Página 3 de 6

Re: La mayoría de los jefes de la Policía carece de estudios

NotaPublicado: Mar, 20 May 2014, 17:24
por emergencias112
joma ca ma escribió:
garibaldiano escribió:Si estamos discutiendo si un tío que ocupa el nivel 30 debe tener o no estudios así vamos... Aunque " esto sea la policia".


tan difícil es entender que un policía, de cualquier categoría, también los comisarios y com. principales, que entraron con el bachiller, SI QUE TIENEN ESTUDIOS, pero que SON ESPECIFICAMENTE POLICIALES, igual que los militares tienen estudios, específicamente militares, y que ninguno de ellos los tiene por el ministerio de educación.

¡¿cómo que un comisario de nivel 30 no tiene estudios???!!!
¡¿cómo que un inspector de promoción interna no tiene estudios???!!! si ha pasado 4 cursos escolares policiales y dos mas de prácticas, total 7 años de formación.
1 año escolar de policía + 1 año (4 meses + 6 meses de of y subi) + 2 años de curso de ejecutiva + 2 años de practicas

???????


Amén.

Re: La mayoría de los jefes de la Policía carece de estudios

NotaPublicado: Mar, 20 May 2014, 17:38
por M.A.
joma ca ma escribió:
garibaldiano escribió:Si estamos discutiendo si un tío que ocupa el nivel 30 debe tener o no estudios así vamos... Aunque " esto sea la policia".


tan difícil es entender que un policía, de cualquier categoría, también los comisarios y com. principales, que entraron con el bachiller, SI QUE TIENEN ESTUDIOS, pero que SON ESPECIFICAMENTE POLICIALES, igual que los militares tienen estudios, específicamente militares, y que ninguno de ellos los tiene por el ministerio de educación.

¡¿cómo que un comisario de nivel 30 no tiene estudios???!!!
¡¿cómo que un inspector de promoción interna no tiene estudios???!!! si ha pasado 4 cursos escolares policiales y dos mas de prácticas, total 7 años de formación.
1 año escolar de policía + 1 año (4 meses + 6 meses de of y subi) + 2 años de curso de ejecutiva + 2 años de practicas

???????

Totalmente de acuerdo contigo joma ca ma, pero hay mucha gente que eso no lo ve...

Re: La mayoría de los jefes de la Policía carece de estudios

NotaPublicado: Mar, 20 May 2014, 18:24
por bambinoupr
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Los nuevos policías deberán tener aprobado como mínimo el bachillerato

may 20th, 2014 | By Roberto R. Ballesteros | Category: Policía Nacional
Los estudios internos en la Policía y su homologación con los títulos oficiales son foco de polémica constante dentro de la corporación, donde más de la mitad de los jefes no cuenta con formación universitaria superior. El objetivo de la Dirección General, sin embargo, es que los mandos del cuerpo tengan todos carrera académica. De ahí que, entre las novedades que el proyecto de Ley de Personal prevé imponer en la institución, destaque el incremento de los requisitos académicos que un ciudadano debe haber cursado antes de acceder al cuerpo.

Si hasta el momento bastaba con haber aprobado la Educación Secundaria Obligatoria para aspirar a una plaza como policía –la categoría más baja dentro de la institución–, hoy esa exigencia se hace más dura y la Administración pedirá que el candidato tenga al menos el título de Bachillerato.

Por otro lado, si hoy es suficiente con estar diplomado para optar a ser inspector de la Policía –categoría de responsabilidad–, tras la aprobación de la norma será necesario estar en posesión de un título universitario de grado. Así lo establece, en concreto, el artículo 26 de nuevo texto, que aún no ha sido entregado a los grupos políticos de la cámara baja.

La norma incluye otras reformas, como el cambio de denominación de la corporación, que de Cuerpo Nacional de Policía pasará a llamarse Policía Nacional, una terminología que no gusta a muchos de los componentes de la institución porque recuerda a una de las dos fuerzas que dieron lugar a la unificación y que además tenía carácter militar.

Desde la Dirección General, sin embargo, argumentan que se trata de una modificación puramente práctica, que tiene el fin de aprovechar la marca Policía, así como poner negro sobre blanco una denominación que todo el mundo utilizaba ya en la calle.

Las acusaciones de militarización, por su lado, han sido frecuentes desde que Ignacio Cosidó llegó a la corporación. No en vano, los sindicatos le han criticado la aprobación de otras normas, como el saludo o la referente a la uniformidad, que según las organizaciones profesionales tratan de imprimir un cariz militar a la institución.

La Ley de Personal también crea tres nuevas categorías dentro de la corporación. Por un lado, la de comisario general, que se reservará únicamente para los comisarios principales que ocupen uno de los 34 cargos más altos: subdirector o jefe superior de comisaría regional. Por otra parte, la categoría de inspector jefe será sustituida por la de subcomisario y se creará un nuevo rango entre el subinspector y el inspector que se denominará subinspector mayor.

La polémica que provocó el incremento del número de condecoraciones al mérito policial, incluida en un principio en la ley, hizo que la Dirección General retirará la idea, que finalmente llegará al Congreso de los Diputados sin reservar un capítulo a las medallas, aspecto que será abordado en otro contexto normativo.

La Ley de Personal era un texto que los sindicatos llevaban años esperando y sobre el que había muchas expectativas. Sin embargo, actualmente todos los sindicatos se oponen a que la norma salga adelante tal y como está redactada. Las cuatro fuerzas que representan a los funcionarios en el Consejo de la Policía coinciden en que el punto más inapropiado es el que obliga a los miembros del cuerpo a pasar a segunda actividad (una especie de prejubilación) a una determinada edad.

Los sindicatos han advertido de que esta obligatoriedad provocará la salida masiva de miles de funcionarios, si la norma se comienza a aplicar de golpe. Esto reduciría drásticamente el número de efectivos de un cuerpo que ya lleva cuatro años sufriendo la escasa oferta pública de empleo, que ha provado que en este tiempo la Policía haya perdido alrededor de 6.000 miembros

Re: La mayoría de los jefes de la Policía carece de estudios

NotaPublicado: Mar, 20 May 2014, 18:31
por guci
Chaleco Balistico Sioen Sk1-6

790?
materialpolicial.com
emergencias112 escribió:
joma ca ma escribió:
garibaldiano escribió:Si estamos discutiendo si un tío que ocupa el nivel 30 debe tener o no estudios así vamos... Aunque " esto sea la policia".


tan difícil es entender que un policía, de cualquier categoría, también los comisarios y com. principales, que entraron con el bachiller, SI QUE TIENEN ESTUDIOS, pero que SON ESPECIFICAMENTE POLICIALES, igual que los militares tienen estudios, específicamente militares, y que ninguno de ellos los tiene por el ministerio de educación.

¡¿cómo que un comisario de nivel 30 no tiene estudios???!!!
¡¿cómo que un inspector de promoción interna no tiene estudios???!!! si ha pasado 4 cursos escolares policiales y dos mas de prácticas, total 7 años de formación.
1 año escolar de policía + 1 año (4 meses + 6 meses de of y subi) + 2 años de curso de ejecutiva + 2 años de practicas
???????


Amén.


¿No es esto una "carrera policial"?, ¿no han pasado estos profesionales diversos procesos selectivos?, ¿no han estudiado materias que tienen que ver con su profesión?

Eso son estudios; estudios policiales o de seguridad, pero estudios.

Re: La mayoría de los jefes de la Policía carece de estudios

NotaPublicado: Mar, 20 May 2014, 18:35
por Schwarzenegger

intervencionpolicial.com
bambinoupr escribió: que la Administración reconociera nuestros estudios en forma de ECTS,

Totalmente de acuerdo. Nuestra queja es que no nos reconocen (a todas las escalas y categorías) los estudios internos y los años de experiencia. Si fuera así y los homologaran con ECTS sería justo y no habría debate.

Re: La mayoría de los jefes de la Policía carece de estudios

NotaPublicado: Mar, 20 May 2014, 18:43
por Iuris
Academia Acceso CNP

sector115.es
Es curioso todo lo que estoy leyendo...

Al leer la noticia entiendo que se denuncia que un mando policial con un nivel 30, un grupo de funcionariado A1 y un cargo de Director Gral., Subdirector General, Jefe Superior ([b]País Vasco, por ejemplo; y hay que tener claro que aquí el tribunal simplemente ha puesto los puntos sobre las íes, nada más[/b]) y otros... no tenga una licenciatura o grado; pero NO dice nada, no se denuncia la falta de experiencia al respecto, y más cuando está claro que para ser Inspector Jefe, Comisario o Comisario Principal tienen que pasar bastantes añitos en el cuerpo, por lo que ya cogen rodaje, como TODOS NOSOTROS.

Mi opinión al respecto:

Y yo lo tengo MUY claro…

1.- acceso tan sólo por la escala básica, con facilidad para aquellos que tengan un grado para ascenso a la escala ejecutiva a la mayor brevedad posible. ([u]

Por mucha experiencia, hay que ser claro, que hay determinados delitos que necesitan un mando con titulaciones académicas determinadas “delitos financieros, urbanísticos, biológicos, robos de artes, delitos conforme al derecho internacional, corrupción, etc…”, no con un simple curso de 20 ó 40 horas, por mucho curso de especialización que sea, en comparación a una persona con una licenciatura o grado (derecho, arte, sociología, química, matemáticas, y un gran etcétera...
[/u])

Y ojo, los cursos de especialización los respetos y los considero necesario, pero no se puede igualar NUNCA a la formación superior, es de sentido común.

NO es lo mismo decir: - Hola, soy Inspector, Jefe del Grupo de delitos de Patrimonio Histórico, y a la pregunta sobre mi formación, soy Graduado en Bellas Artes, varios cursos de la DGP sobre delitos xxxx históricos; al decir: Hola, soy Inspector, Jefe del Grupo de delitos de Patrimonio Histórico, y a la pregunta sobre mi formación, no tengo estudios superiores, pero tengo varios cursos de 20 ó 50 horas de la Dirección General de la Policía sobre delitos xxxx históricos.
SEÑORES, AQUI FALTA ALGO MÁS, ANTE TODO SENTIDO COMÚN.;

sólo he intentado poner un ejemplo básico al respecto, en el párrafo anterior, por lo que no saquemos conclusiones típicas de recreo, por favor...


2.- para los ascensos tener presente la titulación académica a razón del grupo que vaya a optar: (A1- grado o licenciatura < escala superior y ejecutiva>; A2- Diplomatura o 180 créditos <escala subinspección>; C1- Bachiller, Ciclo superior o Prueba de Acceso a la Universidad superado <escala básica>)[/color].

Aquí todos los Policías, tengan los estudios que tengan, van a coger experiencia igualmente, pero hay que marcar una diferencia y hay que premiar la formación ante todo. Premiar el esfuerzo académico.

No se lo tomen a mal,
pero señores, que mucho criticar a nuestro cuerpo policial, nuestro país y gobernantes, pero nadie se atreve reconocer la evidencia y sobre todo lo justo. Que uno de los problemas que ha tenido España, es la falta de competitividad (no es normal, que un obrero hasta hace unos años cobrasen unos 5000€/mes y un médico tenga un sueldo de 2300€/mes. NO se puede recompensar el gandulismo y la falta de formación, la falta de esfuerzo y sacrificio. Pueden ir a la universidad, y aquellos que no tengan el acceso pueden presentarse a una prueba en cuestión, y los que no puedan ir personalmente porque tengan responsabilidades familiares y laborales, pueden hacerlo a DISTANCIA, por lo que NO hay excusas). Pueden dedicar el tiempo que dedican para estudiar y ascender.

OTRA COSA... digan lo que digan, y prueba de ello es lo que le pasó al ex-Jefe Superior del País Vasco, es cuestión de tiempo para que los Tribunales pongan las cosas en su sitio, y aquellos que NO pueden formar parte del Grupo A1 ó A2 por la falta de la EXIGENCIA de una titulación académica, no podrán optar a puestos de responsabilidades. GUSTE o NO GUSTE... pero esa es la realidad.

Un saludo...
Siento ser tan crítico; aunque sé que me van a bombardear despúes de esto xD xD :ok: ;)

Re: La mayoría de los jefes de la Policía carece de estudios

NotaPublicado: Mar, 20 May 2014, 18:59
por guci
Es una opinión tan respetable como el resto y que se agradece leer.

Re: La mayoría de los jefes de la Policía carece de estudios

NotaPublicado: Mar, 20 May 2014, 19:27
por CNP2008
Curso Oposición a la Ertzaintza

Original. Más Fácil. Online.
nola2hurtu.eus
Alejandro escribió:Para nada estoy de acuerdo con el título del post, la verdad no lo entiendo, para llegar a ser “jefe” dígase subinspector, inspector comisario, etc., se necesita superar unas pruebas, un proceso selectivo de promoción interna, lo que no puede ser es que venga y pongan esto y tan pancha sin explicar que a lo mejor hay gente que entro en la policía con estudios básicos y luego fue promocionando por sus propios méritos, esfuerzos etc.
Lo que no se puede es bajo mi punto de vista y venir y decir un comisaria no tiene estudios y quedarse tan panchos cuando se sabe que llegar a comisario no es fácil , lo que sucede que es cierto que hay muchos policías que empezaron con la eso y ahora son inspectores e inspectores jefes y hay algunos que les molestan porque se sacaron una carrera y se quedaron de subinspector o inspector.


El título del post no lo he decidido yo, sino el redactor de la noticia que yo he copiado y pegado.
También decir que el título completo de dicha noticia es "La mayoría de los jefes de la Policía carece de estudios universitarios", pero la última palabra no cabía en el asunto...

Re: La mayoría de los jefes de la Policía carece de estudios

NotaPublicado: Mar, 20 May 2014, 20:37
por tiotuso
No creo que haya Policías que hayan llegado a ser Inspectores o Inspectores Jefes que tengan la ESO. Con la EGB sí es posible. A ver si de una vez por todas, se reconocen y homologan como estudios oficiales todos los ascensos de promoción interna.

Re: La mayoría de los jefes de la Policía carece de estudios

NotaPublicado: Mar, 20 May 2014, 21:38
por amchacon
Navajas De Rescate desde 10?!

desenfunda.com
Absurdo lo de la titulitis. "Cuando la educación se convierte en un negocio..."

De toda la vida, los oficios se han aprendido entrando como aprendiz. Las bases teóricas son buenas, pero no es lo que hace al maestro.