Página 62 de 62

Re: Policía Nacional en la Comunidad Autónoma Catalana

NotaPublicado: Lun, 15 Abr 2024, 22:28
por Bávaro

militariapiel.es
En Terrasa
La Policía Nacional detiene a dos miembros de una organización criminal especializada en el robo de productos de lujo en Alemania

Terrasa 12/04/24

A los arrestados se les imputan cinco robos con fuerza en Alemania entre 2022 y 2023 donde sustrajeron más de 250.000 euros en joyas y mercancía de tiendas de lujo

La organización criminal asentada en España viajaba a distintas ciudades de Alemania para cometer los robos y después distribuir la mercancía a través de paquetería a direcciones de España y Francia



Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos miembros de una organización criminal, asentada en España, especializada en el robo de empresas de paquetería y reparto de mercancía de lujo. A los arrestados, uno en la localidad barcelonesa de Terrasa y otro en Austria, se les imputa su presunta participación en cinco robos cometidos en Alemania entre 2022 y 2023.

Modus operandi

Los integrantes de la organización viajaban juntos a Alemania donde alquilaban pisos vacacionales a través de diferentes plataformas de viajes, además de vehículos con los que cometerían los robos. Las estancias en cada región solían durar desde días hasta dos semanas.

Durante el día, el grupo visitaba inicialmente las tiendas de lujo de las zonas del centro de la ciudad y observaba el tráfico de entrega y recogida de paquetes de los transportistas con vehículos de reparto, de esta forma, identificaban objetivos favorables para el robo, especialmente cuando el conductor de la furgoneta de paquetería abandonaba la misma mientras hace entrega de los paquetes.

Una vez localizaban y se fijaban un objetivo, los miembros de la organización cometían el robo, para ello lo primero que llevaban a cabo era controlar los movimientos del repartidor, para posteriormente forzar la puerta de la furgoneta y cargar el botín introduciéndolo en bolsas de basura. Tras el robo abandonaban el lugar a pie hasta llegar a un vehículo de alquiler que tenían preparado para la fuga.

Ya en los pisos de alquiler en los que se alojaban, empaquetaban la mercancía sustraída, y la enviaban a través de empresas de paquetería a direcciones de España y Francia.

Más de 250.000 euros en mercancía de tiendas de lujo y joyas

El pasado 23 de enero se procedió a la detención de uno de los miembros de la organización, en base a la Orden Europea de Detención y Entrega emitida por las autoridades alemanas. Se pudo registrar el domicilio del detenido en Terrasa, recuperándose un reloj de alta gama, bolsos de lujo y joyas procedentes de los robos cometidos en Alemania.

Posteriormente, el pasado 19 de febrero, en coordinación con las autoridades policiales austriacas se produjo la detención a su llegada en avión a aquel país de otro de los miembros de la organización.

A los arrestados se les imputan cinco robos perpetrados en Alemania con esta técnica entre 2022 y 2023 donde se sustrajeron más de 250.000 euros.

Uno de los robos que se atribuye a la organización fue cometido en la ciudad alemana de Munich en 2022, donde los investigados robaron en una empresa de paquetería 98 monedas de oro valoradas en 172.088 euros. En ese mismo año, en la ciudad de Erling, también sustrajeron diecisiete paquetes que contenían monedas de oro y plata por valor de 48.480 euros.


https://www.interior.gob.es/opencms/es/ ... -Alemania/

Re: Policía Nacional en la Comunidad Autónoma Catalana

NotaPublicado: Dom, 21 Abr 2024, 22:57
por Bávaro
Psicotécnicos Joyfepol FERES

joyfepolferes.es
un@ entre más escribió:
un@ entre más escribió:Desarticulada en Tarragona una organización criminal dedicada al tráfico de seres humanos

Las víctimas eran reclutadas en su país de origen y cuando llegaban a España se enfrentaban a jornadas laborales de 15 horas diarias por 20 euros


En una operación conjunta denominada Napoleón-Aguazul, la Guardia Civil y la Policía Nacional han desmantelado una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación laboral en Tarragona. En concreto, 12 individuos han sido detenidos en Torredembarra, Reus, Tarragona e Italia por su implicación en delitos como pertenencia a organización criminal, trata de seres humanos, favorecimiento de la inmigración, detención ilegal y falsificación de documentos.

La investigación, iniciada en octubre de 2023, se centró en informes sobre condiciones laborales precarias para ciudadanos colombianos, reclutados en su país de origen con la promesa de trabajos en hostelería en España. Estas promesas se desvanecían rápidamente al llegar al país europeo, enfrentándose a jornadas laborales de hasta 15 horas diarias por tan solo 20 euros, lejos de los 500 euros mensuales prometidos.

Las víctimas, alojadas en viviendas controladas por la organización con cámaras de vigilancia, se endeudaban por los costos del viaje y los trámites legales, quedando así a merced de los traficantes. Además, se les obligaba a inscribirse en cursos de formación ficticios para encubrir la explotación laboral.

El operativo policial incluyó 10 registros, donde se confiscaron armas, dinero en efectivo y documentación relevante. Los 12 detenidos fueron presentados ante el Juzgado de Instrucción 9 de El Vendrell, con tres de ellos ingresando en prisión. Las 46 víctimas identificadas han sido puestas bajo protección social, mientras que los locales utilizados para la explotación han sido clausurados por orden judicial.

La acción fue realizada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Tarragona y la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales de la Policía Nacional, con la participación de más de 180 agentes.

Los servicios sociales están brindando a estos trabajadores apoyo integral y alojamiento seguro
Tras la clausura de los locales utilizados para la explotación, se están llevando a cabo medidas adicionales para asegurar la protección y el bienestar de las víctimas liberadas. Los servicios sociales están brindando apoyo integral, que incluye asistencia médica, asesoramiento legal y alojamiento seguro. Además, se está coordinando con organizaciones no gubernamentales especializadas en la atención a víctimas de trata para garantizar una atención completa y continua a estas personas que han sufrido explotación laboral.

Paralelamente, las autoridades están intensificando los esfuerzos para prevenir y combatir la trata de personas en la región. Se están implementando medidas de sensibilización y capacitación dirigidas tanto a la comunidad como a los trabajadores de la industria hotelera y de servicios para que estén alerta ante posibles situaciones de explotación laboral.

Asimismo, se fortalecerán los controles en el reclutamiento de trabajadores extranjeros y se promoverá una cooperación internacional más estrecha para desmantelar redes criminales dedicadas a este tipo de delitos. La prioridad es garantizar que todas las personas, independientemente de su origen o estatus migratorio, sean tratadas con dignidad y respeto en el ámbito laboral y que se les proteja de cualquier forma de explotación o abuso

https://fuentesinformadas.com/desarticu ... es-humanos

Re: Policía Nacional en la Comunidad Autónoma Catalana

NotaPublicado: Mar, 23 Abr 2024, 22:19
por Bávaro
Edición 175 Aniversario Gc

45
gafaspolicia.com
Importante golpe policial contra las plantaciones de marihuana de Catalunya que sirven para abastecer Europa

Barcelona
23/04/2024 09:05
Actualizado 23/04/2024 10:26

Este martes, día de Sant Jordi, la Policía Nacional española ha iniciado una operación policial en varios puntos de Catalunya, y también del Estado, para desmontar plantaciones de marihuana y detener a personas que están relacionadas con una red internacional de tráfico de drogas con ramificaciones en otros puntos de Europa, como Polonia. Aunque ha arrancado en Catalunya, la investigación la ha hecho la Unidad de Droga y Crimen Organizado (UDYCO) de la Policía Nacional, una unidad central de la Comisaría General de la Policía Judicial española, según ha podido saber ElCaso.com, que ha avanzado la operación a Catalunya.

Golpe contra el tráfico internacional de marihuana
Las entradas se están haciendo en varios puntos de la geografía catalana, en Cabra del Camp, en el Campo de Tarragona, a la Fuente de la Pólvora, a Girona, y también en zonas del área metropolitana de Barcelona y a l'Hospitalet de Llobregat, pero también a Granada y Málaga. Además de detener a varias personas relacionadas con esta organización criminal, en las entradas los investigadores de la Policía Nacional también han desmantelado varias plantaciones de marihuana. En la explotación de esta investigación participa la Centralne Biuro Śledcze Policji de la policía polaca y también la Europol.

https://elcaso.elnacional.cat/es/notici ... 78102.html

Re: Policía Nacional en la Comunidad Autónoma Catalana

NotaPublicado: Lun, 29 Abr 2024, 22:48
por Bávaro

foropolicia.es
La Policía detiene a 24 sospechosos por defraudar casi 8 millones de euros a la Seguridad Social en Barcelona y Girona

En su mayoría son empresarios que daban de baja sociedades para no pagar sus deudas y creaban nuevas para eludir sus obligaciones tributarias

Barcelona 29 ABR 2024 10:07 Actualizada 29 ABR 2024 10:09

El pasado mes de octubre la Policía Nacional inició una investigación tras recibir denuncias de la Tesorería General de la Seguridad Social por presuntas actuaciones irregulares por los administradores de distintas empresas para eludir sus obligaciones de pago con la Seguridad Social. Después de meses de pesquisas los agentes detuvieron hace unos días a 24 personas en las provincias de Barcelona y Girona por un fraude a la Seguridad Social de 7,7 millones de euros.

Además, hay otros 14 investigados, que no fueron arrestados, por los delitos de fraude contra la Seguridad Social, frustración de la ejecución y malversación. Según la Policía Nacional, los empresarios de las sociedades investigadas no abonaban sus propios seguros sociales ni los de sus trabajadores, incrementando así el margen de beneficio en la actividad mercantil y el consiguiente perjuicio a la Seguridad Social.

En un principio, los agentes encontraron indicios de delito contra 46 personas, en su mayoría administradores de empresas, testaferros, trabajadores o familiares de los anteriores. La Policía Nacional señala que los sospechosos creaban varias sociedades, con similar actividad dentro del objeto social, y que eran dirigidas, gestionadas y administradas por las mismas personas.

Cuando estas empresas generan deudas con la Seguridad Social por el impago de las cuotas obreras de sus trabajadores, se daban de baja, y seguidamente constituían una nueva con el mismo objeto social, la misma dirección empresarial, con los mismos trabajadores, que pasan de una empresa a otra. De este modo, podían seguir operando en el mercado laboral y evitar posibles futuros embargos por parte de sus acreedores.

Operación en la restauración
Con este modus operandi, los agentes han encontrado varias tramas de sociedades. Una de ellas afectaba a seis empresas del sector de la restauración y el comercio minorista de productos alimenticios. Todas estaban dirigidas y gestionadas por dos empresarios, quienes utilizaban a otras dos personas como intermediarios en las sociedades investigadas. Compartían el mismo domicilio de actividad, los mismos gestores y el mismo objeto social. Además de superar los importes deudores establecidos como condición objetiva para el tipo penal, también han realizado maniobras de ocultación para dificultar el cobro de las deudas generadas ante la Seguridad Social.

Según la Policía Nacional, estas maniobras incluían la sucesión de actividad empresarial y el uso de testaferros. Uno de los empresarios investigados ha sido imputado por malversación, ya que fue designado como depositario de los bienes embargados y no los devolvió cuando se le requirió.

Fraude en la construcción
En otra de las investigaciones se ha constatado la creación sucesiva de empresas en el ámbito de la construcción, dirigidas, gestionadas y administradas por las mismas personas. Cuando acumulaban deudas con la Seguridad Social debido al impago de las cuotas obreras de sus empleados, optaban por darse de baja. Posteriormente, constituían una nueva empresa con el mismo objeto social y la misma dirección empresarial, y continuaban operando con los mismos trabajadores.

La investigación permitió detectar también la existencia de un entramado empresarial de diecinueve empresas relacionadas con en el sector hostelero. La Policía Nacional señala que, supuestamente, "se había interpuesto de manera maliciosa la figura de varias personas físicas y jurídicas; entre ellas, la propia hija, la esposa y los hermanos del presunto responsable". El objetivo era ocultar la verdadera responsabilidad por una deuda significativa generada ante la Seguridad Social.

El modus operandi de este grupo consistía en no pagar sistemáticamente los seguros sociales de los trabajadores dados de alta en las diferentes empresas que conformaban el entramado. Además, se producía confusión patrimonial y cruce de facturación entre algunas de estas empresas.

Casi 8 millones de perjuicio
Según los investigadores, los modelos tributarios revelaron notables volúmenes de ingresos en las cuentas de estas sociedades, incluso sin constar trabajadores dados de alta desde el año 2014. Una de las sociedades del entramado alcanzó su máximo nivel de ingresos en el mismo año en que no tenía trabajadores dados de alta, lo que apuntaba a una falta de transparencia económica en estos negocios dedicados a la hostelería.

El perjuicio económico total causado a la Tesorería General de la Seguridad Social por todos los diferentes entramados de empresas creadas para eludir los pagos obligados, asciende a 7.712.160 euros. Los agentes destacan que, pese a la investigación policial, los sospechosos creaban nuevas sociedades que continuaban con el negocio y con las que a su vez dificultaban las labores ejecutivas de la Seguridad Social.

https://www.elperiodico.com/es/sociedad ... -101701468

Re: Policía Nacional en la Comunidad Autónoma Catalana

NotaPublicado: Mié, 29 May 2024, 23:27
por Bávaro
Cartera Porta Placa Ertzaintza

Fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Operación conjunta de la Policía Nacional, Policías de Finlandia, Polonia y Europol
Desarticulada una organización criminal que ejercía como “mayorista de droga” entre España y otros países europeos

España, Finlandia, Polinia, Alemania, Suecia, Francia 15/05/24

Los miembros de la organización, radicada en Barcelona, vendían marihuana a grupos de narcotraficantes extranjeros y blanqueaban los beneficios obtenidos por dicha actividad criminal, principalmente a través de inversiones inmobiliarias

Han sido detenidas 54 personas, 31 de ellas en España, nueve en Finlandia, cinco en Alemania, cinco en Suecia y 4 en Francia

Contactaban con organizaciones criminales extranjeras a las que proveían de sustancia estupefaciente para su venta en sus países, dirigiendo sus actividades desde España

Se han realizado 18 registros en las provincias de Barcelona, Girona, Tarragona y Granada, en los que se han intervenido 34.000 euros en efectivo y 3.000 euros en criptoactivos, además de 600 kilos de marihuana envasada y miles de plantas en distintas fases de crecimiento, cinco armas de fuego y pistolas eléctricas

La violencia empleada por la organización en sus actividades determinó la colaboración de agentes especializados para llevar a cabo las detenciones



Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con EUROPOL, han desarticulado una organización criminal radicada en Barcelona que traficaba con marihuana entre España y Europa. Han sido detenidas 54 personas, de nacionalidad española, que ejercían de mayoristas de droga para organizaciones extranjeras y blanqueaban los beneficios obtenidos por dicha actividad criminal, principalmente a través de inversiones inmobiliarias. Los miembros del grupo, contactaban con organizaciones criminales extranjeras a las que proveían de sustancia estupefaciente para su venta en sus países, dirigiendo sus actividades desde España. Se han realizado 18 registros en las provincias de Barcelona, Girona, Tarragona y Granada, en los que se han intervenido 34.000 euros en efectivo y 3.000 euros en criptoactivos, además de 600 kilos de marihuana envasada y miles de plantas en distintas fases de crecimiento, cinco armas de fuego y pistolas eléctricas. La violencia empleada por la organización en sus actividades determinó la colaboración de agentes especializados para llevar a cabo las detenciones.

La investigación se inició cuando los agentes identificaron una organización criminal, de nacionalidad española, radicada en la provincia de Barcelona, que llevaría años traficando grandes cantidades de marihuana entre España y Europa. La organización, vertebrada en forma de clan familiar, mantenía plantaciones de marihuana en distintas provincias del territorio nacional, algunas en poblados marginales y casas ocupadas, para dificultar la acción policial. Tras año y medio, los investigadores localizaron diversas plantaciones regentadas por los miembros del grupo, así como los domicilios de los integrantes.

Seguían los parámetros del “clan-based crime” de Europol

El grupo seguía los parámetros del llamado “clan-based crime” de Europol, estructuras criminales organizadas por lazos de sangre que aseguran la lealtad de sus miembros y dificultan la intervención policial por su relación familiar. Esta organización mantenía una estructura en forma de clan, con una estricta jerarquía, que la dotaba de gran eficacia e impermeabilidad a la acción policial. El líder era el encargado de cerrar las operaciones de venta de droga a organizaciones extranjeras, impartiendo instrucciones al resto del grupo. Uno de sus lugartenientes era el responsable de la producción de droga en las zonas de Girona y Granada, radicadas en el extrarradio o de núcleos urbanos, de difícil acceso policial por su conflictividad social. Otro de los miembros, apodado “el demonio”, que había llegado a cumplir prisión por asesinato en 2007, era el encargado de las acciones violentas del grupo, impartir disciplina y de los “vuelcos” a otros traficantes, en los que se utilizaban armas de fuego.

De la venta de heroína a la de marihuana

Además, la organización había modificado su modus operandi con los años. Tradicionalmente dedicados a la venta de heroína, los miembros del clan comenzaron a dedicarse al cultivo y venta de marihuana por la demanda internacional, expandiendo su tráfico de drogas a clientes internacionales con quienes mantenía reuniones en España y en el extranjero, convirtiéndose en mayoristas internacionales de la venta de marihuana a Europa desde España. Los miembros de la organización blanqueaban los beneficios obtenidos con la venta de droga a través de inversiones en bienes inmuebles e invertían sus beneficios en criptomonedas.

El pasado 23 de abril se llevó a cabo el operativo con la detención de 54 personas en Barcelona (13), Girona (13), Tarragona (2), Málaga (2), Granada (2), Finlandia (9), Suecia (5), Alemania (5) y Francia (4). En los registros realizados se han intervenido 34.000 euros en efectivo, 3.000 euros en criptoactivos, además de 600 kilos de marihuana envasada y miles de plantas en distintas fases de crecimiento, preparadas para afrontar los futuros pedidos. Igualmente fueron intervenidas cuatro pistolas, una escopeta, una defensa extensible y sprays inmovilizadores. Además, se procedió al bloqueo de ocho propiedades inmobiliarias por un valor de 1.555.000 euros.

Durante la explotación operativa se contó con presencia de miembros del CBSP de Polonia, así como de la Policía de Finlandia y de la Unidad Nacional de Europol, debido al carácter transnacional de la misma y la importancia y calado de la investigación.

Se han realizado 18 registros en las provincias de Barcelona, Girona, Tarragona y Granada, en los que se han intervenido 34.000 euros en efectivo y 3.000 euros en criptoactivos, además de 600 kilos de marihuana envasada y miles de plantas en distintas fases de crecimiento, cinco armas de fuego y pistolas eléctricas. La violencia empleada por la organización contra gente externa a esta, determinaron la colaboración de agentes especializados del GOES para llevar a cabo las detenciones.


https://www.interior.gob.es/opencms/es/ ... -europeos/

Re: Policía Nacional en la Comunidad Autónoma Catalana

NotaPublicado: Mié, 29 May 2024, 23:40
por Bávaro
En un chalé ubicado en la provincia de Tarragona
La Policía Nacional desmantela el primer macrolaboratorio de procesamiento de clorhidrato de cocaína liderado por una célula del “Balkan Cartel”

Barcelona 26/05/24

La organización criminal estaba formada por ciudadanos de origen albanés pertenecientes al “Balkan Cartel”, encargados de las funciones de liderato y supervisión del laboratorio, y por colombianos expertos traídos ex profeso para cocinar la sustancia estupefaciente

La cocaína venía camuflada en un material de construcción similar al yeso, del que se han intervenido más de 1.000 kilos, y los investigados cambiaban el envase original de dicho material para dificultar su rastreo

El laboratorio desmantelado -situado en una zona rural de poca afluencia de personas, en una localidad próxima a Cambrils- contaba con una capacidad de procesamiento que ascendía a más de una tonelada de sustancia contaminada, obteniendo un rendimiento de aproximadamente 400 kilos de producción

El dispositivo policial, en el que han participado más de 30 agentes de diferentes unidades policiales, ha permitido arrestar a 8 personas e intervenir -además de los 1.000 kilos de materia prima impregnada en cocaína- 6.000 litros de precursores, 25 kilos de clorhidrato de cocaína, 70 kilos de pasta base de cocaína en distintas fases de elaboración, 52 kilos de marihuana y diversa maquinaria, así como 6.000 euros y 2 vehículos



Agentes de la Policía Nacional han desmantelado el primer macro laboratorio de procesamiento de clorhidrato de cocaína liderado por una célula del “Balkan Cartel”. La organización criminal estaba formada por ciudadanos de origen albanés pertenecientes al Balkan Cartel, encargados de las funciones de liderato y supervisión del laboratorio, y por colombianos expertos traídos ex profeso para cocinar la sustancia estupefaciente. La cocaína venía camuflada en un material de construcción similar al yeso, del que se han intervenido más de 1.000 kilos, y los investigados cambiaban el envase original de dicho material para dificultar su rastreo. El laboratorio desmantelado -situado en un chalé, en una zona rural próxima al municipio tarraconense de Cambrils- contaba con una capacidad de procesamiento que ascendía a más de una tonelada de sustancia contaminada, obteniendo un rendimiento de aproximadamente 400 kilos de producción. El dispositivo policial, en el que han participado más de 30 agentes de diferentes unidades policiales, ha permitido arrestar a 8 personas e intervenir -además de los 1.000 kilos de materia prima impregnada en cocaína- 6.000 litros de precursores, 25 kilos de clorhidrato de cocaína, 70 kilos de pasta base de cocaína en distintas fases de elaboración, 52 kilos de marihuana y diversa maquinaria, así como 6.000 euros y 2 vehículos.

La investigación se inició a mediados del pasado mes de abril cuando, a través de los canales internacionales de cooperación policial, los agentes recibieron información sobre dos ciudadanos de procedencia albanesa que se habrían asentado en la provincia de Barcelona con el fin de establecer un laboratorio de extracción de cocaína. Tras las primeras pesquisas, localizaron un chalé en una localidad de Barcelona y confirmaron la presencia de los investigados en el interior de dicha vivienda, a quienes observaron desplazarse junto a otra persona de origen hispanoamericano, y reunirse posteriormente con otro ciudadano de origen sudamericano.

Adoptaban fuertes medidas de seguridad en sus desplazamientos

La investigación ha revelado la gran cantidad de medidas de seguridad adoptadas por los albaneses en sus desplazamientos, utilizando para ello diversos vehículos de alquiler que cambiaban a menudo para dificultar su identificación. Fue en uno de esos desplazamientos cuando los agentes detectaron cómo los investigados se dirigían a una zona de trasteros donde los observaron introduciendo una gran cantidad de garrafas transparentes etiquetadas como sustancia peligrosa.

De forma paralela, y gracias a los mecanismos de coordinación policial internacional, las autoridades policiales de Colombia informaron a la Policía Nacional de la intención de dos nacionales colombianos de trasladarse a España para trabajar en un gran laboratorio de cocaína liderado por ciudadanos de Europa del Este. A raíz de esto los agentes los identificaron, acreditando que se trataba de las personas que se habían reunido con los albaneses y comprobando que carecían de ocupación alguna en nuestro país. Asimismo, las gestiones policiales practicadas permitieron observar que en los días posteriores se dedicaron a visitar a otros compatriotas colombianos de la zona y cómo, tras varias semanas, volvían a reunirse con uno de los albaneses investigados. Ese encuentro, breve y en el que los implicados adoptaron fuertes medidas de vigilancia, confirmaba la conexión entre las organizaciones criminales de Colombia y la península de los Balcanes.

Laboratorio instalado en una zona rural y discreta próxima al municipio de Cambrils

A principios de mayo, los agentes detectaron el desplazamiento de uno de los investigados albaneses desde una vivienda sita en una localidad de Barcelona hasta un chalé ubicado en una finca de la provincia de Tarragona, próxima al municipio de Cambrils. Además de estar situada en una zona rural de poca afluencia de personas, reunía todas las cualidades –proximidad de las vías principales y densidad de la vegetación de la finca, entre otras- para poder establecer en ella un laboratorio de procesamiento de cocaína y llevar a cabo su actividad de forma rápida, discreta, segura y prácticamente indetectable a ojos de cualquiera que pasara por allí.

Con el avance de las pesquisas, los agentes acreditaron numerosos traslados de bolsas y cajas desde la vivienda de Barcelona hasta la finca de Tarragona por parte de los ciudadanos albaneses. Asimismo, observaron cómo los investigados empezaron a incrementar las medidas de seguridad. En este sentido, pasaron a utilizar en sus desplazamientos solo motocicletas, lo cual les permitía moverse con más rapidez y dificultar su seguimiento, y a llevar a cabo los encuentros con otras personas de forma fugaz en lugares públicos y abiertos (tales como los aparcamientos de supermercados) con el fin de no ser descubiertos en posibles pases de sustancia estupefaciente y, a su vez, de poder detectar posibles vigilancias sobre ellos.

Gran profesionalización de la actividad criminal

La investigación ha puesto de manifiesto algunas particularidades relativas al modus operandi de la organización criminal. Por una parte, es la primera vez que en el lugar de extracción se encuentra la práctica totalidad del material contaminado de cocaína, en este caso el denominado terraplast angular (material de construcción similar al yeso). Además, los investigados cambiaban el envase original en el que venía el material para dificultar su rastreo, introduciéndolo en cajas transparentes de plástico. Por otra parte, almacenaban el terraplast en un cobertizo situado al lado del laboratorio para acelerar la producción en vez de tenerlo bajo custodia en un lugar diferente –que suele ser lo habitual-, priorizando así la velocidad de producción a la seguridad.

Por último, la operación también ha confirmado la conexión entre las organizaciones criminales de Colombia y la península de los Balcanes, donde las primeras proveen a las segundas de mano de obra especializada para llevar a cabo el proceso de extracción, así como de los conocimientos técnicos necesarios para establecer este tipo de laboratorios. Por su parte, los albaneses mantienen una posición de liderato y supervisión de la actividad criminal.

Aprehendidos más de 1.000 kilos de material impregnado de cocaína

Tras observar la frenética actividad de los investigados dentro de la finca, que llegaban a trabajar hasta altas horas de la madrugada, a mediados del mes de mayo se realizó el registro del chalé en el marco de un dispositivo policial en el que participaron más de 30 agentes de diferentes unidades. Fue en la parte baja de la vivienda donde se localizó un gran laboratorio de extracción de cocaína. Éste se encontraba preparado para procesar más de una tonelada de material contaminado (terraplast angular) del que iban a extraer entre 400 y 600 kilos de cocaína lista para distribuirla en el mercado. Además, en su interior había cuatro personas trabajando; dos de origen colombiano y otras dos de origen albanés supervisando la correcta marcha de la producción de la droga para el “Balkan Cartel”.

Como resultado del desmantelamiento del laboratorio, los agentes incautaron la práctica totalidad del material impregnado –más de 1.000 kilos- dado que solo pudieron cocinar 25 kilos (localizados en la parte superior de la casa) y procesar aproximadamente otros 70 que todavía se encontraban en diferentes fases del proceso de extracción y, por lo tanto, no eran óptimos para su comercialización. Asimismo, intervinieron 6.000 litros de precursores y numerosa maquinaria de la que estaba compuesto el laboratorio (prensa, logos, filtradora, pulverizadora, etc).

Por otra parte, y de forma simultánea, los agentes realizaron los registros de las viviendas ubicadas en la provincia de Barcelona donde se determinó que residían todos los miembros del “Balkan Cartel” involucrados en la operación. Fruto de los mismos localizaron más de 50 kilos de marihuana con la que financiaban su actividad ilícita, así como 6.000 euros y varias garrafas vacías de productos químicos utilizados en el laboratorio.

https://www.interior.gob.es/opencms/es/ ... an-Cartel/