Página 1 de 3

El GV establece por ley la reserva de plazas a mujeres

NotaPublicado: Lun Jun 27, 2011 9:47 pm
por Nessa
Camiseta Guardia Civil

militariapiel.es
La nueva Ley de Policía de Euskadi dará «soporte legal» a la discriminación positiva para el acceso de mujeres a la Ertzaintza, con el fin de que la presencia de agentes femeninas en el Cuerpo pase del 11% actual al 33%. Además, y según ha anunciado el consejero de Interior, Rodolfo Ares, el texto «atenderá a una reivindicación histórica» de los policías al regular la segunda actividad. Ares ha comparecido este lunes en Vitoria ante los medios de comunicación junto a la renovada cúpula del Departamento de Interior, en la que Miguel Buen y Nélida Santos han pasado a ocupar las viceconsejerías de Seguridad, y Administración y Servicios, respectivamente.

El responsable de Interior ha dado a conocer los anteproyectos de Ley de Seguridad Pública y de Ley de la Policía, que serán aprobados este martes en Consejo de Gobierno. El visto bueno definitivo a ambos textos por el Parlamento vasco se prevé para antes de fin de año. Ambas leyes, según ha señalado el consejero, contribuirán a configurar un sistema de seguridad «más coordinado y eficaz». Los textos, según ha asegurado, cuentan con «un amplio consenso institucional».

El Proyecto de Ley de Modificación de la Policía «profundiza en el desarrollo de un modelo de Policía integral y de proximidad, que configuran tanto la Ertzaintza como las policías locales», tal y como ha señalado Ares. El texto contempla nuevas figuras como los vigilantes municipales, los auxiliares de policía y los agentes de movilidad, cuyo objetivo es cubrir «las nuevas necesidades» de los ayuntamientos.

Además, se establecen medidas de acción positiva para favorecer la entrada de mujeres en los cuerpos policiales y «corregir la escasa presencia actual», ha explicado Ares. El consejero ha anunciado que la ley contempla medidas de acción positiva para los casos en los que en el cuerpo, escala o categoría haya menos del 33% de mujeres. Esta cifra, según ha explicado en los últimos meses en varias ocasiones el propio Ares, es la que se considera idónea para que un cuerpo policial pueda desempeñar su labor con eficacia, dado que se estima que, para determinadas actividades, es más conveniente emplear a agentes femeninos.

Sentencias del Tribunal Superior del País Vasco

La nueva ley trata así de dar respuesta al problema generado con las sentencias del Tribunal Superior del País Vasco (TSJPV) en contra de la reserva de plazas para mujeres en la Ertzaintza. Ares ha recordado que estos pronunciamientos establecían que "era necesario un soporte legal suficiente y específico" para estas medidas de discriminación positiva hacia las mujeres.

La ley indica que en las nuevas convocatorias de plazas se establecerá el número de vacantes que deberían cubrirse con mujeres. El porcentaje no podrá ser superior al 40% de plazas convocadas.

Por otra parte, la norma regula la segunda actividad de la Ertzaintza. Este concepto se refiere a la adecuación de tareas para los agentes que, por edad o problemas físicos, no pueden seguir desarrollando sus actividades profesionales habituales. El acceso a la segunda actividad se plantea para los policías que hayan llegado a los 57 años de edad y para aquellos que, tras pasar por un tribunal interno, hayan acreditado una disminución de sus facultades. Estas personas pasarán a realizar funciones de administración, vigilancia de edificios o docencia para los nuevos agentes. A los mayores de 57 años, se les suprimirán las labores de patrulla nocturna.

Ares ha destacado que esta regulación no supone que los agentes vayan a pasar a una situación «de reserva» a la espera de la jubilación, sino que van a realizar un trabajo diferente al que desarrollaban hasta el acceso a la segunda actividad. El consejero ha subrayado que esta figura ha sido contemplada en la ley de forma "realista". Además, ha considerado que la regulación de la segunda actividad responde a una "reivindicación histórica" de los sindicatos.
De hecho, las discrepancias sobre los términos en los que se concreta esta figura es uno de los principales motivos del conflicto laboral que se vive en el Cuerpo. Ares ha dejado abierta la puerta a introducir modificaciones en la norma si se llega a un acuerdo con los sindicatos, aunque ha anunciado que la redacción definitiva de los contenidos referidos a esta figura será similar a la actual.

Seguridad pública

La Ley de Seguridad Pública establece un marco común para los servicios de policía y seguridad pública, y los de emergencias y protección civil. Dicho marco, además, se amplía a materias como la seguridad vial o la regulación del juego y la seguridad privada.

A través de esta norma, se regula el Registro de las Policías Locales y se prevé la expedición de un nuevo carné profesional para los guardias urbanos. También se refuerzan los mecanismos de coordinación entre la Policía autonómica y las policías locales, así como entre éstas últimas. En este sentido, se facilita la creación de cuerpos policiales mancomunados para los municipios más pequeños.

La nueva ley recogerá la aprobación, cada cinco años, de un Plan General de Seguridad. También se establece el 112 como único teléfono de emergencias y se oficializa la conversión de la academia de Arkaute en la Academia de la Policía y las Emergencias del País Vasco.

http://www.diariovasco.com/20110627/mas ... 71500.html

Re: El GV establece por ley la reserva de plazas a mujeres

NotaPublicado: Lun Jun 27, 2011 10:50 pm
por nima
Temario Escala Básica

90 euros. Hacemos envíos a toda España.
joyfepolferes.es
Entonces la XXIV va a salir con reserva de plazas y esta vez no se podrá denunciar. Vamos que los hombres de esas supuestas 100 plazas, aspiramos a 50 y de esas 25 iran con perfil. Va a estar muycara una plaza sin perfil.

Re: El GV establece por ley la reserva de plazas a mujeres

NotaPublicado: Mar Jun 28, 2011 11:14 am
por iñigo
Gc Edicion 175 Aniversario

gafaspolicia.com
Cada dia entiendo menos a los políticos.

Re: El GV establece por ley la reserva de plazas a mujeres

NotaPublicado: Mar Jun 28, 2011 12:39 pm
por GUCI

foropolicia.es
Sigo sin entender estas medidas otra cosa es que salgan adelante, por esa regla de tres van a tener que reservar un 50 % de las plazas en Enfermería para los hombres.

Re: El GV establece por ley la reserva de plazas a mujeres

NotaPublicado: Mar Jun 28, 2011 1:15 pm
por legal_standard
Cartera Guardia Civil

Fabricada en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Las cosas no se solucionan así. Si hay más hombres que mujeres en el cuerpo es porque, proporcionalmente, se presentan muchos más hombres que mujeres. Una cosa es que cambie la baremación de las físicas (evidentemente, físicamente no tenemos las mismas cualidades), y otra muy distinta es que por ser mujer entres porque sí.
El proceso debería ser meritorio, es decir: estudio como el/la que más, me preparo físicamente a tope, tengo X años de experiencia en SC - atestados o la sección que sea ( en el caso de opos internas).... La plaza es tuya porque te lo has ganado, independientemente seas hombre o mujer.
Al fin y al cabo hablamos de ser policía.....
Saludos compañer@s

Re: El GV establece por ley la reserva de plazas a mujeres

NotaPublicado: Mar Jun 28, 2011 1:59 pm
por Jauntxo
otra vez con la misma mierda de la reserva... el nuevo proyecto en sí creo que tiene buena pinta, pero ojalá el TSJPV no les deje ponerlo en marcha, si no anulan la reserva de plazas.

Re: El GV establece por ley la reserva de plazas a mujeres

NotaPublicado: Mar Jun 28, 2011 5:44 pm
por Mutilgorria
Creo que LEGAL ha dejado muy clarito el pensamiento general, y el que yo comparto.


No obstante, esto se llevara a los tribunales, y se ganara, estoy seguro como que me suele crecer pelo en el culito..... :risitas:

Re: El GV establece por ley la reserva de plazas a mujeres

NotaPublicado: Mar Jun 28, 2011 7:23 pm
por Txetxu
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Creo que la mayoría pensamos en que entren los mejores profesionales tanto hombres como mujeres, con este tipo de medidas restan méritos y discriminan, desde luego no positivamente. Ya veremos cuanto tiempo dura.

Re: El GV establece por ley la reserva de plazas a mujeres

NotaPublicado: Mar Jun 28, 2011 7:30 pm
por BandidoGC

Increibles precios
materialpolicial.com
A mi ya me parece increíble que estas propuestas salgan adelante. Desde luego, si yo fuera una mujer, me sentiría ofendida.

Re: El GV establece por ley la reserva de plazas a mujeres

NotaPublicado: Mar Jun 28, 2011 7:31 pm
por Mahonei

intervencionpolicial.com
BandidoGC escribió:A mi ya me parece increíble que estas propuestas salgan adelante. Desde luego, si yo fuera una mujer, me sentiría ofendida.


Yo también...

Re: El GV establece por ley la reserva de plazas a mujeres

NotaPublicado: Mar Jun 28, 2011 7:47 pm
por legal_standard
Academia Acceso Cnp

sector115.es
Yo estoy bastante ofendida, compañeros.....

Re: El GV establece por ley la reserva de plazas a mujeres

NotaPublicado: Mar Jun 28, 2011 8:50 pm
por Nessa
Si no hay más mujeres en la Ertzaintza es pq la labor policial no es un trabajo que atraiga, opino lo mismo que vosotros...deben entrar los mejores de ambos sexos sin leyes que beneficien a uno u otro.

Re: El GV establece por ley la reserva de plazas a mujeres

NotaPublicado: Mar Jun 28, 2011 11:35 pm
por Mutilgorria
Conviértete En Ertzaina

Todo online
nola2hurtu.eus
Así es, y aún diciendo que lo lógico es que las mujeres se aprovechen de ello, yo si entrara por dicha circunstancia, sabiendo que se han quedado fuera personas con una puntuación más alta y por lo tanto con más merito para ocupar la plaza que yo ocupo, sin duda, alguna, me sentiría, no se como explicarlo, pero estoy seguro que no me sentiría satisfecho, y mucho menos con eso que queda cuando sabes que has dado todo y estas en el puesto por que te lo mereces y no por leyes abstractas, sin fundamentos y hechas por mentes políticas.

Esto me recuerda un poco a la ley de Violencia de genero, donde ya se ha pasado de proteger a la Victima a desproteger por completo al Hombre, el cual, siempre, y digo siempre, pase lo que pase, tiene las de perder, por que de momento y ante cualquier denuncia de la mujer, aún siendo ella quien le ha tirado primero la cazuela o las tijeras al marido, el acabara en el calabozo, para pasar a disposición judicial y hacer entender al juez de turno que el solo se defendió de la la histeria de la mujer.

Y no hablemos de ciertos beneficios que se otorgan, algo que hace que incluso de mutuo acuerdo entre ciertas personas de ciertos países, se acabe aprovechandose de la ley.

Re: El GV establece por ley la reserva de plazas a mujeres

NotaPublicado: Mié Jun 29, 2011 1:02 am
por BandidoGC
Mutilgorria escribió:Así es, y aún diciendo que lo lógico es que las mujeres se aprovechen de ello, yo si entrara por dicha circunstancia, sabiendo que se han quedado fuera personas con una puntuación más alta y por lo tanto con más merito para ocupar la plaza que yo ocupo, sin duda, alguna, me sentiría, no se como explicarlo, pero estoy seguro que no me sentiría satisfecho, y mucho menos con eso que queda cuando sabes que has dado todo y estas en el puesto por que te lo mereces y no por leyes abstractas, sin fundamentos y hechas por mentes políticas.

Esto me recuerda un poco a la ley de Violencia de genero, donde ya se ha pasado de proteger a la Victima a desproteger por completo al Hombre, el cual, siempre, y digo siempre, pase lo que pase, tiene las de perder, por que de momento y ante cualquier denuncia de la mujer, aún siendo ella quien le ha tirado primero la cazuela o las tijeras al marido, el acabara en el calabozo, para pasar a disposición judicial y hacer entender al juez de turno que el solo se defendió de la la histeria de la mujer.

Y no hablemos de ciertos beneficios que se otorgan, algo que hace que incluso de mutuo acuerdo entre ciertas personas de ciertos países, se acabe aprovechandose de la ley.


Completamente de acuerdo, Mutilgorria.

Pues aunque os parezca increíble, pude leer en una entrevista realizada a una política española por un medio de comunicación, defender esta sinrazón. Que alguien se aproveche de la situación, podría entenderlo (sobre todo si carece de principios en su vida), pero defenderlo es como aceptar las propias limitaciones o incompetencia para no llegar a conseguir el objetivo por tus propios medios.

Un saludo

Un saludo

Re: El GV establece por ley la reserva de plazas a mujeres

NotaPublicado: Mié Jun 29, 2011 1:19 pm
por perikutxo
Carteras Portaplaca Desde 9?

Alta calidad, fabricada en piel
desenfunda.com
Lo que va a continuación no es mío pero al estar ubicado en un foro abierto y hacer referencia al tema que nos atañe, me permito la licencia de reproducirlo en su literalidad, por parecerme sencillamente brillante y tristemente veraz.

"Alucinante, siguiendo la política de igualdad del dios de los infiernos, el Comite Internacional de Motociclismo ha decido que de cara a la próxima carrera del mundial, Elena Rosell (primera española que competirá en 250 cc en igualdad de condiciones que los muy machos) podrá tomar la salida. Y esto es así porque como los aficionados sabreis, no pudo llegar ni siquiera a competir tras caerse en los entrenamientos libres y no pudo acreditar tiempo. Pero no pasa nada porque el señor Ares sale en ayuda de este comite y se compromete a redactarle el articulado a considerar en el futuro:
Nuevo reglamento de motociclismo:
1.- Se reserva el 30% de las plazas de la parrilla de salida a las mujeres, independientemente de que participen menos de un 30% de mujeres, o como en este caso, tan solo una. En ningún caso una aspirante femenina ocupará plaza de un varón si no mejora el tiempo de clasificación de éste en un 15%, es decir, si tarda menos de 20 segundos más que el hombre en llegar, la posición del varón en la parrilla de salida cederá en favor de la mujer.
2.- Para evitar que pueda sentirse menospreciada en el orden final de clasificación, independientemente de la posición que ocupe, tendrá garantizado el segundo puesto del podium, sin perjuicio de que un eventual mejor resultado la alce hasta el cajón más alto.
3.- En caso de empate con el primer clasificado en número de vueltas realizadas, el orden de prelación se establecerá en funcíón del sexo de los participantes.
4.- Para favorecer una aplicación más correcta de la discriminación positiva, teniendo en cuenta que de competir todos los aspirantes masculinos y femeninos con motocicletas idénticas y de igual cilindrada, la competidora femenina pudiera sentirse menospreciada, se establece que ésta compita con una motocicleta de 500 cc. o en su defecto el Ferrari de Fernando Alonso, a elección de la participante, todo ello en función del vehículo que pueda garantizar un resultado final más acorde con esta política de igualdad.

Fdo. Dios de los inifernos y del inframundo.mazinger "


Impresionante, no?