Página 15 de 75

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Sab, 27 May 2017, 23:46
por Bávaro
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Liberadas 4 jóvenes obligadas a prostituirse para pagar una supuesta deuda

27 Mayo, 2017 11:33

València, 27 may (EFE).- Agentes de la Policía Nacional han liberado en la Comunitat Valenciana a cuatro mujeres obligadas a prostituirse para saldar una deuda, en una operación que se ha saldado con seis detenidos y la desarticulación de una organización dedicada a la captación, traslado y explotación sexual de mujeres.

Según ha informado la Policía Nacional en un comunicado, las víctimas, naturales de Nigeria, eran captadas debido a su "estado de necesidad en su país", y, una vez en España, eran obligadas por la banda, liderada por individuos de origen nigeriano y sudamericano, a ejercer la prostitución para pagar la deuda contraída.

Las investigaciones se iniciaron a principios de noviembre, después de que los agentes localizaran en una casa de citas de Valencia a una mujer que estaba siendo obligada a ejercer la prostitución.

El local estaba regentado por dos hermanas que controlaban a la víctima y se quedaban con parte del dinero que ésta obtenía por los servicios que realizaba, mientras que la mujer entregaba la otra parte de las ganancias a su tratante, con el que había contraído una deuda de unos 35.000 euros por el viaje de Nigeria a España.

A finales de marzo, cuando otra víctima iba a ser trasladada a Tarragona, se desarrollaron varias entradas y registros policiales en domicilios de Alicante y diversas localidades valencianas, durante los cuales liberaron a tres jóvenes y detuvieron a los miembros de la organización.

En Alicante se detuvo a un matrimonio de origen nigeriano que lideraba la organización, y, mientras la mujer captaba a las víctimas a través de colaboradores en Nigeria y financiaba y supervisaba los viajes y acogimiento y explotación sexual de las chicas, el marido colaboraba en el trabajo.

Además, se detuvo a otra mujer en un domicilio de la localidad valenciana de Alaquàs considerada la mano derecha de la anterior y dedicada a captar, trasladar y explotar sexualmente a varias mujeres en España, amenazándolas con el rito "vudú-juju". Los agentes liberaron a una víctima que tenía controlada en su propio domicilio.

Del mismo modo, los policías liberaron de una casa de citas de una localidad de la Ribera (Valencia) a una mujer que estaba siendo explotada sexualmente e iba a ser trasladada ese mismo día a Tarragona.

Los agentes detuvieron asimismo a las hermanas que regentaban una casa de citas en Valencia y liberaron a una víctima más, así como a otra en el municipio alicantino de Elda.

A todas las víctimas se les coaccionaba con la práctica de "vudú", con ceremonias en las que les realizaban cortes en el rostro y rituales con animales salvajes, y, de esta manera, lograban el sometimiento de las mujeres y la creencia de una muerte segura para ellas o sus familias si denunciaban los hechos a la Policía, no devolvían el dinero o se escapaban del control de la organización.

De los detenidos -en el caso del hombre, con antecedentes policiales-, cinco pasaron a disposición judicial y una de las mujeres fue puesta en libertad con la obligación de comparecer ante la autoridad judicial cuando se le requiera.

Esta operación se enmarca dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual, puesto en marcha en 2013 y que dio lugar a la creación de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos, adscrita a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional.

Con la puesta en marcha de este plan, la Policía Nacional activó la línea telefónica 900 10 50 90 y el correo trata@policia.es para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial, de este tipo de delitos.

http://www.lasprovincias.es/agencias/va ... 74328.html

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Sab, 27 May 2017, 23:48
por Bávaro
Gama De Productos Anticorte

La proteccion ideal
materialpolicial.com
Arrestado en el aeropuerto por tener hasta tres carnés falsos


El hombre se negó a dar su identidad verdadera en un control dentro del dispositivo de prevención de alerta antiterrorista

I. J. Iniesta 27.05.2017 | 01:21

La Policía Nacional ha detenido en el aeropuerto de Alicante-Elche a un ciudadano con identidad desconocida al que se le requisó un pasaporte, una carta de identidad y un permiso de conducir falso, en el marco de un control de personas y vehículos dentro del nivel 4 de alerta antiterrorista. Los hechos ocurrieron el pasado 24 de mayo cerca de las doce del mediodía. Los agentes pidieron la documentación al conductor de un vehículo, y el hombre les mostró un permiso de conducir y una carta de identidad eslovena que despertaron las sospechas de los agentes.

Los policías comprobaron con una lupa forense de diez aumentos y una linterna de luz ultravioleta que ambos documentos carecían de tinta ópticamente variable, una de las medidas de seguridad de este tipo de documentos. Estaban impresos con tinta de una impresora comercial, por lo que eran manifiestamente falsos.

Tras un cacheo posterior, también encontraron un pasaporte al mismo nombre, tras cuyo análisis se observó que la banda holográfica no variaba, y que estaba impreso, como en los casos anteriores, con una impresora comercial. Tras preguntarle por su verdadera identidad, el hombre se negó a facilitarla y manifestó que solo respondería delante de un juez, momento en el que fue detenido por un delito de falsedad documental y contra la seguridad vial, al conducir sin un permiso válido. De la misma forma, el vehículo fue trasladado al depósito municipal, y fue puesto a disposición de la autoridad judicial pertinente.

http://www.diarioinformacion.com/elche/ ... 99192.html

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Dom, 28 May 2017, 00:03
por Astro29

intervencionpolicial.com
Bávaro escribió:Arrestado en el aeropuerto por tener hasta tres carnés falsos

Los policías comprobaron con una lupa forense de diez aumentos y una linterna de luz ultravioleta que ambos documentos carecían de tinta ópticamente variable, una de las medidas de seguridad de este tipo de documentos. Estaban impresos con tinta de una impresora comercial, por lo que eran manifiestamente falsos.



Me encantan los periodistas...o es adorno de prensa...¿una lupa forense? ¿diez aumentos? Lo mismo que un cuentahilos, vaya. Y se supone que con la "lupa forense" y luz ultravioleta pueden determinar que los documentos no tienen la tinta óticamente variable...para eso no usa la luz ultravioleta.

En fin, buen trabajo por los compañeros que estuvieron vivos y supieron detectar unos documentos falsos en la calle.

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Mar, 30 May 2017, 01:03
por Bávaro
Academia Acceso Cnp

sector115.es
Cae un clan familiar en Murcia que explotaba sexualmente a mujeres búlgaras


Los seis detenidos engañaron a una joven de 19 años con una oferta de trabajo y, al llegar a España, fue amenazada de muerte para ejercer la prostitución

E. P. 29.05.2017 | 16:25

Agentes de la Policía Nacional desarticularon un clan familiar de origen búlgaro dedicado a la trata de mujeres de su misma nacionalidad. La operación se saldó con la detención de sus seis integrantes, cinco de ellas de nacionalidad búlgara de edades comprendidas entre los 27 y 68 años de edad, y la liberación de una joven búlgara, de 19 años, que tras ser captada bajo engaño de una oferta de trabajo, fue explotada en Murcia.

La investigación comenzó tras la denuncia, en el país de origen, de la progenitora de la joven, en la que manifestaba que su hija le había comunicado que estaba siendo obligada a ejercer la prostitución en España bajo agresiones físicas de su principal explotador.

Los agentes, ante estos hechos, sospecharon que la joven podría ser víctima de trata de seres humanos y estar siendo coaccionada.

Las primeras pesquisas policiales llevaron a los agentes a saber que la joven había entablado una relación sentimental con el que a la postre sería su captor y explotador. Aprovechando que la chica, madre de familia, atravesaba una precaria situación económica y gracias al vínculo creado, la convenció para que viajara a España, bajo la falsa promesa de un trabajo en el campo.

Una vez que la víctima llega a Murcia, fue acogida en el domicilio familiar del captor donde residió hasta su liberación. Ya en España le dijeron que no existía el trabajo prometido y bajo amenazas de muerte, tanto hacia ella como hacia sus hijos menores, le obligaron a ejercer la prostitución llegando en un momento dado a ser amenazada con una pistola.

Tras estos hechos la víctima accedió, siendo sometida a un férreo control tanto por parte del explotador como por los familiares de él. La indefensión de la víctima se veía incrementada por el hecho de que era despojada de su documentación personal y teléfono móvil cuando no estaba trabajando.

El operativo policial culminó con la detención de seis personas, así un registro en el domicilio donde retuvieron a la víctima hasta el momento de ser liberada de dicha situación de explotación sexual. En el registro se intervino una pistola de aire comprimido con una apariencia física fácilmente confundible con un arma de fuego real.

La operación fue llevada a cabo por los agentes de la Ucrif (Unidades contra Redes de Inmigración y Falsedades Documentales) de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Jefatura Superior de la Región de Murcia.


Esta operación se enmarca dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual, en funcionamiento desde 2013 y que motivó la activación de la línea telefónica '900 105090' y el correo 'trata@policia.es' para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial, de este tipo de delitos.

http://www.laopiniondemurcia.es/murcia/ ... 33296.html

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Jue, 01 Jun 2017, 00:16
por Bávaro
Descubren a una venezolana en un vuelo procedente de Brasil con 210 gramos de cocaína en la vagina


La mujer había ingerido otros 500 gramos de droga pero no logró esquivar los controles policiales en España

ABC - @ABC_CValenciana Valencia
31/05/2017 16:30h - Actualizado: 31/05/2017 16:31h.

Arriesgó su salud de forma temeraria para introducir droga en España. Agentes de la Policía Nacional han detenido en el aeropuerto de Manises a una mujer de 28 años, de origen venezolano, por un presunto delito de tráfico de drogas tras llegar en un vuelo procedente de Brasil con escala en Marruecos, portando en el interior de su cuerpo “bellotas” de cocaína.

Los policías establecieron un dispositivo de prevención del tráfico de drogas en el aeropuerto y localizaron a una mujer que se encontraba visiblemente nerviosa ante la presencia policial, por lo que tras identificarse como agentes procedieron a examinar su equipaje.

Los policías no localizaron ningún tipo de droga en la maleta pero debido al nerviosismo y las numerosas contradicciones y que pudiese esconder algún tipo de sustancia estupefaciente en el interior de su cuerpo, se solicitó la realización de las pruebas radiológicas.

En el mismo aeropuerto entregó de forma voluntaria una “bellota” que llevaba escondida en su cavidad vaginal que posteriormente fue analizada, resultando ser al parecer cocaína con un peso aproximado de 210 gramos.

La mujer fue trasladada al hospital donde le realizaron una exploración radiológica, detectando en el interior de su cuerpo numerosos paquetes ovalados de pequeño tamaño, al parecer llenos de sustancia estupefaciente por lo que quedó ingresada para que pudieran ser expulsados de manera segura.

Los agentes se incautaron de un total de 54 “bellotas” con un peso de 740 gramos de cocaína.

http://www.abc.es/espana/comunidad-vale ... ticia.html

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Vie, 02 Jun 2017, 23:03
por Bávaro
Prueba Gratis La Plataforma

7 días de prueba
nola2hurtu.eus
Bávaro escribió:
Bávaro escribió:POLICÍA Y JUSTICIA - POLICÍA
Cae una red que controlaba gran parte del tráfico ilegal de inmigrantes a través del Estrecho desde 2008

POR EUROPA PRESS / LAINFORMACION.COM
CÁDIZ| 14/02/2017 - 11:47

La Policía Nacional, en colaboración con la Dirección General de la Seguridad Nacional de Marruecos, han desarticulado una de las más importantes organizaciones de origen nigeriano dedicada al tráfico y trata de seres humanos con fines de explotación sexual. La trama supuestamente controlaba desde Marruecos gran parte del tráfico ilegal de inmigrantes a través del Estrecho de Gibraltar desde 2008.

Según informa la Policía en un comunicado, la denominada operación 'Odisea' se ha desarrollado en dos fases diferentes, una de ellas en suelo español que se saldó con la detención de siete supuestos miembros de una organización nigeriana especializada en la explotación sexual de mujeres también de origen nigeriano.

La información obtenida de esta investigación llevó a los agentes hasta otros tres ciudadanos, también de Nigeria, que desde Marruecos eran los que abastecían de mujeres a la anterior. Continuando con las gestiones, la Policía logró reunir las pruebas necesarias como para poder afirmar que estos últimos son los máximos responsables de las operaciones de tráfico ilegal de inmigrantes a través del Estrecho de Gibraltar de los últimos años, por lo que solicitaron órdenes internacionales de detención para su extradición.

Tras ser ejecutadas dichas detenciones por agentes de la Dirección General de la Seguridad Nacional de Marruecos, se da por completamente desarticulada la organización que controlaba la práctica totalidad de pateras que cruzaban el Estrecho de Gibraltar desde 2008.

DETALLE DE LA PRIMERA FASE

La investigación comenzó en agosto de 2015, cuando la Policía localizó a una víctima de trata de seres humanos con fines de explotación sexual de origen nigeriano, de tan solo 16 años de edad, alojada en un centro de menores de Ceuta. Inmediatamente, agentes especializados en este tipo delictivo comenzaron una intensa investigación que los llevó hasta una organización criminal de origen nigeriano especializada en la explotación sexual de mujeres de su misma nacionalidad, fuertemente asentada en la localidad alicantina de Torrevieja.

Comenzaba así la primera fase operativa de esta investigación que tuvo lugar en abril del año pasado y se saldó con la detención de siete personas de origen nigeriano, cuatro de los cuales se encuentran actualmente ingresados en prisión provisional sin fianza.

Los detenidos estaban integrados en dos grupos, liderados por dos mujeres de las que la Policía tiene constancia de que habrían traficado al menos con 39 mujeres a las que después habrían explotado sexualmente.

Presuntamente, las tratantes sometían a las víctimas que se mostraban díscolas con las órdenes que recibían de los miembros de la organización a durísimas condiciones de supervivencia, alimentándolas exclusivamente a base de pan y llegando, incluso, a exigirlas los tickets de compra del supermercado para asegurarse así de que no compraban ningún otro alimento.

CONDICIONES DE ESCLAVITUD

En cuanto al trabajo, las mujeres eran obligadas a prostituirse todos los días de la semana, durante más de 12 horas al día, desde última hora de la tarde hasta primera hora del día siguiente, teniendo absolutamente prohibido regresar al domicilio en el que vivían antes del amanecer y debiendo traer a su vuelta la cantidad de dinero estipulada por los tratantes.

Si regresaban antes o no entregaban el dinero convenido, eran duramente castigadas. Esto, unido a la gran competencia que tenían, pues el número de mujeres de origen nigeriano obligadas a ejercer la prostitución en Torrevieja era muy elevado, hacía que se vieran obligadas a ofrecer servicios sexuales a precios muy bajos, incluso por cinco euros.

Ni siquiera cuando regresaban al domicilio después de toda la noche trabajando se las permitía descansar, pues los tratantes se encargaban de buscar otros empleos a alguna de ellas cuidando ancianos en sus domicilios y teniendo que cocinar posteriormente para ellos.

Además, las víctimas vivían hacinadas y en pésimas condiciones de higiene y habitabilidad, siendo obligadas a compartir todas la misma habitación y estando sometidas a un rígido sistema de multas que las imponían por cualquier causa y que incrementaba la deuda contraída con la organización hasta convertirla en impagable.

SEGUNDA FASE

El análisis pormenorizado de la información obtenida a lo largo de la investigación permitió a los agentes identificar plenamente a otros miembros de la organización, afincados en Nigeria y en Marruecos, que actuaban en las fases del delito de trata de seres humanos previas a la explotación sexual de las víctimas.

Así, participaban en la captación de mujeres y en la realización de rituales de vudú sobre las mismas antes de salir de Nigeria, en su desplazamiento por tierra desde allí hasta el norte de Marruecos, en su alojamiento en ese país a la espera de su traslado a la Península y del cruce de las mismas atravesando el Estrecho de Gibraltar en pequeñas embarcaciones tipo patera u ocultas en el interior de vehículos hasta nuestros puertos y costas.

Los tres eran de origen nigeriano. Uno de ellos operaba a caballo entre las ciudades de Rabat y Tánger y ha sido catalogado por las autoridades policiales tanto marroquíes como españolas como un histórico traficante de personas y el máximo responsable de gran parte de las operaciones de cruce ilegal del Estrecho de Gibraltar con inmigrantes a bordo de pateras desde, al menos, el año 2008.

Considerado como una de las personas más influyentes entre la comunidad nigeriana asentada en Marruecos, contaba con escolta privada para sus desplazamientos por Marruecos y era el único con suficiente poder adquisitivo como para poder costear los motores y las embarcaciones tipo patera en las que embarcaba a cientos de inmigrantes sin las más elementales medidas de seguridad, poniendo en peligro la vida de varias personas en cada trayecto.

Los agentes tienen pruebas concretas de más de 40 embarcaciones directamente relacionadas con él que habrían partido del norte de Marruecos rumbo a España en los últimos años, algunas de las cuales nunca llegaron a su destino, pudiendo haber naufragado.

El segundo estaba asentado principalmente en la ciudad marroquí de Tánger y se encargaba de recoger personalmente a las víctimas en Nigeria y trasladarlas hasta Marruecos. Su reputación entre la comunidad nigeriana le otorgaba ciertos privilegios ante las autoridades fronterizas de los distintos países subsaharianos por los que atravesaban, lo que permitía el cruce de las víctimas de trata de seres humanos trasladadas por el mismo de forma prioritaria. Se caracterizaba, presuntamente, por maltratar a las víctimas y agredirlas sexualmente a lo largo de los traslados.

En cuanto al tercer detenido, se encargaba de alojar a las víctimas en Tánger hasta que se gestionaba su traslado a España, ya fuera por vía marítima u ocultas en el interior de vehículos, manteniéndose mientras tanto en contacto permanente con el primero, que era quien marcaba el momento oportuno para el cruce del Estrecho. Mientras mantenía a las víctimas allí, obligaba a las mayores de edad a ejercer la prostitución y a las menores a mendigar, obteniendo así mayores beneficios.

Tras obtener pruebas suficientes contra ellos, se comunicaron las oportunas Órdenes de Internacionales de Detención con fines de extradición. Una vez fueron concedidas dichas órdenes, agentes de la Dirección General de la Seguridad Nacional marroquí localizaron y detuvieron a los tres ciudadanos nigerianos, dándose por completamente desarticulada la organización criminal tanto en su fase de transporte y alojamiento de víctimas, como en la de su explotación sexual.

http://www.lainformacion.com/policia-y- ... 00374.html



TRÁFICO DE PERSONAS
Cae el mayor 'negrero' del siglo XXI, dueño de cayucos y prostitutas que llegan a España

Ebo Rabel tenía el monopolio del tráfico ilegal de subsaharianos desde 2008. Vivía a cuerpo de rey en Tánger (Marruecos) donde era considerado un semidiós. No todo el mundo estaba autorizado a dirigirle la palabra. En la iglesia evangélica donde se reunía, la misa no empezaba hasta que él no llegaba.

DAVID LÓPEZ FRÍAS @lopezfrias
10.03.2017 15:26 h.

Le proponemos un breve ejercicio de memoria: intente recordar cuántas veces, desde 2008, ha visto en las noticias pateras con subsaharianos llegando a costas españolas.

Es difícil concretar, porque han sido muchas. Muchísimas. Intente pensar en alguna de ellas: casi con toda probabilidad, esa patera era propiedad del mayor traficante de personas de nuestro siglo. Se trata del nigeriano Ebo Rabel, el auténtico jefe del tráfico de humanos procedentes de África. Hasta la fecha, le hemos puesto cara a grandes capos de la droga, como Pablo Escobar o el Chapo Guzmán. Pero nunca al que domina el tráfico de inmigrantes.

Póngale cara ahora. Ebo Rabel ha monopolizado esta actividad criminal en el Estrecho de Gibraltar desde hace casi una década. Controlaba desde Marruecos gran parte del flujo de personas que llegaban a Europa a través del estrecho. Ha ostentado esa hegemonía desde 2008. Ahora ha sido detenido en Tánger, en una operación de colaboración entre la Policía Nacional de España y la Dirección General de Seguridad de Marruecos. "Los agentes marroquíes han hecho una gran labor", señalan desde CNP

UN SEMIDIÓS INTOCABLE

Ebo Rabel ha tenido, durante los últimos 9 años, el monopolio del tráfico de personas desde Europa a España. No hay pateras sin él. Se trata de un acaudalado ciudadano nigeriano que, desde la ciudad alauita de Tánger, estableció la mayor red de trata conocida en nuestro siglo. Un semidiós entre sus compatriotas. “En la iglesia evangelista de Tánger en la que se reunen los nigerianos, la misa no empezaba hasta que llegase Ebo Rabel”, señalan fuentes policiales. Además, cuando aparecía por la iglesia, los feligreses se levantaban de sus asientos para recibirle, como si hubiese llegado una deidad.

Ebo Rabel contaba con un elevado tren de vida. Tenía escolta privada, vivía en una lujosa vivienda y presidía los eventos de la comunidad nigeriana en Marruecos. Tan importante era el traficante para sus compatriotas que no podía dirigirle la palabra cualquiera

Desde la Policía Nacional insisten en la importancia del golpe asestado a esta red criminal: “Nos parecía imposible conseguir su detención. Él se sentía intocable. Cada vez que había algún problema con nigerianos en Europa, Ebo Rabel y sus lugartenientes recomendaban una solución: “Échanos la culpa a nosotros porque no nos va a pasar nada”. Porque durante casi una década ha estado disfrutando de impunidad", cuentan agentes de la Policía Nacional. Esta impunidad ya se ha acabado. Los agentes de la policía marroquí lo detuvieron el pasado mes de febrero, junto a sus hombres de confianza, llamados Stanley y Promise.

El monopolio del tráfico de inmigrantes le llevó a controlar, de forma indirecta, negocios como la prostitución. Era su especialidad. Ebo Rabel controlaba el paso de las mujeres que huían de Nigeria y querían empezar una nueva vida en Europa. Su equipo de captación identificaba a chicas con la intención de salir del país y les 'facilitaba' la llegada a nuestro continente. Las deudas que estas personas adquirían con la organización de Ebo Rabel provocaba que él se hiciese con el control absoluto del mercado de la prostitución nigeriana en Europa.

LA COACCIÓN DEL VUDÚ

¿Cuál era su modus operandi? Ebo Rabel tenía a dos hombres de confianza: Promise y Stanley. El primero era el encargado de captar a personas, principalmente en Benin City, una ciudad del oeste de Nigeria situada en el estado de Edo. De esa zona proceden principalmente todas las mujeres nigerianas que ejercen la prostitución en Europa. Cuando localizaban a alguna, la citaban para hacer tratos. Les ofrecían el viaje por una cantidad X de dinero y les pedían un aval personal. Esto es, que la chica viniese a negociar con algún familiar que pudiese responder por ella si tenía lugar algún problema o no pagaba su deuda. Si eso sucedía, la banda de Ebo Rabel iba directamente a por el aval personal y se lo cobraban… o le pegaba fuego a su casa. También las coaccionaban con rituales vudú, una creencia muy arraigada en Nigeria. Afeitaban el vello púbico de las chicas y las amenazaban con maldiciones si no se sometían a las órdenes de los traficantes de personas.

Promise era la persona que se encargaba de transportar a estas personas al norte y pasar a Níger, el país vecino y uno de los más pobres del mundo. “No encontraban oposición. La frontera entre Nigeria y Níger es muy permeable y fácil de cruzar para ellos”, explican los agentes. No obstante, Promise cruzaba con las personas traficadas por la noche, en autobús, para evitar problemas.

El objetivo era llegar a la ciudad nigerina de Agadez. “Es el centro neurálgico del tráfico de seres humanos en África” cuentan agentes españoles. En Agadez se elige ruta. Cuando Promise llegaba con mujeres a esa ciudad de Níger, lo primero que hacía era buscar un sitio seguro donde esconderse y elegir un conductor con pick-up que les hiciese el resto del viaje. Allí además se elige ruta. Dependiendo de la importancia de la persona en cuestión para la organización, se le asignaba una ruta u otra: “A las chicas jóvenes y guapas, por ejemplo, las mandaban a Europa vía Marruecos, que es la ruta más segura. Obviamente también es la más cara. El viaje costaba en torno a 1.500 euros. Pero a las mujeres más mayores, que no tenían aval personal o que no iban a tener tanto valor como prostitutas en Europa, las mandaban por la ruta de Libia. Es un itinerario mucho más barato. Un viaje por esa ruta no supera los 150 euros. Sin embargo, muchas de esas personas jamás llegaban a su destino. Libia es un país desgobernado, los asaltos son más frecuentes y el paso en patera es mucho más peligroso”.

SI NO TIENES DINERO, PAGAS CON SEXO

Una vez elegida ruta y pick-up, Promise se desentendía de sus compatriotas. Les proporcionaba un paquete para el viaje, que contenía una tarjeta plastificada (para que no se moje cuando llegue el momento de montar en la patera) con el número del contacto al que llamar al llegar a Europa. También incluía una cantidad de dinero para sobornar a los eventuales funcionarios que pudiesen poner problemas si les interceptaban por el camino. En el caso de las chicas captadas para prostituirse, si se les acababa el dinero tenían que pagar con sexo.

Llegados a Agadez, lo fundamental era “salir de Níger cuanto antes. El siguiente objetivo era, si se había elegido la ruta marroquí, llegar a la ciudad de Ouijda, en Marruecos. Se trata de una zona fronteriza con Argelia en la que hay un gran bosque, ideal para ocultarse. Esa era otra de las características de la organización de Ebo Rabel: había que pasar desapercibidos. Para ello, una de las principales épocas en las que cruzaban era la de Ramadán. Hay menos gente por las calles a la luz del día, menos vigilancia, y las tapaban como si fuesen musulmanas para que nadie las reconociese.

Aquí la dificultad consiste en que la frontera de Marruecos con Argelia es una de las más impermeables del mundo. Ambos gobiernos están enemistados y el control de paso es exhaustivo, hasta el punto de que hay un muro de 150 kilómetros que separa estos países, (como el que quiere construir Trump para aislar a México) y la zona está vigilada por drones. La organización de Evo Rabel se valía, para cruzar la frontera, de un guideman: un guía que conoce la zona y sabe cuándo y por dónde cruzar. Hasta ese nivel llegaba el poder de Ebo Rabel y su banda: a controlar el paso por la frontera más difícil del mundo.

Una vez superado el escollo de la frontera, en Ouijda les esperaba Stanley, el otro hombre de confianza de Ebo Rabel. Cogía el relevo de Promise y acompañaba a los inmigrantes hasta llegar a Tánger, el auténtico centro de operaciones de la organización. Allí tenía fijada Ebo Rabel su residencia. Es un hombre con mucho dinero y poder. Es el que tiene los contactos y, sobre todo, los motores. Es decir. La fuerza motriz de las pateras que luego cruzarían el Estrecho de Gibraltar.

GASOLINA SUFICIENTE PARA QUEDARSE TIRADOS

En Marruecos ya coincidían todos los subsaharianos que pretendían cruzar a Europa: las chicas traficadas por los secuaces de Ebo Rabel desde Nigeria y los que habían llegado por otros medios. Fuese cual fuese su nacionalidad y la forma en la que habían llegado a Marruecos, si querían cruzar el Estrecho de forma clandestina con garantías, tenían que pasar por Ebo Rabel. Su poder, su patrimonio y sus contactos le acabaron confiriendo el monopolio. Nadie se atrevía a hacerle competencia.

La operativa para cruzar difería en función de las personas que fuesen a emprender el viaje. El método principal era la patera, alimentada con motores de Ebo Rabel. Antes de salir les advertían (o no) de que les iban a poner el combustible justo para llegar a aguas internacionales. Cuando eso sucediese, el barco se quedaría tirado en alta mar y los inmigrantes deberían llamar a Cruz Roja para que los rescatasen.

No era el único sistema para cruzar el estrecho. A otros inmigrantes los pasaban en coches o furgonetas, introduciéndolos en lugares tan impensables como el interior del motor o la tapicería de los asientos. Las personas que optaban por este sistema a menudo llegaban gravemente lesionados por las abrasiones que produce un motor.

Este método es más caro, porque asegura un mayor porcentaje de éxito. Así, si cruzar por Libia en patera cuesta 150 euros y hacerlo por Marruecos con el mismo método valía 1,500, pasar a Europa ocultado en el interior de un coche podía suponer una deuda de 3.000 euros. Las personas que contraían esa deuda difícilmente podían pagarla por lo que, especialmente las mujeres, se veían obligadas a ejercer la prostitución ad aeternum, si no querían que Ebo Rabel y su banda se cobrasen con el aval personal y matasen a sus familiares de Nigeria.

BUSCA EL CETI PARA ESTAR SEGURO

Al llegar a España, las instrucciones que recibían los nigerianos eran claras: busca el CETI que allí estarás a salvo. El centro de estancia temporal de inmigrantes ofrece un refugio seguro. Sin documentación, el siguiente paso consistía en hacerse pasar por ciudadanos de otros países subsaharianos de habla inglesa (por ejemplo Liberia o Sierra Leona) y permanecer allí hasta que alguna persona las reclamase. Por normal general, en el caso de las mujeres era la madame la que las llamaba. Así se plantaban en ciudades como Madrid, Alicante o Algeciras y empezaban a ejercer la prostitución para poder pagar sus deudas. En el caso de las menores de edad, en Marruecos las tenían mendigando hasta que cumpliesen los 18 años. Una vez llegadas a Europa, todas a ejercer la prostitución.

Ebo Rabel no se preocupaba de la suerte que corrían sus compatriotas. Le era indiferente que se ahogasen en el estrecho, que los violasen en Libia, que los interceptasen las autoridades o que se muriesen en el interior del motor de un coche. Él cobraba y con eso podía mantener un tren de vida altísimo y convertirse en uno de los hombres más respetados de Marruecos. Tenía la connivencia de la iglesia para que lo protegiesen y allí realizaba casi todos los tratos. Ahora está entre rejas y se espera su llegada a España en breve para ser juzgado.

http://www.elespanol.com/reportajes/gra ... 406_0.html



Cae uno de los jefes de la mayor red de tráfico de personas en el Estrecho



02/06/2017 17:37 | Actualizado a 02/06/2017 17:42

Madrid, 2 jun (EFE).- La Policía, en colaboración con autoridades de otros tres países, ha desmantelado el grupo responsable de la mayoría del tráfico de personas en pateras en el Estrecho, al detener a su responsable en Italia y encargado de alojar a la víctimas antes de traerlas a España.

Según ha informado la Dirección General de la Policía, con este arresto culmina una investigación que se ha desarrollado durante dos años, en la que han sido detenidas once personas en España, Marruecos e Italia y liberadas 36 víctimas, y que ha permitido la total desarticulación de la organización.

Agentes de la Policía Nacional, coordinados con policías de Marruecos, Austria e Italia, han detenido en este último país al responsable de la infraestructura allí, acusado de alojar a sus víctimas antes de su traslado definitivo a España.

Esta actuación forma parte de una operación contra una de las importantes organizaciones criminales especializadas en el tráfico y trata de seres humanos, desarticulada el pasado mes de febrero y que controlaba casi por completo la ruta migratoria por mar entre el norte de Marruecos y la Península Ibérica, gestionando la mayoría de las pateras que han llegado a España por el Estrecho de Gibraltar desde el año 2008.

El arrestado ahora se encargaba de establecer una base sólida y estable para alojar a las mujeres captadas en sus países de origen.

Una vez que las víctimas llegaban a Italia, se alojaban en campos de refugiados, de donde el arrestado las sacaba y alojaba en la red de pisos que disponía para gestionar su rápido traslado a nuestro país.

Posteriormente, viajaba con ellas y las entregaba a los tratantes personalmente para comenzar a amortizar el dinero invertido en el desplazamiento lo antes posible. EFE

http://www.lavanguardia.com/vida/201706 ... recho.html

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Sab, 03 Jun 2017, 00:27
por Bávaro
Cae red de inmigración ilegal con 130 detenidos, tres de ellos funcionarios

02 Junio, 2017 13:29

Alicante, 2 jun (EFE).- La Policía Nacional ha desarticulado una organización asentada en Torrevieja (Alicante) que favorecía la inmigración ilegal en España, en una operación en la que han sido detenidas 130 personas, entre ellas tres funcionarios del Ayuntamiento de esa localidad.

Según un comunicado de la Policía Nacional, el entramado estaba integrado principalmente por responsables de varias inmobiliarias de la citada población y comisionistas a su servicio, los cuales facilitaban supuestamente contratos de alquiler falsos a ciudadanos extranjeros para que consiguieran empadronarse en Torrevieja, con el único fin de reagrupar a sus familiares.

La investigación ha culminado con la detención de 130 personas, entre ellas tres funcionarios del Ayuntamiento de Torrevieja, dieciséis propietarios de agencias inmobiliarias, catorce comisionistas, un gestor y 96 ciudadanos extranjeros, acusados todos ellos de falsedad documental y favorecimiento de la inmigración ilegal.

Los tres funcionarios arrestados trabajaban en la Oficina del Censo del Consistorio de Torrevieja y se estima que la red logró de manera fraudulenta la reagrupación familiar de más de 500 personas en España.

La operación comenzó hace dos años, cuando los investigadores tuvieron conocimiento de la existencia de personas afincadas en Torrevieja que podrían estar dedicándose a realizar falsos contratos de alquiler a ciudadanos, en su mayoría de origen marroquí y residentes en la Región de Murcia, señala la nota de prensa.

Los agentes identificaron a varios responsables de la red y averiguaron que esos contratos eran utilizados para empadronar a los ciudadanos extranjeros y poder así justificar la disposición de una vivienda para reagrupar a sus familiares.

Los trámites del proceso de reagrupación familiar eran dirigidos a la Oficina de Extranjería de Alicante, donde los solicitantes aportaban contratos falsificados de alquileres de viviendas del municipio de Torrevieja para lograr de manera fraudulenta el empadronamiento.

En realidad se trataba de viviendas vacías puestas a la venta en diferentes agencias inmobiliarias de la zona u ocupadas por otros moradores sin parentesco alguno.

En la Administración aportaban como documentos de ocupación falsos contratos de arrendamiento en los que se usurpaba el estado civil de los propietarios, o bien documentos auténticos suscritos por los propios dueños con otros arrendatarios pero que habían sido alterados, en ambos casos, sin conocimiento de los titulares de la propiedad.

La adquisición de los contratos falsificados estaba sometida al pago de 300 euros al mes, dinero que debía abonar el solicitante al facilitador o vendedor, que, en la mayoría de los casos, se trataba de responsables o empleados de inmobiliarias de Torrevieja o comisionistas que intermediaban para que el trámite se llevara a cabo.

Los agentes corroboraron, además, "la evidente participación en los hechos de la Oficina del Censo del Ayuntamiento de Torrevieja, al haber expedido de forma negligente volantes y certificados padronales colectivos sin incluir la totalidad de las inscripciones existentes en las viviendas", indica la nota.

Una información que "fue validada posteriormente por la Oficina de Urbanismo del mismo municipio", lo que permitió "resoluciones favorables de expedientes de reagrupación familiar por parte de la Oficina de Extranjería de Alicante", señala el comunicado.

Ello posibilitó la llegada y establecimiento en España de una inmigración ilegal por cauces aparentemente legales, según la Policía Nacional.

La operación ha sido llevada a cabo por la Unidad contra las redes de inmigración y Falsedad Documental de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Comisaría Provincial de Alicante.

http://www.lasprovincias.es/agencias/va ... 79371.html

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Lun, 05 Jun 2017, 23:28
por Bávaro
www.Desenfunda.com - Descuento!

desenfunda.com
La Policía rescata a una joven obligada a prostituirse tras venir a España por una oferta falsa de trabajo


La Policía Nacional ha detenido a tres personas en Palma de Mallorca relacionados con este caso de explotación sexual y uno de ellos fue el que utilizó la técnica «boy lover» para llevarla a la isla

EFE
05/06/2017 14:53h - Actualizado: 05/06/2017 14:53h.

La Policía Nacional ha rescatado a una joven de 24 años que era explotada sexualmente. Los agentes han detenido a una pareja que regentaba el club en el que estaba obligada a prostituirse y al hombre que atrajo a la víctima hasta Mallorca con un falsa oferta de trabajo.

Según la Policía Nacional, los dueños de un conocido club de la zona del Arenal, de Palma, connivencia con un varón residente en Bulgaria y mediante el método conocido como «boy lover», captaron a la joven en su país, engañándola para que viajase a Mallorca con una oferta falsa de trabajo en la hostelería y una vez en la isla la obligaron a ejercer la prostitución.

El detenido de origen búlgaro y de 48 años para llevar a cabo la captación de la joven, entabló en Bulgaria una relación afectiva con ella y una vez enamorada, le ofreció viajar juntos a España.

Ya en Mallorca llevó a la víctima a un club de Palma, regentado por la pareja que también ha sido detenida, donde fue obligada a ejercer la prostitución para pagar la deuda contraída por el gasto del viaje y la manutención.

La víctima cuando no estaba en el club, pasaba el resto de su tiempo en un piso próximo al local, donde era custodiada en todo momento, por la pareja dueña del club, ella búlgara y el español, o por el varón con el que viajó a Mallorca.

El pasado 26 de mayo, en un descuido de la vigilancia, la joven consiguió escapar de la vivienda y una vez en la calle paró a una patrulla de la Policía Nacional a la explicó su situación.

Así que tres días después, agentes de la UCRIF de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Jefatura Superior de Baleares, detuvieron a los tres presuntos autores de la Trata de seres humanos con fines de explotación sexual.


http://www.abc.es/espana/abci-policia-r ... ticia.html

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Mar, 06 Jun 2017, 23:39
por Bávaro
HECKLER & KOCH SFP9 9mm x 19

Diseñada para profesionales
uspsuministros.com
Medio centenar de detenidos e investigados por un fraude en las peonadas

La estafa consiste en comprar jornales falsos para completar los 35 exigidos para cobrar el subsidio de 2.556 euros anuales

JOSÉ RAMÓN VILLALBA GRANADA
6 junio 2017 12:00

Policía Nacional tomó declaración ayer en calidad de detenidos e investigados a medio centenar de personas acusadas de un delito de fraude a la Seguridad Social en una operación que aún sigue abierta y está coordinada con otras provincias como Almería, Jaén, Málaga y Murcia, donde se han detectado un importante número de casos.

Un grupo de agentes de la brigada provincial de la Unidad Central contra las Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) se desplazó ayer por la mañana a la localidad de Huéscar y otro a Baza, donde residen la mayoría de los arrestados e investigados en este operativo. La imagen de un vehículo oficial de la Policía Nacional en la puerta del cuartel de la Guardia Civil no pasó desapercibida. Los agentes se desplazaron al cuartel para dar cobertura a sus compañeros de la Policía Judicial, ya que la mayor parte de los efectivos del instituto armado se encontraban en otro servicio. Los acusados empezaron a declarar pasadas las nueve de la mañana y está previsto que las testificales se prolonguen hasta el próximo miércoles e incluso jueves.

La operación está coordinada a nivel nacional y se prevén 400 detenidos en el país

Ente los investigados y detenidos hay empresarios y trabajadores, la mayoría del sector agrícola. El fraude pasa por comprar supuestamente peonadas para poder cobrar posteriormente el subsidio agrario durante seis meses.

Esta ayuda consiste en el cobro de 426 euros al mes durante seis meses al año. Los beneficiarios tienen que pagar 87 euros mensuales a la Seguridad Social. Tienen derecho a recibirlo los trabajadores eventuales agrarios que logren reunir 35 peonadas en el campo, aunque esta proporción ha variado con los años, en un principio fue de cuarenta y después bajó a las 35.

Penas de cárcel

La Ley Orgánica 7/2012 introdujo una modificación en el Código Penal en materia fiscal: «Quien obtenga, para sí o para otro, el disfrute de prestaciones del Sistema de la Seguridad Social, la prolongación indebida del mismo, o facilite a otros su obtención, por medio del error provocado mediante la simulación o tergiversación de hechos, o la ocultación consciente de hechos de los que tenía el deber de informar, causando con ello un perjuicio a la Administración Pública, será castigado con la pena de seis meses a tres años de prisión. Cuando los hechos, a la vista del importe defraudado, de los medios empleados y de las circunstancias personales del autor, no revistan especial gravedad, serán castigados con una pena de multa del tanto al séxtuplo».

Además de las penas señaladas, se impondrá al responsable la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante el período de tres a seis años.

Cuatro juzgados

El despliegue policial se ha repartido entre Huéscar, Baza y un pueblo del cinturón metropolitano de Granada. Entre todos han sumado los cincuenta detenidos y todos han quedado en libertad con cargos en espera de pasar a disposición judicial. El municipio con más acusados, hasta el momento, ha sido Huéscar, donde han declarado en torno a 26 personas, la inmensa mayoría de origen bastante humilde. En esta zona hay, al menos, un empresario implicado que presuntamente era el encargado vender las peonadas que les faltaban a los agricultores para poder cobrar el subsidio agrario. A cambio recibía un dinero, bien en el momento de falsear la compra de esas peonadas o bien cuando estos jornaleros comenzaban a percibir los 426 euros.

La envergadura del operativo policial es de tal calado que ha implicado a cuatro juzgados de la provincia: Santa Fe y Huéscar son dos de ellos, aunque todo comenzó en el de Instrucción 7 de Granada, que pidió inhibirse en un principio.

Según la información a la que ha podido tener acceso este periódico, sólo en la jornada de ayer fueron arrestadas doscientas personas entre todas las provincias españolas que participan en esta operación contra el fraude a la Seguridad Social, aunque la cifra final alcanzará los 400 detenidos. Únicamente en la provincia de Granada está previsto detener hasta el próximo miércoles a un centenar de personas vinculadas a este fraude, incluidos los empresarios que han facilitado esta supuesta estafa.

Para aquellas organizaciones dedicadas a la obtención masiva de prestaciones a cambio de remuneraciones o cuando el importe defraudado supere los 50.000 euros, los culpables ingresarán en prisión con penas de 2 a 6 años y multa de la cuantía defraudada y hasta su séxtuplo.

http://www.ideal.es/granada/201706/06/m ... 420-v.html

Re: Extranjería y fronteras

NotaPublicado: Mié, 07 Jun 2017, 23:58
por Bávaro
Camiseta Geo

mas de 100 modelos
militariapiel.es
Operación que afecta a 15 provincias sigue abierta con 148 detenidos ya


07/06/2017 12:57

Granada, 7 jun (EFE).- La operación vinculada inicialmente a un fraude en el cobro de subsidios sigue abierta con 148 detenciones y 15 provincias afectadas, y no se circunscribe a la compra de peonadas, sino que se refiere al favorecimiento de la inmigración ilegal, la falsedad documental y fraude a la seguridad social.

Así lo ha manifestado hoy el delegado del Gobierno central en Andalucía, Antonio Sanz, quien ha explicado que la investigación se inició en torno al pasado mes de mayo y partió de la oficina de extranjería de Granada.

Se trata de la desarticulación de una organización criminal que se dedicaba al favorecimiento de la inmigración ilegal, a la falsedad documental y al fraude a la seguridad social, según Sanz, que ha desvinculado la operación de un asunto relacionado exclusivamente con la supuesta compra de peonadas.

"Es mucho más amplia y no vinculada exclusivamente a esa cuestión", ha indicado el delegado.

Según ha explicado, la organización criminal había montado un entramado de contrataciones ficticias.

Con documentación falsa que entregaban a los extranjeros, éstos obtenían permisos de residencia, certificados de empadronamiento, contratos de trabajo y nóminas falsas.

Luego se producían altas fraudulentas en la Seguridad Social, según Sanz, que ha informado de que la operación, que sigue abierta, afecta a una quincena de provincias españolas y se ha saldado de momento con 148 detenciones.

La operación está siendo dirigida por la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (Ucrif) de la Policía Nacional. EFE

http://www.lavanguardia.com/local/sevil ... os-ya.html