Página 255 de 406

Re: Unidad de Intervención Policial U.I.P.

NotaPublicado: Lun, 05 Jun 2017, 15:09
por Bávaro
Gafas Polarizadas 5.11

militariapiel.es
Nueve detenidos en la celebración de la Champions en Cibeles tras el partido


Están acusados de desórdenes públicos y atentado a agente de la autoridad, fundamentalmente por lanzar botellas a los agentes de la Unidad de Intervención Policial

EFE Madrid
05/06/2017 13:46h - Actualizado: 05/06/2017 13:49h.

La Policía Nacional detuvo durante la madrugada del domingo, tras la final de la Liga de Campeones, a nueve seguidores del Real Madrid, uno de ellos menor de edad, que lanzaron botellas a los agentes que protegían la fuente de la Cibeles durante la celebración madridista.

Según han informado hoy a Efe fuentes de la investigación, uno de los arrestados es un menor de edad de origen ecuatoriano y el resto son mayores de edad: uno de origen marroquí, otro británico, uno peruano y el resto españoles.

Están acusados de desórdenes públicos y atentado a agente de la autoridad, fundamentalmente por lanzar botellas a los agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP).

El altercado ocurrió pasadas las dos de la madrugada del domingo, cuando cientos de aficionados se congregaron en la fuente para celebrar el título, aunque el equipo no acudió.

Los ocho mayores de edad han pasado esta mañana a disposición judicial, tras prestar declaración ante la Brigada Provincial de Información, según las fuentes.

La Policía ha precisado que durante la celebración que tuvo lugar este domingo por las calles de la capital, en la que participaron miles de aficionados madridistas, no se registraron incidentes reseñables.


http://www.abc.es/espana/madrid/abci-nu ... ticia.html

Re: Unidad de Intervención Policial U.I.P.

NotaPublicado: Mar, 06 Jun 2017, 14:19
por Bávaro
Temario Escala Básica

90 euros. Hacemos envíos a toda España.
joyfepolferes.es
La frontera en Melilla registra cierres parciales por protesta de porteadores


06 Junio, 2017 14:31

Melilla, 6 jun (EFE).- El principal paso fronterizo entre España y Marruecos en Melilla ha registrado hoy cierres temporales al paso de vehículos, debido a protestas de porteadores de mercancías en la conocida como "tierra de nadie" entre ambos países.

El tránsito de peatones ha transcurrido con normalidad en el puesto de Beni-Enzar, mientras que el de vehículos ha estado interrumpido de forma intermitente esta mañana, según han informado a Efe fuentes de las fuerzas de seguridad.

Estos cierres puntuales se producen después de que desde ayer el paso de porteadores, conocido como comercio atípico, esté limitado hasta las 11.00 horas en este puesto, el principal de los cuatro existentes en la ciudad, por decisión de la Delegación del Gobierno en Melilla.

El presidente de Melilla, el popular Juan José Imbroda, ha defendido esta medida, al considerar que si no se adoptara, la aglomeración de vehículos podría provocar largas colas que afectarían al normal funcionamiento de la ciudad.

En declaraciones a los periodistas durante un acto, ha advertido de que el problema sería más grave durante la Operación Paso del Estrecho que empieza el próximo 15 de junio, que en Melilla tiene una especial incidencia ya que miles de magrebíes que viven en Europa pasan por la ciudad en verano camino de sus países de vacaciones.

Imbroda ha recordado que el tránsito comercial de Melilla a Marruecos en vehículo ha proliferado y ahora son miles los coches que entran y salen a diario por la frontera, de manera que "sería imposible encajarlos" en una ciudad con espacio limitado, de tan solo doce kilómetros cuadrados.

Por ello, ha señalado que si los porteadores protestan están en su derecho y libertad de hacerlo, como el Gobierno de Melilla también lo está de velar por los intereses de sus ciudadanos y su bienestar.

Por su parte, la Unión Federal de Policía (UFP) ha asegurado que esta mañana se ha producido una "nueva concentración", después de la protagonizada ayer por "unas veinte personas en la mal llamada tierra de nadie".

El sindicato ha afirmado, en un comunicado, que ayer "se lanzaron objetos contundentes llegando a impactar en el casco de uno de los miembros de la UIP -Unidad de Intervención de la Policía Nacional- sin necesitar asistencia médica".

No obstante, ha subrayado que la UFP ha demandado estas medidas de control del comercio atípico "desde hace varios años", para que "Beni-Enzar sea más parecido a cualquier paso fronterizo en Europa que a una frontera bananera", y se desvíe el tránsito de porteadores a otros puestos en la ciudad.

http://www.diariosur.es/agencias/andalu ... 82114.html

Re: Unidad de Intervención Policial U.I.P.

NotaPublicado: Mar, 06 Jun 2017, 21:35
por quirino
Edición 175 Aniversario Gc

45
gafaspolicia.com
Sishuk@ escribió:¡¡¡¡¡¡¡Espeluznates imágenes las del Antidisturbios atendiendo amablemente a una señora mientras sus compañeros engrilletan a un jóven "comprometido"!!!!!!!!
¡¡¡¡¡¡¡Terrorífica la escena del mismo u otro Antidisturbios acomodando a la misma señora caida en el suelo, seguramente víctima de un ataque de nervios o ansiedad producto de tan descarnado comportamiento de los Antidisturbios, para con el jóven "comprometido" y ella misma!!!!!!!.
Bueno, despues de la coña, un aplauso para la VIII, mi último reciclaje en Linares lo hice con ellos. Buena gente.
Un abrazo para ellos y el resto de las Unidades.


Pregunta curiosa , ¿ los reciclajes de la BCI se hacen con la UIP ? , sé que el curso de acceso a la unidad se hacia en linares , ahora lo desconozco .

un saludo!

Re: Unidad de Intervención Policial U.I.P.

NotaPublicado: Mar, 06 Jun 2017, 21:58
por Sishuk@

foropolicia.es
Se hizo uno. Pasó toda la Unidad y........... nunca se volvió.
Ahora es impensable, más que nada por que ya no usamos bocachas.......

Re: Unidad de Intervención Policial U.I.P.

NotaPublicado: Mar, 06 Jun 2017, 22:41
por Bávaro
Cartera Mossos D`esquadra

Realizada en piel
enpieldeubrique.com
Un policía ovetense fuera de servicio salva a un montañero de morir de frío


David Huerta hacía turismo en una cueva leonesa cuando rescató a un hombre que había caído en una poza: "Fue una experiencia muy dura"

Javier Fernández Oviedo 06.06.2017 | 03:15

Fueron más de ocho horas sumergido en la oscuridad de las cuevas de Valporquero, en León, con la única luz de las linternas que llevaban en el casco y con el cuerpo entumecido por la baja temperatura del agua. Una "experiencia muy dura física y psicológicamente" que, sin embargo, acabó con final feliz. El ovetense David Huerta se encontraba realizando una actividad de espeleobarranquismo cuando se vio obligado a emplearse a fondo para rescatar a un montañero segoviano que había caído a un pozo. El grupo con el que realizaba la actividad, su novia incluida, estaba a punto de realizar uno de los descensos que incluye la ruta por el interior de la montaña. Y el policía ovetense, que vive en Madrid y trabaja en la Unidad de Intervención Policial destacada en la capital, se disponía a bajar por la cuerda cuando un montañero de otra expedición se les acercó pidiendo auxilio para "un compañero que había caído a un pozo de agua y al que no conseguía sacar". Eran las doce del mediodía del pasado sábado y David Huerta, de 32 años, y el guía que supervisaba su bajada, Rubén Merino, no dudaron en separarse del resto de la excursión y poner cuerpo y alma en el rescate.

"Seguimos al montañero y encontramos a su compañero gritando en el agua, que estaba a unos siete grados", relató el agente, que aplicó entonces sus conocimientos sanitarios. Además de policía, es técnico de Emergencias Sanitarias y fue voluntario en el servicio de Protección Civil de su Oviedo natal. La cámara en la que había caído el accidentado estaba completamente inundada pero los rescatadores se las arreglaron para colocarle un zona en la que había "dos dedos de profundidad". David Huerta realizó un análisis al accidentado, que "tenía la rótula fracturada y el tobillo también estaba afectado". Le inmovilizó después una pierna empleando "unas bridas, unas maderas que encontramos en la cueva y una férula que llevaba el guía". Una vez entablilló al herido y con la ayuda del resto de los presentes montó una pequeña estructura con "una manta térmica, hilo dental y dos lámparas de rescate". Para alejar aún más el cuerpo del montañero del frío, le incorporaron y sacaron su espalda del agua, colocándose el policía ovetense tras el afectado para servirle de apoyo. El guía de la empresa turística, Rubén Merino, se fue después en busca de ayuda, dejando a David Huerta con los dos montañero. No fue hasta las cuatro y media de la tarde cuando un Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil se presentó en el lugar de los hechos para sacar al accidentado al exterior.

Tenían, sin embargo, un largo camino por delante. Pidieron la colaboración de los presentes para acortar el rescate lo máximo posible y colocaron al montañero en la camilla en la que superaría después cinco subidas y con la que se deslizaría por tres tirolinas a la luz de las linternas de los rescatadores. "Tardamos otras tres horas y media en salir y la gran profesionalidad de los agentes de la Guardia Civil fue clave", cuenta David Huerta. Comenta también que cuando cruzaron la entrada de la cueva se presentó en el lugar de los hechos un helicóptero del servicio de emergencias de Castilla y León que desplazó el herido al hospital e impidió que el grupo de rescate tuviese que cargar con la camilla hasta el camino, que estaba en una altura superior. "Rubén Merino y yo salimos con hipotermia", recuerda el policía que, no obstante, rechazó ser desplazado al complejo sanitario: "Solo quería ver a mi novia". Desde entonces, David Huerta ha mantenido en contacto con el montañero accidentado que "está tranquilo y en vías de recuperarse". Y agradecido, seguro, al policía ovetense que impidió que muriese de frío en el interior de la oscura cueva leonesa.

http://www.lne.es/sucesos/2017/06/06/po ... 16084.html

Re: Unidad de Intervención Policial U.I.P.

NotaPublicado: Mar, 06 Jun 2017, 22:58
por Bávaro


Absueltos los responsables del 'escrache' a Rajoy en Salamanca en 2013 acusados de un delito de atentado


El Juzgado absuelve también a los policías a los que se acusaba de lesiones contra los manifestantes

06/06/2017 23:32
SALAMANCA, 6 (EUROPA PRESS)

El Juzgado de lo Penal Número 1 de Salamanca ha absuelto a los responsables del 'escrache' organizado contra la Interparlamentaria del PP celebrada en la ciudad en mayo de 2013 y a la que acudió el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de los delitos de atentados que se les imputaban, al tiempo que también absuelve a los agentes del Cuerpo Nacional de Policía a los que se acusaba de presuntos delitos de lesiones contra estos manifestantes.

Según consta en la sentencia, remitida a Europa Press por el colectivo Acampada Salamanca, se absuelve del delito de atentado y de la falta de lesiones a los acusados M. del C.R.O; D.M.D; A.G.S, y D.A.S.

Por otro lado, el Juzgado salmantino absuelve a los agentes J.O.M; A.L.G.M; M.A.F.G, y A.V.C, también acusados de lesiones, así como de un delito de vejaciones en el caso del primero.

El fallo se produce en relación con los incidentes ocurridos cuando un grupo de manifestantes se enfrentó a los agentes que protegían el Parador de Turismo de Salamanca en el que se realizaba la Interparlamentaria 'popular'.

En la sentencia se considera probado que las personas no acometieron en ningún momento a lo agentes, sino que trataron de "salvaguardar su integridad física frente a los golpes propinados por las defensas de los policías".

A pesar de ello, la juez no condena a los agentes por las lesiones y aplica la eximente de que se encontraban en el ejercicio de su deber profesional, pues actuaban "bajo las órdenes de su superior", además se trataba de un evento "de alto riesgo" y "había que evitar que los manifestantes entraran en el Parador".

Contra este fallo cabe recurso ante la Audiencia Provincial de Salamanca.

http://www.lavanguardia.com/vida/201706 ... ntado.html

Re: Unidad de Intervención Policial U.I.P.

NotaPublicado: Mié, 07 Jun 2017, 12:29
por quirino
Sishuk@ escribió:Se hizo uno. Pasó toda la Unidad y........... nunca se volvió.
Ahora es impensable, más que nada por que ya no usamos bocachas.......


en algún curso/ formación, que ha hecho alguna Pl tanto con UIP como con UPR han usado las bocachas en dicho curso y eso que no las tienen de dotación , de todas formas al sustituiros las bocachas ,veo que vuestros entrenamientos reciclajes y demás , se irán adaptando más a la BM O la BRIMO.


un saludo!

Re: Unidad de Intervención Policial U.I.P.

NotaPublicado: Sab, 10 Jun 2017, 22:10
por Bávaro
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
La manifestación a favor de la casa okupa de Santiago congrega a 700 personas

( Vídeo en el enlace)

A su paso por las instalaciones del antiguo Colegio Peleteiro irrumpieron durante unos instantes en el patio

LA VOZ | AGENCIAS 10/06/2017 23:17

La Policía Nacional cifra en unos 700 personas los asistentes a la movilización convocada para este sábado en Santiago en señal de repulsa por el desalojo del edificio okupado en el centro histórico la pasada semana, que se saldó con importantes daños. La marcha arrancó pasados unos minutos de las 21.00 horas en la Alameda y se adentró en el Ensanche compostelano al grito de consignas verbales como «La lucha es el único camino» o «Diez, cien, mil centros sociales», así como críticas a la «represión» policial. A su paso por el patio del antiguo Colegio Manuel Peleteiro, cuya entrada está ubicada en la calle República Arxentina, un grupo de manifestantes accedió al recinto. Las instalaciones están utilizadas desde hace años, ya que el centro de enseñanza se trasladó hace una década a las afueras y recientemente dejaron de dar servicio a la Policía Nacional.

Posteriormente realizaron una sentada en la calle, impidiendo el paso de los coches. Según informa Xurxo Melchor, los agentes han ido sacando uno a uno a los manifestantes, que manos en alto gritan: «Estas son, as nosas armas». La Policía realizó una pequeña carga para separar a algunos de los manifestantes que rodeaban la sentada.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ga ... 629709.htm

Re: Unidad de Intervención Policial U.I.P.

NotaPublicado: Sab, 10 Jun 2017, 22:19
por Bávaro
Chaleco Balistico Sioen Sk1-6

790?
materialpolicial.com
Dos detenidos y veinte identificados en la protesta pro-okupa en Santiago

Cargas y botes de humo para desalojar a los encerrados en el antiguo Colegio Peleteiro // Varios manifestantes bloquearon el acceso a un furgón policial que se dirigía hacia las instalaciones del que fuera centro educativo

SANTIAGO. REDACCIÓN/EP | 23:59h.A- A+

La manifestación en contra del desalojo de un local okupa en Santiago se salda con dos detenciones confirmadas por el momento y cerca de una veintena de trasladados a comisaría para ser identificados.

De ello han dado cuenta a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno, que han agregado que no tienen constancia de que se hayan producido heridos.

La protesta, que salió de la Alameda compostelana sobre las 21,30 horas, no había sido notificada, según aseguró en días pasados el propio delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva.

Con todo, se permitió su salida, con la única restricción de acceso al casco histórico de la capital gallega, donde se ubica el local que fue desalojado y tapiado por orden judicial el pasado 30 de mayo.

DESALOJO Y CARGAS

La Policía desalojó a los manifestantes del colectivo okupa que se habían encerrado en las instalaciones del antiguo Colegio Peleteiro, en República Argentina, en el centro de Santiago, tras lanzar botes de humo hacia su interior y protagonizar nuevas cargas. Además, se produjo una nueva carga en la calle República Argentina cuando varios manifestantes bloquearon el acceso a un furgón policial que se dirigía hacia las instalaciones del centro educativo.

CARGAS ANTERIORES

La Policía ha cargado contra los manifestantes que protestaban por el desalojo de un local okupa en Santiago después de que parte de los convocados se encerrase en las instalaciones del antiguo Colegio Peleteiro. Las primeras cargas han tenido lugar, precisamente, junto al portón de acceso a este edificio, a fin de dispersar la entrada.

Como consecuencia de los disparos de pelotas de goma, muchos de los congregados se dispersaron desde la calle República Argentina hasta Alfredo Brañas; si bien otros decidieron sentarse en la carretera a modo de protesta.

Hacia ellos se dirigieron los antidisturbios para obligarlos a levantarse, incluso con porrazos, y a desviarse hacia Alfredo Brañas.

En paralelo, la Policía ha enviado a las cámaras y los periodistas hasta la cercana plaza del Doctor Puente Castro, por detrás de aproximadamente media docena de furgones y una veintena de agentes de antidisturbios en formación.

Todo esto ocurre mientras los que siguen encerrados en las antiguas instalaciones del colegio M.Peleteiro realizan una asamblea.


ENCIERRO EN EL ANTIGUO COLEGIO

Un grupo de personas de las que integraban la manifestación contra el desalojo de un local okupa en Santiago se ha encerrado en las instalaciones de un céntrico colegio abandonado.

Al paso de la marcha por la calle República Argentina, apenas un centenar de personas ha conseguido abrir la verja y entrar en el antiguo colegio M.Peleteiro. Una vez dentro, ha cerrado el portón.

Esta manifestación, que según el delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, no había sido notificada, es la tercera convocada por el colectivo okupa desde que el pasado 30 de mayo la Policía desalojase y tapiase un centro social autogestionado en el casco histórico compostelano por orden judicial.

INICIO EN LA ALAMEDA

Unas 500 personas se han dado cita este sábado en la capital gallega para protestar contra el desalojo de un local okupa ubicado en el casco histórico a finales del pasado mes de mayo.

Dado que, como informó en días pasados el delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, la marcha no había sido notificada, los agentes desplegados en la zona impidieron a los concentrados acceder a la zona vieja de Santiago.

Para ello, además de la advertencia verbal, líneas de antidisturbios totalmente equipados protegen las entradas desde Porta Faxeira o Porta da Mámoa. Alrededor de la Alameda compostelana había siete furgones policiales con sus dotaciones. Asimismo, varios agentes han revisado las mochilas de algunos de los convocados.

Con todo, la Policía ha permitido la salida de la manifestación, que partió de la Alameda compostelana pasadas las 21:15 horas y siguió por la Rúa da Senra. Los manifestantes fueron gritando por las calles "Rebelión, desobediencia, contra a túa violencia" e "Inserción Social". Después se dirigieron a la zona nueva de la ciudad hasta ir por la República Argentina y meterse en el patio del antiguo colegio Manuel peleteiro.

TERCERA PROTESTA

Con la de este sábado, se trata de la tercera protesta convocada por el colectivo okupa desde que el día 30 la Policía desalojase y tapiase un centro social autogestionado por orden judicial.

En esa misma jornada se celebró una movilización que concluyó con una detención y varias cargas policiales que incluyeron gases lacrimógenos y disparos de pelotas de goma. Le siguió otra marcha al día siguiente que finalizó sin incidentes.


http://www.elcorreogallego.es/santiago/ ... a-1059823/

Re: Unidad de Intervención Policial U.I.P.

NotaPublicado: Sab, 10 Jun 2017, 22:33
por Bávaro