Página 61 de 75

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Mié, 29 Mar 2023, 23:15
por Bávaro
Conviértete En Ertzaina

Todo online
nola2hurtu.eus
VÉLEZ-MÁLAGA
Detenido un matrimonio por explotación laboral en centros de belleza de varias provincias

La investigación se ha realizado junto con los Servicios de Inspección de Trabajo de Málaga, Cádiz y Sevilla

VÉLEZ-MÁLAGA
Publicado: 29/03/2023 · 14:22
Actualizado: 29/03/2023 · 15:07

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad malagueña de Vélez-Málaga a un matrimonio de origen vietnamita como presunto responsable de un delito contra los derechos de los trabajadores y de los ciudadanos extranjeros, ya que supuestamente explotaban laboralmente a compatriotas en centros de estética y belleza que regentaban en varias provincias andaluzas.

La investigación se ha realizado junto con los Servicios de Inspección de Trabajo de Málaga, Cádiz y Sevilla, en el marco de un operativo especial para la prevención de los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación laboral y los delitos relacionados con los derechos de los trabajadores, han informado desde el Cuerpo Nacional de Policía.

La investigación se inició en Algeciras (Cádiz) al tener conocimiento que en distintos centros de estética y belleza, comúnmente conocidos como 'uñas vietnamitas', se estaba dando ocupación reiterada a migrantes de origen vietnamita que se encontraban en situación de estancia irregular.

Por todo ello, la UCRIF de la Comisaría de Algeciras se hizo cargo de la investigación para determinar que un grupo de personas de origen asiático poseían distintos establecimientos dedicados a la manicura, y repartidos en distintas provincias de la geografía andaluza, tales como Málaga, Cádiz y Sevilla, han indicado desde la Policía Nacional.

Según han explicado, esta práctica ilícita "genera una situación de especial vulnerabilidad en los migrantes, que fomenta la explotación laboral, con baja o nula remuneración sin contar con los derechos laborales legalmente previstos".

En un primer momento, las víctimas se ven obligadas a aceptar cualquier situación laboral que se les imponga para que posteriormente no puedan abandonarla, ya que no tienen otra forma como ganarse la vida o de pagar las deudas contraídas por su viaje a España, teniendo así que aceptar largas jornadas de trabajo, sin apenas descanso y por un salario muy por debajo de lo establecido como "digno" en un país desarrollado.

A su vez, han apuntado, "este tipo de actividades ilícitas causan gran perjuicio a la sociedad y el interés público, ya que fomenta la economía sumergida y pervierte la libre competencia de mercado en el ámbito de la pequeña y mediana empresa".

Como fase final de esta investigación, se llevaron a cabo distintas inspecciones de trabajo en las localidades de Algeciras, Sevilla, Málaga, y en los municipios malagueños de Benalmádena, Nerja y el núcleo veleño de Torre del Mar, donde fueron identificados un total de 20 trabajadores, la mayor parte de origen vietnamita, y de los cuales cuatro estaban en situación irregular.

Así, han sido detenidos los responsables de estas empresas por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores, un matrimonio de origen vietnamita afincado en Vélez-Málaga, quienes han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Algeciras, quien conoce de la causa.

En la investigación han participado la Unidad Contra las Redes Inmigración y Falsedad Documental (Ucrif) de Algeciras, Málaga, Sevilla y el Grupo Operativo de Extranjeros de Torre del Mar, en Málaga.

Desde la Policía Nacional han recordado que mantienen activo el número de teléfono 900 10 50 90 y el correo electrónico trata@policia.es para que cualquier ciudadano pueda aportar información si considera que conoce algún caso de trata de seres humanos. Ambas opciones son gratuitas, confidenciales y gestionadas directamente por agentes especializados.

Además, han precisado que desde 2013, la colaboración ciudadana a través de las denuncias realizadas por estos medios ha sido clave en investigaciones policiales relacionadas con este delito y en la liberación de las víctimas.


https://andaluciainformacion.es/andaluc ... rovincias/

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Mié, 29 Mar 2023, 23:48
por Bávaro
Detenido un exagente de Policía de Benidorm por explotación sexual a mujeres jóvenes que captaba en internet

EUROPA PRESS NOTICIA 29.03.2023 - 12:33H

El detenido obligaba a las jóvenes a estar disponible las 24 horas del día para ejercer la prostitución.


Agentes de la Policía Nacional han detenido en la ciudad de Alicante al regente de un prostíbulo por presuntamente obligar a ejercer la prostitución bajo amenazas a mujeres jóvenes de hasta 19 años de edad, a las que captaba por internet. El varón se hizo pasar por agente de la Policía Local de Benidorm en el momento de ser detenido, a pesar de que no pertenecía al cuerpo desde hacía varios años.

Los hechos fueron puestos en conocimiento de la Policía Nacional por parte de la madre de una chica de 19 años, que manifestó a los agentes que su hija, con una discapacidad y sobre la que tenía su curatela, estaba siendo prostituida en el interior de una vivienda de Alicante por un varón que incluso la había amenazado, según ha indicado el cuerpo policial en un comunicado.

Los agentes de la Unidad Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Alicante se hicieron cargo de la investigación y descubrieron que en esa vivienda, regentada por un varón, había más mujeres que estaban siendo obligadas a ejercer la prostitución.

Ante el temor de las represalias y por las amenazas a las que estaban sometidas por el investigado, las mujeres no se atrevían a denunciarlo. Las mujeres fueron captadas a través de páginas eróticas en internet, donde se ofertaba la posibilidad de obtener importantes beneficios ejerciendo la prostitución.

Las mujeres que caían en el engaño eran explotadas sexualmente en la vivienda utilizada como prostíbulo y regentada por este individuo, quien las obligaba a estar disponibles durante las 24 horas del día, incluso impidiendo que salieran a la calle, según los testimonios de alguna de las afectadas.

Tras haber obtenido todas las pruebas necesarias, los investigadores iniciaron un operativo encaminado a la localización y detención del regente del prostíbulo, quien fue localizado en el domicilio investigado, donde en ese instante se hallaban dos chicas víctimas del arrestado.

El varón trató de dificultar su detención así como la intervención policial y se identificó como agente del cuerpo de la Policía Local de Benidorm mediante una placa de este cuerpo policial, aunque ya no pertenecía a la Policía Local de Benidorm desde hacía varios años.

El detenido, de 50 años, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Alicante, donde fue arrestado y se le acusa, de los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y prostitución.

https://www.20minutos.es/noticia/511414 ... -internet/

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Jue, 30 Mar 2023, 00:25
por Bávaro
Navajas De Rescate desde 10?!

desenfunda.com
Cae en Brenes una red que explotaba en el campo a extranjeros con 50 euros semanales y viviendas con cucarachas

La Policía Nacional ha liberado a tres personas y detenido a seis personas que captaban a las víctimas con falsas promesas en sus países de origen

29/03/2023
Actualizado a las 11:48h.

Agentes de la Policía Nacional han liberado en Brenes a tres víctimas que eran explotadas laboralmente en el campo y obligadas a vivir sin documentación, en viviendas compartidas por más de 15 personas y llenas de cucarachas y suciedad. El salario que percibían era «en el mejor de los casos» de 50 euros semanales.

En una nota de prensa, la Policía ha informado de la detención de seis personas por su presunta pertenencia a una organización dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación laboral y pertenencia a grupo criminal que se dedicaban a dar empleo ilegal en el campo a extranjeros, donde les explotaban y abusaban de su situación de indefensión con el objetivo de «enriquecerse a costa de su vulnerabilidad».

La investigación 'Qulumbira' comenzó en septiembre de 2022 cuando los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de una organización criminal, dedicada a la explotación de personas en tareas agrícolas, llevadas a cabo en fincas, situadas en el municipio de Brenes. Los detenidos contrataban también a extranjeros que se encontraban ilegalmente en España para trabajar a cambio de un salario precario en el campo.

Tras una «compleja» investigación, los agentes pudieron comprobar que, efectivamente, los trabajadores eran trasladados desde la avenida de Villaverde del citado municipio hasta fincas cercanas al mismo en diferentes vehículos.

Esto les permitió llevar a cabo un «amplio» operativo policial en el que se realizó un «exhaustivo control» en materia de documentación y extranjería, identificando los agentes a 23 ciudadanos, de los cuales ocho eran extranjeros, y de estos, cinco se encontraban en situación irregular en España. Siendo además, tres de ellos, víctimas de trata de seres humanos.

La Audiencia fija en 20 años de prisión el límite máximo de cumplimiento de la condena, que incluye el pago de 100.000 euros a las víctimas, compatriotas de los acusados; entre los explotados se encontraba una menor embarazada

La organización engañaba a estos ciudadanos en sus lugares de origen con falsas promesas de conseguir un trabajo que «distaría mucho de la realidad» con la que se encontraron. Cuando las tres víctimas llegaron a Brenes, los captores les retiraron su documentación y les obligaron a desempeñar tareas agrícolas durante «infinitas jornadas laborales» que duraban más de doce horas al día, descansando «únicamente para comer». Terminada la faena «descansaban lo que podían en viviendas compartidas con más de 15 personas, cucarachas y suciedad».

El salario que percibían era, «en el mejor de los casos», de 50 euros semanales, ya que en otros casos, las víctimas contraían una deuda con la organización cada vez más elevada y no recibían contraprestación alguna por las tareas desempeñadas, las cuales realizaban sin contrato. Seis personas han sido detenidas por estos hechos y puestas a disposición judicial una vez terminadas las diligencias oportunas en sede policial, acusadas de trata de seres humanos con fines de explotación laboral y pertenencia a grupo criminal.

https://sevilla.abc.es/provincia/cae-br ... 5-nts.html

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Jue, 30 Mar 2023, 23:30
por Bávaro
HECKLER & KOCH SFP9 - SK

Subcompact 9mm x 19
uspsuministros.com
En una operación coordinada por EUROPOL que ha contado con la participación de la Policía Nacional y de la Policía Belga
Desarticulada una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos que explotaba sexualmente a mujeres chinas en España, Bélgica, Suiza y Países Bajos

España, Bélgica, Suiza, Países Bajos 30/03/23

Una ramificación de la organización captaba a las mujeres en China, siendo trasladadas posteriormente hasta Europa donde les proporcionaban permisos de residencia para que pudieran circular por el territorio Schengen sin ser detectadas. Por todo ello, las víctimas llegaban a contraer una deuda de unos 27.000 euros

En Barcelona, operaba otra ramificación de la red, la cual, trasladaba a las mujeres a casas, habitaciones de hoteles y apartahoteles que alquilaban con anterioridad en buscadores de viajes digitalmente para que ejercieran la prostitución

Hay 31 detenidos en España y Bélgica, se han realizado 23 registros domiciliarios (6 en España y 17 en Bélgica) y se han incautado más de 3.000.000 de euros en efectivo, cuatro toneladas de monedas, multitud de teléfonos móviles y diversa documentación




En el marco de una investigación coordinada por EUROPOL, en la que han participado la Policía Nacional y la Policía Belga, se ha desarticulado una organización criminal presuntamente dedicada a la trata de seres humanos y explotación sexual de mujeres chinas en España, Bélgica, Suiza y Países Bajos. Una ramificación de la organización, captaba a las mujeres en China, siendo trasladadas hasta Europa, les proporcionaban permisos de residencia para que pudieran circular por el territorio Schengen sin ser detectadas. Por todo ello, las víctimas llegaban a contraer una deuda de unos 27.000 euros. Otra ramificación de la red operaba en Barcelona donde las mujeres eran trasladadas a habitaciones de hoteles, apartahoteles o casas que habían alquilado con anterioridad en buscadores de viajes digitalmente para que ejercieran la prostitución. Hay 31 detenidos, uno en España y 30 en Bélgica, país al que viajaron días antes del operativo desplegado en nuestro país. Además, se han realizado 23 registros domiciliaros (6 en España y 17 en Bélgica) en los que se han incautado más de 3.000.000 de euros en efectivo, cuatro toneladas de monedas, multitud de teléfonos móviles y diversa documentación.

Organización ramificada por Europa

La red estaba perfectamente estructurada, tenía varias ramificaciones, una operaba en la captación de mujeres en China, donde se ocupaban de trasladarlas hasta Europa, comprando billetes de avión y asegurando que cumplieran con todos los requisitos que se solicitan en la frontera. Normalmente, usaban visados de turista para poder entrar a los países europeos y una vez en ellos, les proporcionaban permisos de residencia fraudulentos para que pudieran circular libremente por territorio Schengen. Por todas las gestiones, las víctimas llegaban a contraer una deuda de unos 27.000 euros.

En España operaban en Barcelona, donde otra ramificación se encargaba de introducir a las mujeres en la prostitución. Para ello, eran trasladadas a casas, habitaciones de hoteles y apartahoteles que alquilaban con anterioridad en buscadores de viajes digitalmente. Debían estar disponibles 24 horas al día y en condiciones insalubres ocasionalmente.

Esta segunda ramificación concretaba los servicios sexuales con los clientes, funcionaba como un “call center”, de este modo, tenían un control absoluto sobre las víctimas y sabían cuanto iban a cobrar por el servicio. Cuando terminaban con el cliente le quitaban la mitad del dinero cobrado para sufragar los gastos de alquiler y la otra mitad se la tenían que dar a la ramificación que las había trasladado hasta Europa, así, nunca podían devolver la deuda contraída.

Esta operación se enmarca dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual. La Policía Nacional cuenta con la línea telefónica 900 10 50 90 y el correo trata@policia.es para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial de este tipo de delitos, no quedando reflejada la llamada en la factura telefónica.


https://www.interior.gob.es/opencms/es/ ... ses-Bajos/

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Vie, 31 Mar 2023, 23:51
por Bávaro
Lanza Destellos Panel Vehiculo

99 euros
militariapiel.es
Detenido por explotar laboralmente a 12 personas en un viñedo en Valladolid

Se hacía pasar por empresario dedicado a la prestación de servicios agrícolas sin dar de alta a los trabajadores

Radio Valladolid
31/03/2023 - 10:08 h CEST

ValladolidLa Policía Nacional han detenido a un hombre como presunto autor de un Delito Contra los Derecho de los Trabajadores al hacerse pasar por empresario dedicado a la prestación de servicios agrícolas. Disponía de una cuadrilla de doce trabajadores a los que no había dado de alta y a los que explotaba laboralmente. La investigación se centró en un falso empresario a raíz de una actuación conjunta de la Policía Nacional de Valladolid y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

El 14 de septiembre del año pasado se llevó a cabo una inspección en un viñedo en Villanueva de Duero, donde se localizó e identificó a una cuadrilla de doce jornaleros que estaban faenando bajo las órdenes de un empresario que actuaba de intermediario entre agricultores y trabajadores para proporcionar mano de obra en el campo.

Los agentes comprobaron que se trataba de un falso empresario puesto que no se encontraba dado de alta como autónomo ni como empresa por lo que no cotizaba ni abonaba las correspondientes cuotas a la Seguridad Social.

Este individuo se encontraba presente en el lugar de los hechos y admitió, en un primer momento, ser el encargado y responsable de los doce trabajadores, que carecían de contrato laboral y alta en el Sistema de la Seguridad Social, aunque posteriormente cambiaría su versión, y aseguró que era un trabajador más, con el objetivo de fijar el foco en el propietario de la tierra, según han informado fuentes policiales.

El propietario de las tierras siempre había contratado directamente a los jornaleros, pero debido a las circunstancias climatológicas precisó mano de obra de manera inmediata, lo que le llevó a contactar con el ahora detenido como intermediario.

Situación administrativa regular
Los doce trabajadores identificados eran ciudadanos de origen rumano y se encontraban en situación administrativa regular en España, por lo que no existía ningún impedimento legal para su contratación y tramitar su alta como trabajadores en la Seguridad Social.

Los trabajadores realizaban jornadas maratonianas sin horario establecido, trabajando "a destajo" para finalizar cuanto antes y poder ser trasladados a otro campo. El falso empresario también era quien a su vez les proporcionaba alojamiento en un municipio de la provincia de Valladolid, y era el encargado de entregarles el salario, lo cual casi nunca llegaba a producirse al serles descontados gastos de vivienda, suministros, manutención y transporte.

Como consecuencia de las gestiones operativas de investigación e informes elaborados con fundamento en la actuación conjunta, se detuvo al varón como presunto autor de un Delito Contra los Derecho de los Trabajadores. El detenido fue puesto en libertad con cargos.

https://cadenaser.com/castillayleon/202 ... alladolid/

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Mié, 05 Abr 2023, 01:07
por Bávaro
Psicotécnicos Joyfepol FERES

joyfepolferes.es
GIRONA
Siete detenidos en Girona por explotar trabajadoras vietnamitas en locales de manicura

La Policía Nacional ha registrado ocho locales de Lloret de Mar y Blanes

Girona - 04 ABR 2023 - 19:46 CEST

La Policía Nacional ha detenido a los propietarios de diversos locales dedicados a la estética y cosmética de uñas de Lloret de Mar y Blanes (Girona) que traían a las trabajadoras a España mediante vuelos comerciales, y una vez en el destino se les retiraba el pasaporte para poder tener el control sobre ellas. Trabajaban de manera irregular y hacían pasar todas ellas por la única empleada que sí estaba dada de alta en el Seguridad Social. Se trataba de la hija del propietario de cuatro establecimientos de la comarca de Selva. Aprovechando el supuesto parecido de los rasgos físicos entre ellas, fotocopiaron su tarjeta de residencia y trabajo y el contrato laboral para después dar una copia al resto por si había una inspección. Los responsables fueron detenidos por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores, falsedad documental y favorecimiento de la inmigración clandestina. Se trata de seis mujeres y un hombre. Cuatro de las detenidas eran las gerentes de los locales.

Agentes de Policía Nacional, junto con miembros de la Inspección de Trabajo de la Seguridad Social, realizaron de forma simultánea la inspección de ocho locales en Lloret de Mar y Blanes dedicados a la estética y cosmética de uñas el pasado 15 de marzo. Estas intervenciones acabaron con las detenciones de los propietarios de los locales, quienes, presuntamente, tenían a personas trabajando de forma irregular en España, sin el permiso de trabajo ni de residencia pertinentes, y sin estar dados de alta en la Seguridad Social. Se identificó a un total de 31 personas, todas ellas trabajadoras de estos comercios, y la mayoría estaban en situación irregular. Por otro lado, se trasladó a comisaría a un total de seis personas totalmente indocumentadas a efectos de poder identificarlas.

La investigación se inició el pasado mes de enero a raíz de que varias ciudadanas extranjeras denunciaron la sustracción de sus pasaportes. Una vez hechas las comprobaciones, se pudo determinar que estas personas, la mayoría mujeres vietnamitas de entre 45 y 21 años –menos una de nacionalidad china- se encontraban de manera irregular en el país. Al ser preguntadas sobre su motivo de estancia en Lloret de Mar, todas contestaron que trabajaban en un comercio de estética de uñas de esa localidad. La policía sospechó que se estaban trabajando sin ningún tipo de contrato y sin haber obtenido el permiso de trabajo y residencia e iniciaron las investigaciones contra el gerente del negocio. Se pudo saber que el propietario regentaba un total de cuatro establecimientos similares en Lloret de Mar y Blanes, y que efectivamente la mayoría de las mujeres estaban trabajando de forma irregular.

El ‘modus operandi’ consistía en tener a una sola trabajadora dada de alta, su hija, y fotocopiar tanto su tarjeta de residencia y trabajo como el contrato de laboral y dar una copia al resto de las trabajadoras. De este modo si había alguna inspección en alguno de los locales y aprovechando el parecido de los rasgos físicos con la hija del propietario, las empleadas mostraban esa documentación para eludir las posibles consecuencias.

Tras varias gestiones de investigación se pudo saber que los gerentes de los locales traían a las extranjeras hasta Lloret de Mar mediante vuelos comerciales y nada más llegar aquí se les retiraba sus pasaportes y las ponían a trabajar en estos establecimientos. Inspección de Trabajo levantó varias Actas sancionadoras, la Policía mantiene la investigación abierta y no descarta nuevas detenciones. El operativo se llevó a cabo por el Grupo Operativo de Extranjería y Fronteras de la Comisaría Local de Lloret, con la colaboración del Grupo Operativo de Policía Judicial de la localidad, la UCRIF de la Comisaría Provincial de Girona e Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Los detenidos pasarán cuando sean citados ante el Juzgado de guardia de Blanes.


https://elpais.com/espana/catalunya/202 ... icura.html

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Mié, 05 Abr 2023, 01:28
por Bávaro
CNP Modelo Squad

gafaspolicia.com
Las víctimas eran controladas con un sistema oculto de cámaras de grabación
La Policía Nacional libera en la provincia de Málaga a 20 mujeres explotadas sexualmente por una organización criminal

Marbella y Estepona (Málaga), Algeciras (Cádiz), 04/04/23

Han sido detenidas 34 personas por su presunta implicación en los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, relativos a la prostitución, contra los derechos de los trabajadores y falsedad documental entre otros

La organización forzaba a las mujeres a prostituirse durante jornadas maratonianas siendo sometidas a una fuerte vigilancia y además, las obligaba a vender drogas entre los clientes

Se han practicado 14 registros en Málaga, las localidades malagueñas de Marbella y Estepona, y la ciudad gaditana de Algeciras, interviniéndose 82.000 euros en efectivo, 600 gramos de hachís, varias dosis de cocaína y “tucsi” -coca rosa-, un vehículo sustraído, armas prohibidas, cámaras de grabación y documentación fraudulenta



Agentes de la Policía Nacional han liberado en la provincia de Málaga a 20 mujeres explotadas sexualmente por una red criminal cuyos integrantes las sometían a una férrea vigilancia, a través de un sistema oculto de cámaras de grabación. En el marco de la llamada operación “Muralla”, 34 personas han sido detenidas por su presunta participación en delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, relativos a la prostitución, contra los derechos de los trabajadores, falsedad documental, contra la salud pública, ocupación ilegal de inmuebles, tenencia ilícita de armas, entre otros. Según las pesquisas, la trama obligaba a las víctimas a prostituirse durante jornadas maratonianas y, además, las forzaba a vender estupefacientes entre los clientes. Se han practicado un total de 14 registros en Málaga capital, en las localidades malagueñas de Marbella y Estepona, y en Algeciras (Cádiz), interviniéndose 82.000 euros en efectivo, 600 gramos de hachís, varias dosis de cocaína y de “tucsi” -cocaína rosa-, un coche robado, armas prohibidas, cámaras de grabación, teléfonos móviles y documentación fraudulenta.

La investigación se inició en 2021 a partir de una información que apuntaba a la existencia, en la costa malagueña, de un grupo organizado compuesto por ciudadanos de origen español y sudamericano, los cuales captarían mujeres en situación de vulnerabilidad, al objeto de explotarlas laboral y sexualmente, llevando a cabo un férreo control sobre las mismas. Las indagaciones practicadas dieron con una red perfectamente organizada que se dedicaba a captar mujeres, sobre todo de Colombia, mediante falsas promesas laborales.

Engañadas y endeudadas

De entre las 20 mujeres liberadas durante la operación “Muralla”, los agentes localizaron a dos víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, las cuales habían sido engañadas en su país de origen y habían contraído una deuda con la organización por el pago del viaje hasta España, que tenían que saldar ejerciendo la prostitución.

Tras la práctica de diversas gestiones, los investigadores constataron el férreo control que la trama ejercía sobre las mujeres, disponiendo incluso, en las casas de citas, de sistemas ocultos de cámaras de video que grababan a las trabajadoras y a los clientes sin que los mismos tuviesen conocimiento-, para una mayor control de la actividad.

La organización conseguía beneficios, no sólo con la explotación laboral y sexual –las mujeres tenían que estar disponibles las 24 horas del día-, sino también de la venta de sustancias estupefacientes y la ocupación ilegal de inmuebles, que, a través de contratos fraudulentos de alquiler, explotaban como prostíbulos.

tilizaban empresas interpuestas, dando apariencia de legalidad

Además, los investigados utilizaban un entramado de empresas interpuestas, dando apariencia de legalidad, que usaban para delinquir, entre los que se encontraban varios negocios de reparación y desguace de vehículos ubicados entre Málaga y Algeciras.

La operación ha finalizado con la detención de 34 personas por su presunta implicación en la trama, distinguiéndose entre las mismas desde encargados de tareas contables y gestión de los prostíbulos, hasta una amplia red de colaboradores y consortes.

En los 14 registros realizados en domicilios particulares, casas de citas y talleres, en Málaga capital, San Pedro Alcántara, Estepona y Algeciras, se han incautado 82.000 euros en efectivo, 600 gramos de hachís, varias dosis de cocaína y de “tucsi” -cocaína rosa-, un coche robado, armas prohibidas, cámaras de grabación, teléfonos móviles y documentación fraudulenta. Durante el operativo se pudo comprobar la vigilancia a la que eran sometidas las víctimas, incluso a través de sistemas de videovigilancia.

Con la trata no hay trato

Esta operación se enmarca dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual. La Policía Nacional cuenta con la línea telefónica 900 10 50 90 y el correo trata@policia.es para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial de este tipo de delitos, no quedando reflejada la llamada en la factura telefónica.

https://www.interior.gob.es/opencms/ca/ ... -criminal/

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Mié, 05 Abr 2023, 22:49
por Bávaro

foropolicia.es
19 detenidos por falsificar documentos para hacerse pasar por ucranianos

Alicante, 5 abr (EFE).- La Policía Nacional ha detenido a 19 personas relacionadas con una trama llevada a cabo por una gestoría de Torrevieja (Alicante) y con la que ciudadanos rusos, bielorrusos y georgianos intentaban obtener la protección temporal para ciudadanos ucranianos desplazados por la guerra a través de documentos falsificados.

AGENCIAS
05/04/2023 12:10

Alicante, 5 abr (EFE).- La Policía Nacional ha detenido a 19 personas relacionadas con una trama llevada a cabo por una gestoría de Torrevieja (Alicante) y con la que ciudadanos rusos, bielorrusos y georgianos intentaban obtener la protección temporal para ciudadanos ucranianos desplazados por la guerra a través de documentos falsificados.

El cuerpo policial ha explicado en un comunicado que la investigación policial se inició tras la detección de documentos falsificados presentados por dos ciudadanas de origen ruso, que se hicieron pasar por residentes en Ucrania para acogerse al régimen de protección temporal para desplazados por la guerra.

A raíz de estos hechos, los agentes pertenecientes al Grupo III de la Unidad Contra las Redes de Inmigración ilegal y Falsedad documental (UCRIF) de Alicante y al Grupo II de la UCRIF de Valencia realizaron gestiones policiales para localizar el origen de estos documentos falsificados.

Durante la investigación, los agentes realizaron 16 detenciones por delitos de falsificación de documentos a ciudadanos procedentes de Rusia, Bielorrusia, Georgia y Moldavia que habían adquirido documentos falsificados con la misma finalidad que los anteriores, tales como tarjetas de residencia permanentes y certificados de matrimonio o de nacimiento, entre otros.

Así, los agentes localizaron a los tres principales responsables de estas falsificaciones, siendo estos una mujer y dos varones que regentaban una gestoría en Torrevieja, desde la que se captaba a potenciales clientes de esta trama de falsificación de documentos y a los que les cobraban entre 3.000 y 5.000 euros por cada documento.

A estos tres detenidos se les acusa de los delitos de falsedad documental, favorecimiento de la Inmigración ilegal y grupo criminal.

En los registros efectuados, los agentes intervinieron sellos de impresión, papel timbrado, documentos oficiales de todo tipo en blanco de Rusia y Moldavia y otros útiles como un datáfono, dos plastificadoras, papel fotográfico y numeroso 'software' destinado a la falsificación de documentos, además de 23.500 euros en efectivo.

Los tres detenidos, principales responsables de la trama, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Guardia de Torrevieja, mientras que el resto de detenidos fue puesto en libertad tras prestar declaración en dependencias policiales.

La investigación sigue abierta y no se descartan más detenciones tras el pertinente estudio y análisis de la gran cantidad de datos, tanto físicos como digitales de los documentos intervenidos en los registros policiales. EFE


https://www.lavanguardia.com/vida/20230 ... ianos.html

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Mié, 05 Abr 2023, 22:58
por Bávaro
Cartera Porta Placa Ertzaintza

Fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Detenido por prostitución, explotación laboral y lesiones en un club de alterne en la carretera León-Valladolid

La persona era el administrador del establecimiento, situado en la provincia leonesa

Redacción ILEÓN
5 de abril de 2023 14:54h

Agentes de la Brigada de Extranjería y Fronteras de la Comisaría de Policía Nacional en León detuvieron al administrador de un club de alterne ubicado en la carretera nacional León-Valladolid (N-601) como presunto autor de delitos relativos a la prostitución, contra los derechos de los trabajadores y lesiones.

Entre las trabajadoras del local fueron identificadas dos mujeres víctimas de un delito relativo a la prostitución, contra el derecho de los trabajadores y lesiones. Finalizado el atestado policial, el detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial.

Dentro de las funciones que tiene encomendadas la Policía Nacional está la investigación de las redes dedicadas a la inmigración clandestina y las falsedades documentales, así como el tráfico de seres humanos con fines de explotación laboral o sexual.

La nota de prensa de la Subdelegación del Gobierno en León ni facilita ninguna otra información, ni respecto al hombre detenido ni siquiera del municipio en el que se encuentra el establecimiento donde se ejercía la prostitución, así como tampoco la situación de las mujeres.

Para ello, registran habitualmente locales de alterne en los que, bajo la apariencia de hostales u otras formas de hospedaje, los dueños se aprovechan del estado de necesidad generado por la situación irregular de las mujeres, que son sometidas a condiciones de trabajo irregulares y horarios excesivos.

La labor inspectora que se lleva a cabo en los clubs y locales de alterne pretende prevenir o detectar cualquier hecho ilícito relacionado con la prostitución, contra el derecho de los trabajadores o contra el derecho de los ciudadanos extranjeros recogidos en el ordenamiento jurídico, que genera un beneficio económico a terceras personas, aprovechando el estado de necesidad de las víctimas.


https://ileon.eldiario.es/actualidad/de ... 99297.html

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Lun, 10 Abr 2023, 14:32
por Bávaro
Detenida una "madame" que tenía a 10 mujeres en piso convertido en prostíbulo

La mayoría de las mujeres son extranjeras en situación irregular

Palma
Actualizado Domingo, 9 abril 2023 - 13:57

Una mujer de 43 años ha sido detenida por la Policía Nacional en Palma, acusada de trabajar como "madame" y de tener a 10 mujeres, la mayoría extranjeras en situación irregular en el país, ejerciendo de prostitutas en condiciones gravosas en una vivienda convertida en prostíbulo y con servicio de bar.

El cuerpo policial ha dado por finalizado el dispositivo policial puesto en marcha para arrestar a una mujer argentina que ejercía de "madame" en la capital balear, como presunta autora de un delito relativo a la prostitución y contra los derechos de los trabajadores, ha informado la Policía Nacional este domingo en una nota.

La investigación comenzó el pasado marzo con motivo de las inspecciones aleatorias que realiza la Brigada de Extranjería de la Policía Nacional en viviendas y locales donde se ejerce la prostitución, donde se suelen encontrar casos de mujeres extranjeras en situación irregular, debido a la vulnerabilidad personal y económica que para ellas supone no disponer de tarjeta de residencia para trabajar en el país, señala la Policía.

Fruto de estas inspecciones preventivas, los agentes llevaron a cabo dos inspecciones en una vivienda-prostíbulo ubicada en el barrio de Pere Garau de Palma, donde se detectaron una decena de mujeres mayores de edad y que, si bien ejercían la prostitución voluntariamente, lo hacían en condiciones gravosas y muy lejos de ser reconocidas, valoradas e incentivadas como trabajadoras.

De acuerdo con la investigación policial, las mujeres generaban "importantes" beneficios para la "madame", quien se quedaba con hasta un 50% de cada uno de los servicios sexuales prestado en algunos casos o les cobraba un alquiler abusivo por permitirles pernoctar en la vivienda, donde debían compartir habitaciones con camas en literas.

UNA BARRA DE BAR EN EL SALÓN DE LA VIVIENDA
Además, en el salón de esta vivienda-prostíbulo se había instalado una barra tipo bar donde se servían copas a los clientes que lo pidieran e incluso podían invitar a las mujeres, que compartían los beneficios al 50% con la "madame", ha apuntado la Policía.

Los agentes concluyeron que la vivienda había sido reconvertida en un local clandestino con servicio de bar, además de ofrecer los intercambios sexuales propios de los prostíbulos.

De Selena Gomez a Michelle Pfeiffer, las veces en las que las celebrities se posicionaron a favor de la belleza real
En este prostíbulo de Palma, que estaba abierto al público las 24 horas, se llevó a cabo una tercera inspección, esta vez en colaboración con la Inspección de trabajo y Seguridad Social.

Los inspectores levantaron las actas correspondientes y los policías detuvieron a la presunta responsable de los hechos, a quien se le considera autora de delitos relativos a la prostitución y contra los derechos de los trabajadores.


https://www.elmundo.es/baleares/2023/04 ... b4583.html