Página 4 de 4

Re: ¿Que hay que hacer para ser GEO?¿Cuanto cobran?¿Tienen v

NotaPublicado: Mié, 11 Feb 2015, 22:30
por Bávaro

foropolicia.es
Primero que se preocupe de otras cosas, que es muy joven y la vida da muchas vueltas.

Re: ¿Que hay que hacer para ser GEO?¿Cuanto cobran?¿Tienen v

NotaPublicado: Jue, 12 Feb 2015, 12:32
por Hogueras con sidra
Cartera Guardia Civil

Fabricada en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Si al forero le gusta el GEO, debería gustarle el GOES, además de que uno de ellos está en Zaragoza y otro no muy lejos, según el catálogo que consulto, que puede estar desfasado.
Pero realmente lo que tiene que hacer primero es aprobar la oposición y como dijo que quería ser inspector, pues aún le queda para tener el grado universitario que le exigirán.
Y las plazas de jefe de grupo operativo de GEO y GOES, que son de la escala ejecutiva, son bastante limitadas, en mi opinión. Igual si no se consigue se padece una enorme frustración.
Pero seguro que cuando apruebe está contento en cualquier puesto y se prepara para el soñado.

Re: ¿Que hay que hacer para ser GEO?¿Cuanto cobran?¿Tienen v

NotaPublicado: Jue, 12 Feb 2015, 22:37
por Bávaro
Hogueras con sidra escribió:Si al forero le gusta el GEO, debería gustarle el GOES, además de que uno de ellos está en Zaragoza y otro no muy lejos, según el catálogo que consulto, que puede estar desfasado.


Si te refieres a Pamplona (que aparece en el CPT), allí en la actualidad no hay GOES, otra cosa es que lo creen en el futuro. Los GOES más cercanos al de Zaragoza, son los de Bilbao, Valencia y Barcelona, los tres están a una distancia muy similar, algo más de 300 kms.

Re: ¿Que hay que hacer para ser GEO?¿Cuanto cobran?¿Tienen v

NotaPublicado: Vie, 13 Feb 2015, 17:04
por jsj
Sin ser mal educado... para pertenecer a una unidad del CNP hay que ser del CNP luego ya se irá viendo.

Más información (sueldos, donde estan las unidades...) el que quiera saber, a la academia!!!!!!!!

Re: ¿Que hay que hacer para ser GEO?¿Cuanto cobran?¿Tienen v

NotaPublicado: Vie, 13 Feb 2015, 17:42
por Hogueras con sidra
DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Menos mal que me comprendes Bávaro, pues tenía mis dudas en ello, pero creía que mi ignorancia y falta de memoria era mayor que la falta de rigor del catálogo.

Re: ¿Que hay que hacer para ser GEO?¿Cuanto cobran?¿Tienen v

NotaPublicado: Dom, 15 Feb 2015, 14:45
por Humberto

60?
materialpolicial.com
Los GEO, o el GEO. Siempre me he preguntado a qué fue debido que el acrónimo de ‘grupo especial de operaciones’ pasase a ser sustantivo de ‘miembro de dicho grupo’. Supongo que la serie de TV que se emitía de Los Hombres de Harrelson, y la costumbre de equiparar y de tener algo con lo que designar de los periodistas (los swat, o el swat: el geo), o la necesidad impositiva de las siglas, que también, harían el resto y acabarían popularizando el término, que hasta admite plural: geos. Figura en el DRAE desde la edición 20ª (va por la 23ª) y, según la docta casa, sirve tanto para designar al miembro de la policía como al de las fuerzas armadas destinado a operaciones especiales.

Recuerdo cuando se crearon, Informe Semanal les dedicó un programa y los sacó por aquel entonces entrenando; salían imágenes de ellos tirando granadas y asaltando una casa en cuyas habitaciones, en un supuesto de liberación, se encontraba un rehén. Eran, y aun lo son, el orgullo de nuestras FCS. El asalto al Banco de España en Barcelona, fue lo que les consagró y metió de lleno en la leyenda. Todavía estaba lejos lo de que tuvieran una web no oficial o salieran en las series y en el cine de acción español, parodiando, por mucho que digan que no, a las americanas en despliegues muy espectaculares y coloridos, en un alarde más bien, de medios humanos y técnicos, que en poco o nada tiene que ver con el «bajo perfil» y la escasa notoriedad con que se conducen en la realidad en casi todas sus intervenciones. En la Estanquera de Vallecas (1987), en medio de un fuerte dispositivo policial con motivo de un secuestro, el de la propia estanquera (curiosamente no fue rodaba en Vallecas), un sarasa pide a gritos: QUE VENGAN LOS GEO, ¡ESOS HOMBRETONES! Todos los personajes de Eloy de La Iglesia, fueron exagerados y caricaturizados al máximo. Qué malo y casposo era el cine de los ochenta y qué penosa imagen de la policía en particular y de la sociedad en general se reflejaba en ellas; la única ética o moralidad, los únicos principios que Eloy nos ofreció en aquella cinta, se atribuían y reservaban paradójicamente a los dos captores y a sus dos secuestradas. Posiblemente como respuesta en contrario a tantas décadas de alabanzas y apologías. Vaya una cosa por la otra. Afortunadamente constato que ha ido cambiando en la última década y que el retrato que se hace de nosotros, se va compensando en el ideario de los cineastas que al menos ya no recurren al truco de retorcer y les va más lo de humanizar los personajes explorando un pasado tormentoso. Estando de campamento, en 1981 vinieron a hacer una exhibición: perseguían en moto, daban alcance y sacaban a un atracador del interior de un coche. Muy espectacular. Pero la primera vez que los vi actuar, ya ha llovido aunque me parece que fue ayer, fue en 1996 o 1997, en Madrid, siendo el que escribe policía: salieron de un par de vehículos, entraron al parecer en un «piso franco» y salieron al rato con tanta naturalidad que si después de que todo terminase el jefe, que obviamente sí lo sabía porque en las ‘alturas’ se lo habían comunicado, no me llega a decir que eran ellos, habría pensado que se trataba de compañeros de cualquier grupo de la central.
Y es así, les llaman, hacen el trabajo y se van por donde han venido. Sin focos ni colorines ni pasteleo. Salvo que la noticia trascienda y salga alguien a contarla, que generalmente es uno que no ha estado, bien porque es jefe; bien porque es del gabinete de prensa, y que la adorna con alharacas. Entiendo que por lo espectacular de su cometido, de las operaciones que llevan a cabo generen tantas simpatías y admiración, veneración incluso, entre el personal. Quizá el hermetismo que les rodea contribuya a leyenda, no sé, pero, de verdad, la labor de la policía es paciente, anónima, callada. Y los detalles, los pormenores se desconocen, lógicamente.

Decir con quince años de edad que se quiere ser inspector o del geo es tanto como decir que se quiere ser futbolista y del Madrid o del Barcelona. Pero claro, con quince años ¿con qué diantres va uno a soñar si no? ¿Con los niños, la suegra y la hipoteca? Soñar no es malo, lo malo de los sueños es despertarse y caerse de bruces en el suelo de la absoluta realidad. Se ha de soñar, pues, con los pies en el suelo. Sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende, que dijo un señor, oro de nuestro mejor teatro. Hay una edad para casi todo, hasta para presentarse al GEO. Pero siendo policía. Habría que ver a todos esos aspirantes entusiastas de quince primaveras, mal durmiendo en una vigilia sin término que se prolonga sin que nadie diga a qué hora se termina la cosa, con un frío que corta como una navaja, en medio de un paraje desolado, o dentro de una zodiac en alta mar, o en una azotea perdida, aguantando, todo en silencio, y que pasan las horas y aquí no ocurre nada, esperando instrucciones que no llegan, o teniendo que improvisar si ocurre lo inesperado, y no vaya a sonar el rock and roll antes de tiempo, o que sean otros los que rasgan las cuerdas, todo eso que no se ve, ni se siente, ni se teme, ni se sufre mientras juegas en la PlayStation y disparando a los malos te dices a ti mismo: c0ño, qué bueno soy en esto, lo mismo valgo para el geo. Después de una experiencia real, sufrida en carnes, habría que ver la pasta con la que estaban hechos los sueños audiovisuales de ser geo o inspector. Si era de Nocilla, arcilla maleable o platino.
No es un camino de rosas estar ahí. La elite significa unos pocos escogidos. Y, lo principal, mantenerse. Como no lo es, muchas veces, estar en la policía. No es tan bonito como te lo habían pintado, o como te imaginabas. Se tiende a idealizar la profesión pero concretamente éste trabajo está lleno de malos tragos, de muy malos tragos a los que has de sobreponerte con templanza sino quieres hundirte. La templanza o vienes de serie con ella, porque es así tu carácter, o te la ganas como complemento vencedero en forma de trienios acumulativos. Aparte de los malos tragos, se lleva uno una cantidad nada despreciable de patadas y golpes bajos, bien cuando no entras en un sitio porque alguien, otro como tú, ha cerrado la puerta en tus narices, bien cuando te sacan «porque si» y escuchas el portazo a tu espalda, y se acabó, sin indemnización, ni palmadita en la espalda de consolación, que si lo piensas en caliente, sin esperar a que el devenir de los días siguientes te compense con alguna alegría, porque también hay momentos de alegría y satisfacción, te coges un cabreo y vas y haces una tontería.
La policía son días grises, noches inagotables de frío o calor. Ser espino solitario en desierto páramo, navegar por mares insondables sin cartas náuticas, y cosas así. Por un sueldo, por un orgullo de pertenencia y siempre adelante. Llevándose menos reconocimientos y homenajes que críticas y murmuraciones, por los servicios prestados. Aprendiendo rápido, sin hacer preguntas.

Preguntas y respuestas. Si preguntas por lo que se cobra, malo. Los geos cobran infinitamente menos de lo que se merecen. Qué mal que se pregunta últimamente, y siempre a vueltas con lo mismo. ¿Quién enseña a hacer las preguntas de ese modo? Es que, de verdad, ¿acaso «cobran» por escribir bien?
Claro que hay «vida», siempre la hay, cuando no la haya significará que, llegado el invierno, empezó a nevar y que estás listo. Después del GEO sigues siendo lo que eras, policía. Así hasta que te entreguen la espada de madera. Dependerá de cómo hayas salido, qué puerta hayas cruzado al hacerlo, que te espere la primera división o la liga regional, o chupar banquillo. Si te refieres a si se tienen los fines de semana libres, vete olvidando. Vacaciones cuando proceda y se pueda.

Un saludo