Página 1 de 1

Duda enfermedades

NotaPublicado: Mar Jul 30, 2013 1:26 pm
por FuturoZ
DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Hola!!. Llevo algunos años patrullando por Madrid y me ha dado por pensar que pasaría si un compañero/a contrajera Una enfermedad en el ejercicio de sus funciones. No soy una persona aprensiva pero es un miedo real y que varios compañeros hemos comentado. Hay que saber que tratamos con gente con distintas enfermedades como puede ser el VIH, hepatitis, tuberculosis y tenemos que evitar contraer dichas enfermedades. Pero, si ocurriera, que pasaría?, jubilación?, cambio de puesto de trabajo?. Un saludo

Re: Duda enfermedades

NotaPublicado: Mar Jul 30, 2013 3:06 pm
por ferru sanma
Chaleco Balistico Sioen Sk1-6

790?
materialpolicial.com
Pues si tiene alguna enferdad de ese tipo lo primero es si lo hace público o no ya que si no hay síntomas evidentes y el mantiene la boca cerrada tu como binomio no te vas a enterar. También si la coge en el servicio pues supongo que acabará luchando porque se lo reconozcan para efectos de jubilación y pedirá que se le abra expediente en los servicios médicos para cubrirse las espaldas.

Lo que no se es si los servicios médicos del CNP en cuanto tienen constancia de la infección de un policía por VIH, pongamos el caso, buscan que se jubile por enfermedad o dejan que continúe hasta que se vean afectadas sus condiciones para el servicio.

En la convocatoria para entrar en el CNP no se puede tener VIH ni ser diabético y casos del segundo tipo los hay en el CNP.

Re: Duda enfermedades

NotaPublicado: Mar Jul 30, 2013 4:05 pm
por luismi33

intervencionpolicial.com
ferru sanma escribió:Pues si tiene alguna enferdad de ese tipo lo primero es si lo hace público o no ya que si no hay síntomas evidentes y el mantiene la boca cerrada tu como binomio no te vas a enterar. También si la coge en el servicio pues supongo que acabará luchando porque se lo reconozcan para efectos de jubilación y pedirá que se le abra expediente en los servicios médicos para cubrirse las espaldas.

Lo que no se es si los servicios médicos del CNP en cuanto tienen constancia de la infección de un policía por VIH, pongamos el caso, buscan que se jubile por enfermedad o dejan que continúe hasta que se vean afectadas sus condiciones para el servicio.

En la convocatoria para entrar en el CNP no se puede tener VIH ni ser diabético y casos del segundo tipo los hay en el CNP.



Un diabetico ( corregirme si me equivoco ) puede "engañar" al medico del CNP a la hora de entrar...

Re: Duda enfermedades

NotaPublicado: Mar Jul 30, 2013 6:49 pm
por FuturoZ

sector115.es
La cuestión era esa, si les interesa más jubilarte o meterte en un puesto de oficina. Esta claro que sí un compañero esta enfermo y no lo cuenta ni te enterarías, pero, estando enfermo de hepatitis o VIH te interesa no contarlo?. Es una discusión entre compañeros, yo creo que te darían un puesto de oficina, pero hay quien dice que te jubilan forzoso. Un saludo

Re: Duda enfermedades

NotaPublicado: Sab Ago 03, 2013 1:46 am
por espaldator
Aquí se están mezclando unas enfermedades con otras y sus posibles consecuencias.
Sólo quería hecer un par de puntualicaciones:

1ª) El caso de la diabetes (lo se por ser familiar de una persona que la padece) es diferente al de tener hepatitis o VIH u otra enfermedad contagiosa por el estilo. No es contagiosa con lo que nadie que esté al lado va a sufrir el más mínimo riesgo, por ese aspecto ya no es aplicable a muchas de las opiniones que se están dando por aquí.

2º) Una persona con diabetes que cumpla un mínimo de precauciones puede hacer una vida normal, son aquellas que no se han cuidado nunca quienes al final han acabado sufriendo las consecuencias de años y años de abusos estando enfermos de ella.

Y por último comentar que los compañeros que puedan sufrir dicha enfermedad la habrán "cogido" después de haber jurado el cargo. Las pruebas de orina y sangre que se hacen al aspirante a Policía durante el período de oposición son muy estrictas y no es posible engañar al médico.

Supongo que algún tipo de tribunal médico será el que tenga que ir decidiendo caso por caso según la gravedad de la enfermedad en el paciente y su posible propagación a otros trabajadores de su entorno. También está la ética personal de cada uno de nosotros a la hora de actuar si tenemos conocimiento de sufrir una enfermedad contagiosa y peligrosa y nos callamos poniendo en grave riesgo a los demás.