Presos de ETA piden que no se les tiente con 'beneficios'

Temas relacionados con terrorismo nacional o internacional

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Presos de ETA piden que no se les tiente con 'beneficios'

Notapor Moron » Vie Dic 24, 2010 10:16 am


Carteras Portaplaca Desde 9?

Alta calidad, fabricada en piel
desenfunda.com
PAÍS VASCO | Comunicado en 'Gara'

Presos de ETA piden que no se les tiente con 'beneficios' para dejar la banda

Anuncia que se implicarán y harán 'aportaciones' al nuevo 'camino político'

El autodenominado Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK, en sus siglas en euskara) denuncia este viernes a través de una carta en el periódico �Gara�, que sus miembros reciben "frecuentes" visitas por parte de portavoces del Ejecutivo para intentar convencerles de que se desmarquen de la banda terrorista y firmen la llamada �carta de arrepentimiento�, obteniendo así beneficios penitenciarios y mejoras en sus condiciones de vida.

Pese a que esta estrategia "no es un juego nuevo", según los reclusos de ETA, este tipo de visitas se han intensificado en los últimos meses, por lo que reclaman al Gobierno que ceje en su empeño de apartarles de ETA y les permita "mantener nuestros principios y dignidad".

"Con frecuencia tenemos a los representantes del Gobierno al lado de las puertas de estas celdas en que nos tienen presos, haciendo tal o cual propuesta u oferta, además de chantajes y amenazas. Andan llamando a la puerta, preso a preso, ofreciendo beneficios penitenciarios y opciones de salir a la calle si se firma tal o cual texto", apunta el escrito remitido a Gara. "Nos ofrecen opciones de salir de la cárcel y de aliviar nuestro modo de vida a cambio de dejar EPPK, dar paso al arrepentimiento político y dejarles exhibirnos como trofeos conseguidos en un safari. Para quienes mantenemos nuestros principios y dignidad y no aceptamos ese camino, en cambio, el empeoramiento de las condiciones es automático", aseguran.

La preocupación del colectivo de presos es evidente, máxime después de que, en el último año, alrededor de una veintena de sus integrantes, entre ellos históricos dirigentes de ETA como José Luis Álvarez Santacristina, 'Txelis' o Idoia López Liaño, 'la Tigresa', hayan aceptado firmar la 'carta de arrepentimiento', estando el primero a las puertas de la excarcelación y la segunda trasladada a la cárcel alavesa de Nanclares de la Oca. El llamado EPPK, que siempre responde expulsando del colectivo a aquellas personas que critican o cuestionan el comportamiento de la banda y cuya representación real entre los reclusos se desconoce, pide ahora que no se siga 'tentando' a sus miembros.

En la carta remitida a 'Gara', el EPPK aprovecha para hacer un llamamiento a secundar la manifestación convocada para el 8 de enero en Bilbao en favor de los presos de ETA y que ha sido apoyada por formaciones como EA, Aralar, la ilegalizada Batasuna, Alternatiba y Abertzalen Batasuna (AB).

Los presos de ETA también anuncian en su escrito su voluntad de tener una participación activa en el nuevo "camino político" que, a su juicio, se ha abierto con la iniciativa e la izquierda 'abertzale' y aseguran que presentarán "propuestas" al respecto. ¿Su intención? "Activar nuestro carácter de agente político e incidir. Habrá iniciativas; mostrando nuestro propio punto de vista, poniendo sobre la mesa aportaciones... Sin ninguna duda, tenemos que fortalecer las relaciones entre los agentes", advierten.

"Por encima de la cruel política que busca nuestro aislamiento político, EPPK se implicará en ese nuevo recorrido político; incidiremos en él, cómo no", sentencian.

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/2 ... 08&numero=
[imgimg]
Avatar de Usuario
Moron
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 643
Registrado: Vie Jun 06, 2008 11:34 pm

Re: Presos de ETA piden que no se les tiente con 'beneficios

Notapor AGUSTINA DE ARAGON » Mar Dic 28, 2010 9:55 pm


HECKLER & KOCH SFP9 9mm x 19

Diseñada para profesionales
uspsuministros.com
Levante-EMV.com » España


ETA intenta controlar a sus presos ante los efectos de la política penitenciaria
Los reclusos más próximos a la dirección etarra pretenden "incidir" en la estrategia "abertzale"


A. H. S. VALENCIA
Mientras la izquierda abertzale espera para antes de que acabe el año un comunicado de ETA en el que anuncie un alto el fuego definitivo y verificable, la banda terrorista maniobra en sentido contrario a esas aspiraciones. El último movimiento ha sido el comunicado publicado la pasada Nochebuena en el diario Gara por el colectivo de presos controlado directamente por la dirección etarra. En su escrito, este grupo anunciaba su intención de "incidir" en el "camino político abierto" por la izquierda nacionalista para poder presentarse a las próximas elecciones locales.
Con esta iniciativa, ETA intenta mantener en lo posible bajo control al colectivo de presos, tras comprobar cómo la política penitenciara del Gobierno ha ido erosionando poco a poco la unidad en el denominado por la banda "frente de las prisiones". El Ejecutivo mantiene en cárceles próximas al País Vasco a los presos que se desvinculan de la banda, que obtienen beneficios en su régimen penitenciario de acuerdo con decisiones judiciales. Por el contrario, los encarcelados más radicales permanecen en los recintos más alejados de Euskadi.

Críticas al Gobierno
De hecho, en su comunicado, los presos controlados por la dirección etarra critican al Gobierno por enviar "representantes" a las "puertas de las celdas" para ofrecer "beneficios penitenciarios" a cambio de "firmar tal o cual texto", u opciones de salir de la cárcel a cambio del "arrepentimiento político" y de dejar el colectivo de presos. Una estrategia que califican de "chantaje a los presos".
Sin embargo, los esfuerzos de la banda por mantener la cohesión entre sus filas tienen otro frente: el de los destacados militantes que ya se han desmarcado de la actual estrategia terrorista. El último y más clamoroso caso tuvo lugar el pasado mes de julio. Durante un juicio ante la Audiencia Nacional, el histórico ex jefe de ETA José Luis Urrusolo Sistiaga, aseguró que "la lucha armada tenía que haber terminado hace tiempo".
Aparte de este intento de mantener bajo su disciplina a los presos, ETA ha dado signos también en los últimos días de actividades contrarias a la eventual declaración de un alto el fuego. Como es el robo de material informático en Francia, que serviría para falsificar documentación, y que aunque no ha sido reivindicado, los expertos atribuyen a la banda
Por todo ello, los partidos democráticos mantienen un elevado escepticismo sobre las intenciones reales de los dirigentes terroristas. Ayer mismo, el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, aseguraba en su blog que la paz está "muy cerca", pero que ello depende de los demócratas y no de lo que pueda decir ETA en un posible comunicado.

Aplicación de la ley
Y el consejero de Interior del Gobierno vasco, el socialista Rodolfo Ares, advirtió de que si se presentan "candidaturas conjuntas" entre la izquierda "abertzale" ilegalizada y Eusko Alkartasuna cuando todavía "el mundo de Batasuna no haya hecho los deberes, como no puede ser de otra manera, la justicia tendrá que tomar las decisiones oportunas en aplicación de la ley".

Las víctimas se oponen a una política de gracia
La Fundación de Víctimas del Terrorismo ha editado el documento consensuado en el que dejan claro el modelo en el que debería basarse un eventual fin del terrorismo y lo ha remitido al Gobierno, el principal partido de la oposición y las principales instituciones del Estado. Aborda la situación penitenciaria de los presos etarras y sostiene que no debe convertirse "en una política de gracia", ya que un derecho "irrenunciable" de las víctimas es el derecho a la justicia. Advierte que la excarcelación anticipada de presos juzgados y sentenciados supondría también "una forma de impunidad".


http://www.levante-emv.com/espana/2010/ ... 68918.html
Enviado desde mi Samsón desde la antena de mi vecino.
Cómo chove miudiño,
cómo miudiño chove;
cómo chove miudiño
pola banda de Laíno,
pola banda de Lestrove.
.


Rosalia de Castro. 1837 - 1885
Avatar de Usuario
AGUSTINA DE ARAGON
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 697
Registrado: Dom May 03, 2009 6:18 pm


Volver a Terrorismo

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados