Página 5 de 12

Re: Funda pernera para trabajar en el zeta

NotaPublicado: Jue, 07 May 2020, 21:09
por Prest0
Cartera Guardia Civil

Fabricada en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
bur escribió:Que nadie se ofenda, pero las fundas de pistolas en el muslo nació con fines muy concretos y para casos particulares, principalmente, en quienes tienen que trabajar, por ejemplo, con amplios chalecos de protección balística de uso exterior (visibles y logotipados, como los chalecos antitrauma, salvavidas, etc.).

Para mi la mejor manera de portar el arma es en la cintura, principalmente por la distancia a recorrer desde el desenfunde en cintura hasta el encare de arma en un enfrentamiento en menor, y en una urgencia unas centésimas de segundos pueden significar mucho. También hay que tener en cuenta por lo que dicen los expertos en el tema, que en funda de cintura, la pisola siempre estará en el mismo lugar, independientemente de si se está sentado, de rodillas, corriendo, etc., lo que dificulta el proceso de desenfunde o enfunde (enfundar corriendo en una de pernera hace perder tiempo indudablemente).

Cada cual es libre, y soy consciente de que lo que he puesto puede parecer puntilloso para el día a día, pero es la manera de refutar y sustentar mis argumentos al respecto.

Yo mismo cuando estuve en el zeta, igual que no llevaba las botas de dotación, (llevaba unas adidas gsg9), tampoco funda, ni defensa, y así un montón de cosas, así que no seré yo quien critique a nadie al respecto. Cada cual es libre y toda opinión es válida igualmente.
Yo pienso igual. Y eso que la llevo un poco más baja por el chaleco. Ademas, al tener la pierna un poco ancha a mi se me acaban dando de si las correas tras trotes (hinchar y desinchar el músculo de la pierna) por lo que me acaba bailando un poco. Y me ha pasado con modelos especificos para esto.
La solucion, a la cadera, y un poco mas baja de lo normal.
Lo cual, me permite tener siempre el arma corta en el mismo lugar y por inercia poder acceder a ella de manera instintiva (es en lo que me instrui)
Yo lo comprobe en mi ultima etapa en montaña, donde escalando o en rapel podia acceder a ella sin problemas.

Aunque lo principal, es instruise con ella para poder usarla.

Salutenss!!

Enviado desde mi LM-X420 mediante Tapatalk

Re: Funda pernera para trabajar en el zeta

NotaPublicado: Jue, 07 May 2020, 21:18
por CNP2008
Talo119Ca escribió:Algunos en muchas ocasiones se la cogen con papel de fumar. Estoy totalmente de acuerdo contigo con tu anterior (y este) comentario. Yo soy de los que opina que no debemos parecer el ejercito de pancho villa en cuanto a uniformidad pero entiendo que hay elementos como fundas y demás con las que deberían ser más flexibles tanto en cuanto no nos doten de los mismos con un mínimo de seguridad.

Por ejemplo yo tengo la misma funda que tú, al igual que en su día me compré unos grilletes ya que los de dotación además de ser "pesados" iban bastante mal y no me los cambiaban. Me compré otros, de un material mucho más ligero y ale, a trabajar.

Lo mismo con la funda, que la tuve desde el primer día de prácticas pues ni harto de vino iba a salir con la de dotación para que en la primera intervención complicada se me cayera o me la quitaran...

Y sí, es cierto que en Madrid veo a muchos (no solo de UPR) con la pernera pero bueno, más vale prevenir a no que luego te duela la cabeza por hacer algo "contrario" a la norma genérica pero bueno y seguro para ti...


Espero que mi humilde respuesta te haya servido de ayuda.
El problema aquí muchas veces está en que a veces alguien abre un tema para preguntar una duda y en lugar de recibir la información que reclama lo que recibe son críticas o quejas por pedir esa información.
Se podrá estar de acuerdo o no con lo que esa persona busque, pero si se le quiere informar se le informa y si no pues al menos no ataquemos, y mucho menos sin saber las circunstancias que le llevan a pedir esa información.

Re: Funda pernera para trabajar en el zeta

NotaPublicado: Jue, 07 May 2020, 22:41
por Talo119Ca
CNP2008 escribió:
Talo119Ca escribió:Algunos en muchas ocasiones se la cogen con papel de fumar. Estoy totalmente de acuerdo contigo con tu anterior (y este) comentario. Yo soy de los que opina que no debemos parecer el ejercito de pancho villa en cuanto a uniformidad pero entiendo que hay elementos como fundas y demás con las que deberían ser más flexibles tanto en cuanto no nos doten de los mismos con un mínimo de seguridad.

Por ejemplo yo tengo la misma funda que tú, al igual que en su día me compré unos grilletes ya que los de dotación además de ser "pesados" iban bastante mal y no me los cambiaban. Me compré otros, de un material mucho más ligero y ale, a trabajar.

Lo mismo con la funda, que la tuve desde el primer día de prácticas pues ni harto de vino iba a salir con la de dotación para que en la primera intervención complicada se me cayera o me la quitaran...

Y sí, es cierto que en Madrid veo a muchos (no solo de UPR) con la pernera pero bueno, más vale prevenir a no que luego te duela la cabeza por hacer algo "contrario" a la norma genérica pero bueno y seguro para ti...


Espero que mi humilde respuesta te haya servido de ayuda.
El problema aquí muchas veces está en que a veces alguien abre un tema para preguntar una duda y en lugar de recibir la información que reclama lo que recibe son críticas o quejas por pedir esa información.
Se podrá estar de acuerdo o no con lo que esa persona busque, pero si se le quiere informar se le informa y si no pues al menos no ataquemos, y mucho menos sin saber las circunstancias que le llevan a pedir esa información.



Pues sí, desde luego. Pero pasa aquí, en el primavera, en todo tipo de redes sociales y en general en este país...

Re: Funda pernera para trabajar en el zeta

NotaPublicado: Vie, 08 May 2020, 08:55
por Hogueras con sidra
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
La duda es si está regulado o prohibido llevar funda de pernera, que con el fragor del debate se ha olvidado.
Igual no estoy actualizado, pero la norma que regula el uniforme y el saludo, la norma es principalmente por lo segundo, es del 14 de mayo del 2013, O.G 2008 del 20 de mayo del 2013.
Si está derogada ruego me indiquen cual la sustituye.
Punto 2 resumido, sólo se usarán prendas, accesorios o añadidos previamente autorizados por la DGP.
Punto 13, con la uniformidad de trabajo, queda prohibido introducir el pantalón en el interior de las botas.
Esto es lo que hay regulado, que no es mucho y parece contradecir algunas cosas, pero tal vez esos usos de prendas o accesorios que se ven en algunas unidades estén autorizados por la DGP en otra circular.
Por tanto, que cada uno haga lo que crea conveniente y no entremos en debates estériles y en despreciar a otros por no pensar como nosotros.
El que solo lleva lo de dotación está cumpliendo la norma, aunque no sea ese el motivo, y no es correcto exigirle que vaya contra las normas, aunque no nos gusten algunas normas.
El que lleva cosas que no son de dotación lo hace bajo su responsabilidad y al que no le guste, existe un trámite para comunicar el incumplimiento de las normas y unas personas para hacerlo cumplir.
Deberíamos pensar en como ayudar con las dudas y no en imponer nuestro pensamiento y mucho menos despreciar a los que no piensan como nosotros.

Re: Funda pernera para trabajar en el zeta

NotaPublicado: Vie, 08 May 2020, 15:27
por estafermo

60?
materialpolicial.com
A todos los que estén leyendo este hilo, me gustaría pedirles un favor. Hagan una prueba práctica, pónganse de pie y dejen caer los brazos de manera natural a lo largo de su cuerpo, sin aspavientos. ¿Dónde les queda su mano fuerte? La mía queda justo a la altura de mi funda de pierna, listo para sacar el arma. Por ello no entiendo muy bien eso de que una de cintura es "el camino más corto para sacar el arma".

Y en cuanto a lo de sacar el arma de una funda de cintura mientras se está sentado, se me ocurren formas más placenteras de dislocarme el hombro (así exagerando, pero se me entiende).

Re: Funda pernera para trabajar en el zeta

NotaPublicado: Vie, 08 May 2020, 15:29
por grs

intervencionpolicial.com
Cualquier opción es mejor que la funda de cuero con el corchete

Re: Funda pernera para trabajar en el zeta

NotaPublicado: Vie, 08 May 2020, 15:52
por platinium
Academia Acceso CNP

sector115.es
Yo he probado la pernera y no me gusta nada , me parece super incomoda, me quedo de calle con la antihurto en el cinturón con altura media.

Re: Funda pernera para trabajar en el zeta

NotaPublicado: Vie, 08 May 2020, 17:49
por Bávaro
Fundas de pierna. A veces lo «cool» no es lo más adecuado. Por Juan I. Carrión.


Hola a todos. En esta ocasión os traigo este artículo que versa sobre uno de los conceptos que más he cambiado a lo largo de los años, el del empleo de la funda de pierna (o de pernera como la llaman otros). Mi concepto ha variado mucho tanto en el “cuándo” como en el “cómo”, valga la redundancia.

Al principio de mi carrera profesional consideraba que el empleo de este tipo de funda era mucho más adecuado que la de cintura. Mucho de ello estaba motivado por el “estatus” asociado que daba el llevarla. La funda pegada al muslo era lo que molaba (”cool”) porque era lo que te hacía distinto de las otras unidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y porque la gran mayoría de las unidades especiales tanto de ejércitos como de fuerzas de policía propios y extranjeros las llevaban. También estaba motivado por la deficiente calidad de las fundas de cintura disponibles, y puestos a gastarse una buena cantidad de dinero, se solía buscar la opción más atractiva, aunque en muchos casos no era la más adecuada operativamente.

Creo que sigue habiendo mucho de eso. Observo en numerosas fotos y vídeos a personal de las FFCCS en servicios ordinarios sin protección balística o llevando una de características normales (nada voluminosa), con su fundas de piernas relucientes que además suelen estar en una disposición como mínimo, poco adecuada para trabajar con ellas de manera eficiente. Ello me hace pensar que la llevan más “cara a la galería” o alimentando su ego que por motivos operativos, lo cual, cuando menos, es triste.

Que nadie se ofenda, no escribo este artículo con el ánimo de meterme con ellos/as, sino que va más encaminado a que la persona que decida hacerlo lo haga con total conocimiento de los «pros» y «contras» de la decisión que ha tomado, siendo consecuente con lo que ello implica.

Mala colocación

Desde mi experiencia, la mejor manera de portar un arma corta de servicio uniformado es en una funda de cintura, entendiendo por ésta a la funda cuya empuñadura queda a la altura del cinturón. El lugar donde colocarla debería ser el punto donde el brazo de la mano armada, estando en su posición relajada, cruza con el cinturón. ¿Motivos?, los siguientes:

– La distancia desde la funda hasta la total presentación del arma (a la misma altura que el ojo dominante) es menor que de la otra manera. En un enfrentamiento, todo el tiempo que se ahorre va en nuestro favor, y esas décimas de segundo más cerca, suman.

– Una funda de cintura permanece en el mismo sitio independientemente de la posición o movimiento que realiza el tirador, mientras que en las fundas de pierna no se cumple esta condición. La orientación de las últimas cambia si se está sentado, de rodillas, corriendo, etc., lo que dificulta el proceso de desenfunde, al impedir al tirador realizar el movimiento habitual del desenfunde “de pie-estático”.

Si se lleva protección balística, aquellas fundas de cintura que no permitan un desenfunde fluido, deberían sustituirse por otras que se separen algo más de la línea del cuerpo por medio de separadores o de una pala de sujeción de la funda algo más baja (como algunos modelos de Safariland, por ejemplo).

Funda con pala baja

En el caso de no encontrar una funda de cintura adecuada, por llevar un chaleco demasiado voluminoso (como pueden ser los del Ejército en ZO), la solución pasa por una de pierna, pero teniendo en cuenta una serie de consideraciones:

– La distancia de la funda a la cintura debe ser la mínima imprescindible para permitir el correcto desenfunde. Alargar esta distancia (cosa que se ve muy a menudo) conlleva unos inconvenientes:

1.- Aumenta el momento de fuerza que ejerce la funda ante los movimientos de la pierna. En muchas ocasiones he observado como maneras incorrectas de llevar la funda (algunas casi en la rodilla) empeoran su condición después de una carrera vigorosa de quien la porta, haciendo que ésta se desplace de su posiciona original y acabando, en algunos casos por detrás o por delante del muslo.

2.- Enlentece el desenfunde. He visto la funda a la altura de la mano armada cuando el brazo esta relajado. Alegan que así les es más fácil alcanzar la pistola en el momento del desenfunde. Eso podría valer a 50 pulsaciones, “tirando de buen rollo”, pero es un craso error si se piensa en cómo actúa el cuerpo humano ante una situación de combate real. Los brazos tienden a encogerse y adquirir tensión como preparación para lo que pueda venir (empujar, estirar, correr, golpear, protegerse…), por lo tanto van a alejarse del punto donde se encuentra la funda, teniendo el tirador que obligarse a bajarlo para llevar la mano armada hacia la empuñadura de la pistola. Tiempo perdido. Si añadimos que cuanto más abajo, más tarda en subir al ojo dominante, pues peor que peor.

Funda demasiado baja

Mi referencia para saber que la funda está la altura adecuada es llevando la cinta que la sujeta al muslo lo más pegada posible a la ingle (en el caso de llevar 2, la de más arriba). De este modo los desplazamientos con el movimiento de la pierna son mucho menores, además de quedar a una altura muy poco por debajo del cinturón, permitiendo un desenfunde casi tan eficiente cómo el que hago con una funda de cintura.

La funda debe bajarse lo mínimo para permitir un buen desenfunde

Si para una misión considero necesario su uso, intento que haya un entrenamiento previo para habituar a mi cuerpo a la nueva ubicación. Es necesario realizar una serie larga de desenfundes para “enseñar” a la mano dónde se encuentra ahora la empuñadura del arma (parece que no es importante, pero por experiencia me he dado cuenta de que sí lo es). En mi caso, unos 100 desenfundes me dan la confianza que la encontraré si tengo prisa por hacerlo.

Conclusión: Analizar las características operativas de la misión que se desempeñe habitualmente, determinar la mejor funda para hacerlo (si se puede) y PRACTICAR con ella para un desenfunde eficiente en situaciones de urgencia. La eficiencia y el realismo son dos condiciones importantísimas para ello.

https://tirotactico.net/2016/12/22/10226/


¿Quien es Juan Carrion?


https://fauerzaesp.org/entrevistas/entr ... n-carrion/






FUNDAS PERNERAS, LA MODA QUE MOLA

26 JUN, 2016 Ernesto Pérez Vera

Entre nuestros funcionarios armados están muy de moda, de unos años a esta parte, las fundas perneras, o sea, las que permiten llevar el arma corta asida al muslo. Ya ven, yo que durante la década de los años 90 probaba y experimentaba en el campo de tiro con diversas marcas y modelos de perneras, luego ingresé en la Policía y jamás me vi en la necesidad de recurrir a ellas.

El autor, en los años 90, probando una de las primeras fundas de pernera, con un fusil CETME LC al cuello
Hay gente que se sorprende al comprobar que nunca consumí este tipo de pistoleras mientras integré las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Algunos se llevan las manos a la cabeza, sin dar crédito, al saber que ni tan siquiera se las recomiendo a todo el mundo. ¡Cómo gustan las cosas guais, j****! ¿Cuántos las querrán únicamente para fardar, pareciendo tácticos, sin serlo? Tela.

Y digo yo, ¿le recomendaríamos a un corredor que zanca y brinca monte traviesa unas zapatillas deportivas diseñadas para correr en pistas de tartán? Y a un futbolista que juega sobre césped, ¿le sugeriríamos que usara las botas de un jugador de baloncesto? Amigos, todo no sirve para todo ni para todos. La moderna idea de ubicar pistolas en el muslo nació con fines muy concretos y para casos particulares, por más que su estética mole mazo a quienes, precisamente, no son sus primitivos destinatarios. Será por ello que se ven tantísimas musleras en usuarios que realmente no las necesitan, aunque las quieran por narices.

Este complemento táctico policial y militar surgió pensando, principalmente, en quienes tienen que trabajar, por ejemplo, con amplios chalecos de protección balística de uso exterior (visibles y logotipados, como los chalecos antitrauma, salvavidas, etc.). Si bien es cierto que en la actualidad estas prendas de seguridad pasiva se suelen confeccionar para que se ajusten lo más posible al cuerpo, sobre todo gracias a la utilización de novedosas fibras y de otros componentes textiles, también es verdad que a veces se prestan servicios con chalecos de uso colectivo, lo que puede dar lugar, y de hecho lo da, a que la gente se proteja con prendas de tallaje superior o muy superior al suyo, quedando entorpecido, cuando no obstruido, el recorrido natural de la mano para asir y empuñar correctamente el arma a la hora de desenfundar. Un gran problema, que muchos se pasan por el arco pudendo.

Y qué decir de cuando se usan a la vez, con la pistola en la cintura, el chaleco antibalas, el táctico y el arnés de rappel. Para estos casos sí que está recomendada la utilización de las “garrapatas”, quiero decir de las fundas sujetas al muslamen.

En fin, que por más que me guste el Mini Cooper original, no es para mí. Sí, es verdad, podría entrar y salir de él. Hasta podría conducirlo. Pero mis más de ciento ochenta centímetros de estatura, mis más de noventa kilos de peso y mis problemas de movilidad y salud, me recomiendan manejar coches con habitáculos más amplios. Y es que, como ya comenté antes, todo no vale para todos.

http://www.ultimocartucho.es/fundas-per ... moda-mola/


¿Quien es Ernesto Pérez Vera?

https://fauerzaesp.org/entrevistas/entr ... erez-vera/


Re: Funda pernera para trabajar en el zeta

NotaPublicado: Vie, 08 May 2020, 18:00
por Haides
Conviértete En Ertzaina

Todo online
nola2hurtu.eus
estafermo escribió:A todos los que estén leyendo este hilo, me gustaría pedirles un favor. Hagan una prueba práctica, pónganse de pie y dejen caer los brazos de manera natural a lo largo de su cuerpo, sin aspavientos. ¿Dónde les queda su mano fuerte? La mía queda justo a la altura de mi funda de pierna, listo para sacar el arma. Por ello no entiendo muy bien eso de que una de cintura es "el camino más corto para sacar el arma".

Y en cuanto a lo de sacar el arma de una funda de cintura mientras se está sentado, se me ocurren formas más placenteras de dislocarme el hombro (así exagerando, pero se me entiende).
Justo eso me pasa a mi. Es más, he practicado y hago el desenfunde más rápido con la pernera que con la de cintura.

Re: Funda pernera para trabajar en el zeta

NotaPublicado: Vie, 08 May 2020, 19:00
por CNP2008
Compañero Bávaro, permíteme que discrepe con tus artículos y el mensaje subliminal que incluyen.
Yo me he tirado 9 años con la funda normal de cadera y siempre he sido reacio a cambiar a la de pernera. Primero por el típico "qué dirán", tanto los superiores como los propios compañeros, y segundo porque veía a otros compañeros usarla y parecía, como tan bien remarcan esos artículos, muy "cool".
Al final, tanto por molestias en la cadera y dolores de cintura, como por propia comodidad mía a la hora de enfundar y desenfundar, decidí probar con la de pernera. Llevo un año con ella y te puedo garantizar que personalmente, enfundo y desenfundo mucho más rápido y cómodo con ella que con la de cintura. Y ni soy un super poli, ni soy "cool" ni la uso por "moda".
Lo que te intento decir con ésto, es que no tenemos por qué criticar a un compañero (y que conste que personalmente yo no me he dado por aludido) ni pensar que va de Robocop porque use una u otra funda.
Creo que todos debemos ser adultos y responsables para saber lo que podemos usar, por qué motivo lo usamos y cómo lo debemos usar. Y por supuesto, respetar (no lo digo porque tú hayas faltado al respeto) al que vaya con algo distinto a nosotros.