Página 3 de 8

Re: Decálogo nuevas medidas para el CNP

NotaPublicado: Mié, 11 Mar 2015, 13:44
por rambar2
DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
¿ Y que hay de los derechos civiles perdidos?, ¿no los consideráis?.

Re: Decálogo nuevas medidas para el CNP

NotaPublicado: Mié, 11 Mar 2015, 15:29
por Hogueras con sidra
Gama De Productos Anticorte

La proteccion ideal
materialpolicial.com
No acabo de comprender el sistema de ascensos propuesto, parece que se asciende por cumplir años en una brigada, que no quiere decir que hagas las cosas bien, por lo menos ahora, pues los policías acceden a los puestos de trabajo sin una formación adecuada y especializada para desempeñarlos, teniendo que aprender con el día a día, con buen maestro o malo o ninguno.
No me gusta el actual, que se basa en psicotécnicos, aunque parece que el temario y casos práctico van ganando peso.
Si todos ascendemos cada 5 años en la brigada, en poco tiempo habrá subinspectores de esa brigada haciendo el trabajo de policías, ya que no habrá policías ni tampoco oficiales, pues todos ascienden. Y como nadie se va, ni siquiera ascendiendo, pues habrá que esperar a que cumplan 55 años para que dejen la brigada y ocupen puestos de gestión, es decir, que habrá que llevar muchos años en el CNP para poder entrar en PJ o PC o Información.
Que conste que el sistema actual de entrar a dedo no me hace gracia, prefiero unas pruebas y un curso donde demostrar los conocimientos, como es el caso de la UIP, adjudicando las plazas mediante CEM.
Pienso que la formación continua y en horario de trabajo es lo esencial, no me refiero a conferencias de expertos, sin material de apoyo ni examen objetivo. Cursos con temario y exámenes y con exigencia. Y por supuesto mucho entrenamiento de intervenciones en la calle, entradas en domicilio, evacuación de heridos, etc, todas esas cosas que se hacen ahora sin haber practicado nunca, al criterio de los actuantes y donde cada cual va por libre y que son tan cotidianas como identificar a los ocupantes de un vehículo con seguridad para los policías y los ciudadanos. Otro ejemplo sería tirar la puerta de una casa y entrar, cosas que muchas veces hace PJ sin haberlo practicado nunca y que sale bien como sale fatal.

Re: Decálogo nuevas medidas para el CNP

NotaPublicado: Mié, 11 Mar 2015, 15:30
por guidoprincesa

intervencionpolicial.com
Bien después de las críticas mayoritarias recibidas al punto que se refiere al ascenso automático por antigüedad tanto por privados como en el hilo abierto y en el grupo de facebook TEMPLARIOS AZULES, donde se lanzó esta propuesta de modo experimental, he decido retocarlo. Ahora el tiempo de 5 años en una Brigada será requisito para poder presentarse a oficial de dicha Brigada ( 10 sub, 15 Insp), pero no será la única condición; debiendo pasar un examen pertinente de la materia y de conocimiento policial general y una vez superado este, un curso intensivo de especialización/actualización. sigo esperando opiniones. Gracias a los que habéis participado dando la vuestra.

Re: Decálogo nuevas medidas para el CNP

NotaPublicado: Mié, 11 Mar 2015, 15:48
por guidoprincesa
Academia Acceso CNP

sector115.es
Gracias por la aportación Hogueras con sidra. Se ha modificado un poco ese punto. Permíteme que cite una frase de tu intervención que me parece interesante: en poco tiempo habrá subinspectores de esa brigada haciendo el trabajo de policías,...pués claro que habrá subinspectores haciendo el trabajo de policías, es que son policías; e inspectores también. En este cuerpo nos han hecho creer que ascender a Inspector es tener un turno de mañana trabajo de despacho, y poca responsabilidad, y no es así. Una Brigada de PJ puede y debe estar formada sin ningún policía de Escala Básica, si no con diez sub y diez Insp . Eso implica que tienen que hacer mas trabajo de campo, sí, pero es que esto es así en todas las policías modernas menos en la nuestra. A ciertas Brigadas se debe llegar con años de experiencia, y a currar; lo que no tiene sentido es que un detenido por butrón en una entidad bancaria en mi Comisaría, y en muchas otras lo instruya un policía que lleva dos años en el cuerpo, y que no había visto un butrón en su vida. Si alguna vez visitas en NY el ONE POLICE PLAZA , verás que allí para ser " detective", osea PJ, has tenido que pasar un período mínimo de 5 años en los coches, y es el mínimo no el normal, luego te presentas y haces el curso de especialización. Y en una Brigada de robos puede perfectamente haber 5 tenientes, 10 sargentos y 15 detectives, y éso vale para cualquier otra especialidad. Y es habitual que los casos se cojan por rotación, y los sargentos y los detectives hacen practicamente el mismo trabajo juntos, con el consecuente respeto a la antigüedad de cada uno; y no menos habitual que los Tenientes, que serían los Jefes de Brigada, cojan también sus casos, sobre todo los mas importantes.

Gracias por la aportación, sigo esperando mas.

Re: Decálogo nuevas medidas para el CNP

NotaPublicado: Mié, 11 Mar 2015, 16:57
por tsahal
Problema que le veo: no hay cadena de mando en un grupo de 10 subis y 10 inspectores, no pueden ser jefes de nada pq no hay grupo ni subgrupos (en una brigada no pueden justificarse 10 grupos y diez subgrupos con 20 tios) y, en vista que van a hacer el mismo trabajo que un policía.....que sentido tiene para la administracion pagarle mas a un funcionario por hacer lo mismo?

Imaginemos las unidades.....un grupo formado por 30 inspectores, 12 subinspectores, 8 oficiales y 2 policías....a ver como montamos algo con tanto gallo en el mismo corral.

Creo que el sistema propuesto no tiene lugar en una estructura piramidal jerarquizada, y el CPT seria un caos absoluto.

Si un oficial es jefe de equipo x catalogo, que son la inmensa mayoría, eso significa que debe existir un equipo, debe tener policías subordinados formando ese equipo, y lo mismo para el resto de escalas de mando....un mando sin subordinados es tan absurdo e inutil como un puente en un llano.

No digamos llevar el tema a la escala superior....a ver donde meteriamos 2000 comisarios.

Nunca le vi logica al ascenso por antigüedad, de hecho es una herencia de la época militar que retrasa el ascenso de los que se sacrifican estudiando (y eso que ahora es bastante mas duro, hace pocos años era un paseo), así que yo preferiría oposición pura y dura, tal vez eliminando los psicos, el que quiera ascender que clave los codos, como pasa en cualquier organismo de la AGE.

Aparte, surge el problema de estudios y convalidaciones, un policía con EGB ascendiendo del modo que propones a A2, y no digamos a A1, no lo reconocerá el MEC nunca.

Re: Decálogo nuevas medidas para el CNP

NotaPublicado: Mié, 11 Mar 2015, 17:18
por Cuervoo
Curso Oposición a la Ertzaintza

Original. Más Fácil. Online.
nola2hurtu.eus
Discrepo bastante en cuanto al tema de los ascensos, ya que mi opinión al respecto es, desde hace bastante tiempo, eliminar la antigüedad selectiva.

Escuché una vez como una persona defendía la misma idea diciendo que "por el simple pasar de los años una planta no llega a convertirse en un jardín".

Creo que la modalidad de concurso oposición que tiene en cuenta, además de la antigüedad, la capacitación, es la más justa. Evidentemente, se podrá mejorar el sistema (por ej. el tema de los psicotécnicos) pero dejar que alguien, por el simple hecho de cumplir años, pueda ascender me parece negativo para la Organización. Y es que, como todos sabemos, ni el curso de capacitación previo ni el de formación una vez ascendido, son, salvo excepciones, filtro alguno.

Además, eliminar la AS significarían más plazas para CO con lo que se facilitaría el ascenso pero siempre lo harían personas que realmente tienen motivación de hacerlo y se preparan y compiten para ello en igualdad de condiciones.

Lo que se propone en este hilo es una especie de "súper-especialización". No estoy de acuerdo. Me parece mucho más enriquecedora la diversidad de conocimientos, puesto que la materia policial (salvo excepciones como Científica que ya tiene su especialización propia) esta interrelacionada. Lo propuesto aquí sólo serviría para aumentar la rigidez y dificultar la movilidad entre puestos que, aunque obviamente la experiencia importa, es relativamente fácil ponerse al día, máxime, si has reciclado tus conocimientos al prepararte la oposición para tu ascenso.

Ahí va otro punto de vista :) Saludos.

Re: Decálogo nuevas medidas para el CNP

NotaPublicado: Mié, 11 Mar 2015, 17:25
por tsahal
Estoy de acuerdo en el tema de la diversidad, seria contraproducente un CNP estilo EdT dividido en comisarias generales poco permeables....

Tema importante, como seria el sueldo?
Es decir, imagina que soy inspector en sc después de 15 años, alguien cree que me voy a ir a judicial a ser "policía" y cobrar como tal?

Re: Decálogo nuevas medidas para el CNP

NotaPublicado: Mié, 11 Mar 2015, 17:28
por Hogueras con sidra
Fundas Para Arma Corta

desenfunda.com
Tal vez sea mejor no ascender por años cumplidos, en vez de 10 subisnspectores en PJ tendría policías con su especialidad, que les baremaría para obtener plaza de oficial de la especialidad una vez se hayan ganado el ascenso con pruebas objetivas.
Quizás la cuestión es que para nosotros el ascenso de categoría significa dirigir a las categorías inferiores, un oficial debe dirigir su equipo y un subinspector un subgrupo. En el modelo propuesto las categorías no tienen sentido, los puestos de jefe de equipo, subgrupo no existen, pues todos hacen lo mismo. Habría un jefe de grupo que repartiría los asuntos y marcaría las directrices. No veo que sea mejor que el nuestro.
Pero es que los inspectores de mi brigada que son jefes de grupo, trabajan de mañana y tarde, tal vez sea que somos una excepción.

Re: Decálogo nuevas medidas para el CNP

NotaPublicado: Mié, 11 Mar 2015, 17:32
por MIG
HECKLER & KOCH SFP9 - SK

Subcompact 9mm x 19
uspsuministros.com
guidoprincesa escribió:lo que no tiene sentido es que un detenido por butrón en una entidad bancaria en mi Comisaría, y en muchas otras lo instruya un policía que lleva dos años en el cuerpo, y que no había visto un butrón en su vida.


Entiendo que eso dependerá de la plantilla y qué haya estado haciendo ese policía esos dos/tres años, pues en algunas zonas hay policías con pocos años de antigüedad en el cuerpo que han visto unos cuantos butrones y que instruyen y participan continuamente en operaciones de gran calado. En dichas plantillas hay subinspectores, inspectores e inspectores jefes que compaginan trabajo de campo y de coordinación, y el grupo funciona perfectamente. Desconozco cómo será en otras zonas porque no he estado en ellas, y de lo que no sé no hablo.

Sobre las funciones de un subinspector en una BPPJ hay quien puede hablar mejor que yo.

Re: Decálogo nuevas medidas para el CNP

NotaPublicado: Mié, 11 Mar 2015, 17:45
por Hogueras con sidra
Bolsa Tiro

militariapiel.es
Pues a mi me parece que patrullar en zeta es muy diferente que coger denuncias en la ODAC, tramitar detenidos en la Inspección de Guardia o hacer vigilancias a un traficante. Y por eso requiere una formación específica. Lo ideal sería hacer el curso antes de ocupar el puesto y ganarse por méritos objetivos y transparentes ese curso.