Página 3 de 4

Re: La Policía pierde 3.000 agentes en dos años

NotaPublicado: Lun, 19 May 2014, 11:37
por Klimov

60?
materialpolicial.com
No es tan egoista Hogueras.
Todos los opositores queremos que aumenten las plazas para que aumenten nuestras posibilidades.
Pero ninguno queremos que lo hagan a costa de j**** a los de dentro, que un dia seremos nosotros los que estemos dentro y no querremos que nos joroben.
Nos han tocado malos tiempos, pero sabemos que antes o despues la cosa mejorará, conseguiremos entrar los de fuera y los de dentro podreis moveros y recuperar vuestra paga extra, moscosos y, por que no, un aumento de sueldo.
:lol:

Aunque conociendo a estos politicos, subiran un 3% el sueldo y diran que os lo han subido, cuando no es cierto pero bueno, asi se venden.

Re: La Policía pierde 3.000 agentes en dos años

NotaPublicado: Mié, 21 May 2014, 13:07
por Juan Alberto

intervencionpolicial.com
Lamentable noticia, a mi forma de ver las cosas esto supone un deterioro gravísimo para la seguridad ciudadana y un perjuicio en toda regla para la policía. Me da a mí que esto va unido a la privatización de la seguridad, algo que ya se lleva aplicando en otros países. El deterioro de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado a cambio de crecer el uso privado de la seguridad. Es decir, el que paga y más tiene se podrá costear su seguridad privada, el resto tendremos que lidiar con inseguridad y más aun en estos tiempos tan convulsos

Re: La Policía pierde 3.000 agentes en dos años

NotaPublicado: Mié, 21 May 2014, 13:32
por luismi33
Academia Acceso Cnp

sector115.es
Juan Alberto escribió:Lamentable noticia, a mi forma de ver las cosas esto supone un deterioro gravísimo para la seguridad ciudadana y un perjuicio en toda regla para la policía. Me da a mí que esto va unido a la privatización de la seguridad, algo que ya se lleva aplicando en otros países. El deterioro de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado a cambio de crecer el uso privado de la seguridad. Es decir, el que paga y más tiene se podrá costear su seguridad privada, el resto tendremos que lidiar con inseguridad y más aun en estos tiempos tan convulsos



En seguridad ciudadana no hay ningun deterioro, no hay nadie mayor de 35 ( casi no hay gente que supere los 30 ) asi que hay policias para muchos años... a todos nos gustaria promociones de 5000 plazas de nuevo ( para moverse en CGM, ascensos, ir a grupos, etc ) pero dudo mucho que de aqui a 8-10 años veamos promociones de mas de 500 plazas excepto en año de elecciones que si puede haber una promoción de 1000-1200 para vender la recuperación económica.

Re: La Policía pierde 3.000 agentes en dos años

NotaPublicado: Mié, 21 May 2014, 21:41
por nuevemilímetros
Prosegur, securitas y demás aprueban este hilo

Enviado desde mi D5503 mediante Tapatalk

Re: La Policía pierde 3.000 agentes en dos años

NotaPublicado: Jue, 22 May 2014, 10:03
por Hogueras con sidra
Prueba Gratis La Plataforma

7 días de prueba
nola2hurtu.eus
Juan Alberto escribió:Lamentable noticia, a mi forma de ver las cosas esto supone un deterioro gravísimo para la seguridad ciudadana y un perjuicio en toda regla para la policía. Me da a mí que esto va unido a la privatización de la seguridad, algo que ya se lleva aplicando en otros países. El deterioro de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado a cambio de crecer el uso privado de la seguridad. Es decir, el que paga y más tiene se podrá costear su seguridad privada, el resto tendremos que lidiar con inseguridad y más aun en estos tiempos tan convulsos

Comparto lo que dice mi compañero Luismi33 y además pregunto ¿en qué aspectos de la nueva LSP ve usted un deterioro de la seguridad ciudadana?
Hace bastantes años se decidió poner SP en los aeropuertos, para que no fuera necesaria la presencia de muchos guardias civiles, que pudieron dedicarse a otras labores, como patrullar las calles de algunas poblaciones, ejemplo directo de seguridad ciudadana. Pienso que la seguridad en ellos no se ha visto deteriorada.
Ahora se sustituirán guardias civiles y policías nacionales en las prisiones (o eso dicen, pues en el plan piloto no se ha hecho) para dedicarlos a realizar otras labores policiales, como patrullar las calles de algunas poblaciones, lo que debería servir para cubrir las jubilaciones que no se cubren y tener a más efectivos velando por la seguridad ciudadana.
Yo pienso que un policía patrullando la calle, que pueda acudir en nuestro auxilio cuando lo llamemos y que realiza prevención de la delincuencia, es muy útil.
También pienso que los vigilantes de seguridad serán capaces de custodiar las prisiones y no habrá fugas de internos. Otra cosa es el precio de ambos modelos, pero eso está rodeado de secreto. Pero en pricipio ganamos un policía en la calle velando por todos.
Evidentemente los ricos pueden, han podido y seguirán pudiendo tener mayor seguridad. Tienen vigilantes de seguridad a la entrada de sus mansiones y/o urbanizaciones, lo que me parece muy bien, pues no veo que reste recursos públicos y se lo pagan ellos.
Lo que necesita el ciudadano es tener policías bien formados y con equipo adecuado, para dar respuesta eficaz a los delitos. Y para eso es imprescindible tener algo tan sencillo como coches patrulla disponibles y no en el taller por falta de dinero para reparaciones. Y chalecos antibalas personales, para dar mayor protección a los policías que se tienen que jugar la vida para proteger a los demás.
Seguro que muchos foreros tienen más ejemplos de medidas que ayudan a mejorar la seguridad ciudadana y que se pueden poner en marcha con el personal actual en las FFCCS.

Re: La Policía pierde 3.000 agentes en dos años

NotaPublicado: Dom, 12 Oct 2014, 16:58
por leonn
http://www.20minutos.es/noticia/2254493 ... tos-censo/

Los dos Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Nacional y Guardia Civil, han sufrido en los últimos años una importante merma en sus plantillas. En una reciente respuesta parlamentaria, Interior ha hecho público el censo oficial de ambos cuerpos. Los datos son contundentes. En los últimos cuatro años (periodo 2011-2014), Policía y Benemérita han perdido 6.698 agentes, una media de 4,5 agentes diarios, efectivos que no han sido sustituidos. La Policía ha perdido en estos cuatro años 3.865 agentes, una reducción del 5,3% (ver tabla). La Benemérita ha perdido 2.833 guardias, un descenso del 3,4% Además, el censo interno no solo habla de pérdida de efectivos, sino del déficit de agentes. Es decir, el catálogo de puestos de trabajo de la Policía Nacional a junio de 2014 habla de 77.010 efectivos (puestos de trabajo catalogados), cuando realmente hay 68.728 cubiertos, un déficit de más de 8.000 agentes (solo está cubierto el 89% del catálogo). En la Guardia Civil su catálogo dice que en junio de 2014 debería haber 85.259 efectivos, cuando realmente hay 79.809 operativos, un déficit de 5.450 agentes (el 93%). Ambas plantillas suman un déficit de 13.400 agentes. Como ya publicó 20minutos en mayo de este año, la Policía Nacional solo puede cubrir las bajas en Madrid y Cataluña. La realidad es que en ambos cuerpos son más los agentes que salen que los que entran. Continúa así una tendencia alarmante que comenzó en 2010, cuando la crisis obligó a una importante reducción de la oferta de empleo público. La última gran promoción se hizo en 2009, cuando salieron 4.307 plazas nuevas en ambos cuerpos. Las dificultades económicas provocaron que en los siguientes años el Estado no fuera tan generoso: En 2010 salieron 676 plazas; 455 en 2011; 229 en 2012; 324 en 2013 y 473 este año. Para 2015 no hay aún cifras concretas, aunque el Ejecutivo anunció su predisposición a subir la tasa de reposición del 10 al 50%. Es decir, ahora de cada 100 policías que se retiran o jubilan se sustituyen 10. El objetivo es llegar a 50. El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, aseguró este martes en el Congreso que en 2015 la tasa de reposición será del 50% y que el año que viene se dará un giro a la política de empleo, ofertando más de 1.000 nuevas plazas, en torno a las 1.200. El ministerio del Interior lleva tiempo reconociendo que "estamos ante un escenario de reducción de efectivos". Mirando al futuro, "estamos trabajando ya en un plan de eficiencia de los recursos humanos que nos permita mantener e incrementar los niveles de eficacia, incluso con un número menor de agentes como el que previsiblemente tendremos en los próximos años". AÑO 2011 2012 2013 2014 2015 DESCENSO ACUMULADO Funcionarios Policía Nacional, según Interior 72.593 71.190 69.610 68.728 -3.865 (-5,3%) Funcionarios Guardia Civil, según Interior 82.692 81.780 80.171 79.809 -2.833 (-3,4%) Proceso de formación de dos años "No hay que olvidar que un guardia civil necesita un proceso de formación que dura dos años. No es tan fácil de sustituir. Si seguimos mermando efectivos la carencia de personal será importante. Sobre todo en las especialidades", señala la Unión de Oficiales de la Guardia Civil. "En los Cuerpos de Seguridad del Estado, hay que tener una tendencia lógica y normal en la reposición de efectivos, las plantillas no pueden estar expuestas a los vaivenes económicos de los presupuestos. Ahora no se cubre, ni de lejos, las bajas de jubilación. Y cada vez se nota más", señala Javier Estévez, portavoz del sindicato SUP. En enero de 2013, la Secretaría de Estado de Seguridad explicó en un reunión a los sindicatos de la Policía Nacional que en los próximos tres años el cuerpo podría perder otros 7.000 efectivos. "La crisis ha hecho mella en la seguridad pública, un servicio tan esencial como la sanidad o la educación. No hay que olvidar que la Guardia Civil está encargada de la seguridad de más del 80% del territorio nacional. Hay muchas localidades sin dotaciones policiales. Estamos en crisis, hay menos medios policiales y ¿los índices de criminalidad bajan? Hay algo aquí que no cuadra", señala el portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC). El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, explicó este martes 7 de octubre en el Congreso que la tasa de reposición en la Benemérita en 2015 también será del 50%. Se esperan una 900 nuevas plazas de empleo público. La nueva Ley Orgánica de Régimen de Personal de la Policía Nacional que se está tramitando ha podido empeorar las cosas. Actualmente, todos los policías se pueden jubilar a los 65 años. Pero los de la escala básica que ingresaron en el cuerpo antes de 2002 pueden pasar voluntariamente a la segunda actividad sin destino (a la reserva) a los 55 años. El Gobierno pretendía con esta ley imponer la obligatoriedad de que los policías pasaran a la segunda actividad a partir de una determinada edad (58 años para los miembros de la escala básica, 60 años para los subinspectores y los subinspectores mayores; 62 años para los inspectores y subcomisarios; y 64 años para los comisarios y comisarios principales). Con esa propuesta, por ejemplo, un agente con 56 años que no se retiró a los 55 porque se encuentra físicamente bien y quiere seguir trabajando sabía que le podían retirar forzosamente a los 58 años. Esta medida iba a sacar de las calles a 6.000 efectivos en los próximos años en un contexto ya de recorte de plantilla. Finalmente la propuesta no se incluirá en la ley. Hay otro mal endémico, señala el sindicato policial SPP, que aglutina a oficiales y mandos, que influye en la disminución de efectivos. Solo se reponen los agentes que se jubilan o se dan de baja del cuerpo (por enfermedad, por ejemplo), pero no los policías que entran en segunda actividad, que dejan de estar operativos. El censo difiere del presupuesto Los Presupuestos Generales del Estado para 2015, presentados esta misma semana, sirven también para hacer una proyección de lo que va a pasar el año que viene. Las cuentas del Estado dejan entrever también una reducción importante de efectivos, aunque vaya a ver una reposición de entre el 20 y el 50% el año que viene. Interior ha presupuestado para el año que viene una plantilla de 75.610 funcionarios para la Benemérita y de 82.137 para la Policía Nacional. Comparado con el presupuesto ya consolidado de 2014, la Guardia Civil perderá 1.915 funcionarios en 2015 y la Policía Nacional otros 3.748. La suma de ambas cifras supone una reducción importante de efectivos, 5.663 funcionarios menos en solo un año, un descenso del 3,5%. Es decir, que el censo refleja que entre 2011 y 2014 la Policía Nacional y la Guardia Civil han perdido 6.698 agentes, y los Presupuestos de 2015 prevén la pérdida de 5.663 funcionarios en ambos cuerpos. No obstante, fuentes de Interior explican que los presupuestos no responden totalmente a la realidad, aunque reflejan perfectamente la tendencia descendente en ambas plantillas. ¿Por qué? Porque los presupuestos no coinciden con el censo interno. Por ejemplo, el presupuesto de 2014 (ya consolidado) habla de 85.885 funcionarios de la Policía Nacional, cuando el censo de 2014 habla de 68.728 agentes operativos: 17.000 trabajadores de diferencia. En la Guardia Civil el Presupuesto habla de 77.525 funcionarios en 2014, cuando el censo interno de 2014 de la Benemérita habla de 79.809 guardias disponibles, en este caso hay 2.300 guardias más reflejados en el censo que en el presupuesto, justo al revés de lo que pasa en la Policía. ¿Por qué esta diferencia entre los presupuestos y el censo interno del ministerio del Interior? Si solo sumamos el año 2014, a Hacienda (quien hace los presupuestos) le salen 163.410 funcionarios de ambos cuerpos. En el censo de Interior solo aparecen 148.537 efectivos operativos, una diferencia de 14.873. AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 DESCENSO ACUMULADO Funcionarios Policía Nacional, según PGE 93.028 92.841 90.467 89.145 85.885 82.137 -10.891 (-11,7%) Funcionarios Guardia Civil, según PGE 82.344 81.021 79.266 78.642 77.525 75.610 -6.734 (-8,1%) 20minutos ha intentado, sin éxito, conocer la versión oficial de por qué hay esta diferencia de efectivos entre lo que marca el Presupuesto General del Estado y los censos internos de cada Cuerpo. Al parecer, explican algunas fuentes no oficiales, los presupuestos incluyen personal civil, pero funcionario, adscrito a la Policía Nacional y a la Guardia Civil, y a los efectivos en reserva. Y porque se presupuesta también el catálogo de puestos de trabajo, es decir, los agentes que debería haber en un destino, no los que realmente hay. Una explicación que serviría para la Policía (ya que el Presupuesto tiene 17.000 funcionarios que el censo interno), pero no para la Guardia Civil, cuyo censo es superior a lo que marcan los presupuestos.

Re: La Policía pierde 3.000 agentes en dos años

NotaPublicado: Mié, 15 Oct 2014, 10:30
por samgar95
Kubotan Desde 10? - Desenfunda

desenfunda.com
En resumen... se jubilan aproximadamente unos 3.000 policias al año, y en cambio entran en servicio unos 150... así va España :nomegusta:

Re: La Policía pierde 3.000 agentes en dos años

NotaPublicado: Mié, 15 Oct 2014, 12:05
por polifuncional
Municion Marcadora 9mm Fx

Force on force
uspsuministros.com
Vuelvo a poner datos sacados de la página de la División de Personal (el número es la suma del personal activo y en segunda actividad con destino):

02/11/2011 -> 70710
03/09/2014 -> 68427

A mí me sale una diferencia de 2283 funcionarios policiales menos en casi tres años. Cierto que la cifra es negativa, pero no coincide con lo que dicen los perio-listos.

Re: La Policía pierde 3.000 agentes en dos años

NotaPublicado: Mié, 15 Oct 2014, 14:10
por Hogueras con sidra
Bolsa Tiro

militariapiel.es
[quote="samgar95"]En resumen... se jubilan aproximadamente unos 3.000 policias al año, y en cambio entran en servicio unos 150... así va España :nomegusta:[/quote

Las cifras no son buenas, pero hay que ponerlas en el actual escenario económico de España.
Yo tengo por norma de economía familiar no gastar más de lo que gano, ni pedir préstamos que no pueda pagar y menos contando con una hipotética subida salarial por un ascenso por ejemplo.
Yo ahora no contrataría más personal y primero solventaría otras carencias con lo poco que sobre de los presupuestos generales del Estado.
Yo por lo menos veo mi comisaría llena de "chavales" con muchas ganas de trabajar y que trabajan bien. Y también veo un mal reparto del personal, pues no comparto las prioridades de mi jefe de comisaría.
Pero por suerte somos muchos y seguimos haciendo muchísimos detenidos y respondiendo con prontitud a todas las llamadas de auxilio.
Y el mal reparto también lo veo a nivel general, pero eso es otro tema.
Además ya ha dicho el Gobierno que el año próximo sacarán más de 2000 plazas para FFCCSE, seguro que esta vez cumplen las promesas y en 2016 serán tantas o más.

Re: La Policía pierde 3.000 agentes en dos años

NotaPublicado: Mié, 15 Oct 2014, 18:32
por FIESTASDEPRAO
Curso Online Psicotécnicos

joyfepolferes.es
Y en que fecha aproximada teniendo en cuenta otros años, se sabrá en que consiste la nueva oferta de empleo público??