Página 1 de 2

La Justicia avala los nombramientos a dedo en el CNP

NotaPublicado: Vie Nov 29, 2013 9:35 pm
por CNP2008
Oposiciones Cnp 2013

sector115.es
La Justicia avala, de momento, los 2.600 nombramientos a dedo en la Policía

Los 2.600 cargos de confianza que hay en el Cuerpo Nacional de Policía son legales. Por ahora. Así lo ha determinado recientemente la Sección Tercera de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). La resolución no ha querido valorar un recurso del Sindicato Unificado de Policía (SUP), que argumentaba que aún eran demasiados puestos elegidos a dedo, lo cual da por buena la reducción que ordenó el director de la corporación, Ignacio Cosidó, nada más llegar al cargo, cuando rebajó de 6.000 a 2.600 los destinos de libre designación.

Sin embargo, aún no está dicha la última palabra. Aunque avalaba los 2.600 nombramientos a dedo, el TSJM dejaba la puerta abierta a valorar si es legal o no ese número de cargos en un nuevo procedimiento judicial, resquicio legal que ha aprovechado el SUP para plantear una nueva denuncia. Según ha sabido Seguridad y Tribunales, el sindicato la ha interpuesto ya contra ante el mismo tribunal y contra el nuevo Catálogo de Puestos de Trabajo, donde se plasma la citada reducción de puestos de confianza.

Sus servicios jurídicos argumentan que la sentencia del TSJM obligaba a motivar, “en cada caso concreto (…), las causas que determinan (…) la elección del sistema de libre designación”, cosa que, según el denunciante, no ha hecho la Administración. El SUP asegura que en muchos casos se ha utilizado una única motivación para argumentar que es necesario nombrar a dedo a todo un equipo de policías.

Es el caso de las comisarías especiales de la Casa del Rey y de la dePresidencia del Gobierno, en las que se elige a dedo gran parte de los funcionarios que las componen. “Si bien pudiera justificarse el que los jefes de dichas comisarías especiales se provean por libre designación, en ningún caso deberían serlo los puestos inferiores”, argumentan los servicios jurídicos del SUP en el auto presentado ante el TSJM.

Además, continúa el recurso del SUP, se ha incluido en la lista de elegidos a dedo a gran número de mandos con la excusa de que son los responsables de implementar la políticas de seguridad en sus ámbitos territoriales. Esto, según el sindicato, tampoco sería correcto, ya que la ley enumera claramente quiénes son esos responsables: los miembros de la Junta de Gobierno de la Policía y los jefes superiores, pero en ningún caso “el resto de puestos a los que se refiere la Administración”. “Y nunca los jefes de una comisaría local”, apuntilla.

El recurso del SUP, además, se fija en que hay puestos que ni siquiera se han motivado en su conjunto, como el jefe de los Grupos de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (Greco). Asimismo, tampoco encuentra sentido a que los miembros de la Unidad de Asuntos Internos sean elegidos a dedo, ya que “debe tenerse en cuenta su especial función investigadora, que requiere de gran imparcialidad y seguridad en el puesto de sus integrantes, razón por la cual el nombramiento o cese de estos no debe dejarse al arbitrio de los máximos responsables en cada momento de la Dirección General”.

La nueva denuncia, interpuesta también ante la Sección Tercera de lo Contencioso del mismo órgano jurídico, abre un nuevo procedimiento que deberá resolverse en las próximas semanas y que podría volver a desestabilizar la organización interna de los recursos humanos en la Policía.

La lucha contra los nombramientos a dedo en el cuerpo la planteó el SUP después de que en diciembre de 2007 se aprobara el Catálogo de Puestos de Trabajo de la Policía. Dos años más tarde, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dio la razón al sindicato a través de una sentencia que luego fue declarada firme por el Tribunal Supremo.

A pesar de esa resolución, durante meses, el anterior director general de la Policía, Francisco Javier Velázquez, que también lo era de la Guardia Civil, evitó cumplir la sentencia y trató de continuar nombrando mandos a dedo hasta que el TSJM le dio un ultimátum: amenazó con deducirle testimonio si no paralizaba todas las designaciones de confianza y resolvía el problema.

La actitud de Velázquez fue entonces criticada duramente por la oposición –especialmente por Cosidó, que era el portavoz del PP en la Comisión de Interior del Congreso–, pero el entonces máximo responsable de los dos cuerpos de seguridad del Estado terminó su mandato sin llevar a cabo la reforma ordenada por los tribunales necesaria para seguir nombrando cargos a dedo. Esta pasividad de Velázquez provocó una paralización de la movilidad interna en la Policía que se prolongó hasta la llegada del nuevo Gobierno.

La situación no fue desbloqueada hasta que llegó Cosidó al despacho de la madrileña calle Miguel Ángel. El actual director general emprendió la modificación del Catálogo de Puestos de Trabajo y redujo de 6.000 a 2.600 los cargos elegidos a dedo, reforma que el TSJM vio bien en un principio pero que acaba de poner nuevamente en entredicho el SUP.

El número de puestos de confianza repercute directamente en el día a día de la corporación y, en concreto, como ejemplo, en la reciente decisión por parte de la Dirección General de sustituir a algunos de mandos responsables de la Unidad contra los Delitos Económicos y Fiscales (UDEF), encargada de casos de corrupción tan políticamente relevantes como Gürtel o Bárcenas, muchos de los cuales se eligen por criterios de confianza.

Por otro lado, la Audiencia Nacional investiga por su parte si en la Guardia Civil hay demasiado nombramientos a dedo después de que la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denunciara que no existía un catálogo de puestos de trabajo en el instituto armado, en el que actualmente existen 5.000 cargos de confianza.

Fuente: http://www.teinteresa.es/espana/Justicia-avala-momento-nombramientos-Policia_0_1038496247.html

Re: La Justicia avala los nombramientos a dedo en el CNP

NotaPublicado: Sab Nov 30, 2013 1:36 am
por SEBASTIÁN
Buceando por la 2/86 encontré un párrafo que dice ...

Artículo 34

"Los funcionarios de las Unidades de Policía Judicial no podrán ser removidos o apartados de la investigación concreta que se les hubiera encomendado, hasta que finalice la misma o la fase del procedimiento judicial que la originara, si no es por decisión o con la autorización del Juez o Fiscal competente."

Pero claro , el que hizo la Ley, hizo la trampa y dirán que esos son los subordinados y sólo los de las unidades "adscritas" y no las unidades "orgánicas"

Eso para los compañeros que dicen que las Policías Locales y Autonómicas son las que están "politizadas" .

Re: La Justicia avala los nombramientos a dedo en el CNP

NotaPublicado: Sab Nov 30, 2013 2:37 am
por Bavaro
Acceso al cuerpo de policía autonómica del País Vasco

nola2hurtu.eus
SEBASTIÁN escribió:Buceando por la 2/86 encontré un párrafo que dice ...

Artículo 34

"Los funcionarios de las Unidades de Policía Judicial no podrán ser removidos o apartados de la investigación concreta que se les hubiera encomendado, hasta que finalice la misma o la fase del procedimiento judicial que la originara, si no es por decisión o con la autorización del Juez o Fiscal competente."

Pero claro , el que hizo la Ley, hizo la trampa y dirán que esos son los subordinados y sólo los de las unidades "adscritas" y no las unidades "orgánicas"

Eso para los compañeros que dicen que las Policías Locales y Autonómicas son las que están "politizadas" .


No conozco a ningún compañero mío, es decir del CNP, que diga que la cúpula de nuestro cuerpo no está politizada, si hay alguno que lo dice está ciego o no sabe donde está, es que eso lo ve todo el mundo cada vez que cambia el gobierno. Por tu último comentario, entiendo que conoces a alguién que niega que nuestra cúpula está politizada, si no es asi, no entiendo ese comentario.

Re: La Justicia avala los nombramientos a dedo en el CNP

NotaPublicado: Sab Nov 30, 2013 12:09 pm
por abz
Los puestos de libre designación tendrían que ser sólo para puestos de carácter político, que yo sepa la elección a dedo la norma general en el CNP y tendría que ser la excepción incluso puestos provistos en Concursos específicos de méritos como son los de policía científica se ven provistos aunque sea con carácter eventual por este método, creo que es algo gravísimo, una forma de corrupción de la administración que hace que el jefe de pista elija caprichosamente a sus amiguetes en vez de elegir por el sistema de méritos, capacidad y antigüedad.

Re: La Justicia avala los nombramientos a dedo en el CNP

NotaPublicado: Sab Nov 30, 2013 2:15 pm
por jjmm
Carteras Portaplaca Desde 9?

Alta calidad, fabricada en piel
desenfunda.com
Efectivamente los CEM son libres designaciones encubiertas en el 99% de los casos dado que los "méritos" que marcan la diferencia son "ocupar la plaza en comisión de servicio" (a dedo) y tener los cursos oportunos (a dedo).
Y si hay dudas de que el que está en comsión no coseguiría la plaza, pues no se convoca y punto.

Re: La Justicia avala los nombramientos a dedo en el CNP

NotaPublicado: Dom Dic 01, 2013 2:37 am
por Bavaro
HECKLER & KOCH SFP9 - SK

Subcompact 9mm x 19
uspsuministros.com
jjmm escribió:Efectivamente los CEM son libres designaciones encubiertas en el 99% de los casos dado que los "méritos" que marcan la diferencia son "ocupar la plaza en comisión de servicio" (a dedo) y tener los cursos oportunos (a dedo).
Y si hay dudas de que el que está en comsión no coseguiría la plaza, pues no se convoca y punto.


Decir que el 99% de los CEM son libres designaciones encubiertas me parece un poco exagerado, hay casos como Policía Científica que si, pero te recuerdo que GEO, GOES, UIP, TEDAX, Caballería, Guías caninos o Subsuelo, son por CEM. Todos los CEM deberían de ser como los que te he nombrado, es decir, con sus correspondientes pruebas de acceso y curso selectivo, cosa que no ocurre en Policía Científica, por ejemplo.

Re: La Justicia avala los nombramientos a dedo en el CNP

NotaPublicado: Dom Dic 01, 2013 12:04 pm
por abz
Camiseta Guardia Civil

militariapiel.es
Con esas excepciones, todo lo demás es a dedo, es la norma general para judicial, información, científica y de forma más sibilina, todos aquellos concursos en los que para el acceso se incluye como prueba la entrevista personal, se puede entender que para el acceso al CNP se incluya esta prueba para determinar la personalidad del concursante pero es inadmisible que se haga por ejemplo para las policías adscritas a las comunidades autónomas.
Cuando hubiera necesidades de provisión de puestos tendrían que ser publicados, estableciendo sus requisitos, (requisitos objetivos, no los que tenga los amiguetes de turno, ejemplo, seguridad en legaciones diplomáticas esta bien que se pida experiencia en seguridad estática y dinámica así como conocimientos de los idiomas pertinentes pero hay cosas estúpidas que bareman más) una vez determinado el baremo establecido acorde al principio de capacidad, mérito y antigüedad, dar un tiempo a las alegaciones una vez publicado la lista provisional.
El que no se haga así para todo da mucho que pensar en cuales son los verdaderos intereses de algunos pájaros, en definitiva, es una forma más de corrupción.

Re: La Justicia avala los nombramientos a dedo en el CNP

NotaPublicado: Dom Dic 01, 2013 12:23 pm
por Gudarii
Temario Escala Básica

90 euros. Hacemos envíos a toda España.
joyfepolferes.es
abz escribió:Con esas excepciones, todo lo demás es a dedo, es la norma general para judicial, información, científica y de forma más sibilina, todos aquellos concursos en los que para el acceso se incluye como prueba la entrevista personal, se puede entender que para el acceso al CNP se incluya esta prueba para determinar la personalidad del concursante pero es inadmisible que se haga por ejemplo para las policías adscritas a las comunidades autónomas.
Cuando hubiera necesidades de provisión de puestos tendrían que ser publicados, estableciendo sus requisitos, (requisitos objetivos, no los que tenga los amiguetes de turno, ejemplo, seguridad en legaciones diplomáticas esta bien que se pida experiencia en seguridad estática y dinámica así como conocimientos de los idiomas pertinentes pero hay cosas estúpidas que bareman más) una vez determinado el baremo establecido acorde al principio de capacidad, mérito y antigüedad, dar un tiempo a las alegaciones una vez publicado la lista provisional.
El que no se haga así para todo da mucho que pensar en cuales son los verdaderos intereses de algunos pájaros, en definitiva, es una forma más de corrupción.

Se te olvida meter en ese saco, Zetas, Seguridad, Archivo, UPR, GOR, Conducciones, etc etc

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

Re: La Justicia avala los nombramientos a dedo en el CNP

NotaPublicado: Dom Dic 01, 2013 3:56 pm
por abz
Edición 175 Aniversario Gc

45
gafaspolicia.com
Muy cierto, basta leer la comisión de la UPAP que salió el día 28, con una simple lectura de la orden se percibe el olor a podrido, no sé como vamos a luchar contra la corrupción si está en el ADN de la administración.

Re: La Justicia avala los nombramientos a dedo en el CNP

NotaPublicado: Dom Dic 01, 2013 6:14 pm
por Bavaro

foropolicia.es
Gudarii escribió:
abz escribió:Con esas excepciones, todo lo demás es a dedo, es la norma general para judicial, información, científica y de forma más sibilina, todos aquellos concursos en los que para el acceso se incluye como prueba la entrevista personal, se puede entender que para el acceso al CNP se incluya esta prueba para determinar la personalidad del concursante pero es inadmisible que se haga por ejemplo para las policías adscritas a las comunidades autónomas.
Cuando hubiera necesidades de provisión de puestos tendrían que ser publicados, estableciendo sus requisitos, (requisitos objetivos, no los que tenga los amiguetes de turno, ejemplo, seguridad en legaciones diplomáticas esta bien que se pida experiencia en seguridad estática y dinámica así como conocimientos de los idiomas pertinentes pero hay cosas estúpidas que bareman más) una vez determinado el baremo establecido acorde al principio de capacidad, mérito y antigüedad, dar un tiempo a las alegaciones una vez publicado la lista provisional.
El que no se haga así para todo da mucho que pensar en cuales son los verdaderos intereses de algunos pájaros, en definitiva, es una forma más de corrupción.

Se te olvida meter en ese saco, Zetas, Seguridad, Archivo, UPR, GOR, Conducciones, etc etc

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk


Es que Zetas, Seguridad, Archivo, UPR, GOR, Conducciones, Extranjería o PJ son por CGM, no por CEM.

Re: La Justicia avala los nombramientos a dedo en el CNP

NotaPublicado: Dom Dic 01, 2013 6:44 pm
por Gudarii
Cartera Porta Placa Ertzaintza

Fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Bavaro escribió:
Gudarii escribió:
abz escribió:Con esas excepciones, todo lo demás es a dedo, es la norma general para judicial, información, científica y de forma más sibilina, todos aquellos concursos en los que para el acceso se incluye como prueba la entrevista personal, se puede entender que para el acceso al CNP se incluya esta prueba para determinar la personalidad del concursante pero es inadmisible que se haga por ejemplo para las policías adscritas a las comunidades autónomas.
Cuando hubiera necesidades de provisión de puestos tendrían que ser publicados, estableciendo sus requisitos, (requisitos objetivos, no los que tenga los amiguetes de turno, ejemplo, seguridad en legaciones diplomáticas esta bien que se pida experiencia en seguridad estática y dinámica así como conocimientos de los idiomas pertinentes pero hay cosas estúpidas que bareman más) una vez determinado el baremo establecido acorde al principio de capacidad, mérito y antigüedad, dar un tiempo a las alegaciones una vez publicado la lista provisional.
El que no se haga así para todo da mucho que pensar en cuales son los verdaderos intereses de algunos pájaros, en definitiva, es una forma más de corrupción.

Se te olvida meter en ese saco, Zetas, Seguridad, Archivo, UPR, GOR, Conducciones, etc etc

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk


Es que Zetas, Seguridad, Archivo, UPR, GOR, Conducciones, Extranjería o PJ son por CGM, no por CEM.

Ni judicial, información... y ahí si las menciona

Re: La Justicia avala los nombramientos a dedo en el CNP

NotaPublicado: Lun Dic 02, 2013 3:36 am
por Bavaro
Yo Información no le he mencionado, Judicial es CGM, a no ser que el cátalogo de puestos de trabajo del CNP que tengo delante de mis ojos mienta.........

Re: La Justicia avala los nombramientos a dedo en el CNP

NotaPublicado: Lun Dic 02, 2013 10:11 am
por Gudarii
Bavaro escribió:Yo Información no le he mencionado, Judicial es CGM, a no ser que el cátalogo de puestos de trabajo del CNP que tengo delante de mis ojos mienta.........

Nadie dice lo contrario, yo le decia al otro forero que tiene que meter en el saco de los enchufes, el resto de destinos que le menciono.

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

Re: La Justicia avala los nombramientos a dedo en el CNP

NotaPublicado: Lun Dic 02, 2013 3:53 pm
por Bavaro
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Gudarii escribió:
Bavaro escribió:Yo Información no le he mencionado, Judicial es CGM, a no ser que el cátalogo de puestos de trabajo del CNP que tengo delante de mis ojos mienta.........

Nadie dice lo contrario, yo le decia al otro forero que tiene que meter en el saco de los enchufes, el resto de destinos que le menciono.

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk


:okguay:, no te había entendido bien.

Re: La Justicia avala los nombramientos a dedo en el CNP

NotaPublicado: Dom Dic 22, 2013 12:10 pm
por tiotuso

60?
materialpolicial.com
Bavaro escribió:
jjmm escribió:Efectivamente los CEM son libres designaciones encubiertas en el 99% de los casos dado que los "méritos" que marcan la diferencia son "ocupar la plaza en comisión de servicio" (a dedo) y tener los cursos oportunos (a dedo).
Y si hay dudas de que el que está en comsión no coseguiría la plaza, pues no se convoca y punto.


Decir que el 99% de los CEM son libres designaciones encubiertas me parece un poco exagerado, hay casos como Policía Científica que si, pero te recuerdo que GEO, GOES, UIP, TEDAX, Caballería, Guías caninos o Subsuelo, son por CEM. Todos los CEM deberían de ser como los que te he nombrado, es decir, con sus correspondientes pruebas de acceso y curso selectivo, cosa que no ocurre en Policía Científica, por ejemplo.


Comparto lo que dices respecto a que sería Exagerar si se dice que los CEM sean una libre designación encubierta en el 99% de los casos. De hecho es que no estoy de acuerdo. Los CEM es una forma excepcional de proteger un puesto de trabajo y que no pueda fácilmente el responsable policial removerte de tu puesto de trabajo. Existen tablas baremables donde se publica lo que puntúa y en concepto de qué, lo que limita mucho la mano del jefe. Que los CEM no sean perfectos, es otra cosa, pero nada lo es.

Pregúntales a cientos de compañeros que tiene su plaza por CEM a ver si cuando entraron tenían enchufe, te dirán que no. Yo conozco a muchos que han entrado en la UIP, en guías caninos y no conocían a nadie, también en otras especialidades.

Policía Judicial e Información no puedes nombrarlas como excepciones que se libran de ser libres designaciones encubiertas porque sus plazas no se provisionan CEM sino por CGM. Otra cosa es decir que en ciertos puestos de trabajo, y solo cuando se obtiene inicialmente la plaza en comisión de servicio (podríamos decir en Policía Científica en una Comisaría) la forma de acceso fue determinante que el jefe quisiera que tu fueras al grupo, pero hasta ahí, pues el resto es un procedimiento que nada en ABSOLUTO, pincha y corta el jefe.