Página 66 de 75

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Mar, 27 Jun 2023, 00:08
por Bávaro
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
País Vasco
Detenido en Bilbao un hombre reclamado por Escocia por asaltar una casa y herir gravemente a su dueño

El arrestado se enfrenta a una pena de cadena perpetua, según la legislación británica

Bilbao
26/06/2023 a las 12:50h.

La policía Nacional detuvo el pasado 22 de junio en el Puerto de Bilbao a un prófugo buscado por el Reino Unido. El detenido estaba reclamado en Escocia por asaltar una vivienda y herir gravemente a su propietario. Según la legislación británica, podría ser condenado a cadena perpetua.

Según han informado fuentes policiales, la intervención se inició el pasado jueves, después de que la Sección de Localización de Fugitivos alertara del inminente desembarco del detenido al Grupo de Fronteras Marítimas del Puerto de Bilbao. Comprobaron que el sospechoso, sobre el que pesaba una Orden Internacional de Detención y Entrega iba a desembarcar de un ferry procedente de Irlanda después de haber conseguido huir del Reino Unido.

Tras adoptar las medidas de seguridad necesarias, los agentes comprobaron que se trataba de la persona buscada. En su ficha judicial figuraba que estaba buscado por asaltar una vivienda en la localidad escocesa de Farfan. Al parecer, accedió junto a otros dos cómplices, y dejaron gravemente herido al propietario. Según la legislación británica, los hechos podrían acarrear una cadena perpetua.

Por lo tanto, una vez realizado el examen documental pertinente, los agentes procedieron a su inmediata detención. El detenido fue trasladado al Grupo de Delincuencia Organizada de la Jefatura Superior de Bilbao, donde se tramitó el correspondiente atestado y se activaron los mecanismos de cooperación internacional para juzgados.

Desde la Policía Nacional recuerdan que la Red Nacional de Fugitivos de este cuerpo funciona con gran «celeridad». De esta manera, se consigue contactar, casi de inmediato, con un responsable de la Comisaría General de Policía Judicial que activa, a su vez, la cooperación de la Red Europea de Equipos de Búsqueda Activa de Fugitivos «ENFAST» a nivel internacional. Este sistema permite disponer de la ficha policial y las huellas dactilares del reclamado en cuestión de minutos, lo que facilita su «plena identificación».

En este caso, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado Central de Instrucción de Guardia de la Audiencia Nacional, a través del Juzgado de Guardia de Baracaldo. Es el primer paso para tramitar su puesta a disposición definitiva de la justicia británica.


https://www.abc.es/espana/pais-vasco/de ... 59-nt.html

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Mar, 04 Jul 2023, 23:04
por Bávaro
Guante Corte-trauma

Excelente oferta solo **25?**
materialpolicial.com
Operación de la Policía Nacional con la colaboración de autoridades alemanas y noruegas y la coordinación de EUROPOL
Desarticulada una organización criminal transnacional que introdujo migrantes sirios y argentinos en la UE

Libia y España, (Almería, Málaga) 07/04/23

Dirigida desde Libia y España, contaba con células en Sudán, Liberia y Argelia, dedicándose también al tráfico de drogas, armas y blanqueo de capitales

Los migrantes llegaban a costas españolas a bordo de embarcaciones de alta velocidad que partían desde Argelia

Se ha constatado la realización de al menos 13 operaciones en las que se habrían introducido más de 200 migrantes. El coste del viaje oscilaba entre 7.000 y 20.000 euros por persona

El entramado recibió un servicio VIP a aquellas personas que salieron el desembarque en un punto de la costa diferente al resto de migrantes, desde donde fueron extraídos en vehículos de alta gama entre fuertes medidas de seguridad

La operación policial ha concluido con 15 detenidos, 14 en la provincia de Almería y 1 en Málaga, decretándose el ingreso en prisión provisional para 13 de ellos



Agentes de la Policía Nacional, en una operación que ha contado con la coordinación de EUROPOL y la colaboración de autoridades alemanas y noruegas, han desarticulado una peligrosa organización criminal transnacional que introduce migrantes sirios y argentinos en España. El entramado, que estaba dirigido desde Libia y España y contaba con células en Sudán, Liberia y Almería, también se dedicaba al tráfico de drogas, armas y blanqueo de capitales.

Los migrantes fueron introducidos en nuestro país desde Argelia mediante embarcaciones de alta velocidad pilotadas por individuos que portaban armas de fuego. Los agentes han constatado la realización de al menos 13 operaciones de tráfico en las que la organización habría trasladado a más de 200 migrantes. El coste del viaje oscilaba entre 7.000 y 20.000 euros por persona. La operación policial, catalogada por EUROPOL como una operación contra el tráfico de personas muy relevante en el ámbito europeo, ha culminado con la detención de 15 personas, nueve en Almería, seis en Roquetas de Mar (Almería) y una en Málaga, decretándose el ingreso en prisión para 13 de los detenidos.

Desde Libia y España

La organización desmantelada contaba con dos centros directivos asentados en Libia y España. Desde el país norteafricano gestionaban la captación de ciudadanos sirios en su país de origen y su traslado a Libia, pasando por Sudán o Líbano, facilitándoles la documentación necesaria para ese viaje (visados, permisos de salida, etc.). Una vez en Libia, permanecieron alojados en pisos de seguridad de la organización hasta que fueron trasladados a Argelia, donde nuevamente fueron cobijados en pisos controlados por el entramado hasta el momento de partir a la península.

Por su parte, la rama establecida en España estaba especializada en el traslado de los migrantes en embarcaciones rápidas desde Argelia, el alojamiento en nuestro país y su posterior traslado. A partir de acuerdos alcanzados con traficantes argentinos, las embarcaciones se fletaban también con migrantes de esa nacionalidad que querían llegar a nuestro país.

Servicios VIP

El entramado llevó un servicio VIP a aquellas personas que lo solicitaban. El servicio hizo el desembarque en un punto de la costa diferente al resto de migrantes, desde donde eran extraídos en vehículos de alta gama entre fuertes medidas de seguridad.

Las tarifas establecidas por la red variaban según el origen y el destino de los migrantes y podían oscilar entre los 7.000 y los 20.000 euros.

Medidas de seguridad y contravigilancia

La organización desplegaba importantes medidas de seguridad y contravigilancia para asegurar el éxito de sus operaciones. En las playas de desembarque establecían dispositivos para detectar la presencia policial, organizaban patrullas de vigilancia, disponían de vehículos de alta cilindrada para la extracción de los migrantes y contaban con fincas y naves con video vigilancia para ocultar las embarcaciones.

Bajo la dirección de la titular del Juzgado de Instrucción número uno de Almería y el impulso de los fiscales delegados para asuntos de extranjería, tanto provinciales como centrales, la investigación ha finalizado con la plena identificación y localización de todos los integrantes de la estructura asentada en Almería y Málaga. Se han registrado 13 domicilios en ambas provincias, donde se han incautado 522.710 euros y 1.200 dólares en metálico, una pistola, dos embarcaciones de alta velocidad, dos motores fueraborda, 575 litros de gasolina, siete vehículos, 200 gramos de hachís, 42 teléfonos móviles y dos satélites, dos ordenadores, una tablet y diversa documentación.

https://www.interior.gob.es/opencms/en/ ... -en-la-UE/

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Lun, 10 Jul 2023, 01:18
por Bávaro

intervencionpolicial.com
EL OTRO 'FERRY' ARGELIA-ESPAÑA: 700.000 EUROS AL DÍA EN VIAJES DE IDA Y VUELTA

El jefe, sirio, controlaba células en Sudán, Liberia, Libia, Argelia y Almería. Ganaba cientos de miles de euros. Pero cometió el error de trasladar su base de operaciones a nuestro país. Desde marzo está en prisión, como otros 12 miembros de su red inmigración ilegal

Lanchas rápidas, pilotos sirios y ayuda de españoles: así funcionaba la red de inmigración más importante de Europa


08/07/2023
Actualizado 09/07/2023 a las 10:53h.

La alarma había saltado en 2017. Europol –por tanto, también la Policía española– tenía información de que había un sirio afincado en Libia, del que solo se conocía su apodo, 'el que viene de Damasco', que introducía a decenas de compatriotas suyos en nuestro país de forma irregular desde Argelia a través de las costas de Almería. El dato era preocupante, entre otras cosas porque por esa ruta ya habían llegado a nuestro país algunos de los 'foreing fighter' de Daesh más peligrosos de los que han sido detenidos en Europa.

Sin embargo, trabajar solo con ese dato era imposible para la Policía, porque con Libia no hay canales estables de colaboración y con Argelia las relaciones no son tan fluidas como antes. Por tanto, había que esperar a que surgieran otros nuevos para poder activar una investigación. La oportunidad llegó en julio del pasado año, cuando los agentes de la UCRIF de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras tuvieron noticias de que un tipo que respondía a ese apodo se había afincado en Almería. En abril pudieron judicializar la investigación.

Primero había que comprobar que el sospechoso se dedicaba al tráfico de seres humanos. Lo segundo, diseñar una investigación para neutralizar su red que, según quedó claro desde las primeras gestiones, operaba con células asentadas en varios países.

Una operación de esa complejidad, con ramificaciones en varios estados, necesita aliados. La Policía los encontró en Alemania, Noruega y Bélgica, no por casualidad. España, al fin y al cabo, era un país de tránsito hacia esos otros, de modo que sus Fuerzas de Seguridad eran las más interesadas en neutralizar la amenaza.

Ese interés internacional no se produjo en un primer momento. De hecho se materializó cuando la Policía germana constató que un buen número de sirios que llegaban a su territorio de forma irregular habían sido identificados previamente en España, que ya investigaba la trama.

Y es que en la primera fase de las pesquisas la trama liderada por 'el que venía de Damasco' no tenía demasiados inconvenientes en que sus 'clientes' fueran reseñados por la Policía española una vez que estaban en nuestro territorio. A medida que avanzaron las pesquisas y los agentes alemanes y también noruegos empezaron a detectar a los inmigrantes irregulares, eso cambió y la red tuvo que adaptarse.

Captaba a compatriotas
El trabajo policial consiguió desentrañar los entresijos de la organización. 'El que venía de Damasco' era quien captaba a sus compatriotas y les organizaba el viaje hasta Argelia, pasando por Sudán, Liberia y Libia antes de que embarcaran en Argelia hasta las costas españolas.

Cuando llegaban a Libia les ocultaban en pisos de seguridad de la organización, lo mismo que sucedía en Argelia. Y por supuesto les facilitaban la documentación necesaria para que pudieran pasar esas fronteras sin mayores problemas.

'El de Damasco' había diseñado un 'modus operandi' casi perfecto. En Argelia llegó a acuerdos con otros traficantes de seres humanos en problemas en ese momento a cambio de meter también a sus 'clientes' de ese país en las embarcaciones y repartir beneficios. En Almería lo hizo con un grupo de nueve españoles, algunos con lazos familiares –también con antecedentes policiales– y todos relacionados con la mar. Conocen la costa a la perfección y proporcionaban la logística necesaria.

Esta gente, buena parte de El Alquián, es o había sido pescadora. Además a algunos les unían lazos familiares. 'El de Damasco' compraba las embarcaciones –entre 40.000 y 60.000 euros pagaba por cada una de ellas–, las ponía a nombre de los españoles y éstos las guardaban en naves de su propiedad, protegidas por cámaras de seguridad. Además se encargaban de su mantenimiento; pero no solo de eso.

Eran ellos los que ponían la embarcación en el mar. Las llevaban en un vehículo acompañados por un coche lanzadera y otro escoba y elegían playas con un único acceso para poder bloquearlo con potentes vehículos cruzados en el camino. Si veían algo raro pasaban de largo; si no, la echaban al agua, la ponían en marcha y entonces entraban en escena los pilotos sirios, armados, que en segundos ponían rumbo a las costas argelinas, a donde llegaban apenas tres horas después.

'El que viene de damasco', un sirio instalado en almería, dirigía una trama en la que la célula española se encargaba de la logística

En ocasiones salían ya cargados de personas que querían llegar hasta allí, aunque lo habitual era recoger a los clientes y volver a las costas de Almería, donde los españoles volvían a encargarse de ellos y los sacaban de las playas a bordo de sus vehículos.

Por haber, había hasta un servicio VIP para los que tenían más dinero. En ese caso desembarcaban en otro punto y acompañaban a los pilotos sirios en potentes automóviles a la casa en la que éstos residían. Allí permanecían hasta que reanudaban viaje a su destino final, Alemania o Noruega. Los agentes españoles consiguieron seguirlos en estos viajes, durante los que cruzaban Francia, y ya en la frontera alemana eran policías de este país los que se encargaban de vigilarlos hasta las viviendas donde les esperaban. En ese momento intervenían.

'Modus operandi'
El 'modus operandi' de la organización dificultaba mucho la investigación. Cuando los españoles ponían la embarcación en el agua le quitaban la matrícula. Los pilotos sirios eran captados por las cámaras del SIVE, vestidos con un atuendo determinado, cuando se acercaban a las costas de Almería. Pero nada más llegar abandonaban la lancha rápida y eran los españoles los que se hacían cargo de ella. Lo primero era poner otra vez la matrícula; como la indumentaria era también distinta a la que llevaban los individuos captados por las cámaras conectar los dos episodios era complicado.

La célula española cobraba cerca de 15.000 euros por cada suelta/recogida de embarcación. Mucho dinero, pero hay que tener en cuenta que en cada trayecto viajaban unas 35 personas que pagaban una media de 10.000 euros, los que supone 350.000 por viaje, y había días que hacían dos. A veces, en lugar de pagar a la célula española con dinero en efectivo lo que hacía la organización era regalarle la lancha rápida.

Cuando había contratiempos en Argelia, como la intervención de alguna de las embarcaciones, la trama lo solucionaba por la vía rápida: de inmediato compraban otra.

'El de Damasco' se había instalado en un piso de Almería capital, no demasiado lujoso. Pero vivía muy bien. Disponía de coches de gran cilindrada y acudía a Marbella a pasarlo bien. Allí alquilaba viviendas y no se privaba de lujos. Los españoles tampoco llamaban mucho la atención en su vida diaria, salvo por su afición por los automóviles. Algunos trabajaban aún como pescadores y ayudaban a sus familias.

Hasta 11.000 euros los sirios; solo 4.000 si eran argelinos
El 'ferry' paralelo entre Argelia y España tenía tarifas distintas según nacionalidades. Si el 'cliente' era sirio, el precio oscilaba entre los 7.000 y los 11.000 euros, mientras que en el caso de los argelinos la cifra quedaba en 4.000. En realidad, en el caso de los sirios la cifra aumentaba más si se considera lo que pagaban por el viaje no solo hasta España, sino a Alemania. En conjunto podían pagar más de 20.000 euros. Se ha identificado a 200 inmigrantes ilegales y se ha abortado la llegada de otros 100. Pero han entrado el triple.

En marzo pasado se hizo la operación, tras una investigación en la que se emplearon todo tipo de medios técnicos para sortear las grandes medidas de seguridad que adoptaban los sospechosos. Hubo 15 detenidos, de los que 13 están en prisión: cinco sirios –entre ellos el jefe de la trama y su lugarteniente, y el resto pilotos–, un argelino y nueve españoles. Fueron unos arrestos rápidos; nadie opuso resistencia.

Europol considera la operación Orontes –se la bautizó así por ser un río de Siria– como la más importante del año contra la inmigración ilegal. Aún puede dar más resultados, porque la red traficaba también con armas y drogas.


https://www.abc.es/espana/ferry-argelia ... 29-nt.html

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Lun, 24 Jul 2023, 16:00
por Bávaro
Academia Acceso Cnp

sector115.es
OPERACIÓN TUSY
La Policía Nacional detiene a 19 miembros de una red de explotación sexual en el Campo de Gibraltar

Los agentes realizan 14 entradas y registros simultáneos desde primera hora de la mañana en Algeciras, Los Barrios, La Línea de la Concepción y la barriada sanroqueña de Taraguilla

Son liberadas 20 mujeres víctimas de de trata de seres humanos


REDACCIÓN
19 Julio, 2023 - 11:26h

Agentes de la Policía Nacional participan desde primera hora de la mañana de este miércoles en una operación desarrollada en diversos puntos del Campo de Gibraltar contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual.

Se han realizado un total de 14 entradas y registros simultáneos en los municipios de Algeciras, Los Barrios, La Línea de la Concepción y la barriada sanroqueña de Taraguilla que han dado como fruto la detención de 19 personas y la liberación de 20 mujeres en el marco de la operación Tusy, la cual sigue en marcha y no se descarta que pueda haber más detenidos.

El pasado mes de abril, durante la Operación Muralla, la Policía Nacional liberó también a 20 mujeres explotadas sexualmente por una organización criminal con conexiones en Algeciras. Entonces fueron detenidas 34 personas por su presunta participación en delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual relativos a la prostitución, contra los derechos de los trabajadores, falsedad documental, contra la salud pública, ocupación ilegal de inmuebles, tenencia ilícita de armas, entre otros.

Los investigados utilizaban un entramado de empresas interpuestas, dando apariencia de legalidad, que usaban para delinquir, entre los que se encontraban varios negocios de reparación y desguace de vehículos ubicados entre Málaga y Algeciras.

https://www.europasur.es/campo-de-gibra ... 19138.html

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Lun, 24 Jul 2023, 16:05
por Bávaro
En una operación de la Policía Nacional, la Policía de Serbia y la Policía de Grecia, en colaboración con INTERPOL y EUROPOL
Desarticulada una organización criminal transnacional que traficaba ilegalmente con ciudadanos cubanos

Tenerife, Málaga, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Alicante, Girona, Valencia 24/07/23

Los traficados viajaban de Cuba a Serbia, al no exigirles este país visado en la frontera, para posteriormente trasladarse hasta Grecia desde donde finalmente volaban a España

La red criminal, que utilizaba una conocida aplicación de mensajería para dar publicidad de sus servicios, cobraba en torno a 9.000 euros a los traficados por el viaje, traslados y la documentación falsa facilitada

Durante la investigación se ha detenido a 62 personas en diferentes estados miembros, de los cuales 25 eran nacionales cubanos usando documentación falsa y 37 pertenecían a la organización criminal

Los 37 detenidos han sido (21) España, (8) Serbia y (8) Grecia, y se han realizado 14 entradas y registro, (8) España, (2) Serbia y (4) Grecia. Fruto de la operación se ha bloqueado 18 inmuebles, 33 bienes muebles y 144 cuentas bancarias


Agentes de la Policía Nacional, junto a la Policía de Serbia y Grecia y en colaboración con INTERPOL y EUROPOL, han desarticulado una organización criminal transnacional que presuntamente traficaba ilegalmente con ciudadanos cubanos. Los traficados viajaban de Cuba a Serbia, al no exigirles visado en la frontera, para posteriormente trasladarse hasta Grecia desde donde finalmente volaban a España.

La red criminal utilizaba una conocida aplicación de mensajería para dar publicidad a sus servicios, cobrando en torno a 9.000 euros a los traficados por el viaje, traslados y la documentación falsa facilitada. Durante la investigación se ha detenido a 62 personas en diferentes estados miembros, de los cuales 25 eran nacionales cubanos usando documentación falsa y 37 pertenecían a la organización criminal. De los 37 detenidos 21 han sido en España (Tenerife, Málaga, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Alicante, Girona y Valencia), 8 en Serbia y 8 en Grecia. Además se han realizado 14 entradas y registro, de los cuales ocho han sido en España (Alicante, Valencia, Girona, Ciudad Real y Alicante) 2 en Serbia y 4 en Grecia. Fruto de la operación se han bloqueado 18 inmuebles, 33 bienes muebles y 144 cuentas bancarias.

La investigación, que afecta a varios países europeos, se inició tras identificar a numerosos ciudadanos cubanos con documentación falsificada intentando cruzar la frontera para entrar en Europa. Para ello se ponían en contacto con una organización criminal que daba publicidad a través de una conocida aplicación de mensajería de los servicios que prestaban para atraer a más clientes cubanos en situación de vulnerabilidad.

Cruce clandestino con riesgo extremo

La red criminal trasladaba a los migrantes de Cuba a Serbia, ya que en este país no les exigían visado hasta hace un mes. Una vez allí, una parte de la organización gestionaba cartas de invitación para simular su entrada legal y les proporcionaban alojamiento cercano a la frontera con Macedonia del Norte. Desde la frontera comenzaban el desplazamiento en grandes grupos hasta Grecia. Había varias rutas para llegar a Grecia: de Macedonia del Norte a Grecia y de ahí a España o bien de Serbia a Bosnia y Herzegovina-Croacia-Eslovenia-Italia-España.

Cuando utilizaban la ruta Croacia-Eslovenia-Italia se aliaban con otras organizaciones criminales que les ayudaban a cruzar. A veces realizaban el traslado en vehículos pero en la mayoría de las situaciones lo hacían a pie, caminando durante 13 horas en la oscuridad, sin comida y en condiciones adversas. Además, aprovechando la vulnerabilidad de los migrantes y que en ocasiones iban menores, se producían estafas, robos, incluso transferían mujeres a otros grupos criminales para ser explotadas sexualmente.

Para entrar en el espacio Schengen a través de Grecia, la organización criminal facilitaba documentación falsa o DNI auténtico, que constaban en bases policiales como sustraídos o extraviados, con gran parecido físico al migrante para que pudiera embarcar en un vuelo a España sin ser detectados.

Viajes por 9.000 euros

Para captar a los ciudadanos cubanos, el entramado criminal utilizaba una aplicación de mensajería donde daban publicidad de cómo se produciría el traslado y que les cobrarían en torno a 9.000 euros por el viaje, el traslado y la documentación falsa facilitada o los DNI sustraído o extraviado. Adquirían estos documentos por 300 euros y si se lo devolvían a la organización una vez cruzada la frontera les cobraran 170 euros. De esta forma, el mismo DNI era utilizado en varias ocasiones para cruzar la frontera. Los agentes de la Policía Nacional estiman que la organización ha podido traficar con más de 5.000 ciudadanos cubanos, lo que supondría un beneficio de unos 45 millones de euros.

Durante la operación se ha procedido detenido a 62 personas en diferentes estados miembros, de los cuales 25 eran nacionales cubanos usando documentación falsa y 37 pertenecían a la organización criminal. En los registros realizados en España se ha intervenido, casi 97.000 euros, más de 100.000 euros más diversas divisas extranjeras de USA, Serbia y Rusia, 450 documentos de identidad de varios países, tres vehículos, 16 teléfonos móviles, tres portátiles, numerosas tarjetas bancarias, dispositivos de almacenamiento y diversa documentación. Fruto de la operación se ha bloqueado 18 bienes inmuebles, 33 bienes muebles y 144 cuentas bancarias. Seis detenidos permanecen en prisión provisional.

https://www.interior.gob.es/opencms/es/ ... s-cubanos/

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Vie, 28 Jul 2023, 00:44
por Bávaro
Prueba Gratis La Plataforma

7 días de prueba
nola2hurtu.eus
Sociedad
Desarticulada una organización criminal cuyos integrantes cobraban a cada migrante unos 8.000 euros por viajar desde Argelia hasta nuestras costas

[b]La investigación tuvo su inicio en Murcia a raíz de la detención de cinco varones que actuaban como patrones o conductores de embarcaciones

Radio Murcia
26/07/2023 - 9:58 h CEST

MurciaLa operación policial que ha llevado al desmantelamiento de esta red de inmigración ilegal con la detención del jefe de la misma en Alicante, tuvo su inicio en Murcia a raíz de la detención por parte de los agentes del Grupo III de la UCRIF de la Jefatura Superior de Policía de Murcia, de cinco varones como presuntos autores de los delitos de organización criminal y favorecimiento de la inmigración ilegal, que actuaban como patrones o conductores de embarcaciones que se dedicaban a transportar a personas ilegalmente desde Argelia hasta nuestras costas.

Además de esos cinco detenidos fue identificado por los agentes durante la investigación un sexto varón que no pudo ser detenido en los momentos en los que se llevó a cabo la citada operación policial, varón que actuaba, presuntamente, como cabecilla de la organización criminal.

Ante estos hechos los agentes de la UCRIF III de Alicante iniciaron una investigación en la que, tras realizar diversas gestiones, lograron identificar plenamente a este varón quien, a la sazón, era el propietario de las embarcaciones utilizadas por la organización para tales fines y quien, además, daba las órdenes desde España a los miembros de la organización situados en Argelia para organizar los viajes.

Para dichos viajes, utilizaban embarcaciones o lanchas rápidas equipadas con motores de gran potencia denominadas “taxi-patera”, cobrando a cada migrante unos 8.000 euros.

Finalmente, los agentes, dieron con su localización tras averiguar que residía en Alicante, desplegando un rápido dispositivo policial para su detención, siendo detenido por un presunto delito de organización criminal y delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros por favorecimiento de la inmigración ilegal.

El detenido, de 41 años de edad y de nacionalidad argelina, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Alicante que decretó prisión provisional para el mismo.

La investigación ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes al Grupo III de la Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsedad Documental (UCRIF) de la Comisaría Provincial de Alicante.


https://cadenaser.com/murcia/2023/07/26 ... io-murcia/

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Sab, 29 Jul 2023, 06:56
por Bávaro
Ocho detenidos de una red que obligaba a mujeres a prostituirse en Santiago

RAC
28·07·23 | 11:37 | Actualizado a las 08:46

La Policía Nacional ha detenido a ocho personas, miembros de una organización criminal en Santiago, a las que se le imputan delitosrelativos a organización criminal, prostitución, tráfico de drogas, contra los derechos de los trabajadores y blanqueo de capitales.

Según informa, las investigaciones comenzaron en 2022 cuando se tuvo conocimiento de que en un club de alterne de la capital gallega se estaba obligando a algunas mujeres a prostituirse, utilizando para ello coacciones, amenazas y llegando, en algún caso, a las agresiones físicas.

En una primera fase de la investigación se pudo averiguar que laorganización se quedaba con gran parte de lo pagado por los servicios, generando grandes beneficios para los cabecillas de la organización. También se detectó que los encargados del club vendían sustancias estupefacientes.

Según avanzaba la investigación se pudo comprobar el alto nivel de vida que llevaban los cabecillas gracias a los elevados beneficios que obtenían de la prostitución y el tráfico de drogas, blanqueando el dinero obtenido en la adquisición de numerosas propiedades tanto en España como en el extranjero.

Ya en la fase final de la investigación se puso en marcha un amplio dispositivo policial, coordinado por la Brigada de Extranjería de Santiago y en el que participaron distintas unidades de Policía Nacional de Santiago y Madrid.

REGISTRO
Finalmente se procedió a la detención de ocho personas, realizándose un registro en el club donde se ejercía la prostitución y en cuatro domicilios de los principales investigados, logrando intervenir 40.000 euros en efectivo, una máquina contadora de billetes, cuatro vehículos de alta gama, 16 gramos de cocaína y numerosos teléfonos móviles, entre otros.

Los detenidos pasaron a disposición judicial del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago, decretándose el ingreso en prisión de los tres principales responsables del grupo criminal.

https://www.laopinioncoruna.es/galicia/ ... 1.amp.html

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Sab, 29 Jul 2023, 06:58
por Bávaro
Kubotan Desde 10? - Desenfunda

desenfunda.com
Sociedad
La Policía Nacional detiene a dos personas por explotar sexualmente a mujeres en un piso de Irun

Las cuatro víctimas son de origen chino y se encontraban en situación irregular, lo que, sumado a que no hablan español, amplificaba su situación de vulnerabilidad ante sus explotadores

Redacción
28/07/2023 - 11:08 h CEST

A lo largo de este mes de julio, agentes de la Policía Nacional de San Sebastián han detenido a dos personas como presuntas autoras de delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y contra la libertad e indemnidad sexual, al prostituir a cuatro mujeres en una vivienda de Irún.

Las pesquisas se iniciaron en mayo del pasado año, cuando los investigadores del Grupo Operativo de Extranjeros (GOE II) de San Sebastián realizaron un control preventivo contra la trata de seres humanos en un piso de Irún en el que, a través de páginas de internet, se ofertaban servicios sexuales con mujeres orientales.

En la inspección inicial, los agentes se percataron de ciertos indicios que apuntaban a que las chicas que se hallaban en él podrían estar siendo explotadas sexualmente, al presentar un gran hermetismo ante la presencia policial y un desconocimiento total de nuestro idioma, por lo que, para confirmar estas sospechas, realizaron cuatro inspecciones más, dos en agosto y diciembre del 2022 y otras dos en mayo de este año.

Tras estas cinco inspecciones y las gestiones de investigación oportunas, los investigadores concluyeron que dos explotadores, una ciudadana china que hacía las veces de madame controlando a las mujeres desde el piso y gestionando el teléfono al que llamaban los clientes y un ciudadano francés residente en Hendaya, estaban prostituyendo a cuatro mujeres de origen chino.

Las pesquisas, también arrojaron que las cuatro víctimas procedían de regiones empobrecidas del país asiático y tenían a personas dependientes económicamente allí. Además, su nivel socio-cultural era bajo y desconocían completamente nuestro idioma, lo que acrecentaba su situación de vulnerabilidad. Asimismo, descubrieron que tenían que entregar la mitad de sus ganancias a los dos sospechosos y realizar los servicios sexuales en las mismas habitaciones en las que dormían.

Ante ello, los investigadores activaron inmediatamente el Protocolo Marco de Protección de Víctimas de Trata de Seres Humanos para la asistencia a estas jóvenes, derivándolas a las organizaciones y entidades especializadas en la asistencia de carácter integral a mujeres explotadas sexualmente.

Finalmente, el día 5 de julio procedieron a detener a la madame y el día 20, tras establecer un dispositivo de vigilancia en el paso fronterizo de Irún al saberse investigado, al otro implicado, a quién también se le imputaron delitos contra la seguridad vial y de falsedad, por conducir sin permiso de circulación y mostrar a los agentes una documentación falsa para ello. Tras ser traslada-dos a la Comisaría Irún, fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia de esa misma localidad.

https://cadenaser.com/euskadi/2023/07/2 ... sebastian/

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Sab, 05 Ago 2023, 00:26
por Bávaro
Sioen Ballistic Protection

Proteccion balistica anticorte y punzon
uspsuministros.com
SUCESOS
Liberadas en Málaga tres mujeres que eran obligadas a prostituirse

Hay siete detenidos por delitos relativos a la explotación sexual, prostitución, contra la salud pública y usurpación de inmuebles

Las víctimas tenían que saldar las deudas contraídas con el viaje desde sus países de origen


La Opinión
Málaga | 04·08·23 | 11:33 | Actualizado a las 02:06

La Policía Nacional ha desarticulado en Málaga una organización dedicada a la explotación sexual de mujeres en una operación que ha permitido liberar a tres personas que eran obligadas a ejercer la prostitución para saldar la deuda que contraída por el viaje realizado desde su país hasta España. Hay siete detenidos por su presunta participación en delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, relativos a la prostitución, contra la salud pública, usurpación de inmuebles y pertenencia a grupo criminal. En el registro del domicilio controlado y explotado por el principal investigado se han intervenido 2.080 euros, sustancias estupefacientes como hachís, marihuana y cocaína, documentación contable de los servicios de explotación sexual y dispositivos electrónicos.

La investigación se inició en junio de 2022 gracias a una información que apuntaba a la existencia de un grupo dedicado a la captación de mujeres extranjeras en situación de vulnerabilidad para traerlas a España y explotarlas laboral y sexualmente mediante falsas promesas de trabajo.

Los investigadores constataron como el principal responsable ejercía como proxeneta. "Controlaba a las mujeres aprovechándose de estas una vez que llegaban a España, utilizando el engaño para conseguir exclusivamente un beneficio económico. Además, era una práctica habitual aprovisionar a las mujeres de cantidades pequeñas de diversas drogas, tanto para el autoconsumo como para que se lo ofrecieran a los clientes", ha explicado la policía en un comunicado.

Separación del grupo

Durante las indagaciones hubo un momento en que la organización se diseminó, volviendo algunos de sus miembros a sus países de origen y otros a otras localidades de España, donde siguieron ejerciendo la misma actividad delictiva. Finalmente, las pesquisas permitieron determinar la actuación de cada uno de los miembros, poniendo fin a la fase operativa con la detención de siete de ellos. Se practicó un registro en el domicilio controlado y explotado por el cabecilla.

https://www.laopiniondemalaga.es/malaga ... 0.amp.html

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Vie, 11 Ago 2023, 00:47
por Bávaro
Camiseta Policia Foral Navarra

militariapiel.es
SUCESOS
La Policía Nacional evita la salida hacia Marruecos de una menor protegida por las autoridades de Francia

La niña, de dos años, viajaba con sus padres hacia Tánger con la intención de proseguir hasta Senegal

Las autoridades galas reclamaban su custodia por tener indicios de abusos


R. D.
10 Agosto, 2023 - 12:47h

La Policía Nacional ha evitado en el Puerto de Tarifa que una menor de dos años fuese trasladada fuera del territorio Schengen por sus padres, quienes debían haberla entregado días atrás a las autoridades francesas de protección de menores por existir grandes sospechas de abuso.

La intervención tuvo lugar a las 0:20 del 29 de julio, en plena fase punta de la Operación Paso del Estrecho, cuando los policías de fronteras identificaron a dos adultos con una menor de dos años que pretendían cruzar la frontera tarifeña en dirección a Tánger (Marruecos) para posteriormente trasladarse a Senegal. Las comprobaciones de documentos permitieron determinar que existía una orden reciente en vigor sobre la menor que obligaba a los agentes a retirarla del entorno familiar e ingresarla en un centro de protección.

La orden fue dictada por el Tribunal Judicial de Bobigny, que había adoptado esa medida apenas dos días antes debido a una “gran sospecha de abuso hacia la menor y violencia machista hacia la madre por parte del padre”. La menor tenía que haber sido presentada ante la autoridad judicial para su evaluación, pero los padres nunca comparecieron, lo que llevó a emitir la orden de protección de menor vulnerable.

La Policía Nacional ha explicado que los progenitores habían adquirido tres billetes de ida en avión para volar desde Francia a Senegal, si bien finalmente decidieron realizar el trayecto en barco y vía terrestre con la pretensión de no ser detectados. Para la vuelta solamente habían adquirido dos billetes, lo que hace pensar que la intención era dejar a la menor en Senegal.

Una vez se estableció por parte de la Policía Nacional el correspondiente servicio de custodia, se realizaron todos los trámites documentales con el asesoramiento y apoyo de la Fiscalía de Menores. Así, se procedió al traslado y entrega de la menor a un centro de protección de la Junta de Andalucía a la espera de que sea trasladada a Francia para que las autoridades galas se hagan cargo de su protección.


https://www.europasur.es/tarifa/Policia ... 18628.html