Página 4 de 6

Re: Dura crítica constructiva a la DFP (Pruebas Físicas 2016

NotaPublicado: Mar, 25 Oct 2016, 07:54
por btzn

intervencionpolicial.com
MaReK escribió:Aquí otro que le ha tocado el famoso "barbitas". Decir que el año pasado saqué un 9 en dominadas, haciendo 16 estrictas y contándome las 16. Este año he hecho 18 y se me han contado 10. ¿Bien anuladas las 8? Pues bueno, en una de ellas me dice que hago rebote cuando estoy debajo, y no me la cuenta. Vamos a ver, eso es físicamente imposible. La estructura del cuerpo humano no está diseñada para rebotar en este tipo de movimientos. Las articulaciones no son elásticas.Tal rebote no existe. La única razón por la que no se descansa entre dominada y dominada es por economizar el tiempo total de suspensión y así retrasar la aparición de la fatiga, no por rebotar y conseguir un impulso inicial en la segunda dominada. Eso es, simple y llanamente, FALSO. En ninguna parte del BOE dice que haya que estar abajo colgado entre dominada y dominada. Si yo quiero hacerlas seguidas, no estoy contraviniendo ninguna norma, puesto que no existe tal rebote. Y aunque existiera (que no existe), no está explícitamente prohibido en la explicación del ejercicio en el BOE:

Segundo ejercicio (hombres)

Desde la posición de suspensión pura con palmas al frente, total extensión de brazos, se realizarán flexiones rebasando totalmente la barbilla por encima de la barra y extendiendo en su totalidad los brazos sin que se permita el balanceo del cuerpo o ayudarse con movimientos de piernas. Un intento.


Por tanto, mi humilde petición es:

-Que los ejercicios estén explicados claramente sin que haya lugar a ambigüedades ni interpretaciones subjetivas y caprichosas de los examinadores. Si yo hago una completa extensión de brazos al bajar Y EN EL BOE NO DICE QUE TENGO QUE ESTAR UN TIEMPO DETERMINADO COLGADO DEBAJO ANTES DE SUBIR, que no se me exija ningún descanso entre dominada y dominada, puesto que eso es un requisito inventado por un examinador concreto cuya falta de conocimientos es evidente. Lo del rebote, vuelvo a repetir, NO EXISTE.

-Que dicho criterio sea unánime. Si hoy me llega a tocar como examinadora a cualquiera de las chicas que había en el otro lado, saco el 10 sin problemas. Veía que contaban dominadas con una técnica bastante dudosa. Lo cual refuerza la idea que tienen muchos opositores de que aparte de entrenar duro y echarle narices, cuenta muchísimo el examinador que te toque. Vamos, que el factor suerte está más presente de lo que cabría esperar.

Saludos

No voy a entrar en el tema de que lo ponga o no en las bases y demás.

Desde un enfoque de las ciencias del deporte, claro que existe ese rebote. Solo que no tiene nada que ver con las articulaciones. Es el musculo el que se elonga y hace el mismo efecto que un resorte. (De manera que tiene TODO el sentido físico y es PERFECTAMENTE posible)
Si ud hace el último tramo de la fase excéntrica rápido, se conserva la energía y el primer tramo de la concéntrica se convierte en algo más sencillo.

Y desde un punto de vista práctico, esto lo ha notado cualquiera que entrene a menudo. Si se acaba la dominada y se reposa, no se obtendrá el mismo rendimiento que usando esta "técnica". Esto se nota sobre todo con cargas cercanas al RM.

Por cierto, su nombre es "reflejo miotatico".

Y sin entrar en el tema de lo que ponga en las bases... Le recomiendo que antes de comentar acerca de un tema y aseverar rotundamente que NO EXISTE, se informe primero, porque corre el riesgo de quedar en evidencia y perder el resto de credibilidad que pudiera tener.

Un saludo.

Re: Dura crítica constructiva a la DFP (Pruebas Físicas 2016

NotaPublicado: Mar, 25 Oct 2016, 10:08
por MaReK
Academia Acceso CNP

sector115.es
btzn escribió:No voy a entrar en el tema de que lo ponga o no en las bases y demás.

Desde un enfoque de las ciencias del deporte, claro que existe ese rebote. Solo que no tiene nada que ver con las articulaciones. Es el musculo el que se elonga y hace el mismo efecto que un resorte. (De manera que tiene TODO el sentido físico y es PERFECTAMENTE posible)
Si ud hace el último tramo de la fase excéntrica rápido, se conserva la energía y el primer tramo de la concéntrica se convierte en algo más sencillo.

Y desde un punto de vista práctico, esto lo ha notado cualquiera que entrene a menudo. Si se acaba la dominada y se reposa, no se obtendrá el mismo rendimiento que usando esta "técnica". Esto se nota sobre todo con cargas cercanas al RM.

Por cierto, su nombre es "reflejo miotatico".

Y sin entrar en el tema de lo que ponga en las bases... Le recomiendo que antes de comentar acerca de un tema y aseverar rotundamente que NO EXISTE, se informe primero, porque corre el riesgo de quedar en evidencia y perder el resto de credibilidad que pudiera tener.

Un saludo.


NO es lo mismo REFLEJO que REBOTE.

Claro que existe dicho reflejo, pero es insignificante a la hora de levantar un cuerpo de 70-80 kg. Solo hay que hacer la prueba: quedarse colgado de la barra, hacer una dominada, y hacer la parte negativa de forma rápida, sin intención de volver a subir, solo quedándose colgado. ¿Cuántos centímetros sube automáticamente el cuerpo gracias al reflejo miotático? Ninguno. Por tanto, el reflejo no origina rebote por sí mismo. Yo no he negado que haya reflejo, solo que no hay rebote.

Lo único que promueve el reflejo, como ya he dicho, es economía energética. Pero el cuerpo no rebota gracias a eso. Es más, en las últimas dominadas que uno hace en cada serie, se suele descansar unos segundos para recuperar e intentar sacar la última o penúltima. Si hubiera rebote, nadie descansaría. El reflejo no es relevante a la hora de subir de nuevo, como se ve en las últimas dominadas forzadas que se hacen en una serie al fallo.

E independientemente de cuestiones técnicas, vuelvo a incidir en que si las bases no lo prohiben expresamente (o al menos la DFP en un comunicado, como ha hecho con el magnesio), obligar a hacer una pausa entre dominada y dominada es totalmente ilegal y obedece a un criterio caprichoso del examinador de turno.

Saludos

Re: Dura crítica constructiva a la DFP (Pruebas Físicas 2016

NotaPublicado: Mar, 25 Oct 2016, 10:13
por btzn
MaReK escribió:
btzn escribió:No voy a entrar en el tema de que lo ponga o no en las bases y demás.

Desde un enfoque de las ciencias del deporte, claro que existe ese rebote. Solo que no tiene nada que ver con las articulaciones. Es el musculo el que se elonga y hace el mismo efecto que un resorte. (De manera que tiene TODO el sentido físico y es PERFECTAMENTE posible)
Si ud hace el último tramo de la fase excéntrica rápido, se conserva la energía y el primer tramo de la concéntrica se convierte en algo más sencillo.

Y desde un punto de vista práctico, esto lo ha notado cualquiera que entrene a menudo. Si se acaba la dominada y se reposa, no se obtendrá el mismo rendimiento que usando esta "técnica". Esto se nota sobre todo con cargas cercanas al RM.

Por cierto, su nombre es "reflejo miotatico".

Y sin entrar en el tema de lo que ponga en las bases... Le recomiendo que antes de comentar acerca de un tema y aseverar rotundamente que NO EXISTE, se informe primero, porque corre el riesgo de quedar en evidencia y perder el resto de credibilidad que pudiera tener.

Un saludo.


NO es lo mismo REFLEJO que REBOTE.

Claro que existe dicho reflejo, pero es insignificante a la hora de levantar un cuerpo de 70-80 kg. Solo hay que hacer la prueba: quedarse colgado de la barra, hacer una dominada, y hacer la parte negativa de forma rápida, sin intención de volver a subir, solo quedándose colgado. ¿Cuántos centímetros sube automáticamente el cuerpo gracias al reflejo miotático? Ninguno. Por tanto, el reflejo no origina rebote por sí mismo. Yo no he negado que haya reflejo, solo que no hay rebote.

Lo único que promueve el reflejo, como ya he dicho, es economía energética. Pero el cuerpo no rebota gracias a eso. Es más, en las últimas dominadas que uno hace en cada serie, se suele descansar unos segundos para recuperar e intentar sacar la última o penúltima. Si hubiera rebote, nadie descansaría. El reflejo no es relevante a la hora de subir de nuevo, como se ve en las últimas dominadas forzadas que se hacen en una serie al fallo.

E independientemente de cuestiones técnicas, vuelvo a incidir en que si las bases no lo prohiben expresamente (o al menos la DFP en un comunicado, como ha hecho con el magnesio), obligar a hacer una pausa entre dominada y dominada es totalmente ilegal y obedece a un criterio caprichoso del examinador de turno.

Saludos


Estoy completamente de acuerdo en lo de las bases.
En lo otro... se nota en rendimiento, y se nota visualmente, así que ahí depende del que cuenta.

Mejor no arriesgar.

Re: Dura crítica constructiva a la DFP (Pruebas Físicas 2016

NotaPublicado: Mar, 25 Oct 2016, 10:56
por MaReK
Acceso al cuerpo de policía autonómica del País Vasco

nola2hurtu.eus
btzn escribió:Estoy completamente de acuerdo en lo de las bases.
En lo otro... se nota en rendimiento, y se nota visualmente, así que ahí depende del que cuenta.

Mejor no arriesgar.


De acuerdo que se nota visualmente. Pero eso es una apreciación subjetiva del que ve al sujeto haciendo dominadas y le da la impresión que rebota como un resorte. Es una impresión visual, pero quien sabe de biomecánica, sabe que tras ese aparente rebote hay un esfuerzo muscular para subir. Si no lo hay, el cuerpo no sube. Doy por hecho que usted lo sabe, con la conversación que estamos teniendo veo que usted tiene conocimientos sobre la materia. El susodicho examinador parece que no.

Y se nota en rendimiento por el tema de minimizar el tiempo colgado de la barra, que al final es lo que cansa. Mi 3RM en dominadas está en 35 kilos de lastre, y he hecho esas 3 dominadas con descanso entre ellas. Siendo tan poco tiempo el que estás colgado de la barra, descansar abajo un segundo es irrelevante, al final son dos segundos más de estar colgado. Pero descansar más de 15 segundos de más, se nota bastante.

Como quizás no nos pongamos de acuerdo en el tema técnico, doy por bueno su acuerdo conmigo en lo de las bases. Que al final es lo que cuenta: si uno sigue las normas, no está obligado a más. Por tanto, considero injusto que un examinador imponga una norma a su antojo.

Yo hice las pruebas físicas de Guardia Civil en septiembre (caí en la entrevista, nada que objetar por otra parte) y es completamente diferente. Para quien esté enojado por la arbitrariedad y falta de transparencia de estas pruebas físicas, lo que voy a decir le va a cabrear todavía más: las pruebas son 4, que consisten en carrera de 1 km, carrera de 50 metros (vamos, un sprint), flexiones y prueba de natación de 50 metros. Pues bien, todas las mediciones son electrónicas. El sistema para medir los 50 metros es el mismo que el de las Olimpiadas. Y no me lo invento yo, lo dijeron el mismo día de la prueba. Y si alguien no me quiere creer, puede revisar los tweets de Polilla_88, uno de los responsables de formación del cuerpo de la Guardia Civil, donde también lo comentó. Quien conoce un poco el mundillo de las oposiciones de Guardia Civil sabe que es una voz autorizada a la hora de informar sobre el proceso selectivo, y a él le agradezco muchas de las informaciones y consejos sobre las pruebas. Aparte, en la prueba de flexiones, hay una cámara grabándote cuando haces la prueba. En las otras dos pruebas (kilómetro y natación) también hay medición electrónica. ¿Por qué no se hace todo esto en el CNP? Pues simple y llanamente porque no les da la gana. Pueden, pero no quieren.

Saludos

Re: Dura crítica constructiva a la DFP (Pruebas Físicas 2016

NotaPublicado: Mar, 25 Oct 2016, 14:05
por MaReK
Bueno, acabo de ver ahora los resultados de mi prueba. Cada vez alucino más.

Resulta que el examinador me dijo que eran 10. Y ahora me aparecen 13. ¿Cómo puede ser que me dijese 10 y hoy sean 13? 10 era un 5, y necesitaba hacer 3:24 en la carrera. Lo máximo que podía llegar era a 4, que eran 3:30. Por eso apreté al principio y como veía imposible el 3:24, abandoné en la tercera vuelta. Si hubiera sabido que necesitaba 3:30, por mis narices que lo saco. Iba en tiempo justo para sacar esa nota, pero no podía recortar 6 segundos más.

Imagen

Me parece bastante lamentable que haya unos errores tan relevantes. Ya no se trata solo de inventarse reglas que no vienen en el BOE ni en ningún sitio. Es que ya hablamos de que te puedes encontrar con una cosa a pie de pista y otra muy diferente en los resultados oficiales.

Que quede claro, no renuncio a la autocrítica. Me la jugué en dominadas y llevaba bastante mal el kilómetro. Si no soy capaz de llegar a un 5 en todas las pruebas, quizás no merezca pasarlas. Y quizás tampoco hubiera podido sacar el 4. Ahora a seguir dando el callo para la siguiente convocatoria, y a buscar mínimo un 3:10 en el kilómetro. Las cosas, por mi parte, van a mejorar bastante. Creo que esa debe ser la actitud que debe predominar tras un suspenso. Pero espero que mejoren por las dos partes, como sucede con la Guardia Civil, donde en 2015 la medición del sprint de 50 metros era con cronómetro manual y este año es con medición electrónica olímpica. Y nadie se ha muerto por ello.

Saludos

Re: Dura crítica constructiva a la DFP (Pruebas Físicas 2016

NotaPublicado: Mar, 25 Oct 2016, 14:16
por AporTodas

8000 productos al mejor precio
desenfunda.com
pues a mí me dejaron con 14 puntos en las provisionales, teniendo un 5 o un 4 en la carrera (no sé si hice 3:24 o 3:25, no nos dijeron nuestro tiempo allí) me pusieron 3:31 en las provisionales (esto es un 3)

es decir, que yo hice 15 o 16 puntos, no 14.

ahora no sé qué hacer, llamé a la dirección de formación y perfeccionamiento y me dijeron que ellos no podían hacer nada hasta que el tribunal no les proporcionara las listas definitivas con las marcas. y ya entonces podría pronunciarme mediante recurso de alzada.

¿qué haréis los que habéis tenido un problema similar?

Re: Dura crítica constructiva a la DFP (Pruebas Físicas 2016

NotaPublicado: Mar, 25 Oct 2016, 17:07
por HORUSCRACK
HEKLER & KOCH P30-FX

Sistema de entrenamiento fx
uspsuministros.com
Por desgracia, veo muchos comentarios raros en el proceso en la pruebas físicas. Veo que no soy el único afectado.
Si sirve de algo,Yo puse una queja ante DFP por un tema similar.(Como habréis leído.)
Estoy esperando respuesta. Si no es así pues al contencioso, y a ver que pasa.

Re: Dura crítica constructiva a la DFP (Pruebas Físicas 2016

NotaPublicado: Mar, 25 Oct 2016, 19:31
por lokd
Chaleco Guardia Civil

militariapiel.es
En el foro de todopolicía hay un chico que le pusieron 7 dominadas cuando había hecho 17. Al final no sé como pero ha conseguido que se lo corrijan y le devuelvan su APTO.

Re: Dura crítica constructiva a la DFP (Pruebas Físicas 2016

NotaPublicado: Mié, 26 Oct 2016, 07:23
por Hogueras con sidra
¿Quieres ser Policía Nacional?

Prepárate con los mejores
joyfepolferes.es
Forero Marek, retirarse en la 3º vuelta de la carrera, porque no se cree capaz de sacar la nota que le hace falta para aprobar es rendirse antes de tiempo, no querer sufrir sin opción de premio final.
Yo persigo a los ladrones sin descanso, aunque se que con el cochazo que llevan no los voy a coger, pero mi orgullo y profesionalidad me impiden rendirme y doy lo máximo de mi. Y exijo que mis compañeros den lo máximo, sin importar si hay opciones de conseguir el premio.
Un opositor nunca debe rendirse, debe ser profesional, por lo menos yo lo pienso así. Tan profesional como un policía, no rendirse nunca. Los policías solemos trabajar en inferioridad numérica y con peores medios, pero no nos rendimos, no nos podemos rendir y no nos rendimos, porque nuestros principios nos impiden rendirnos. Yo por lo menos no me rindo y los compañeros con los que trabajo tampoco, a pesar de que muchas veces los delincuentes se nos escapan y no obtenemos el "premio".
En lo que coincido con usted es que hay errores de la DFP inaceptables, pero le digo también que es inaceptable que la DGP no me dote de un zeta más potente, porque con el actual se me escapan los delincuentes, pero yo jamás me rendiré ni pondré de excusa para rendirme que la DGP no me da medios, haré todo lo que pueda con lo que tengo.
La verdad es que usted y yo vemos las pruebas y el trabajo de forma diferente, a lo mejor el confundido soy yo y deba rendirme en cuanto no vea opción de conseguir el premio, pero ya soy viejo para cambiar, seguiré peleando hasta el último suspiro, aunque algunos se rían de mi esfuerzo y sufrimiento gratuito.
Un opositor no conseguirá mejoras de la DFP, como tampoco las conseguimos los policías de la DGP, por eso lo único que puede hacer es no rendirse, como los policías cuando persiguen delincuentes.

Re: Dura crítica constructiva a la DFP (Pruebas Físicas 2016

NotaPublicado: Mié, 26 Oct 2016, 10:22
por AporTodas
Gc Edicion 175 Aniversario

gafaspolicia.com
lokd escribió:En el foro de todopolicía hay un chico que le pusieron 7 dominadas cuando había hecho 17. Al final no sé como pero ha conseguido que se lo corrijan y le devuelvan su APTO.

vaya, me sería de mucha ayuda si supieras como consiguió que le revisaran la nota.