Página 5 de 8

Re: Decálogo nuevas medidas para el CNP

NotaPublicado: Mié, 11 Mar 2015, 20:34
por flyman
Municion Marcadora 9mm Fx

Force on force
uspsuministros.com
@guidoprincesa:

Ya que fui yo quien desató las “hostilidades” :'( voy a buscar una posición conciliadora. Vamos a ver si logramos un consenso de mínimos respecto a los ascensos:

1. Estamos de acuerdo en que si el policía es una persona profesional y motivada, que se preocupe por formarse y actualizarse (simplemente, estar pendiente y leer los cambios/novedades normativos) los años de experiencia son un bagaje de oro de cara a la eficacia con la que esa persona va a desempeñar su función, y estamos de acuerdo en que es algo que habría que premiar y a la vez, explotar atribuyendo a esa persona mayor cuota de responsabilidad acorde a la competencia adquirida. (El problema es que no todos los funcionarios son así, por lo que a la antigüedad, hay que sumar el requisito de que el funcionario acredite competencia).

2. Estamos de acuerdo en que el sistema actual de ascenso (en mi opinión, tanto concurso como antigüedad) es MUY mejorable. En particular, que debieran eliminarse las pruebas subjetivas como el supuesto o la entrevista (yo que soy de la opinión, y he defendido vehementemente en este foro que los procesos de ascenso son mucho más limpios de lo que se piensa, digo también que la mujer del César, honesta, serlo y parecerlo. Toda sombra de arbitrariedad o subjetivismo, fuera) o pruebas que son un mero filtro sin ninguna utilidad policial ni redundante en una mejor “calidad” de los seleccionados como son los psicotécnicos.

No sé si alguien cuestiona esos dos puntos, creo por lo que leo y lo que hablo con compañeros aquí y allá que grosso modo son de general aceptación.

Además tu propones que no haya límite de “plazas” por así decir. En este punto estoy totalmente a favor tanto en sentido positivo como negativo, esto es, que se convoquen 1.000 plazas de oficial por ejemplo (o tempora, o mores) no quiere decir que ese año haya 1.000 personas que merezcan aprobar, y sin embargo puede pasar que otro año lo merezcan 1.300. Que apruebe, en cada proceso, quien acredite la capacitación. Esto incluye los cursos de formación para la nueva categoría que ahora termina el 99% de quien los inicia y no necesariamente debier ser así. El que una brigada se llene de subinspectores no me parece problemático a tenor de lo que tu explicas. Habría que cambiar el CPT y sería una subida de sueldo “encubierta”, que la administración por ser a un colectivo pequeño puede permitirse mejor que una subida general a toda la AGE y sería una forma de compensar y hacer justicia al hecho de que no somos un tipo normal de funcionario.

El sistema justo cara a ese proceso selectivo, pienso yo, sería fijar unos requisitos standard y objetivos, conocidos y cumplibles por todos. Por ejemplo, sacar un mínimo de 7 puntos en un examen DURO sobre un temario POLICIAL de referencia (limpio de la paja habitual, UE y etc, todo normativa policial, praxis policial, protocolos policiales y, como el temario es de referencia, valida cualquier pregunta sobre cualquier instrucción, circular o escrito policial en vigor venga o no en el temario), examen en el que la antigüedad sería ponderada (digamos 0,1 puntos por año de servicio hasta los 10 años, 0,2 por los siguientes hasta un total de 2 puntos, como idea o ejemplo), seguido como digo de un curso SELECTIVO de verdad. No sé si un sistema parecido te parece adecuado, a mí no me disgustaría.

Sí le veo más pega a que los ascensos lo sean solo dentro del área de actividad. Por un lado se eliminaría la penosidad de que el ascenso al conllevar traslado (ya no solo funcional, sino geográfico) sea un castigo, por otro se provocaría una virtual inmovilidad de los funcionarios que quisiesen cambiarse de destino, ya que las únicas vacantes serían prácticamente las generadas por jubilaciones que aquí, al contrario que en NYPD como apuntaba tsahal, suele ser a los 65 años, no a los 20/25 de servicio. Y eso, con tantísima gente fuera de casa, y el gran grueso del cuerpo y algunas plantillas pequeñas, bastante joven merced a las "macro" hay que sopesarlo también. Significa en la práctica que mucha gente se olvida directamente de volver NUNCA a plantillas que ya ahora están difíciles. Y además, en el plano meramente funcional, se corre el riesgo de encasillar al funcionario, cuando la experiencia (me) demuestra que una persona que proviene de otras áreas funcionales y se molesta un poco se pone pronto al día y el conocimiento que trae adquirido y que integra a la nueva función (ej: extranjería en un grupo de SC o PJ como policía y oficial en una ODAC como subins) es un bagaje para todo el grupo que viene muy bien y resuelve muchas situaciones (“pregúntale al oficial, que estuvo en la guardia de centro”).

He soltado una chapa que no sé si aclara algo 8| . La intención (lo juro) era buena xD . Respecto a la re-redacción del punto 5 me declaro incapaz, y lo siento, por eso decía en mi mensaje inicial que “me fastidiaba”… me molesta mucho poner pegas a algo hecho con sensatez, sentido común y buena intención y luego no aportar una alternativa posible… espero que se entienda (veo que sí) que la intención es constructiva. Si alguna de las líneas maestras que apunto aquí sirviesen de guía, ya sería algo…

Re: Decálogo nuevas medidas para el CNP

NotaPublicado: Mié, 11 Mar 2015, 20:41
por tsahal
Chaleco Guardia Civil

militariapiel.es
Es como todo, los cambios benefician a unos y perjudican a otros, el beneficiado dirá que el sistema entrante era mas justo, y el perjudicado dirá que no es justo que le cambien las reglas en mitad de la partida.

Tal vez estamos pensando como nos convendría a nosotros que funcionara el cnp, el problema es que el cnp debe funcionar del modo que mas convenga al cnp, no se si me explico:

Se convocan x plazas para ascenso pq el cnp necesita en ese momento x oficiales/subinsp/.. no porque haya x policias/oficiales que quieran ascender.

Luego, vuelvo al tema de las pelas...cobrar mas al ascender viene dado porque se asumen nuevas funciones con mas responsabilidades, no es una subida "gratuita" en ese sentido....y me repito: sin una cadena de mando, sin unos subordinados, la jerarquía no tiene ningún sentido.

Algunos nos hemos sacrificado en tiempo, esfuerzo, perdida de destino y/especialidades, luchando duro y con el culo apretado pensando a donde ibas a terminar después de jurar, algunos una, otros llevamos dos así, y los hay de tres y cuatro veces.......que ahora eso se lo regalen a otros, y que me digan que haga lo mismo que hacia de policía.....sinceramente, me das una patada en los "bajos" y me duele menos.

Por otro lado, si no recuerdo mal, en Alemania, al acceder a los cuerpos policiales (lander y fed) hay que pasar una temporada en las unidades de intervención.

Re: Decálogo nuevas medidas para el CNP

NotaPublicado: Mié, 11 Mar 2015, 20:55
por guidoprincesa
Curso Online ascenso a Oficial

joyfepolferes.es
A mi me parece todo lo que has expuesto bastante sensato. Y ademàs es un hecho que es el punto que mas críticas ha suscitado, así que mañana lo rehago entero con las bases que pones.
Y sí, gracias por entender que hacerlo lleva tiempo y que no hay manera de hacerlo perfecto. Hagas lo que hagas tendrà críticas, por eso me gusta que ademàs de la crítica haya propuestas. Muchas gracias. Y que esto siga...mas ideas

Re: Decálogo nuevas medidas para el CNP

NotaPublicado: Mié, 11 Mar 2015, 21:14
por rambar2
Edición 175 Aniversario Gc

45
gafaspolicia.com
Y yo me pregunto, ¿por el hecho de que alguien haya tenido que sufrir traslados, los van a tener que sufrir todos los que vengan detrás?. Volvamos al 24x24, porque oye, los que estaban antes lo sufrían.
Se trata de mejorar las condiciones de trabajo, que en el tema de los traslados es penoso en lo que a vida personal se refiere.
Y ya veo que los derechos civiles no importan y es una pena, porque es lo que creo que hace avanzada una sociedad y dignifica una profesión.

Re: Decálogo nuevas medidas para el CNP

NotaPublicado: Mié, 11 Mar 2015, 21:22
por guidoprincesa

foropolicia.es
No, no Rambar. Como que no importan? Esto es un decàlogo de mejora del funcionamiento operativo. Pero todo es mejorable. Dí que derechos civiles. Y qué propones para mejorar. Gracias por la aportaciòn.

Re: Decálogo nuevas medidas para el CNP

NotaPublicado: Mié, 11 Mar 2015, 21:59
por rambar2
Cartera Porta Placa Ertzaintza

Fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Derecho a huelga, sindicación fuera del cuerpo, afiliarse a un partido político, poder trabajar en lo que queramos, tener actividad empresarial....todo lo que tengamos limitado.

Re: Decálogo nuevas medidas para el CNP

NotaPublicado: Mié, 11 Mar 2015, 22:01
por tsahal
Si claro, ya puestos, eliminemos las pruebas de acceso, y de paso que todo el mundo pueda coger destino donde quiera...que hasta ahora se hayan hecho no significa que los que vengan detrás tengan que hacerlas, ni que haya gente fuera de su casa esperando para volver....

No hable tan a la ligera del esfuerzo y sacrificio ajeno, de Guido no me importa porque lo hace con respeto, usted en cambio lo hace desde la demagogia y el menosprecio, y no se lo permito.

Re: Decálogo nuevas medidas para el CNP

NotaPublicado: Mié, 11 Mar 2015, 22:40
por flyman
tsahal escribió:Tal vez estamos pensando como nos convendría a nosotros que funcionara el cnp, el problema es que el cnp debe funcionar del modo que mas convenga al cnp, no se si me explico:

Se convocan x plazas para ascenso pq el cnp necesita en ese momento x oficiales/subinsp/.. no porque haya x policias/oficiales que quieran ascender.

En absoluto, al revés, hablo de lo que le conviene (o me parece que le conviene) al cuerpo. Al cuerpo le conviene que los ascendidos estén cualificados para asumir las nuevas funciones y responsabilidades, y si necesita 1.000 oficiales y ese año, solo 700 dan el nivel no deberían ascender 1.000 personas. Así se hizo con las macropromociones (de las que soy integrante, por si se hieren susceptibilidades) y de aquellos polvos en algunos sitios, estos lodos.
Igualmente, si hay más candidatos aptos que plazas inicialmente convocadas pues aptos sean.




Luego, vuelvo al tema de las pelas...cobrar mas al ascender viene dado porque se asumen nuevas funciones con mas responsabilidades, no es una subida "gratuita" en ese sentido....y me repito: sin una cadena de mando, sin unos subordinados, la jerarquía no tiene ningún sentido.

Aludiendo a lo que digo más arriba, esa retribución a mayores viene a retribuir también la mayor formación y actualización (por lo tanto, al menos en teoría, buen hacer) y experiencia. Subida salarial premiando la antigüedad más haber tenido la ilusión de prosperar y crecer profesionalmente. No me parece una retribución injusta.

Algunos nos hemos sacrificado en tiempo, esfuerzo, perdida de destino y/especialidades, luchando duro y con el culo apretado pensando a donde ibas a terminar después de jurar, algunos una, otros llevamos dos así, y los hay de tres y cuatro veces.......que ahora eso se lo regalen a otros, y que me digan que haga lo mismo que hacia de policía.....sinceramente, me das una patada en los "bajos" y me duele menos.

Eso también lo he vivido yo en mi ascenso y si todo va bien, en el/los siguientes. No es algo que me moleste si fuese a redundar en el bien de la corporación. Creo que lo estás interpretando como "que me den un corralito/comecocos y me paguen más por hacer lo mismo" y no es ese el espìritu de la propuesta de guido (y eso que yo he sido crítico con algunas cosas) sino la inversa: hacer recaer mayor responsabilidad sobre los más aptos.
El matiz donde creo que Guido y yo discrepábamos (más bien al principio) es "quienes" son esos aptos. El daba mucho peso a la veteranía (que yo no discuto) y yo a demostrarlo en un proceso selectivo. Creo que se puede encontrar un punto intermedio en el que ese proceso selectivo sea requisito, pero premie la antigüedad.


Por otro lado, si no recuerdo mal, en Alemania, al acceder a los cuerpos policiales (lander y fed) hay que pasar una temporada en las unidades de intervención.

Re: Decálogo nuevas medidas para el CNP

NotaPublicado: Mié, 11 Mar 2015, 22:59
por tsahal
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Mm mm, a ver:

En el primer punto, te puedo dar la razón, puede que haya gente menos capacitada que ascienda en una promoción "grande" y que luego en una pequeña otros mucho mas aptos se queden fuera....si, igual que en las promociones de acceso, pero es lo que te dije, el cnp convoca las plazas cuando las necesita, es decir, "necesito 100 oficiales para el año que viene tener cubierto x porcentaje del catalogo".
En este sentido, somos números, les da igual que el puesto lo ocupes tu o pepe Sánchez Sánchez.

Segundo punto, especialización y ascenso son cosas completamente diferentes, y se esta sugiriendo "pagar" la primera con la segunda (la antigüedad ya se paga con los trienios, que si, que son una miseria, pero el concepto ya existe)....porque no pagar directamente x especialidad sin recurrir a subterfugios?

Ahí el problema puede venir por los que no son especialidad. Ojo, ya lo dije antes, para mi toda especialidad debería llevar examen para acceder a ella, si no no se debería considerar como tal.

Tambien creo que se esta confundiendo "especialidad" con "experiencia", y no es lo mismo.

Point three...indudablemente la mayor responsabilidad debe caer sobre los mas aptos, de hecho hasta el proceso actual busca eso, el problema es....como seleccionar a los mas aptos? La madre del cordero.

A día de hoy, AS elige por antigüedad y premia el concurso (esfuerzo durante el curso), y el CO tiene un proceso selectivo en el que luego se premia historial y antigüedad (para baremo y elegir destino), creo que el sistema ya tiene dos vías mixtas, no se si lo que propones es algo mixto en la fase de seleccion, algo que fueran resultado examen +historial....el problema que le veo es como baremar eso, es decir, un funcionario con 15 años y un 3 en el examen tendría mayor nota total que un funcionario con 5 anís en el cuerpo y un 9?

Donde pondríamos los pesos relativos?

Re: Decálogo nuevas medidas para el CNP

NotaPublicado: Jue, 12 Mar 2015, 01:44
por Alex71
Chaleco Balistico Sioen Sk1-6

790?
materialpolicial.com
Mi postura se acerca un poco mas a la de tsahal.
Es totalmente necesario la estructura piramidal y jerárquica del CNP y sus funcionarios.
Por lo que he leído, creo que mas de uno pensará aquí que un Comisario, jefe de una Comisaría, no hace nada. Nada más lejos de la realidad.
Que un Inspector solo va por la mañana a leer el periódico y tomar café, etc..., nada más lejos de la realidad.
Uno de los mayores problemas que he vivido en PJ es que Llegue un Inspector que quiera hacer de Policía, porque eso significa que su trabajo como jefe del grupo no lo hace. Al principio todo es maravilloso, todos contentos. Pero pronto llegan los problemas, primero de coordinación. Asuntos que están relacionados y terminan llevándolos funcionarios de diferentes turnos, victimizacion secundaria, no tener los medios materiales necesarios para trabajar (coches, ordenadores, etc), además de diligencias de poca calidad, asuntos sin acabar....Falta de protección de "sus funcionarios" frente a otros grupos, ante el jefe de la brigada, etc, injerencias, frente a otras brigadas. Llega la anarquía, aparecen los funcionarios "mas caracterizados" que quieren imponer su criterio, al tener la misma categoría solo queda ver quien tiene mas ********, no hay nadie que resuelva esos conflictos, que este pendiente incluso antes de que broten, etc..... Problemas personales, faltas de respeto, y......mas.....etc....EL CAOS!!
Las personas que en este cuerpo tienen puestos de responsabilidad se ganan el sueldo con creces, tienen una responsabilidad que no está pagada. Un Inspector (normal), que desarrolle su trabajo como jefe de un grupo de PJ, que es lo que mas conozco, trabaja las 24 horas. Tiene en su cabeza mas de 60 asuntos diarios, entre investigaciones y oficios, debe procurar la eficiencia en el trabajo, la distribución, gestión y coordinación de efectivos, la estabilidad emocional del grupo, la cohesión, fomentar el trabajo en equipo, motivar a los funcionarios, que se sientan respetados dentro de la comisaría y fuera, que los medios materiales estén en perfecto estado y sean suficientes, gestionar las felicitaciones públicas, que sepa resolver cuantas dudas puedan surgir, que sea justo, humano, empatico, etc...
En fin, que como ya dije antes, además de pruebas dirigidas a averiguar los conocimientos que pueda tener un aspirante a un puesto de mando, son necesarias otras pruebas que determinen su idoneidad para el cargo al que aspira. No todo el mundo está capacitado para dirigir a un grupo de personas más o menos nutrido. Y en EEUU no lo se, pero aquí, en España, se necesitan personas que desempeñen ese rol, sin entrar en prejuicios ni estereotipos.