Página 2 de 2

Re: El truco de la moqueta (pregunta de vocabulario policial

NotaPublicado: Jue, 17 Sep 2015, 09:17
por Carmen

intervencionpolicial.com
mamsat escribió:En España no tenemos nombre para esa tecnica por que entre otros motivos no tenemos despachos con moqueta ni comodos... todas nuestras dependencias estan antiguas con un deficiente mantenimiento y mucho del mobiliario es donado cuando reforman bancos o empresas grandes de la zona...



La verdad es que la última vez que estuve en una comisaría -hace ya años- fue para renovarme el carnet de identidad y no me fijé, pero confieso que tampoco me llamó la atención el estado del mobiliario, ni en un sentido ni en otro.

Según me dice la traductora, el «truco de la moqueta» es propio de la policía judicial francesa, que tiene la sede en el quai des Orfèvres y sí debe de contar con despachos cómodos para los jefes. Seguramente, en las comisarías de barrio, por muy parisinas que sean, no tendrán las mismas comodidades. De todos modos, es un libro, el autor se permite sus licencias y sus invenciones y lo más probable es que la comisaría de la novela no encaje con ningún modelo.

Re: El truco de la moqueta (pregunta de vocabulario policial

NotaPublicado: Vie, 18 Sep 2015, 10:19
por SEBASTIÁN
Academia Acceso CNP

sector115.es
lo de la moqueta no es otra cosa que una variante de poli-bueno poli-malo y por cierto no es un cuento de las películas sino una técnica de interrogatorio que incluso se usa en España. en internet hay mucha información al respecto.

Re: El truco de la moqueta (pregunta de vocabulario policial

NotaPublicado: Sab, 19 Sep 2015, 08:26
por Carmen
SEBASTIÁN escribió:lo de la moqueta no es otra cosa que una variante de poli-bueno poli-malo y por cierto no es un cuento de las películas sino una técnica de interrogatorio que incluso se usa en España. en internet hay mucha información al respecto.


Huy, perdón, se me había pasado este mensaje.
Sí, gracias, Sebastián, eso nos dijo Juma, con la rapidez del rayo, por cierto. O sea, él pudo relacionar el truco de la moqueta con ese concepto del poli bueno-poli malo enseguida, porque es experto -como lo sois todos- en la materia. Para la traductora del francés -o para mí- no era tan obvio el recorrido desde «le coup de la moquette» hasta «poli bueno, poli malo».

No es que no sepamos lo que significa, qué es o en qué situaciones se puede usar, que sí lo sabemos, aun de forma superficial, igual que todo aquel que vea la tele o lea novelas. Sino que, en primer lugar, no sabíamos si había otra expresión que se correspondiera más exactamente con «el truco de la moqueta»; y, en segundo lugar, no establecimos la relación de forma inmediata, como sí hizo Juma o tú mismo y seguramente todos los que leyeran el mensaje, porque no es un concepto que tengamos interiorizado, podemos reconocerlo cuando lo vemos, cuando se nos da, pero no llegamos a él con la inmediatez del experto...

Es como en el reto de Saber y ganar, cuando te dan la definición de la palabra, no siempre es fácil llegar a ella ni aunque la conozcas. O sea, si te dicen «que se vuelve o se puede volver fácilmente», a lo mejor tardas un rato en llegar a la palabra «versátil», si es que llegas, aunque la conozcas. En cambio, si ves la palabra «versátil», la reconoces inmediatamente, aunque no la sepas definir con exactitud, y sabes más o menos lo que significa.

En fin, no sé si he sabido explicarme, y a lo mejor os he soltado un rollo repollo para nada, pero en todo caso, muchas gracias por la confirmación.

Re: El truco de la moqueta (pregunta de vocabulario policial

NotaPublicado: Jue, 24 Sep 2015, 18:13
por Humberto
Curso Oposición a la Ertzaintza

Original. Más Fácil. Online.
nola2hurtu.eus
Eso de la moqueta me ha recordado algo que me dijo un comisario de los de antes, de los que pertenecieron a la famosa BIC (Brigada de Investigación Criminal), que operaron en los años cincuenta, sesenta y setenta, en los tiempos en que todavía en España estaba vigente la presunción de culpabilidad y una confesión de un crimen valía como prueba. Me comentó que existía una técnica basada en el viejo dicho de que se saca más con miel que con hiel, que consistía en eso, en apretarle bien las tuercas en el cuarto de interrogatorios al detenido para que luego, al subirlo arriba a un despacho y serle ofrecido un simple cigarro o un café por otro inspector que a la sazón era muy mayor y venerable, se viniese abajo y cantase de plano. Efecto hiel- miel, lo llamaban. A veces lo hacían al revés (miel/hiel), como los franceses, le ofrecían la miel primero: le hacían ver que todo era muy bonito, un despacho con luz natural, y todos fingían ser muy amables y correctos, con bigote y corbata, para luego cambiar de escenario, a otro más lúgubre, con otros inspectores más fieros que iban en mangas de camisa y fumaban sin ofrecer: «Hábilmente interrogado por el señor Instructor, el detenido no tardó en confesar que…»

También está la manida frase: «hacerle a uno la 13-14» que te podría servir si no en ese caso concreto para otro. Es decir, engañar a un ingenuo con algo inexistente. La frase viene de una novatada que les hacían a los aprendices al mandarlos a buscar una llave que no existía (existen la 12-13 y 14-15). Es totalmente coloquial y la empleamos muchos policías cuando hacemos creer que sabemos más de lo que realmente sabemos: los resultaldos son sorprendentes.

Re: El truco de la moqueta (pregunta de vocabulario policial

NotaPublicado: Jue, 24 Sep 2015, 18:40
por Carmen
Humberto escribió:Efecto hiel- miel, lo llamaban.



Espléndido, me ha parecido espléndido. Y una minilección de Historia de la Policía. Gracias, Humberto. Ya volverá a salir, que las palabras y figuras de jerga en las novelas policiacas son como la ciclogénesis explosiva y siempre vuelven.

Lo de la llave también tiene su aquel, pero me parece demasiado local para que lo diga un poli noruego. No me imagino a mi Harry Hole diciéndolo. En cambio, sí lo veo diciéndoles a sus compañeros lo de la estrategia de la hiel y la miel. ¡¡Qué bien!!