Página 315 de 340

Re: EL C.N.P. en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Mié, 31 May 2023, 01:07
por Bávaro
MÁLAGA
Detienen a un hombre por la muerte de una mujer que cayó desde un cuarto piso en Marbella

El detenido y la fallecida habían estado consumiendo drogas en una vivienda y el hombre se fue tras el incidente sin avisar a emergencias

Málaga
Actualizado Martes, 30 mayo 2023 - 13:04

El pasado día 28 de mayo, sobre las 04.00 horas, Centro Inteligente de Mando, Comunicación y Control (Cimacc) 091 informaba de una mujer precipitada al vacío desde un cuarto piso en una vivienda en Las Albarizas, en Marbella. Tras confirmarse el fallecimiento de esta persona, la Policía Nacional activó el protocolo judicial.

Este martes, la Policía Nacional ha detenido en Marbella (Málaga) a un hombre de 43 años por su presunta implicación en la muerte de la mujer, que fue encontrada junto a un edificio de viviendas, una patrullaba localizaba en la vía pública el cuerpo sin vida de una mujer de mediana edad, en posición decúbito supino y rodeada de un charco de sangre.

La fallecida de 46 años acudió la noche del pasado sábado al domicilio del arrestado donde habrían estado consumiendo drogas, según la investigación. En un momento de la madrugada, la mujer cayó por una de las ventanas del inmueble y su acompañante abandonó el hogar sin avisar a los servicios de emergencias. No existía relación sentimental entre ambos, han indicado desde la Policía Nacional.

Entre las primeras averiguaciones, los agentes observaron que una de las cuerdas del tendedero del segundo piso estaba rota, habiendo arrastrado el cuerpo de la mujer unas sábanas tendidas. Los investigadores sospecharon que la caída debía haberse producido desde una altura superior a la segunda planta.

Los agentes identificaron a varios testigos, entre ellos a todos los vecinos de la vertical del edificio por la que se intuía que la fallecida había caído al vacío, exceptuando al morador del cuarto, que no fue localizado en ese momento en su vivienda, aunque se había dejado la puerta abierta.

Tras tocar el timbre, no respondiendo nadie, los agentes se adentraron en la vivienda del cuarto piso para localizar si había alguna persona. En el interior, siguiendo la ruta de caída, los policías observaron que el ventanal del salón estaba cerrado, interviniendo restos de cabello --en apariencia similar al de la fallecida-- en un tendedero portátil sujeto a la estructura de la ventana de este mismo inmueble. Además, hallaron estupefacientes en el domicilio.

Así, tras las indagaciones correspondientes, los agentes identificaron al morador del inmueble, que se personó este lunes junto a su abogado en la Comisaría marbellí y fue oído en declaración, inicialmente como testigo.

El sospechoso habría reconocido pasar la noche con la mujer y el consumo de drogas por ambos. No obstante, tras caer en una serie de contradicciones, a juicio de los investigadores, unido a una serie de indicios recabados por la Policía, el sospechoso resultó detenido por su presunta implicación en un delito de homicidio. La investigación continúa abierta al objeto de esclarecer las circunstancias concretas en las que se produjo la muerte de la mujer.

https://www.elmundo.es/andalucia/2023/0 ... b459f.html

Re: EL C.N.P. en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Mié, 31 May 2023, 01:15
por Bávaro
SUCESOS EN ARAGÓN
Un peligroso atracador roba 15.000 euros a punta de cuchillo en Zaragoza y acaba detenido en Huesca

El joven de 27 años, que había huido de la capital aragonesa, ya estuvo en prisión en 2019 por atracar un salón de juegos amenazando al personal con una pistola

L. M. G.
Zaragoza | 30·05·23 | 12:20 | Actualizado a las 12:38

La Policía Nacional de Huesca detuvo el pasado miércoles a un peligroso atracador al que se le atribuyen hasta el momento cinco robos con intimidación en Zaragoza en los cuales habría recaudado más de 15.000 euros. Su último atraco data del pasado lunes 22 de mayo cuando entró en un salón recreativo del barrio de Las Delicias de la capital aragonesa, amenazó a una empleada con un arma blanca de grandes dimensiones y se llevó un botín de 700 euros.

El Grupo de Robos con Violencia de la Jefatura Superior de Policía de Aragón había logrado identificar al sospechoso, E.H.A S., de 27 años y de origen marroquí, si bien éste había huido de la ciudad intentando así eludir la acción de la justicia, motivo por el cual pesaba sobre él una orden de detención.

Fueron agentes de la Comisaría Provincial de Huesca localizaron al presunto atracador en el Paseo Ramón y Cajal de la capital oscense y tras percatarse de la presencia policial y haber sido reconocido, emprendió una huida a pie, si bien los agentes pudieron interceptarlo y reducirlo en la misma calle. El detenido ya había cumplido condena en prisión en el año 2019, cuando fue arrestado por robar en un salón de juegos a punta de pistola.

La Policía Nacional señala que "se trata de un peligroso atracador", que preparaba sus “golpes” tomando muchas medidas de seguridad para garantizar su huida y que atemorizaba a sus víctimas con arma blanca, llegando a recaudar más de 15.000 euros en los robos perpetrados. Se le imputan cinco hechos, si bien en la mayoría no actuaba solo, motivo por el cual ya fue detenido su consorte, J.F.D.A., de18 años y de origen español, el pasado mes de abril y que se encuentra en prisión desde entonces

Desde que empezaran a actuar juntos en el mes de enero y hasta la detención del primero de los atracadores en abril, trabajaban en equipo y tenían las funciones muy definidas, mientras uno de ellos accedía al local, el otro permanecía en la puerta en actitud vigilante.

La detención del primero de los atracadores se produjo a primeros de abril, cuando una empleada de un salón de juegos, que ya había sufrido dos atracos de estas mismas personas, reconoció a uno de ellos cuando quiso acceder al establecimiento y dio aviso a la Policía Nacional. Varios agentes se desplazaron hasta el salón de juegos y localizaron en las inmediaciones al primero de los atracadores.

https://www.elperiodicodearagon.com/cas ... 80018.html

Re: EL C.N.P. en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Jue, 15 Jun 2023, 10:04
por Muniouro
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
El Ministerio del Interior no puede cumplir con el Plan Nacional de Tiro, un manual «imprescindible» que prepara a los policías nacionales ante situaciones de riesgo tanto para su vida como la de otras personas, entre los que se incluyen sus compañeros.

En un escrito al que ha tenido acceso este periódico, reconoce la imposibilidad de dar curso a las bases del manual que, entre otros aspectos, contempla realizar prácticas de tiro cada tres meses. «Es material y aritméticamente imposible, siguiendo las instrucciones y condiciones impuestas por el propio manual del Plan Nacional de Tiro, cumplir a día de hoy de forma efectiva la periodicidad trimestral establecida», concluye el escrito.

Se trata de un oficio de la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Occidental del pasado mes de octubre que ahora cobra más relevancia por el incidente registrado en Andújar (Jaén) el pasado domingo cuando un policía nacional murió por el disparo accidental de su compañero al intentar ambos mediar en una disputa vecinal.

El agente dudó en si sacar su defensa extensible o el arma. Optó por lo primero, se le resbaló el revólver y se disparó. Un amplio sector de la Policía Nacional giró la mirada hacia el Plan Nacional de Tiro al entender que es este manual el que prepara a los efectivos en situaciones límite. Los agentes destacaron que estaba «obsoleto» y que no predisponía a los efectivos al nuevo mapa delicunencial por ser un manual del año 1986.

Entre los elementos que impiden realizar estas prácticas de tiro, la Jefatura de Andalucía Occidental esgrimió «el número de funcionarios policiales y el de especialistas en Armamento disponibles». «Pero lo que más obstaculiza el cumplimiento estricto del Plan Nacional de Tiro -insistía- es la dificultad que supone que las unidades policiales puedan compaginar el mismo con el servicio policial que desempeñan, teniendo este Grupo de Armamento que ampliar en la mayoría de las ocasiones los periodos adjudicados a cada una de ellas para que todos sus integrantes puedan realizar los ejercicios obligatorios».

Fue el sindicato mayoritario de la Policía Nacional, Jupol, quien se interesó en saber por qué no se llevaban a cabo las prácticas de tiro contempladas en el plan.

La teoría del manual indica que se diseñó con la finalidad de instruir a los policías en adquirir destrezas mediante la práctica periódica del manejo y uso del arma en situaciones extremas en las que pudieran estar en peligro la vida humana, lo que exige de una respuesta eficaz.

El dossier incide, tal como especifican desde Jupol, en el tiro instintivo y recoge textualmente: «Las prácticas de tiro tendrán carácter obligatorio con una periodicidad trimestral, como norma general, aun cuando esta periodicidad será diferente para los funcionarios destinados en Unidades específicas, los que harán además prácticas de acuerdo con sus características y mayor número que el resto de los funcionarios».

En base a esta premisa, el sindicato pidió, el pasado septiembre, llevar a la práctica la obligación de ejecutar el plan.

"El escrito remitido por parte de la Jefatura de Andalucía Occidental nos da la razón en nuestras reivindicaciones y confirma la necesidad de actualizar el catálogo de puestos de trabajo y ampliarlo para permitir que se puedan cubrir las plazas necesarias en todos los ámbitos de la Policía Nacional, tanto en puestos operativos, como en puestos formativos", reivindican desde la agrupación policial.

Jupol solicita la actualización del Plan Nacional de Tiro. "Se encuentra completamente desactualizado con respecto a la realidad delincuencial que viven los agentes de la Policía Nacional en las calles actualmente".
https://www.elmundo.es/espana/2023/06/1 ... b45c1.html

Re: EL C.N.P. en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Jue, 15 Jun 2023, 21:36
por Bávaro
Chaleco Balistico Sioen Sk1-6

790?
materialpolicial.com
Unos tanto y otros tan poco, según dicen ahí no tienen suficientes instructores de tiro y en otros lados sobran, como en algún grupo de la I UIP, que tiene 4 instructores para unos 45 efectivos, así se gestionan las cosas...

Re: EL C.N.P. en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Mié, 21 Jun 2023, 23:29
por Bávaro

intervencionpolicial.com
En una operación junto a la Police Nationale de Francia que supone uno de los mayores golpes policiales al tráfico de este tipo de estupefaciente
La Policía Nacional desabastece los almacenes de droga de síntesis en el eje norte de España

Barcelona, Burgos, Cantabria, Madrid, Ibiza 21/06/23

Se han intervenido 150.000 pastillas de éxtasis, 135 kilogramos de speed, 25 kilos de ketamina, cuatro de cocaína rosa, 900 viales de anabolizantes y más de 10.000 litros de precursores en los 11 registros realizados en las provincias de Barcelona, Burgos, Cantabria y Madrid

Se ha arrestado a 13 personas entre las que se encuentra el líder de la organización, “el químico” encargado de la transformación de los productos sintéticos y el resto de la estructura criminal que se dedicaba a la distribución de la droga en el norte de España, sur de Francia, Barcelona, Ibiza y Madrid

Además se ha desmantelado un complejo laboratorio de procesamiento de aceite de speed en Alcalá de Henares y otro de producción y distribución de anabolizantes en Barcelona que, de forma paralela, regentaba el conocido como “el químico” junto a su madre

A las 11 horas, el jefe de UDYCO Central, comisario principal Antonio Martínez Duarte, junto a responsables operativos de la investigación atenderán a los medios de comunicación interesados en el Complejo Policial de Canillas donde se expondrá parte del material intervenido




Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Police Nationale de Francia coordinada por el Juzgado de Instrucción número 1 de Alcalá de Henares, han desarticulado una de las mayores organizaciones criminales internacionales dedicadas al tráfico de drogas sintéticas tras desabastecer los almacenes en el eje norte de España. En los 11 registros que se han llevado a cabo -Barcelona, Burgos, Cantabria y Madrid- se han intervenido 150.000 pastillas de éxtasis, 135 kilogramos de speed, 25 de ketamina, cuatro de cocaína rosa, 900 viales de anabolizantes y más de 10.000 litros de precursores. Han sido arrestadas un total de 13 personas entre las que se encuentra el líder de la organización, el encargado de la transformación de los productos sintéticos y el resto de la estructura criminal que distribuían la droga en el norte de España, sur de Francia, Barcelona, Ibiza y Madrid. Además se ha desmantelado un complejo laboratorio de procesamiento de speed y otro de producción y distribución de anabolizantes.

La investigación se inició por parte de la Policía Nacional española y la Policía Nacional francesa cuando tuvieron conocimiento de la existencia de una organización dedicada al tráfico de drogas sintéticas que eran distribuidas en la zona norte de España y en zona sur de Francia. El avance de las pesquisas permitió averiguar que la estructura criminal carecía de límites geográficos en su actividad, detectando que operaba en Cantabria y Burgos así como en la provincia de Barcelona, Ibiza y Madrid.

Organización liderada por “el Jefe”

Los agentes detectaron que al frente de la organización había un español conocido como “el Jefe”, que presuntamente se encargaba de transportar la droga desde los Países Bajos a nuestro país. Desde su domicilio en Barcelona, presuntamente, coordinaba todas las actividades necesarias para la importación, transformación y distribución de sulfato de anfetamina. Para ello, la red criminal disponía de un lugar de almacenamiento, conocido como “guardería”, donde ocultaban y “enfriaban” la droga bajo la supervisión de otro responsable de la estructura que se encargaba de la ocultación conocido como “caletero”.

Las pesquisas permitieron averiguar que, una vez recibida la droga en Barcelona, era trasladada hasta la localidad madrileña de Alcalá de Henares, donde se detectó un laboratorio regentado por una persona conocida por los restantes como el “químico” que, presuntamente, era el responsable de la transformación de los productos sintéticos en sulfato de anfetamina (speed). La sustancia estupefaciente, elaborada en dicha localidad, era distribuida por el norte del territorio nacional detectándose tres importantes ramas de distribución. Este “químico”, según pudieron averiguar los agentes, llevaba al mismo tiempo un negocio paralelo en Barcelona junto a su madre, quien además de ayudar a distribuir parte del producto que producía, le asistía en la fabricación y distribución de sustancias anabolizantes.

Rama de distribución de Burgos y Cantabria

Las averiguaciones sobre la estructura criminal de la organización, detectaron la existencia de una rama de distribución de la droga en Burgos y Cantabria. En Burgos, el distribuidor de la droga se servía de dos miembros más del grupo que cubrían los desplazamientos para trasladar la droga. Utilizaban para ello vehículos lanzadera y con compartimentos estancos, conocidos como “caletas”, donde ocultaban la droga para su transporte incluso en el motor del vehículo.

Una vez allí, era entregada a una tercera persona ajena al mundo delincuencial para no llamar la atención moviendo la droga en bolsas de la compra con el fin de no llamar la atención. Esta rama de la organización operaba en la región norte del país, con especial incidencia en el País Vasco y trasladaban la droga hasta una “guardería” ubicada en un pequeño municipio cántabro empleando extremas medidas de seguridad.

Registros simultáneos en cuatro provincias

Una vez que los investigadores establecieron los distintos roles de los integrantes de la estructura criminal, establecieron un dispositivo de forma simultánea para llevar a cabo un total de 11 registros de manera simultánea en las provincias de Burgos (3), Cantabria (1), Barcelona (5) y Madrid (2).

En la localidad burgalesa se llevaron a cabo tres registros domiciliarios en los que se intervinieron numerosas cantidades y variedad de drogas para el mediano y pequeño tráfico –cocaína, MDMA, éxtasis, hachís y marihuana-. En uno de los domicilios, utilizado como “guardería”, los agentes intervinieron alrededor de 22 bolsas, con un kilogramo cada una, envasadas al vacío con sulfato de anfetamina y diversos útiles destinados precisamente a la distribución de la misma, tales como básculas, máquina envasadora y bolsas entre otros.

En el caso de Cantabria, la red estaba presuntamente liderada por un varón apoyado por tres mujeres, dos de ellas familiares y encargadas de la distribución del estupefaciente que trasladaban desde Alcalá de Henares. En esta comunidad, se realizó un registro en el que se localizaron 30 bolsas envasadas al vacio, con un peso de un kilogramo cada una, que contenían sulfato de anfetamina junto a diversos útiles destinados a la distribución de la droga. Además se intervinieron cinco armas cortas de diversos calibres, un arma larga, un inmovilizador electrónico, más de 200 cartuchos, cargadores y armas blancas.

En Barcelona se intervienen 28 bolsas que contenían 150.000 pastillas de éxtasis, así como otras sustancias estupefacientes entre las que se encuentran 25 kilogramos de ketamina, cuatro de cocaína rosa y diversos útiles para poder envasar al vacío y distribuir este tipo de sustancias.

Un laboratorio de anabolizantes

También en la provincia barcelonesa se llevó a cabo un registro en el domicilio de la madre del conocido como “el químico” que, de forma paralela, presuntamente regentaba un laboratorio de anabolizantes en el que se intervinieron una importante cantidad de sustancias dopantes, así como sustancias de corte tipo lidocaína, ácido bórico y cafeína entre otras.

Por último, en el domicilio del líder de la organización se intervinieron diversas armas como dos inmovilizadores electrónicos, dos defensas extensibles, cartuchería de diversos calibres y un lanzador de munición de goma.

Un laboratorio con capacidad para fabricar 100 kilos de speed al mes

En el laboratorio, ubicado en la localidad madrileña de Alcalá de Henares, se intervinieron nueve bolsas de un kilogramo cada una con speed y un bidón con aceite de speed de 25 litros. Durante el registro de la nave se localizaron 8.000 litros de productos químicos y bidones de hasta 1.000 litros de capacidad, que según los investigadores permitirían a la organización criminal fabricar 100 kilos de speed al mes.

Este laboratorio clandestino requería de procedimientos de complejidad y conocimientos específicos de química para llevar a cabo la transformación del aceite de speed en speed. Con el reactor químico del que disponía la organización y según sus dimensiones, podrían haberse producido unos 72 kilogramos semanales, pues no tendrían que depender de la importación de aceite, al poder fabricarlo ellos mismos.

Durante los registros practicados además se han intervenido un total de 12 vehículos, algunos de ellos con habitáculos ocultos, tipo “caleta” especialmente diseñados para el transporte de estupefacientes y dinero, así como un total de 39.750 euros en metálico.


https://www.interior.gob.es/opencms/ca/ ... de-Espana/

Re: EL C.N.P. en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Mié, 21 Jun 2023, 23:58
por Bávaro
Academia Acceso CNP

sector115.es
ALCALÁ DE GUADAÍRA
Cuatro policías heridos en una persecución a tiros por la autovía A-92 entre Alcalá y Sevilla

Los agentes detienen al sospechoso, un delincuente fugado de prisión y con ocho reclamaciones en vigor

Uno de los policías abrió fuego en tres ocasiones porque el individuo intentó atropellarlos con un coche robado


FERNANDO PÉREZ ÁVILA
21 Junio, 2023 - 18:46h

Cuatro policías nacionales resultaron heridos leves la tarde de este miércoles en una peligrosa persecución por las calles de Alcalá de Guadaíra y por la autovía A-92 en dirección a Sevilla. Los agentes tuvieron que disparar hasta en tres ocasiones porque el sospechoso intentó atropellarlos. Finalmente, el hombre fue detenido. Se trata de un delincuente fugado de prisión, que tenía en vigor varias reclamaciones judiciales y órdenes de búsqueda y captura.

Los hechos ocurrieron sobre las cuatro de la tarde en la barriada alcalareña del Cerezo. Una persona llamó a la Policía Nacional para comunicar que había un vehículo en una actitud extraña, dando vueltas por la zona, mientras que el conductor estaba consumiendo drogas. Dos patrulleros acudieron al lugar indicado. Al ver a los dos vehículos policiales, el sospechoso emprendió la huida por un camino de tierra en dirección a la autovía A-92, en dirección a Torreblanca.

Se inició entonces una persecución a toda velocidad, en la que los agentes trataron de interceptar el vehículo. A la altura de la fábrica de Puleva, el conductor embistió en dos ocasiones a uno de los patrulleros, al que golpeó con su coche en paralelo. Tras esta colisión, el vehículo del delincuente hizo un giro de 360 grados, mientras que el de la Policía también viró unos 180 grados, quedando del revés. Contra el coche del sospechoso chocó otro vehículo que venía detrás.

Los policías se bajaron de los patrulleros para darle el alto y el fugitivo los intentó atropellar. Uno de los agentes tuvo que hacer uso de su arma reglamentaria y efectuó tres disparos. El delincuente se volvió a dar a la fuga y se inició de nuevo una persecución hasta que los policías terminaron controlando al coche en la mediana. Los agentes redujeron y detuvieron al sospechoso.

Durante la fuga, este individuo iba arrojando por la ventanilla papelinas que no se pudieron recuperar. El vehículo figuraba como sustraído. El delincuente tenía en vigor ocho reclamaciones judiciales, una de ellas por encontrarse fugado de prisión. Tanto el sospechoso como un policía tuvieron que ser asistidos en una ambulancia. Otros tres agentes fueron atendidos en un hospital con lesiones leves y contusiones.


https://www.diariodesevilla.es/alcala_d ... 21357.html

Re: EL C.N.P. en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Jue, 22 Jun 2023, 00:00
por Bávaro
Operación conjunta de la Policía Nacional y la Agencia Tributaria
Intervenidos 65 kilos de cocaína ocultos en un bidón de azúcar de caña en el Puerto de Málaga

Málaga 17/06/23

La droga, dispuesta en paquetes rectangulares de un kilogramo cada uno, estaba oculta en un bidón de melaza de caña

Han sido detenidas tres personas, entre las que se encuentra el administrador de la empresa importadora, relacionado con el crimen organizado y el tráfico de drogas



Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han intervenido 65 kilos de cocaína ocultos en la mercancía transportada en el interior de un contenedor que había llegado al Puerto de Málaga procedente de Sudamérica. La droga, dispuesta en paquetes rectangulares de un kilo cada uno, estaba oculta en un bidón de melaza de azúcar de caña. Han sido detenidas tres personas, entre las que se encuentra el administrador de la empresa importadora, presuntamente relacionado con el crimen organizado y el tráfico de drogas.

La investigación se inició en el mes de mayo cuando se tuvo conocimiento de la existencia de un contenedor que podría ser empleado para el tráfico de sustancias estupefacientes. Tras varias pesquisas en torno a la empresa exportadora del contenedor así como a su administrador, los agentes detectaron movimientos sospechosos en la importación y exportación relacionada con frutas procedentes de Sudamérica.

Paquetes rectangulares de un kilo

Con el avance de las investigaciones sobre el entorno de la empresa importadora, se logró identificar el contenedor que transportaba la melaza, cuyo destino era el puerto de Málaga.

Una vez que el contenedor llegó a la capital malagueña se realizó una inspección exhaustiva del mismo por parte de los investigadores, localizando 65 kilos de cocaína, dispuesta en paquetes rectangulares de un kilogramo cada uno, en el interior de un bidón de azúcar de caña.

El color oscuro de la materia y su elevada densidad hacia que los paquetes se camuflaran en el fluido, encontrándose dispersos cerca de la superficie sin que se apreciaran a simple vista.

Tras comprobar que la droga iba a ser trasladada desde el puerto de Málaga hasta una nave industrial de un polígono industrial situado en la localidad malagueña de Coín, se estableció un dispositivo en el que se detuvo a tres personas, entre las que se encontraba el administrador de la empresa importadora.

Investigación cofinanciada por la Unión Europea en el marco EMPACT

La investigación se ha llevado a cabo por agentes de la Policía Nacional de manera conjunta con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en el marco del EMPACT (Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Delictivas). A través de este marco, los Estados miembros de la Unión Europea, las agencias y otros socios de la UE colaboran estrechamente para hacer frente a las principales amenazas delictivas mediante acciones operativas conjuntas concebidas para desarticular las redes delictivas, sus estructuras y sus modelos de negocio. La investigación desarrollada en este marco ha contado con la cofinanciación de la Unión Europea dentro del apoyo que se da a los Estados miembros para combatir la criminalidad en campos como el tráfico de cannabis, heroína y cocaína entre otras materias.


https://www.interior.gob.es/opencms/ca/ ... de-Malaga/

Re: EL C.N.P. en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Sab, 24 Jun 2023, 22:51
por Bávaro
Prueba Gratis La Plataforma

7 días de prueba
nola2hurtu.eus
Detenido un chef de la droga buscado internacionalmente y desmantelados dos laboratorios en Madrid

Arrestadas otras siete personas. Todos han ingresado en prisión por conformar una organización criminal.

EFE | MADRID
24/06/2023 12:17

La Policía Nacional ha detenido a un conocido 'chef' de la droga, buscado internacionalmente, en una operación en la que han sido arrestadas otras siete personas y desmantelados dos laboratorios de cocaína en la Comunidad de Madrid.

Según ha informado la Policía Nacional, todos los detenidos han ingresado ya en prisión provisional por conformar una organización criminal asentada en el sur de la Comunidad de Madrid a la que se han intervenido más de 150 kilos de precursores y 20 kilos de clorhidrato de cocaína, además de cuatro armas de fuego, cartuchos y prensas hidráulicas.

Además, los agentes han desmantelado dos laboratorios de cocaína en Villanueva de la Cañada y El Álamo.

Entre los detenidos se encuentran dos 'cocineros' o químicos, desplazados desde Colombia hasta uno de los laboratorios, uno de ellos reconocido internacionalmente y que contaba con una orden europea de detención y entrega (OEDE) emitida por las autoridades italianas por hechos similares. Se trata de Jairo H.C.M., nacido en Colombia en 1954, han precisado fuentes policiales.

La investigación comenzó el pasado mes de febrero cuando los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de una organización criminal dedicada presuntamente al narcotráfico, y luego constataron su ubicación en la zona sur de la Comunidad de Madrid.

Los agentes comprobaron que el grupo contaba con una amplia logística y un claro reparto de tareas y jerarquía para desarrollar la ilícita actividad: importaba cocaína base desde Colombia por vía marítima o aérea para, una vez en nuestro país, ser trasladada hasta dos laboratorios clandestinos de Madrid, donde era sometida a diversos procesos químicos hasta, finalmente, obtener clorhidrato de cocaína ya listo para su distribución y consumo.

Posteriormente, el estupefaciente era trasladado, bajo demanda, a diferentes puntos de la geografía española a través de vehículos caleteados con compartimientos ocultos.

Tras meses de investigación, coordinada por el Juzgado de Instrucción número 5 de Móstoles, se logró ubicar uno de los laboratorios en un chalet en la localidad de Villanueva de la Cañada, y luego se ubicó otro chalet, utilizado como centro logístico de la organización, en El Álamo. En esta última localidad es donde residían los dos 'cocineros' y las personas encargadas de repartir las droga.

https://amp.elmundo.es/madrid/2023/06/2 ... b45d3.html

Re: EL C.N.P. en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Dom, 25 Jun 2023, 09:13
por Muniouro
Hace muchos meses que los policías que protegen los edificios del Ministerio del Interior acuden a su lugar de trabajo muy a disgusto. "Se vive un ambiente muy tenso. La gente va a su turno amargada".

Quien habla así para EL ESPAÑOL es uno de los centenares de agentes que recalaron en las instalaciones centrales del departamento de Fernando Grande-Marlaska y a los que, según sostienen, sus superiores les hacen la vida imposible.

Tanto es así que, esta semana, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) lanzaba una alerta sobre las consecuencias de trabajar allí para la salud mental de los agentes. "Hemos solicitado la realización de una evaluación de riesgos psicosociales con carácter de urgencia", señalan.

Hay "menosprecios constantes, amenazas veladas, multitud de expedientes disciplinarios, supresión de las felicitaciones públicas y arbitrariedades de unos mandos que parecen estar más preocupados de la imagen política que de la labor policial a la que deberían prestar atención", dicen desde el sindicato.
Recomendado por

La situación, que quienes la sufren califican de "insostenible", se ha traducido en una "fuga" de un número muy alto de agentes hacia otros destinos. Cada vez menos policías quieren trabajar allí.

Según ha podido conocer EL ESPAÑOL, la plantilla destinada a la seguridad en esos edificios es de 157 agentes. A finales de julio se marcharán 34, que han pedido otro destino "porque no aguantan más". Esa cifra, apuntan fuentes policiales, es elevada en comparación con otros departamentos. "Y pasa todos los años", insiste uno de los agentes afectados, que como el resto prefiere no identificarse para evitar represalias.

El SUP ha denunciado ante la Inspección de Trabajo las "pésimas condiciones laborales" a las que se ven sometidos los policías destinados en el servicio de seguridad del edificio ministerial. "Allí la gente va obligada y todo el que puede se va", dicen.

La situación se prolonga desde hace "más de tres años". "He visto sancionar a gente por no devolver el saludo. Uno de los jefes se puso como un energúmeno a gritarle a una compañera por una situación de ese tipo", explica otro agente.

El ambiente que se vive es de tensión y hay malas formas. El SUP sostiene que es fundamental que se reconozca el papel que desempeñan esos agentes en la protección de las instalaciones. Y por eso, es importante, a su juicio, que se les proporcione un entorno laboral adecuado.
Investigaciones prospectivas

"En más de 20 años de servicio no me ha pasado nunca lo que me ocurrió en la sede del ministerio", señala otro policía, también contrariado por el trato en los Servicios Centrales.

Algunos de los agentes que han pasado por allí relatan además que, en algunos casos, han detectado que se revisan las cámaras para comprobar si alguien ha cometido errores. "Usan las cámaras para perseguir. Sin que ocurra nada, revisan las grabaciones y, si encuentran algo que les parezca digno de mención, te llevan a régimen disciplinario", denuncian.

El gabinete jurídico del SUP sostiene que han tenido que lidiar con numerosos casos de sanciones disciplinarias que ellos consideran arbitrarias. "Muy superiores a la media de otras unidades", incide otro de los agentes afectados.



"Hacemos un llamamiento a las autoridades competentes en materia de Prevención de Riesgos Laborales, para que tomen medidas inmediatas y solucionen esta situación, garanticen la protección de nuestros compañeros como marca la normativa", continúa.

Son numerosas las quejas que recibe este sindicato y que luego transmite al Comité de Seguridad y Salud de Organismos Centrales y a la Comisaría General de Seguridad Ciudadana. "Hasta el momento no hemos recibido una respuesta satisfactoria por parte de la Administración. Es inadmisible que se haga caso omiso a las demandas y necesidades de nuestros compañeros, exigimos una solución inmediata a esta situación".

Otro de los agentes afectados con los que ha hablado EL ESPAÑOL estuvo de baja por un ataque de ansiedad y se ha reincorporado ahora a la Policía tras años de calvario. Pide "que traten a la gente como personas"

Otro agente denuncia: "Sólo yo, conozco a 10 compañeros sancionados que trabajaron en ese edificio. Hay muchísimos más".
https://www.elespanol.com/espana/202306 ... 762_0.html

Re: EL C.N.P. en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Dom, 25 Jun 2023, 09:27
por Muniouro
Navajas De Rescate desde 10?!

desenfunda.com
El líder del sindicato Jupol denuncia falta de medios materiales en la Policía Nacional
Aaron Rivero: "Es increíble que hoy haya policías nacionales sin chalecos antibalas en las calles"



Aaron Rivero, líder del sindicato Jupol, mayoritario en la Policía, denuncia falta de medios materiales para los agentes. "Es increíble que hoy haya policías nacionales sin chalecos antibalas en las calles", denuncia en una entrevista a EL MUNDO.

Todos los partidos les buscan en periodo electoral... ¿Qué pasa con ustedes el día después de las elecciones?
Efectivamente, estamos ya acostumbrados a las promesas en periodo electoral de uno y otro lado del arco parlamentario. Es una situación comprensible, ya que la Policía Nacional es un colectivo que supone un importante caladero de votos para los partidos políticos. Por ese motivo, desde Jupol siempre nos hemos mantenido firmes en nuestras reivindicaciones, hemos mantenido encuentros con todos los partidos políticos y a todos les hemos pedido lo mismo: la equiparación salarial y la jubilación digna de los policías nacionales, en igualdad de condiciones a las policías autonómicas. Son reivindicaciones justas y en las que no vamos a cesar nunca. Esperamos que, tras las elecciones del 23 de julio, el Gobierno que se conforme en España atienda de una vez por todas estas reivindicaciones y no vuelvan a engañarnos como ha hecho el Gobierno actual, que prometió la equiparación mientras estaba en la oposición y cuando llego al Gobierno la primera medida que tomó en relación a la Policía Nacional fue vetar la Ley de Equiparación Salarial.
Sus reivindicaciones actuales no son nuevas. Ningún gobierno les ha dado solución...
Lamentablemente no, a día de hoy sigue existiendo una brecha salarial de unos 400 euros al mes entre la nómina de un policía nacional y la de un mosso. Una brecha que se dobla si hablamos de la jubilación. Las policías autonómicas se jubilan a los 59 años, sin pérdida de poder adquisitivo, mientras que un policía nacional tiene que esperar a los 65 años y, aun así, se jubila con una pérdida de en torno a 1.000 euros mensuales con respecto a nuestros homólogos autonómicos. A día de hoy tenemos el compromiso verbal del Partido Popular de llevar a cabo la equiparación salarial y la jubilación digna, pero les pedimos un paso más, les pedimos que lo incorporen por escrito a su programa electoral de forma clara e inequívoca y que se comprometan con una partida presupuestaria de 2024. Si no lo hacen, estarán imitando al PSOE que abandonó a la Policía Nacional.
¿Qué balance hace Jupol de estos años?
Hacemos un balance positivo de lo que ha conseguido Jupol en su primera legislatura como sindicato mayoritario de la Policía Nacional. Hemos conseguido avances importantes tanto en derechos como a nivel jurídico. No obstante, todavía quedan cosas por las que luchar, como ya hemos comentado. La equiparación salarial y la jubilación digna de los policías nacionales es la cuestión principal que ocupa nuestra acción sindical y nuestros esfuerzos. Pero, además, tenemos varios frentes judiciales abiertos pendiente de resolución. Desde Jusapol tenemos actualmente un procedimiento ante el Tribunal Supremo solicitando la unión del componente singular y general en un solo complemento específico, que redundaría en un aumento de las pagas extras y en la segunda actividad. También tenemos judicializado que las cuantías correspondientes a la falsa equiparación, plasmadas en nómina, se incorporen al complemento específico como una cantidad consolidad en nómina y reconocida en el Catálogo de Puesto de Trabajo. Hemos planteado dos conflictos colectivos ante la Dirección General de la Policía, con la clara intención de que los asuntos de trámite obligado que deben pasar por el Consejo no saliesen aprobados, lamentablemente sin el apoyo de ningún otro sindicato.
¿Cuáles son los logros que han conseguido?
Son muchos los éxitos cosechados por Jupol en estos cuatro años. Hemos conseguido prorrogar el turno horario del 6x6 con varias sentencias judiciales que reconocen un exceso horario del anterior turno, que acaba con el exceso horario que venían realizando los policías y que, hasta la llegada de Jupol, no lo tenían reconocido. Además, hemos conseguido importantes victorias judiciales, obligando a la Dirección General de la Policía a devolver miles de euros a los policías por irregularidades que se venían cometiendo con el beneplácito de la Administración. Y, lo que es más grave aún, con el silencio del resto de organizaciones sindicales. Gracias a la presión ejercida por Jupol en las calles y al trabajo serio y constante, hemos logrado paralizar la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, que pretendía llevar a cabo el Gobierno de PSOE y Podemos y que tan lesiva iba a ser para el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y para todos los ciudadanos de este país. En definitiva, una serie de mejoras en las condiciones sociolaborales y en los derechos de todos los policías nacionales que se han conseguido gracias a la acción y el trabajo incansable de Jupol.
¿Cuál es la relación actual entre Jupol y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska?
Completamente inexistente, el ministro, de forma reiterada, se ha negado a sentarse con nosotros. Solamente mantuvimos un encuentro con él previo a la manifestación contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana en el que simplemente nos pidió que le relatáramos nuestras reivindicaciones, sin aportar solución ni compromiso ninguno. Si tuviéramos que hacer un balance de la legislatura del actual Gobierno y, en particular, del ministro Marlaska, solo podríamos decir que ha sido el Gobierno y el ministro del Interior que más daño han hecho a la Policía Nacional. Ha sido el Gobierno más nefasto de la democracia para la Policía Nacional. El Gobierno y el ministro del Interior Marlaska no han hecho nada ante nuestras reivindicaciones. Nos han dejado en una situación de desamparo. El enfado de la Policía es producto de una deuda histórica del Estado con nosotros, que se remonta a la puesta en marcha de las policías autonómicas, con una serie de ventajas y beneficios que, a fecha de hoy, siguen suponiendo un agravio para Policía Nacional y Guardia Civil.
¿Creen que la equiparación salarial podrá ser realidad algún día?
Como no puede ser de otra forma, tenemos claro que sí. Esa es nuestra vocación, nuestro germen fundacional. Jusapol -y, por tanto, Jupol- nace para conseguir la equiparación salarial, y le puedo asegurar que no vamos a cesar en la lucha en todos los ámbitos hasta conseguirlo. La equiparación salarial es una cuestión de justicia y, para conseguirlo, solo falta una cosa: la voluntad política de un Gobierno de no abandonar a sus policías, de cumplir con el mantra de "A igual trabajo, igual salario e igual jubilación".
¿Por qué no se soluciona un problema que sigue siendo una reivindicación año tras año?
Por falta de voluntad política. En las anteriores elecciones todos los partidos políticos llevaban la equiparación salarial en sus programas electorales. Solo falta que, cuando llegan al Gobierno, cumplan su promesa. En esta reivindicación, desde Jupol nos hemos encontrado solos. Ningún otro sindicato se ha atrevido a acompañarnos y a tener la valentía de plantar cara a la Administración, pero nuestra mano seguirá siempre tendida. La fuerza que nos den los policías en estas próximas elecciones del 28 de junio será la fuerza con la que podemos forzar el bloqueo institucional y exigir nuestras reivindicaciones. Si nos vuelven a dar un apoyo mayoritario, el resto de sindicatos policiales entenderán que los compañeros les exigen valentía, la que hasta la fecha no han tenido.
La Policía Nacional, ¿trabaja en precario?
Por desgracia, sí. A día de hoy, la falta de medios tanto materiales como humanos en la Policía Nacional es una de las mayores lacras con las que contamos. La falta de medios supone la constatación de la situación de desamparo y el gueto policial en el que nos han intentado encerrar el Gobierno de Pedro Sánchez y el ministro del Interior. Es increíble que, a día de hoy, siga habiendo policías nacionales en las calles sin chalecos antibalas, que las pistolas eléctricas TÁSER sigan almacenadas en muchas comisarías en cajones y no se dé reparto a los compañeros, o que tengamos un Plan de Tiro Nacional obsoleto, que no se adapta a la realidad delincuencial actual, y que no tengamos un protocolo del uso del arma que deja vendidos a los policías en caso de que tengan que hacer uso de su arma reglamentaria. Y, lo más sangrante, no es comprensible que, siendo la Policía Nacional el cuerpo policial que más agresiones recibe al año, más de 9.000 policías sean agredidos cada año en España, y el Gobierno siga sin considerar profesión de riesgo a la Policía Nacional y Guardia Civil, mientras sí lo hace con el resto de policías en España.
Las manifestaciones que han hecho, bajo la plataforma Jusapol, frenaron la nueva Ley de seguridad Ciudadana, ¿están satisfechos?
Por supuesto que estamos satisfechos. Ese era nuestro objetivo y lo conseguimos llevar a cabo gracias a la presión que ejercimos en la calle, en las instituciones y en los medios de comunicación. Y, gracias también a la unión que conseguimos de todos los cuerpos policiales de España, conseguimos poner de acuerdo a todos los cuerpos policiales para gritar al unísono, olvidándonos de intereses particulares, gracias a lo cual, conseguimos doblar el brazo a la Administración y parar una reforma que iba a ser muy lesiva para todos los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, pero sobre todo para todos los ciudadanos que iban a ver comprometida su seguridad. El texto que finalmente logramos parar, según reconocieron los propios actores implicados en el desarrollo de esta reforma, tenía medidas regresivas para abordar con garantías los nuevos desafíos a los que nos enfrentamos: delincuencia de alta intensidad, mafias internacionales que actúan en nuestro territorio, bandas juveniles muy violentas, delincuencia que aprovecha la tecnología para desafiar a la autoridad y vulnerar las leyes... Las modificaciones que se querían aprobar perjudicaban la eficacia policial, con la consiguiente desprotección para la sociedad, y, por tanto, para los españoles.
https://www.elmundo.es/espana/2023/06/2 ... b45d3.html