Página 172 de 340

Re: EL C.N.P. en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Sab, 17 Jun 2017, 23:53
por Bávaro
EN BALEARES
Desarticulada una red que producía medicamentos ilegales para el desarrollo muscular


La Policía detiene en Mallorca a 26 personas y practica 14 registros

EFE, Palma
17/06/2017 11:27 | Actualizado a 17/06/2017 13:33

La Policía Nacional ha desmantelado en Baleares, con la detención de 26 personas, una organización dedicada a la importación, producción, almacenamiento y distribución de medicamentos ilegales para potenciar el desarrollo muscular, que además se financiaba con la venta de marihuana, gestionada por menores de edad.

Según informa el cuerpo policial en un comunicado, se han realizado 14 registros en Mallorca, y en uno de ellos, llevado a cabo en Palma, se desmanteló el laboratorio donde fabricaban las medicinas ilegales. También se realizaron registros en gimnasios, entre ellos uno ubicado en Magaluf (Calvià) y tiendas de nutrición deportiva, usados como puntos de venta de los productos.

Las 26 personas han sido detenidas como presuntas autoras de delitos contra la salud pública y con esta actuación se ha evitado la distribución de unas 100.000 dosis de más de 80 tipos distintos de sustancias prohibidas, destaca la Policía.

En la trama están implicados entrenadores personales y un médico jubilado que cobraba por expedir recetas de determinados medicamentos a la organización. Las pesquisas iniciales identificaron al presunto líder del grupo, el propietario de un establecimiento de productos nutricionales, que utilizaba supuestamente para distribuir los productos ilícitos.cTambién se llegó hasta el proveedor de las sustancias, que ya había sido detenido con anterioridad por distribuir y vender medicamentos similares.

En la trama están implicados entrenadores personales y un médico jubilado que cobraba por expedir recetas de determinados medicamentos a la organización

La Policía descubrió que estas dos personas formaban parte de un entramado que disponía de la infraestructura necesaria para producir y distribuir los medicamentos ilegales. Durante la investigación se destapó que, para financiar parte de la trama, se dedicaban también a la producción y venta de marihuana que era gestionada por menores de edad y su consumo también estaba dirigido hacia este grupo de edad.

En esta primera parte del operativo se localizaron cinco plantaciones de marihuana, con 550 plantas adultas, y fueron detenidas siete personas. Tras esta primera intervención, el cuerpo policial realizó un segundo operativo, donde detuvo a 19 personas y se realizaron nuevos registros.

En detalle, los agentes se han incautado de 60.000 dosis de más de distintos de medicamentos nocivos, de dos litros de principio activo diluido, medio kilo de principio activo en polvo, 850 plantas de marihuana, 700 gramos de hachís, ocho gramos de cocaína, 50.000 euros, cuatro armas de fuego y varios vehículos.

http://www.lavanguardia.com/sucesos/201 ... cular.html

Re: EL C.N.P. en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Lun, 19 Jun 2017, 23:48
por Bávaro
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Cae una banda itinerante que robaba casas en Madrid y en Málaga


19/06/2017 17:43

Madrid, 19 jun (EFE).- La policía ha detenido a seis personas -tres hombres y tres mujeres- de un grupo itinerante dedicado a asaltar viviendas primero en el sur de Madrid y luego en Málaga, que actuaban todos los días e incluso se habían marcado un horario de "trabajo" de cinco a nueve de la noche.

Los integrantes de la banda fueron arrestados en Málaga cuando salían de una oficina de cambio de divisas en la que acababan de canjear 3.000 yuanes que habían robado justo antes a un ciudadano chino en una vivienda próxima.

En un principio, tenían su centro de operaciones en localidad madrileña de Getafe, desde donde asaltaron viviendas en la zona sur y este de Madrid, pero hace poco tiempo decidieron trasladarse a la Costa del Sol.

Las investigaciones, informa hoy la Policía Nacional en un comunicado, comenzaron a mediados de enero cuando los agentes tuvieron conocimiento de la existencia en Madrid de un grupo especializado en robos en domicilio.

Con las primeras pesquisas averiguaron que estaba formado por cuatro individuos -dos hombres y dos mujeres- y que contaban con un vehículo que utilizaban para su actividad delictiva.

Avanzadas las investigaciones los agentes localizaron la base del grupo en una vivienda de la localidad madrileña de Getafe, desde donde se desplazaban todos los días para cometer los atracos.

Además se habían marcado un "horario laboral" para delinquir que abarcaba desde las cinco de la tarde hasta las nueve de la noche y sus objetivos solían ser viviendas individuales en las que sus moradores se encontraban ausentes temporalmente.

Poco después de verificar que los investigados estaban implicados en dos robos que se habían cometido en las localidades madrileñas de Ciempozuelos y Brunete, los agentes les localizaron en la ciudad de Málaga, donde se habían desplazado para continuar con su actividad en el sur de la península.

Justo en este momento descubrieron que dos individuos más -una mujer y un hombre- se habían unido a la organización.

La operación culminó con el arresto en Málaga de los seis miembros del grupo, tras comprobar que habían participado en un robo con fuerza realizado en la vivienda de un ciudadano de origen chino.

En esta ocasión, para acceder al domicilio los delincuentes utilizaron un destornillador de grandes dimensiones y un cincel.

Gracias a la denuncia que interpuso la víctima -en la que especificaba que le habían sido sustraídos 10.000 euros, 3.000 yuanes y dos relojes valorados en unos 3.000 euros- los implicados fueron sorprendidos y detenidos al salir de una oficina de cambio de divisas próxima al lugar que habían atracado.

Además se pudieron recuperar los relojes sustraídos, los cuales estaban ocultos en la caleta de un vehículo.

A continuación los investigadores realizaron un registro en un domicilio de Málaga donde vivían los arrestados y donde se recuperaron 6.000 euros en efectivo, diversas joyas y otros efectos.

Además han sido intervenidos dos vehículos, documentación, un GPS, un inhibidor de frecuencia y útiles empleados para el acceso a los domicilios.

Los agentes siguen investigando para comprobar la participación de estos detenidos en otros hechos de similares características cometidos en la comunidad andaluza. EFE

http://www.lavanguardia.com/local/madri ... alaga.html

Re: EL C.N.P. en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Lun, 19 Jun 2017, 23:52
por Bávaro
Guante Corte-trauma

Excelente oferta solo **25?**
materialpolicial.com
Detenidos por 10 robos en empresas haciéndose pasar por técnicos de telefonía

EUROPA PRESS MADRID
19 JUN. 2017 19:56

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Madrid y Málaga a tres ladrones a los que se atribuyen 10 robos cometidos en empresas tras visitar las mismas haciéndose pasar por técnicos de telefonía en los días previos al asalto, para localizar los sistemas de alarma y la ubicación de las cajas fuertes y otros objetos de valor.

Dos de los arrestados fueron sorprendidos in fraganti tras asaltar una clínica de Madrid, mientras que el tercer miembro del grupo --encargado de las labores previas de información-- fue arrestado en la localidad malagueña de Mijas, donde residía.

El valor de los objetos de los que se apoderaron supera el millón de euros. En los registros realizados en Madrid y Málaga se han intervenido pruebas fundamentales de su participación en los hechos, como el uniforme de la empresa de telefonía móvil a la que suplantaban.

Además, los agentes se han incautado de diversa documentación y herramientas con las que llevaban a cabo los robos (equipos de oxicorte, inhibidores de frecuencia y múltiple maquinaria). A esto, se le suman varios teléfonos móviles de última generación, dinero en efectivo, una escopeta y una pistola de aire comprimido.

Visitas a las empresas

Las investigaciones comenzaron tras relacionar varias denuncias por robos, cometidos en Madrid y en Málaga, con el mismo modus operandi. Todas coincidían en que habían recibido la visita de un supuesto técnico de una empresa de telefonía con el pretexto de realizar una inspección de las instalaciones.

De esta manera, los detenidos localizaban los sistemas de seguridad para luego desactivarlos en el momento que iban a actuar. Una vez que contaban con esta información elegían el día para ejecutar el asalto. Entonces, accedían a las mercantiles provistos de elementos de oxicorte para abrir las cajas fuertes. En uno de los asaltos, perpetrado en una empresa de productos tecnológicos situada en Marbella (Málaga), utilizaron furgones y vehículos de alta gama sustraídos para apoderarse de gran cantidad de smartphones.

Tras poner en relación varios hechos, los agentes consiguieron localizar los vehículos que utilizaban los detenidos. Algunos eran de alquiler y otros prestados por personas de su entorno, llegando a usar hasta cinco coches diferentes.

Los investigadores lograron finalmente identificar a los supuestos responsables, siendo dos de ellos detenidos cuando acababan de asaltar una clínica de Madrid. El tercer miembro del grupo fue localizado en su domicilio de Mijas (Málaga). Se han realizado tres registros, uno en San Sebastián de los Reyes (Madrid), otro en un trastero en Madrid y el último en Mijas (Málaga). En la investigación han participado los agentes del grupo 21 de la Brigada de Policía Judicial de Madrid.


http://www.elmundo.es/madrid/2017/06/19 ... b460b.html

Re: EL C.N.P. en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Lun, 19 Jun 2017, 23:56
por Bávaro

intervencionpolicial.com
Detenido por intercambiar imágenes de contenido sexual con un menor

19/06/2017 19:22

València, 19 jun (EFE).- Agentes del Cuerpo Nacional de Policía han detenido en València a un hombre de 51 años como presunto autor de un delito de ciberacoso a menores, después de intercambiar fotografías y vídeos de contenido sexual con un chico de 14, con el que concertó un encuentro.

Fuentes policiales han informado hoy de que el arrestado había concertado una cita con el chico en la casa del menor cuando se produjo la detención, tras lo que se hizo un registro domiciliario donde intervinieron tres teléfonos móviles, un disco duro y una tableta.

Los agentes han explicado que las investigaciones se iniciaron al tener conocimiento de que un joven de 14 años había mantenido conversaciones con varios usuarios de una conocida aplicación de mensajería instantánea, en las que se habían intercambiado fotografías y vídeos de contenido sexual.

Durante las investigaciones, los policías han señalado que averiguaron que uno de los teléfonos con los que había mantenido conversaciones pertenecía a una persona mayor de edad.

Asimismo, han indicado que el hombre le había solicitado que le enviase fotografías de carácter sexual, "a lo que el menor habría accedido".

Los agentes averiguaron la identidad del titular del teléfono móvil, así como la hora en que iba a tener lugar el encuentro en casa del menor, y establecieron un dispositivo de vigilancia en las inmediaciones del inmueble.

Fue entonces cuando detectaron la presencia de un hombre frente al portal de la vivienda y que cuando se acercaron, "el varón trató de alejarse del lugar rápidamente, siendo interceptado por los policías, momento en que manifestó que había quedado con un chico de 14 años".

Los agentes han indicado que lo detuvieron como presunto autor de un delito de "grooming" y que las investigaciones continúan para el total esclarecimiento de los hechos. El arrestado, sin antecedentes penales, ha pasado a disposición judicial. EFE


http://www.lavanguardia.com/local/valen ... menor.html

Re: EL C.N.P. en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Mar, 20 Jun 2017, 22:44
por Bávaro
Oposiciones Cnp 2013

sector115.es
18 detenidos en una operación en la que se investiga a varias televisiones y socios de la SGAE


La trama recaudaba millones de euros por derechos de autor de música emitida de madrugada en varias cadenas

TOMMASO KOCH
Madrid 20 JUN 2017 - 23:02 CEST

Tal vez ningún compositor pueda igualar a Mozart. Pero tampoco le hace falta: basta con copiarlo y cambiar un par de notas. Hay talentos tan prodigiosos que sin conocimientos musicales o con pocos años de edad han retocado decenas de obras maestras de Beethoven o Chopin. Y se han hecho de oro. Así funciona la "rueda", el sistema por el que creadores desconocidos, unos pocos socios de la SGAE y empleados de varias televisiones ingresan miles de euros gracias a la recaudación por música emitida de madrugada en la pequeña pantalla. Una trama tan imparable que hasta originó el estribillo: “No hay quien pueda, no hay quien pueda, con los votos de la "rueda”. Tal vez sí pueda la Policía Nacional, que ayer registró la sede madrileña de la SGAE y de varias televisiones nacionales y autonómicas, por distintas provincias españolas, además de realizar al menos 18 detenciones. La operación es parte de una investigación del Juzgado de Instrucción nº 2 de la Audiencia Nacional a socios de la SGAE y empleados de las cadenas por un presunto fraude por ingresos por los derechos de autor de las canciones que suenan en los programas nocturnos. Agentes de la UDEV, la Unidad dedicada a la Delincuencia Especializada y la Violencia, hicieron 16 registros y 20 requerimientos de documentación.

"Los investigados estaban presuntamente dedicados a la creación de música de baja calidad y al registro de falsos arreglos sobre obras musicales de dominio público, para posteriormente titularizarlas a nombre de testaferros y empresas editoriales. La finalidad era emitirlas en programas nocturnos de televisión de distintas cadenas, durante la madrugada, generando derechos de propiedad intelectual", asegura la policía en un comunicado. Se trata de la llamada "rueda", uno de los principales escándalos internos a la SGAE y una de las causas fundamentales de sus interminables guerras internas: en 2015 las canciones que sonaron de madrugada supusieron el 70% de la recaudación por emisión de música en la televisión, pese a que las escuchara solo el 1% de la audiencia. Y de la música procede el 80% de los 250 millones que ingresó la SGAE ese año. Unos pocos socios controlaron este sistema durante años, beneficiándose de ingresos de cientos de miles de euros, superiores incluso a los de estrellas de la música popular.

Con ellos, colaboraban "con personas en el seno de las televisiones que, a modo de intermediarios, estarían favoreciendo las emisiones en las cadenas en las que trabajan, a cambio de la cesión de determinados porcentajes de derechos sobre las obras emitidas en unos casos, así como de una contraprestación económica por su labor", continúa la Policía Nacional. A la vez, los temas emitidos son cedidos a editoriales pertenecientes a las propias cadenas televisivas, de ahí que ellas mismas ingresen el 50% de la recaudación por derecho de autor, y compensen así las cantidades que han de pagar anualmente a la SGAE. Este fenómeno se conoce como el retorno. La Policía ha solicitado información, entre otras cadenas, a TVE, Telemadrid, Euskal Irrati Telebista (EiTB), Castilla-La Mancha Televisión (CMM), Radiotelevisión Canaria, Televisión de Aragón, TPA, del Principado de Asturias, televisión autonómica Murcia 7RM, la andaluza RTVA y la balear IB3, y a las de los grupos Atresmedia y Mediaset España, según la agencia Europa Press.

Un socio, un exdirectivo y un exmiembro de la junta directiva de la entidad describen el mismo sistema, con un reparto de beneficios a tres niveles: las televisiones se quedan un 50%; un abanico de un millar de compositores, muchos de ellos testaferros y ni siquiera músicos, firman los temas y se llevan entre el 5% y el 25% de los ingresos; el intermediario entre ambos, que en algunas ocasiones también aparece como coautor, percibe el resto. Hay casos especialmente llamativos, como la música inaudible, aquella que suena de fondo en programas nocturnos, y que el espectador ni percibe pero sí recauda, o creadores que en pocos años han registrado miles de canciones. "Como acumulaban ingresos sospechosos, empezaron a poner como autores a familiares o amigos", explica David Arístegui, coautor del libro SGAE: el monopolio en decadencia.

"Es muy sangrante: un grupo de personas está acaparando un montón de beneficios de los socios. Varios de ellos ni siquiera son músicos, pero se aprovechan de argucias que rozan la ilegalidad o al menos la inmoralidad. Se han llegado a registrar como arreglo obras de dominio público de las que apenas se cambian unas notas", ataca un compositor y socio de la entidad, crítico desde hace años con esta práctica y con el rumbo de la SGAE. Algunos de los entrevistados piden el anonimato y relatan que han llegado a sufrir "amenazas" a lo largo de estos años. El expresidente de la SGAE Antón Reixa atribuyó su cese, en julio de 2013, a su intento de acabar con la "rueda". En una carta a los socios, señaló a 11 autores que "podrían haber recaudado, en cinco años, más de 25 millones de euros", gracias a la "rueda".

El sistema de votación de la entidad, habitual en este tipo de organismos, complica además el enredo y favorece la "rueda": los socios cuentan con una cantidad de votos proporcional a sus ingresos, hasta un máximo de 30. La práctica de registrar como coautores de varios temas a familiares, testaferros y nombres de confianza de la trama proporciona a la "rueda" muchos votos, suficientes como para dirigir o al menos condicionar el rumbo de la SGAE, como confirma Arístegui.

"Esta entidad está ofreciendo toda la información y colaboración para ayudar en la investigación de unos hechos que datan desde el año 2006 hasta 2011. La investigación no afecta a la SGAE como sociedad sino a algunos de sus asociados entre los más de 120.000 que forman parte de ella, así como a un extrabajador", subraya el organismo en un comunicado. Sin embargo, cuatro fuentes distintas consultadas defienden que la "rueda" sigue girando, igual de rápida que siempre. Un ex miembro de la junta directiva apunta a que "13 de los 16 miembros" de la actual junta pertenecientes al colegio de pequeño derecho (es decir, los músicos) "han sido elegidos con los votos de la "rueda" y tienen fuertes intereses en ese mercado". La misma fuente sugiere que esta práctica podría violar además el artículo 151.13 de la Ley de Propiedad Intelectual, que obliga a las entidades de gestión a tomar medidas para impedir un uso preferencial del repertorio por parte de ciertos usuarios.

La operación se conoce a tan solo dos días de la Asamblea General que la SGAE celebra el próximo jueves y que votará para aprobar las cuentas de la entidad para 2016. En los últimos años esta reunión ha sido el escenario de luchas y tensiones entre los socios, que en distintas ocasiones rechazaron las cuentas y paralizaron la actividad del organismo. A la vez, la entidad ha cambiado en tres ocasiones de presidente en los últimos seis años, desde que en 2011 la Guardia Civil entrara en la sede del organismo y detuviera a su entonces presidente, Eduardo Teddy Bautista, y a varios de sus miembros, por una supuesta trama de desvío de corrupción, bautizada como Operación Saga. A partir de ahí, surgieron varias piezas separadas de la investigación, como la compra de varios teatros por precios excesivos (la llamada Red Arteria).

"La actual junta directiva de la SGAE lleva años tratando de combatir este conflicto tanto en el frente judicial como a través de un proceso de arbitraje", defiende el comunicado de la entidad. El músico y compositor José Miguel Fernández Sastrón, que no quiso atender a este diario, lleva poco más de un año al frente del organismo, tras la dimisión de su antecesor, José Luis Acosta. Mientras, el organismo espera un laudo de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) sobre la "rueda". El documento de respuesta de los tres árbitros llegará próximamente a la SGAE. La Policía, en cambio, ha decidido antes: es hora de poner palos en la "rueda".

http://cultura.elpais.com/cultura/2017/ ... 42877.html

Re: EL C.N.P. en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Mar, 20 Jun 2017, 22:45
por Bávaro
La Policía desarticula un punto de venta y consumo de droga en la Cañada Real


20/06/2017 11:27

Madrid, 20 jun (EFE).- La Policía Nacional ha informado hoy de la detención de cuatro personas en Madrid, entre ellas un matrimonio, a quienes les incautó cocaína, heroína, hachís y marihuana lista para ser distribuida, en la desarticulación reciente de un punto de venta y consumo de droga en la Cañada Real.

En una nota de prensa remitida hoy, la Jefatura Superior de Policía de Madrid informa de que las detenciones se produjeron a principios de junio tras ser detectado un posible punto de venta de estupefacientes, un parcela donde había un lugar de consumo para minimizar los riesgos ante una posible intervención policial.

A los detenidos por la presunta comisión de un delito contra la salud pública, los agentes les decomisaron numerosas dosis de droga preparadas para su venta.

La investigación se inició hace varios meses cuando los agentes observaron el gran trasiego de personas que accedían a la parcela y después de realizar múltiples incautaciones de droga procedente de ese punto de venta.

Varios de los arrestados pertenecían a un mismo clan familiar, dice la Policía, y agrega que la droga era vendida y consumida en horario diurno en una parcela donde vivía el matrimonio detenido, junto con tres hijos menores de edad y un 'machaca', que era el encargado de alertar de la presencia policial, y una mujer que colaboraba en las labores de servidumbre y limpieza de la parcela".

Según la nota de la Policía, la entrada y registro en el lugar -operación "extremadamente complicada" por las medidas de seguridad de que disponía la vivienda- se realizaron de manera rápida y sorpresiva "evitando que los investigados pudieran deshacerse de la sustancia estupefaciente que tuvieran en ese momento para su venta".

Además de los tipos diversos de droga preparados para su venta inmediata, los agentes se incautaron de más de 3.000 euros en efectivo, 1.500 gramos de joyas de oro, un vehículo, un arma corta, 100 cartuchos, un taser (pistola eléctrica) y una báscula de precisión. EFE


http://www.lavanguardia.com/local/madri ... -real.html

Re: EL C.N.P. en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Jue, 22 Jun 2017, 10:10
por Bávaro
Conviértete En Ertzaina

Todo online
nola2hurtu.eus
La Policía Nacional desarticula una red de tráfico de ‘speed’ y marihuana con base en Viana


La operación se saldó con varios detenidos en la localidad navarra y en La Rioja

Jueves, 22 de Junio de 2017 - Actualizado a las 06:01h

PAMPLONA - Agentes de la Jefatura Superior de Policía de Navarra y de la Jefatura Superior de La Rioja desarticularon ayer una organización dedicada al tráfico de drogas, marihuana y speed, y cuya base de operaciones se situaba en la localidad navarra de Viana, con la detención de varias personas de nacionalidad española en ambas comunidades autónomas. La operación, que dirige el Juzgado de Instrucción número 2 de Estella, sigue abierta.

Agentes de las Brigadas Provinciales de Policía Judicial de Navarra y de La Rioja, pertenecientes a los Grupos de Estupefacientes, procedieron ayer a la detención de los miembros de esta organización dedicada al tráfico de drogas, con el apoyo de miembros de la UIP (Unidad de Intervención Policial), que desde primera hora de la mañana llevaron a cabo los arrestos en Viana, así como varios registros domiciliarios.

Las investigaciones desarrolladas por los agentes de Navarra y de La Rioja durante los últimos meses permitieron constatar la existencia de un grupo organizado de narcotraficantes que usaba Viana como centro operacional y que se dedicaba a distribuir speed y marihuana en localidades de Navarra y de La Rioja. En el marco de la operación policial fueron intervenidas diversas cantidades de estas sustancias, incluidos unos 16 kilogramos de speed, así como cerca de 60.000 euros en metálico procedentes de la distribución de estupefacientes Los detenidos pasarán en las próximas horas a disposición judicial. - J. Morales/A. Cenzano


http://www.noticiasdenavarra.com/2017/0 ... e-en-viana

Re: EL C.N.P. en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Jue, 22 Jun 2017, 22:32
por Bávaro
La policía efectúa registros en Madrid por el desvío de fondos de Petróleos de Venezuela

POR EFE MADRID
Actualizado: 22/06/2017 19:39 horas

Los registros se enmarcan en una investigación que lleva a cabo la justicia portuguesa sobre la presunta apropiación de al menos 6.000 millones de dólares a través del banco Espírito Santo.

La Policía lleva a cabo cinco registros en Madrid dentro de una investigación de la justicia portuguesa sobre el presunto desvío a ese país de al menos 6.000 millones de dólares de Petróleos de Venezuela (PDVSA) que fueron a parar a directivos del ministerio de Energía venezolano, de los que 3 millones acabaron en España.

Según han informado a Efe fuentes de la investigación, los registros los coordina la jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, que cuenta con la ayuda de una fiscal y una jefa de policía lusas, y se han producido en cuatro domicilios de ciudadanos venezolanos en la capital española y en una habitación del lujoso hotel Wellington. En la operación no se prevén detenciones en España, han indicado las mismas fuentes.

Los registros se enmarcan en una investigación que lleva a cabo la justicia portuguesa sobre la presunta apropiación de al menos 6.000 millones de dólares a través del banco Espírito Santo, del que se están registrando hoy oficinas en la isla portuguesa de Madeira.

Esta entidad habría servido de puente para canalizar parte del dinero a varios países, entre ellos España, a donde se calcula que han ido a parar de 3 a 4 de esos millones, y también a Andorra, donde se investiga la posible implicación del Banco Madrid.

Los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía asisten así a las autoridades lusas en esta investigación, en la que también estaría implicada alguna persona de nacionalidad portuguesa.

Las investigaciones giran en torno a movimientos de dinero supuestamente irregulares desde la petrolera estatal que tuvieron lugar entre los años 2009 y 2014 aproximadamente.


http://www.expansion.com/latinoamerica/ ... b4587.html

Re: EL C.N.P. en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Jue, 22 Jun 2017, 22:34
por Bávaro
Guantes Anticorte Policiales

Nivel 5 - modelos desde 38?!
desenfunda.com
La Policía desmantela varios puntos de venta de cocaína y heroína en el Marítimo


La operación se ha saldado con la detención de nueve personas

ABC - @ABC_CValenciana Valencia
22/06/2017 16:29h - Actualizado: 22/06/2017 16:47h.

Importante golpe policial a una de las lacras de los Poblados Marítimos. Agentes de la Policía Nacional de Valencia han desmantelado cinco puntos de venta de cocaína y heroína al menudeo en la zona del Marítimo y han detenido a nueve personas como presuntas autoras de un delito de tráfico de drogas y organización criminal.

Los arrestados, cinco mujeres y cuatro hombres de entre 18 y 48 años y de origen español, pertenecen a varias familias y tenían un reparto de funciones, según ha informado la Comisaría Provincial en un comunicado.

Los agentes realizaron cinco registros en domicilios ubicados en la misma calle donde intervinieron unos 12 gramos de cocaína, unos nueve gramos de heroína, 58 gramos de marihuana, una báscula de precisión y unos 2.500 euros.

La operación, de nombre Trasmallo, se inició en el mes de mayo, cuando los policías, en una entrada y registro, detuvieron a cuatro personas que presuntamente se dedicaban al menudeo de cocaína y heroína.

Durante las vigilancias los policías observaron un aumento de trasiego de personas a varios domicilios ubicados en una misma calle del barrio de las Casitas Rosas del distrito de Marìtim, así como que en estos vivían personas pertenecientes a distintas familias.

Durante las investigaciones, los policías averiguaron que cada miembro de la familia tenía una función específica; unos realizaban tareas de vigilancia para avisar al detectar la presencia policial, otros ocultaban las sustancias o realizaban funciones de correo trasladando la sustancia de un lugar a otro, y otros abastecían. Todas las familias tenían en común el punto de adquisición.

En el transcurso de las investigaciones, los agentes averiguaron que al detectar la presencia policial, los compradores consumían la sustancia estupefaciente adquirida en el interior de los portales, en presencia tanto de vecinos como en ocasiones de menores.

Como consecuencia de las investigaciones, los agentes realizaron cinco entradas y registros en domicilios de las Casitas Rosas, donde detuvieron a nueve personas. Los policías se encontraron con fuertes medidas de seguridad que presentaban las puertas para acceder a los domicilios con muros de contención, barras de hierro y puertas blindadas de hierro.

Los detenidos, ocho con antecedentes policiales, han pasado a disposición judicial. En esta operación han participado agentes de la Comisaría de distrito de Marìtim, GOES y UIP de Valencia.

http://www.abc.es/espana/comunidad-vale ... ticia.html

Re: EL C.N.P. en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Jue, 22 Jun 2017, 22:41
por Bávaro
HECKLER & KOCH SFP9

Creada para profesionales
uspsuministros.com
Detenido con dos kilos cocaína ocultos en un coche en Huelva


22/06/2017 17:02

Huelva, 22 jun (EFE).- La Policía Nacional ha detenido a un joven que transportaba dos kilos de cocaína de gran pureza bajo los asientos de un coche, propiedad de la empresa de su padre, que conducía a gran velocidad por la vía pública y lo que llamó la atención de los agentes.

El detenido, según ha informado la Policía Nacional en un comunicado tiene 23 años y responde a las iniciales J.F.R.C.; se le ha imputado un delito contra la salud.

El ahora detenido conducía a gran velocidad por la vía pública, lo que llamó la atención de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía que estaban realizando labores de seguridad ciudadana y prevención de delitos en la zona.

Acto seguido, los policías iniciaron un seguimiento del vehículo hasta darle alcance; en el momento en que procedieron a identificar al conductor, éste se mostró nervioso, por lo que los agentes inspeccionaron el coche.

Los policías encontraron escondida bajo los asientos traseros una bolsa de plástico que contenía en su interior una sustancia blanca que, tras ser analizada, se pudo comprobar que se trataba de cocaína.

La droga hubiera alcanzado en el mercado un valor superior a los 300.000 euros. EFE


http://www.lavanguardia.com/local/sevil ... uelva.html