Página 67 de 75

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Mié, 13 Sep 2023, 01:01
por Bávaro
Cartera Guardia Civil

Fabricada en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
REPUNTE MIGRATORIO
La Policía Nacional se despliega, por primera vez, en El Hierro ante la llegada de numerosos cayucos de Senegal

El pasado fin de semana se batió el record del año en Canarias con el desembarco de 1.173 inmigrantes que, en su mayoría, zarparon de ese país de África subsahariana

Por Ignacio Cembrero
12/09/2023 - 05:00

La isla canaria de El Hierro se ha convertido en el Atlántico en lo que era la de Lampedusa en el Mediterráneo antes de que las autoridades italianas reforzaran sus capacidades. Un pedazo de tierra emergido con poca población (11.000 habitantes), escasos medios y sin un solo policía. Solo la Guardia Civil tiene presencia en Valverde, su capital.

El Hierro es en las últimas semanas el objetivo de numerosos cayucos repletos de inmigrantes irregulares que zarpan desde Senegal. Tres llegaron el sábado y otros tres el domingo, desbordando las capacidades de acogida de la menos poblada de las islas después de La Graciosa. La previsión de las fuerzas de seguridad es que en los próximos días desembarcarán muchos más.

Por eso, la Policía Nacional se va, a partir del martes 12, a instalar permanentemente en la isla, según fuentes de la Delegación del Gobierno. Hasta ahora, se desplazaba puntualmente cada vez que se avistaba un cayuco, pero la frecuencia es tal que el Ministerio del Interior ha decidido que habrá allí policías siempre para ejercer las competencias que les corresponden, de extranjería y fronteras.

Por de pronto, para aliviar la congestión migratoria, Interior fletó el lunes 11 el ferri Volcán de Taburiente, de la naviera Armas Transmediterránea, para trasladar a medio millar de inmigrantes de El Hierro a Tenerife, donde sí cuenta con más medios de acogida.

El pasado fin de semana se batió el récord migratorio del año en Canarias. Llegaron 1.173 sin papeles a bordo de 18 pateras, cayucos o lanchas neumáticas, de los que unos 200 se declararon menores. Se añadirán a los 2.708 que ya tutela el Gobierno autónomo de las islas.

En esas 48 horas, desembarcó un 10% de todos los inmigrantes que habían puesto pie en el archipiélago a lo largo de los ocho primeros meses del año (11.439), según el balance del Ministerio del Interior. De enero a agosto, la inmigración irregular por mar en Canarias aumentó un 7,5% con relación al mismo periodo del año pasado. De aquí a fin de año, ese incremento va a ser mucho mayor.

Esta vez, la responsabilidad del auge migratorio no recae tanto sobre Marruecos como sobre Senegal. La mayoría de los inmigrantes que llegaron al archipiélago zarparon de ese país subsahariano y tocaron tierra en El Hierro, Tenerife y Gran Canaria. Los que salen de Marruecos y del Sáhara Occidental suelen generalmente desembarcar en las islas orientales, Lanzarote y Fuerteventura.

Alarmado por el repunte migratorio, el Consejo de Gobierno canario anunció el lunes 11 que enviará en breve una delegación a Senegal y Mauritania, un viaje inútil porque no son considerados interlocutores válidos por las autoridades de esos países. Desde Mauritania, apenas ha subido la presión migratoria.

Fernando Clavijo, el presidente canario, también pidió por carta al jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, que se implicara más en la crisis humanitaria, que está “impactando de manera directa en la gestión de los servicios públicos esenciales” de su comunidad. Reclamó además la creación de un “mando único” para hacer frente a esa desafío como el que se puso en pie en 2006, durante la llamada crisis de los cayucos. Ese año llegaron a las islas 31.700 inmigrantes, en su gran mayoría subsaharianos.

El auge de la inmigración procedente de Senegal obedece a dos razones. Una de ellas es la climática, porque a medida que se acerca el otoño la navegación es menos arriesgada por el Atlántico. En el primer semestre del año, ya perdieron la vida surcando el Atlántico 778 inmigrantes, según Caminando Fronteras, la ONG que encabeza Helena Maleno. Ayer se ahogaron otros 12, según Maleno.

La segunda razón, mucho más importante, es la inestabilidad por la que atraviesa Senegal. En un África francófona golpeada por golpes de Estado militares en cuatro países (Malí, Níger, Burkina Faso y Gabón), Senegal parece estar todavía a salvo. De lo que no se ha librado es de una oleada de manifestaciones juveniles, algunas violentas, tras el encarcelamiento en junio de Ousmane Sonko, candidato de la oposición a las presidenciales y condenado a dos años por “corrupción juvenil”. Los senegaleses deberán elegir en febrero a un sustituto del actual presidente, Macky Sall.

Como en otros países de la zona, las manifestaciones han tenido un marcado carácter antifrancés, con ataques, por ejemplo, a la cadena de supermercados Auchan y a las gasolineras de la petrolera Total, ahora custodiadas por agentes de seguridad privados y armados.

Alentado por los europeos, principalmente por España, el Gobierno senegalés presentó a finales de julio una estrategia nacional de lucha contra la emigración irregular que debería dar todos sus frutos dentro de una década. Mientras tanto, la marina senegalesa también intercepta algunos cayucos antes de que salgan de sus aguas. Un comunicado de las Fuerzas Armadas reveló que del 23 de agosto al 6 de septiembre abortaron la salida a Canarias de 1.015 inmigrantes.

Desde el sábado, al boquete migratorio senegalés se ha añadido, para el Ministerio del Interior español, otro posible frente. El terremoto que acaba de asolar Marruecos repercute negativamente sobre el sector turístico, cuya capital es Marrakech. Quizá también muchos de los que pierdan su empleo estén tentados, en un país carente de ayudas sociales, por la emigración. Ya sucedió cuando, al empezar la pandemia, cerraron en Marruecos hoteles y restaurantes porque desapareció el turismo.

Por ahora, sin embargo, ha habido pocas anulaciones de las reservas hechas para este otoño y la mayoría de los hoteles están casi intactos. “La mejor manera de ayudar a Marruecos es visitarlo”, declaró Hamid Bentahar, presidente del Consejo Regional de Turismo de Marrakech.


https://www.elconfidencial.com/espana/i ... l_3733292/

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Mié, 13 Sep 2023, 01:08
por Bávaro
Sucesos.-Detenido en el Puerto de Algeciras un hombre con tres órdenes de arresto que viajaba oculto en un camión

Agentes del Puesto Fronterizo Marítimo de la Comisaría de la Policía Nacional en Algeciras (Cádiz) han detenido a un hombre de 25 años de edad que trataba de entrar en España a través del Puerto de Algeciras oculto en la parte superior de un camión y sobre el que le constaba tres órdenes de arresto y personación por distintos juzgados.

12/09/2023 10:50
ALGECIRAS (CÁDIZ), 12 (EUROPA PRESS)

Agentes del Puesto Fronterizo Marítimo de la Comisaría de la Policía Nacional en Algeciras (Cádiz) han detenido a un hombre de 25 años de edad que trataba de entrar en España a través del Puerto de Algeciras oculto en la parte superior de un camión y sobre el que le constaba tres órdenes de arresto y personación por distintos juzgados.

A este hombre, de origen marroquí, le constaba también una prohibición de entrada en España, como ha informado la Policía Nacional en una nota.

Los hechos ocurrieron a las 01,00 horas del pasado 8 de septiembre cuando al atracar un barco procedente de Tánger y desplegar las planchas para la salida de vehículos, un hombre que viajaba oculto en la parte superior de un camión emprendió la huida a la carrera hacia territorio nacional.

Inmediatamente, agentes de la Policía Nacional del Puesto Fronterizo de Algeciras iniciaron una persecución a pie, logrando alcanzar y reducir al individuo.


Una vez trasladado a dependencias policiales del Puerto, y a través del cotejo de las huellas dactilares, se comprobó que dicha persona tiene una prohibición de entrada en España vigente desde 2020 y esta reclamado por tres juzgados distintos para su detención y personación.

Una vez finalizado el atestado policial, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Algeciras.

https://www.lavanguardia.com/local/sevi ... amion.html

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Sab, 23 Sep 2023, 22:56
por Bávaro
La Policía libera a tres mujeres rumanas víctimas de explotación sexual en Tarragona

Una de las víctimas fue hospitalizada al presentar lesiones graves por haber sido violada y golpeada por algunos de los 5 hombres detenidos

23/09/2023 11:20 Actualizado a 23/09/2023 12:12

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo criminal dedicado a la trata de seres humanos y al cultivo de marihuana y han liberado a tres víctimas de explotación sexual en Tarragona.

En la operación han sido detenidas cinco personas pertenecientes a este grupo y dos de ellos han ingresado en prisión provisional, según ha informado la Policía Nacional en una nota de prensa.

Una de las víctimas fue hospitalizada al presentar lesiones graves por haber sido violada y golpeada por algunos de los detenidos. El grupo criminal obligaba a las mujeres a prostituirse en la calle y a controlar plantaciones de marihuana en interiores.

Un clan familiar y criminal
Los implicados formaban parte de un clan familiar de origen rumano que, presuntamente, se dedicaba a captar y trasladas a España a mujeres de su misma nacionalidad engañadas con la promesa de un trabajo legal en los sectores de limpieza u hostelería.

Las víctimas llegaban a Barcelona por vía aérea y luego eran trasladadas a Barcelona, donde les obligaban a prostituirse tanto en vía pública como en establecimientos de alterne. Además, se les exigía que contrajeran matrimonio con miembros del grupo para que no detectaran la actividad delictiva durante los viajes.

La investigación se inició en Rumanía
El operativo se inició a partir de una investigación de la policía de Rumanía y ha recibido el apoyo de la Agregaduría de la Embajada de Rumanía en España, de Europol y de la Policía Nacional de Rumanía.

Las investigaciones y registros han tenido lugar en las localidades de Salou, L'ametlla de Mar y Miami Platja y se han intervenido cuatro teléfonos móviles y documentación.

https://www.lavanguardia.com/local/tarr ... agona.html

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Sab, 30 Sep 2023, 06:53
por Bávaro
DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
De Argentina, Brasil y Paraguay
La Policía Nacional recibe a una delegación de 19 especialistas en fronteras para mostrar prácticas de cooperación policial

Madrid 29/09/23

Se trata de una visita, enmarcada en el programa europeo de cooperación internacional EUROFRONT con el que la FIIAPP pone a disposición de países latinoamericanos el conocimiento y experiencia de agentes de la Policía Nacional en la gestión de fronteras

Además de conocer las técnicas de identificación y tratamiento de distintos delitos en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid (Barajas), han asistido a dos operativos conjuntos, uno marítimo y otro terrestre, entre España y Portugal

La Policía Nacional ha recibido esta semana a una delegación de 19 especialistas en fronteras, procedentes de Argentina, Brasil y Paraguay, para mostrar prácticas de cooperación policial en materia fronteriza. Se trata de una visita que se enmarca en el programa europeo de cooperación internacional EUROFRONT con el que la FIIAPP pone a disposición de países latinoamericanos el conocimiento y experiencia de agentes de la Policía Nacional en la gestión de fronteras.

La delegación compuesta por 19 especialistas en fronteras de Argentina, Brasil y Paraguay visitó el lunes el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barjas para conocer técnicas de identificación y tratamiento de distintos delitos en el puesto fronterizo. También han asistido a dos operativos conjuntos, uno marítimo en aguas internacionales entre España y Portugal y otro terrestre para conocer de primera mano las estrategias de cooperación del Sistema Integral del Fronteras de la Unión Europea.

Otra de las actividades relacionadas en la gestión fronteriza que han podido conocer ha sido el Punto Atenas, sistema de la Policía Nacional compartido con otras fuerzas de seguridad para la detección de documentos falsificados. De esta manera, la delegación ha podido conocer de primera mano la labor contra la delincuencia transfronteriza que realiza la Policía Nacional en Madrid, Vigo y en la localidad pontevedresa de Tui.

Las fronteras, puntos estratégicos de cooperación

Esta actividad ha sido organizada por EUROFRONT, programa de cooperación financiado por la UE y gestionado conjuntamente por la FIIAPP (Fundación Internacional e Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas), el IILA (Organizzazione Internazionale Italo-Latinoamericana) y la OIM (Organización Internacional para las Migraciones). Desde el año 2020, EUROFRONT cuenta con la participación de agentes de la Policía Nacional española, entre otras instituciones, para intercambiar conocimiento y estrategias con sus homólogos de Latinoamérica.

Este intercambio de conocimientos realizado entre regiones es parte de la metodología que implementa EUROFRONT. El programa desarrolla su acción con siete países socios en una dimensión nacional, pero presta especial atención a la promoción de la dimensión regional, facilitando el trabajo colectivo entre países, la producción de herramientas comunes y el trabajo en alianzas y redes supranacionales.


https://www.interior.gob.es/opencms/es/ ... -policial/

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Mié, 04 Oct 2023, 23:40
por Bávaro

Materiales de alta calidad
materialpolicial.com
CAMPO DE GIBRALTAR
Obligan a 20 chicas jóvenes a prostituirse y consumir cocaína rosa en la provincia de Cádiz

La Policía Nacional desarticula una organización internacional que explotaba sexualmente a mujeres en prostíbulos repartidos por Algeciras, Los Barrios, San Roque y La Línea

4 de octubre de 2023 (10:40 CET)

Agentes de la Policía Nacional han detenido en el Campo de Gibraltar, en la provincia de Cádiz, a 21 personas pertenecientes a una organización criminal que se dedicaba a captar y traer a mujeres desde Colombia, para explotarlas sexualmente en prostíbulos ubicados en Algeciras, Los Barrios, San Roque y La Línea de la Concepción. Más de cien agentes realizaron 14 entradas y registros en estas localidades y lograron liberar a 20 víctimas que eran obligadas a ejercer la prostitución.

Eran chicas entre 18 y 22 años de edad, en su mayoría, procedentes de zonas deprimidas económicamente de Colombia, con diferentes cargas familiares, y en una grave situación de vulnerabilidad, lo que las impulsaba a venir a España en busca de un mejor porvenir.

Según explica el Cuerpo en una nota, los miembros de la organización captaban a las chicas a través de contactos en el país de origen o mediante el uso de las redes sociales. Se encargaban de gestionarles los billetes de vuelo y las reservas de hoteles para hacerse pasar por turistas una vez llegaban a territorio español y así evitar cualquier sospecha ante posibles controles policiales.

Una vez aterrizaban en España, eran recogidas y desplazadas directamente a las casas donde posteriormente eran explotadas sexualmente. Así, contraían una deuda que tenían que pagar con el ejercicio de la prostitución. Las mismas personas que recogían a las chicas eran los encargados de gestionar las casas de citas y controlar a las chicas y, mientras permanecían en las casas, las chicas estaban sujetas a horarios que si no cumplían eran multadas con el aumento en el importe de la deuda.

La organización traficaba a pequeña y mediana escala con la sustancia estupefaciente conocida como tusi, cocaína rosa o polvo rosa. Se proveían de cocaína, que posteriormente adulteraban con diferentes sustancias altamente adictivas durante un proceso de “cocinado” que culminaba con la elaboración de dicha sustancia, que era distribuida entre los clientes de las casas de prostitución y obligaban a las víctimas a consumirla, generándoles una fuerte dependencia que aprovechaban para doblegar su voluntad y tenerlas bajo su influencia y control. La organización contaba con diferentes casas donde podían elaborarla.

Tras un año de investigación, el operativo ha culminado con la detención de 21 personas por la comisión de delitos de pertenencia a organización criminal, trata de seres humanos, relativos a la prostitución y tráfico de drogas, los cuales pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción número tresde Algeciras, el cual entiende de la causa, decretando la prisión para 10 de los principales investigados.

Esta operación se enmarca dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual, puesto en marcha en 2013, y que dio lugar a la creación de una nueva unidad de referencia en esta materia: la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos, adscrita a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional. Con la puesta en marcha de este plan, la Policía Nacional activó la línea telefónica 900 10 50 90 y el correo trata@policia.es para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial, de este tipo de delitos.


https://www.lavozdelsur.es/ediciones/pr ... 2_102.html

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Mié, 04 Oct 2023, 23:43
por Bávaro

intervencionpolicial.com
La frontera de Melilla acumula 160 detenidos este año

La Unidad de Fronteras de la Policía Nacional en Melilla acumula este año 160 detenidos y 10.561 personas detectadas sobre las que pesaban señalamientos y órdenes policiales y judiciales, incluida la Operación Paso del Estrecho, según ha informado el jefe superior de Policía en la ciudad, José Antonio Togores.

Agencia EFE
Tiempo de lectura: 2' 04 oct 2023 - 17:43 Actualizado 17:45

La Unidad de Fronteras de la Policía Nacional en Melilla acumula este año 160 detenidos y 10.561 personas detectadas sobre las que pesaban señalamientos y órdenes policiales y judiciales, incluida la Operación Paso del Estrecho, según ha informado el jefe superior de Policía en la ciudad, José Antonio Togores.

Durante su intervención en la celebración de los patronos del Cuerpo, los Santos Ángeles Custodios, Togores ha hecho balance de la actividad policial este año, en la que ha destacado la intensa y eficaz labor en el control de los flujos fronterizos, inmigración irregular y delincuencia transfronteriza de la Unidad de Fronteras.

Según sus datos, esta unidad ha gestionado la exhaustiva inspección de más de 4 millones de personas y 805.746 vehículos en la frontera de Melilla.

En este punto, Togores ha resaltado la importante labor de planificación y de gestión de recursos para la correcta y pronta implantación de la frontera inteligente en el paso fronterizo de Beni-Enzar entre España y Marruecos en Melilla.

Así, ha explicado que la frontera inteligente permitirá incrementar la seguridad y agilidad de los flujos mediante un uso intensivo de elementos de registro y control tecnológicos y estará conectada con el resto de puestos fronterizos europeos a través del programa Entry Exit System.

También ha mencionado el desarrollo de un sistema local denominado sistema de paso ágil para que los ciudadanos marroquíes residentes en Nador puedan disfrutar de la exención de visado, y también para los trabajadores transfronterizos y personas residentes en Melilla que vayan a realizar un paso de frontera frecuente.

El jefe superior de Policía también se ha referido al trabajo de la Unidad de Documentación de Extranjeros en el control y la documentación de los que se encuentran en Melilla, y ha destacado la intensa y constante colaboración con la Inspección de Trabajo en lucha contra el empleo irregular y la explotación laboral.

En este sentido, ha informado de que se han desarrollado 114 inspecciones y 463 trabajadores identificados en empresas y negocios de diferentes áreas de actividad.

https://www.cope.es/actualidad/espana/n ... 04_2931902

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Mar, 10 Oct 2023, 21:30
por Bávaro
Academia Acceso Cnp

sector115.es
Interior prepara vuelos de devolución de migrantes llegados a Canarias

Marlaska: tenemos medios para hacer frente a esta crisis

Canarias, sumida en la emergencia


Madrid
09 de octubre del 2023. 20:32

El Ministerio del Interior trabaja en los preparativos para el flete de "una serie" de vuelos de devolución de migrantes a Senegal, confirman a EL PERIÓDICO fuentes policiales. El primero de estos vuelos tiene prevista su salida "antes de que acabe el mes", aseguran estas mismas fuentes.

Son susceptibles de formar parte de este contingente migrantes de los más de 1.200 y de 3.000 que llegaron a diversos puntos de las islas Canarias en julio y agosto respectivamente, pero también de los últimos que han arribado a la isla de El Hierro, todos ellos durante la actual oleada de cayucos.

El 90% de los migrantes llegados a Canarias en esta crisis -en total son más de 14.000 en lo que va de año- son de nacionalidad senegalesa. El primer vuelo de devolución de estos migrantes saldrá con destino Dakar de un aeropuerto canario y no de uno peninsular, indican las fuentes consultadas. Si bien aclaran que partirá de Tenerife o de Gran Canaria -y ese extremo está aún por decidirse-, no cierran aún la cantidad de viajeros -"más de un centenar"- en ese primer paquete de devolución.

Sí ratifican que el viaje se está planificando ya "con arreglo al dispositivo habitual de seguridad", por lo que el avión no irá solo lleno de extranjeros. En los vuelos de devolución de migrantes un 30% del pasaje es dotación policial: viaja un agente de las Unidades de Intervención (UIP) de la Policía por cada dos extranjeros llegados en situación irregular y no aceptados por España.

Más vuelos
El que se prevé para este mes de octubre no será el único vuelo. Una sucesión de fletes aéreos de devolución de migrantes tendrá lugar a lo largo de los meses de otoño, con la implicación confirmada de las unidades policiales afectadas.

La crisis migratoria que está viviendo Canarias viene propiciada por las calmas en el Atlántico -en la ruta más peligrosa de acceso a territorio europeo- e impulsada por la situación de inestabilidad política, pobreza y violencia en Senegal. Tiene impacto también en la salida de cayucos desde las costas de Mauritania, su vecino del norte. Con ambos países, entre otros, tiene España acuerdos de devolución de migrantes no autorizados. Son susceptibles de devolución todos aquellos que hayan llegado irregularmente a España y no se les acredite situación de especial vulnerabilidad -niños, ancianos, enfermos...- o cualquier razón para la concesión de asilo o refugio.

Fue en virtud de esos acuerdos de devolución que una patrullera de la Guardia Civil desplegada por Interior en África pudo desembarcar en Senegal el pasado 29 de agosto a 168 migrantes que había rescatado de un cayuco a 80 millas náuticas de la costa mauritana. Nuakchott se negó a recibirlos, y fue Senegal, el país del que habían zarpado, el que aceptó la devolución.

Los migrantes afectados por acuerdos de devolución de las autoridades españolas serán embarcados en los vuelos que se están preparando en menos de 48 horas después de la adopción de cada acuerdo, pues la jurisprudencia resta validez a las devoluciones que se organicen después de ese plazo.

11.000 salidas interceptadas
Los pactos de devolución con países africanos comenzaron a plantearse en 2006 por el gobierno Zapatero, después de la primera gran crisis de los cayucos, que llevó a Canarias a 30.000 migrantes. En la actualidad, en los nueve últimos días Canarias ha recibido 4.531 migrantes, a un ritmo no conocido desde aquella oleada de 2006.

Los contactos del ministerio del Interior con las autoridades senegalesas se han intensificado estos días, según fuentes ministeriales, pese a la imprevisibilidad que afecta a su gobierno en estos momentos.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha recordado este lunes desde Bruselas que ha viajado ya en cuatro ocasiones a Mauritania y dos veces a Senegal, y que la acción preventiva del Gobierno en aquellos dos países "ha evitado un 40% de salidas irregulares hacia Canarias". El ministro estima en 11.000 los migrantes a los que se ha impedido este año echarse al Atlántico buscando las islas.

Sobre las gestiones policiales que en la actualidad se llevan a cabo -principalmente en la isla de Tenerife- para identificar y evaluar a los adultos llegados en la actual oleada, Marlaska ha indicado que "se toman medidas para garantizar los derechos de los migrantes y también hacer un trabajo serio en parámetros de humanidad y seguridad".

https://www.elperiodico.com/es/politica ... l-93143950

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Mar, 10 Oct 2023, 23:31
por Bávaro
SALAMANCA
La Policía Nacional detiene en Fuentes de Oñoro a un fugado de una prisión portuguesa

El detenido iba conduciendo un vehículo que había sustraído, cuando fue interceptado en un control de seguridad junto a la frontera con Portugal

10 octubre, 2023 16:14

Agentes de la Policía Nacional de la localidad salmantina de Fuentes de Oñoro han detenido a un fugado de una prisión portuguesa. El detenido además iba conduciendo un vehículo que había sustraído, cuando los agentes proceden a darle el alto en un control de seguridad junto a la frontera con Portugal. La colaboración con las autoridades portuguesa a través del CCPA de Vilar Formoso- Fuentes de Oñoro ha sido de gran ayuda para el esclarecimiento de los hechos.

Los hechos ocurren cuando se procede a dar el alto a un vehículo en un control conducido por un varón, que resultó ser un ciudadano portugués indocumentado. A través de las bases de datos comprueban que el vehículo que conducía había sido denunciado como sustraído en el país luso hacía unos dos meses.

Los agentes intervinientes se ponen en contacto con el CCPA de Vila Formoso- fuentes de Oñoro para realizar las gestiones oportunas tanto para comprobar la denuncia de sustracción del vehículo, como los datos de la persona detenida ya que este se encontraba indocumentado y no colaboraba para su identificación.

Finalmente se comprueban los datos del mismo, al cual le constaban antecedentes contra la propiedad en Portugal, indicando las autoridades lusas que se encontraba huido desde el mes de julio este año de un Centro Penitenciario portugués.

En el cacheo del detenido y en el registro del vehículo se procede a incautar varios efectos que pudieran ser de procedencia ilícita para realizar las investigaciones correspondientes.

Al detenido se le imputa además del robo del vehículo, un delito contra la seguridad vial por conducir sin licencia que le habilite.

Tras la finalización de todos los trámites se dio cuenta de lo actuado al Juzgado de Guardia de Ciudad Rodrigo, pasando el detenido a disposición de su titular.

Los Centros de Cooperación Policial y Aduanera CCPA, son unidades de intercambio de información y apoyo entre cuerpos policiales de los países limítrofes. Con ellos se consigue una cooperación policial y aduanera más rápida y eficaz.


https://www.elespanol.com/castilla-y-le ... 211_0.html

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Mar, 10 Oct 2023, 23:33
por Bávaro
Curso Oposición a la Ertzaintza

Original. Más Fácil. Online.
nola2hurtu.eus
Localizan a un francés desaparecido durante horas en el paso fronterizo de Coll d'Ares

Camprodon (Girona), 10 oct. (EFE).- Un ciudadano francés fue localizado el pasado 1 de octubre por agentes de policía que realizaban controles en la frontera con Francia con motivo de la reunión de Jefes de Estado o de Gobierno de Granada tras permanecer horas desaparecido en la zona del paso de Coll d'Ares (Girona).

AGENCIAS
10/10/2023 10:45

Camprodon (Girona), 10 oct. (EFE).- Un ciudadano francés fue localizado el pasado 1 de octubre por agentes de policía que realizaban controles en la frontera con Francia con motivo de la reunión de Jefes de Estado o de Gobierno de Granada tras permanecer horas desaparecido en la zona del paso de Coll d'Ares (Girona).

Según informa la Policía Nacional, dos personas con nacionalidad gala les requirieron aquel día para informarles de que, sobre las 9:30 horas, habían iniciado una excursión por este área montañosa y que habían perdido a un tercer miembro del grupo.

Se avisó entonces a los servicios de emergencias y se activó el protocolo para desaparecidos, a la vez que se movilizó a bomberos y se comunicó la situación a las autoridades francesas.

La única descripción aportada era que se trataba de un hombre de unos 40 años que respondía al nombre de Jerome, que tenía barba y vestía pantalón corto y gorra negra.

Los excursionistas subrayaron que esa persona carecía de teléfono móvil y ropa de abrigo, por lo que se intensificó la búsqueda ante las bajas temperaturas en la zona, especialmente al caer la noche.

Mientras se rastreaba todo el área, una patrulla de la Policía Nacional que participaba en el dispositivo localizó a un hombre cerca de la carretera C-38 que coincidía con las características aportadas.

Esta persona se encontraba a 16 kilómetros del punto donde se perdió, estaba desorientada y sufría arañazos en las extremidades.

Tras comprobar que era el ciudadano francés al que se buscaba, que explicó que había caminado por la montaña en busca de ayuda, se le reintegró al grupo de compatriotas sin requerir asistencia sanitaria. EFE


https://www.lavanguardia.com/vida/20231 ... -ares.html

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Sab, 14 Oct 2023, 00:00
por Bávaro
Detenidos cinco trabajadores del aeropuerto de El Prat por introducir a personas en España ilegalmente

Los detenidos son cuatro trabajadores del área de restauración de la Terminal 1 y uno de mantenimiento. Los hechos han ocurrido en el aeropuerto de El Prat en Barcelona.

Neila Gallego
Publicado:13 de octubre de 2023, 22:49

La Policía Nacional ha desarticulado un grupo que introducía personas en España de forma irregular. El grupo estaba formado por cinco trabajadores del Aeropuerto de Barcelona-El Prat que ayudaban a migrantes a saltarse los controles fronterizos.

Los detenidos son cuatro trabajadores del área de restauración de la Terminal 1 y uno de mantenimiento. Se les imputa hasta 22 delitos de favorecimiento a la inmigración ilegal. Todos ellos eran trabajadores de la zona internacional o de tránsito, que es aquella en la que permanecen los viajeros que provienen de países que no forman parte del espacio Schengen y hacen escala a otro país que tampoco forma parte del mismo. Así lo ha informado la Policía Nacional en un comunicado.

Así actuaban
Los detenidos facilitaban a los migrantes tarjetas de empleados para que simularan la condición de trabajador del aeropuerto a cambio de grandes cantidades de dinero. Con ello conseguían salir de la zona internacional o de tránsito y entrar en España.

En ocasiones eran acompañados por pasillos y dependencias interiores de acceso restringido a trabajadores del aeropuerto. También por aquellas que no puede transitar ninguna persona sin la acreditación que gestiona y autoriza Aena, según la Policía.

Los cinco detenidos ofrecían uniformes y ropa que se ponían en zonas reservadas como los lavabos. El objetivo era hacerse pasar por empleados y moverse por las zonas restringidas, además de acceder a la zona de vuelos interiores donde ya no habían controles.

La manera de actuar de los detenidos era la propia de un grupo organizado para llevar a cabo esta actividad ilícita, ha señalado el cuerpo.

Del total de detenidos, dos eran encargados de un establecimiento de restauración con más de 10 años de antigüedad. Eran los líderes del grupo y pareja sentimental. Las detenciones han provocado el despido inmediato, además de la prohibición para trabajar en el ámbito aeroportuario.


https://www.antena3.com/noticias/socied ... 91dd1.html