Página 1 de 2

Disturbios en Santiago por el desalojo de un local "okupa"

NotaPublicado: Mié, 31 May 2017, 10:18
por Bávaro
Batalla campal en pleno casco histórico de Santiago por el tapiado de una casa okupa

El gobierno local compostelano lamenta la «violencia» en la manifestación contra el desalojo y los «inadmisibles danos ao mobiliario urbano, locais comerciais e patrimonio da cidade»

LA VOZ | EUROPA PRESS 31/05/2017 11:51

Santiago se convirtió este martes en el escenario de una movilización convocada para protestar contra el desalojo de un local okupa que concluyó con una detención confirmada y varias cargas policiales que incluyeron gases lacrimógenos y disparos de pelotas de goma. Según el SUP, seis policías resultaron heridos.

Varias fuentes presenciales coincidieron a la hora de definir lo ocurrido como «una batalla campal» entre las fuerzas del orden y varios grupos, encapuchados incluidos, que se colaron entre el medio centenar de personas que se dio cita para criticar el cierre del inmueble.

El gobierno local compostelano reprobó «los actos violentos» registrados en la manifestación contra el desalojo del local, que «causaron desperfectos» en varios puntos de la zona vieja.

De ello ha dado cuenta el equipo que lidera Martiño Noriega a través de un comunicado, en el que ha manifestado «o seu profundo rexeitamento ante todo tipo de violencias así como os inadmisibles danos ao mobiliario urbano, locais comerciais e patrimonio da cidade». Compostela Aberta considera «intolerable que unha manifestación en apoio da defensa de espazos sociais e culturais sexa aproveitada para iniciar unha batalla campal».

Tapiado a primera hora de la mañana

Con una fuerte vigilancia policial, a primera hora de la mañana se iniciaron los trabajos para tapiar la casa okupada de la rúa Algalia de Arriba, en el casco monumental de Santiago, que venía funcionando como centro sociocultural alternativo. Dotaciones del Cuerpo Nacional de Policía cortaron el tramo de la Algalia entre la praza de Cervantes y San Miguel dos Agros para que una empresa de obras llevase a cabo el tapiado de las puertas y ventanas, ante la expectación de vecinos y turistas.

Mientras tanto, medio centenar de jóvenes se concentraron a pocos metros, en la rúa das Casas Reais, en protesta por el desalojo y tapiado del edificio, y portaban una pancarta en la que se podía leer «Defende os centros sociais, defende o Escarnio e Maldizer».

Compostela Aberta rechaza el desalojo

Poco después de que arrancasen los trabajos para tapiar el local okupado en la Algalia, Compostela Aberta emitió un comunicado en el que rechaza el desalojo «por entender que non é o xeito adecuado de proceder por parte das institucións públicas». La formación liderada por Martiño Noriega defiende que el centro «non presenta ningún problema nin de convivencia nin de seguridade». Insiste, además, en su reconocimiento de las «manifestacións culturais de iniciativa popular, como é o caso dos centros sociais ocupados, que optan por funcionar à marxe das institucións». Sede histórica del grupo Cantigas e Agarimos

El edificio tapiado, el inmueble blasonado del número 11 de la Algalia de Arriba, fue la sede histórica del grupo Cantigas e Agarimos. Desde el año 1957 muchas de las grandes actuaciones musicales y coreografías de la agrupación folclórica se fraguaron en este local de más de 130 metros cuadrados.

Tras un cambio de titularidad de la sala, el nuevo dueño avisó en el 2009 a los directivos de Cantigas que se debían trasladar a una sede alternativa, al finiquitar el contrato de renta antigua. Tras un par de prórrogas, la formación abandonó su céntrico enclave en el 2011 y se exilió en O Castiñeiriño, en el antiguo colegio Ramón Cabanillas.

Tres años más tarde, en abril del 2014, el local de la Algalia volvió a ocuparse pero no por sus antiguos inquilinos.

Un grupo de personas hicieron suya la sede para convertirla un centro de cultura popular. «Un grupo de persoas decidimos reabrir este espazo para enchérmolo de vida e cultura, porque cremos que a cultura non debe permanecer fechada», justificaron de esta manera los ocupantes su acción.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sa ... 866807.htm

Re: Disturbios en Santiago por el desalojo de un local "okup

NotaPublicado: Mié, 31 May 2017, 10:20
por Bávaro

Re: Disturbios en Santiago por el desalojo de un local "okup

NotaPublicado: Mié, 31 May 2017, 10:26
por Bávaro

Re: Disturbios en Santiago por el desalojo de un local "okup

NotaPublicado: Jue, 01 Jun 2017, 16:09
por Bávaro

Re: Disturbios en Santiago por el desalojo de un local "okup

NotaPublicado: Jue, 01 Jun 2017, 19:13
por SabineroCNP
Curso Online Psicotécnicos

joyfepolferes.es
El SUP pide que se recompense a los policías que intervinieron el pasado

Imagen

Son conocidos los altercados acarecidos en la zona centro de Santiago de Compostela el pasado martes, día 30 de mayo, durante una manifestación no autorizada, de unas 500 personas. El grupo de 60 personas que encabezaban la protesta, empleando tácticas de guerrillas urbanas, vistiendo pasamontañas, portando largos tablones de madera e incitando al resto de los manifestantes, “cargaron” directamente contra los miembros de la VIII Unidad de Intervención Policial (U.I.P.), arrojando contra los funcionarios actuantes, botellas, petardos, así como grandes piedras de las vías del tren y hasta un cóctel incendiario, parapetándose a modo de escudo, con puertas de muebles de cocina, mostrando una agresividad brutal contra nuestros compañeros, como se puede apreciar en las grabaciones que están circulando por la red.

Así mismo, algunos manifestantes procedieron a la quema de contenedores, con el consiguiente riesgo de propagación del fuego a vehículos próximos y viviendas aledañas. El resultado final de todo ello, ha sido el de 1 detenido y 6 policías heridos, de los cuales, actualmente 5 permanecen de baja laboral, a consecuencia de las lesiones sufridas.

Significar que el día de los disturbios, el dispositivo estaba compuesto por funcionarios policiales de la UIP y de la Unidad de Prevención y Reacción de la Comisaría Local de Santiago de Compostela, realizando una intervención ejemplar.

Por ello, el Sindicato Unificado de Policía, mayoritario a nivel nacional y también en Galicia, se personará como acusación particular en la causa y solicita:

Que todos los policías que participaron en el dispositivo (VIII UIP de A Coruña, UPR e Información de Santiago), sean CONDECORADOS, por el excelente trabajo realizado el día de los disturbios, donde a pesar un número reducido de efectivos en el dispositivo, prestaron un excelente servicio a la sociedad en general y a los ciudadanos de Santiago de Compostela en particular, y que esa recompensa, se lleve a cabo en la ciudad donde ocurrieron los hechos.

De esta propuesta ya han sido informados tanto el Delegado del Gobierno, Jefe Superior de Policía y Comisario Local de Santiago de Compostela.

Desde el SUP quieren agradecer al Servicio de Urgencias del Centro Médico la Rosaleda, el trato dispensando a nuestros compañeros el día de los hechos, así como la preocupación mostrada hacia los agentes heridos por parte el Delegado de Gobierno.

https://www.noticiasvigo.es/sup-pide-se-recompense-los-policias-intervinieron-pasado-martes-los-disturbios-santiago/

Re: Disturbios en Santiago por el desalojo de un local "okup

NotaPublicado: Vie, 02 Jun 2017, 07:21
por LARRO
Edición 175 Aniversario Gc

gafaspolicia.com
Pues convocan otra manifestación para el 10

http://media.lavozdegalicia.es/m/notici ... 2P5991.htm

subrrealista!!!!!

Santiago expedienta a una promotora que tapió un edificio noble para echar a okupas
La protesta de los defensores del centro cultural creado en el inmueble se salda con un detenido y seis policías heridos
http://cultura.elpais.com/cultura/2017/ ... 49184.html

Heridos
Sin datos sobre heridos entre los manifestantes, la Delegación del Gobierno indica que hay tres policías locales con daños leves.

Por su parte, el Sindicato Unificado de Policía eleva a seis los que están siendo reconocidos en el centro médico La Rosaleda y avanza que pone a su disposición "todos los medios legales de los que dispone".

http://www.farodevigo.es/galicia/2017/0 ... 89250.html

Re: Disturbios en Santiago por el desalojo de un local "okup

NotaPublicado: Vie, 02 Jun 2017, 09:13
por Bávaro

foropolicia.es
Viendo quién gobierna en Santiago, no es raro que el alcalde este a favor de los vándalos.......

Re: Disturbios en Santiago por el desalojo de un local "okup

NotaPublicado: Vie, 02 Jun 2017, 23:20
por Bávaro
Cartera Porta Placa Ertzaintza

Fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
«Bajaron los palos a la manera de lanzas y cargaron contra la Policía»


El atestado policial de los disturbios del martes revela que el grupo más violento estuvo formado por entre «50 y 60 personas con la cara embozada, capuchas y pasamontañas»

PATRICIA ABET - @abcengalicia Santiago
02/06/2017 10:00h - Actualizado: 02/06/2017 10:23h.

El atestado policial de los disturbios que el pasado martes convirtieron las calles de la zona vieja compostelana en escenario de una batalla campal revela que el grupo más violento estuvo formado por entre «50 y 60 personas con la cara embozada, capuchas y pasamontañas». El informe, al que ha tenido acceso ABC, explica que esta masa se puso al frente de la protesta «portando todos ellos tablones de madera de metro y medio de longitud, a los cuales llevaban sujetos paños negros». Los manifestantes, afines al colectivo desalojado de un inmueble okupado en Santiago, «se situaron a la cabeza bajando por la calle Preguntoiro» y «bajaron los palos poniéndolos a la manera de lanzas, con las que cargaron directamente contra los funcionarios», anota el documento.

La respuesta de los efectivos policiales —defendida por sindicatos y delegación del Gobierno pero tildada de «desproporcionada» por Raxoi— consistió en activar una «protección orgánica con defensas», que se desencadenó cuando «desde el centro de la manifestación fueron arrojados contra la fuerza actuante botellas y petardos, llegando a impactar algunos objetos contra los agentes». El cariz violento que tomó la protesta, en la que participaron medio millar de personas, se agravó cuando durante el enfrentamiento con los efectivos este primer grupo «golpeó y clavó los palos». El atestado también recoge, a lo largo de ocho páginas, el lanzamiento de piedras.

A propósito de los efectivos lesionados durante la marcha, se hace constar que fue un individuo cubierto con pasamontañas el que rompió en la cabeza de uno de los agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) una estaca de madera. Otro agente que presencia la agresión es el que retiene y arresta al joven, que está acusado por desórdenes públicos y un delito de atentado contra la autoridad. En el cacheo superficial al que fue sometido el único detenido los policías hallaron una botella de vidrio y dos piedras «del tipo usado en las líneas del ferrocarril».


«Guerrilla urbana»

El relato de los vivido el martes en la zona antigua compostelana también descubre que la disgregación de los manifestantes dio pie a que se organizase una «guerrilla urbana» en las calles aledañas a la plaza de Cervantes. Se saldó con el volcado de varios contenedores a los que prendieron fuego. La situación obligó a la intervención de los Bomberos por la cercanía con varios vehículos y el riesgo de propagación a viviendas aledañas. Además, el atestado recoge que varios locales de hostelería se vieron obligados a retirar las sillas y las mesas que tenían en el exterior debido a que los alborotadores las lanzaban contra la Policía.

Este medio también ha tenido acceso a los informes médicos de los seis agentes agredidos, que fueron atendidos tras la movilización en un centro médico de la capital. La mayoría de ellos sufrieron contusiones de distinto grado tanto en extremidades como en el rostro y en la cabeza. En uno de los casos atendidos fue precisa la inmovilización con una férula de yeso de un dedo. Por su parte, otro de los policías que salieron mal parados de la reyerta fue diagnosticado con una dolencia en el oído, por la que precisará de seguimiento médico hospitalario. Tres días después de los disturbios, cinco de los seis efectivos lesionados permanecen de baja laboral. El Sindicato Unificado de Policía (SUP) solicitó ayer para ellos una «recompensa» por «el excelente trabajo realizado durante la manifestación pese al reducido número de efectivos en el dispositivo».

http://www.abc.es/espana/galicia/abci-b ... ticia.html

Re: Disturbios en Santiago por el desalojo de un local "okup

NotaPublicado: Vie, 02 Jun 2017, 23:46
por Bávaro
Los ‘pacíficos’ pro-okupas pusieron en grave riesgo la zona vieja

Portaban bombas incendiarias que no llegaron a quemar casas y coches gracias a la rápida actuación policial

Los graves altercados producidos en la tarde del martes en Santiago, en los que el enfrentamiento entre policías y miembros del colectivo pro-okupa se saldó con seis policías heridos y diversos daños en material policial y urbano, y la postura mantenida al respecto por el regidor compostelano, Martiño Noriega, continúa dando qué hablar y sumando críticas.

Así, pese a que el alcalde de insiste en mantenerse en su postura y en calificar de desproporcionada la acción policial, desde el Sindicato Unificado de la Policía (SUP) explican que en la manifestación había un grupo de aproximadamente 60 personas que, empleando tácticas de guerrilla urbana, pusieron en grave riesgo a los vecinos de la zona vieja compostelana. “Vistiendo pasamontañas, portando largos tablones de madera e incitando al resto de los manifestantes, cargaron directamente contra los miembros de la UIP”, sostienen, y añaden que arrojaron contra los funcionarios botellas, petardos, grandes piedras y hasta un cóctel incendiario. Todo ello mostrando una “agresividad brutal”. “Algunos procedieron a la quema de contenedores, con el consiguiente riesgo de propagación del fuego a vehículos próximos y viviendas aledañas”.

El resultado final de este duro enfrentamiento fue un detenido y seis policías heridos, de los cuales actualmente cinco permanecen de baja laboral.

A raíz de estos hechos el SUP ha solicitado que todos los policías participantes en el dispositivo sean condecorados y que esta recompensa se lleve a cabo en Compostela.

Más información en El Correo Gallego (edición papel) y en Orbyt


http://www.elcorreogallego.es/santiago/ ... a-1058511/

Re: Disturbios en Santiago por el desalojo de un local "okup

NotaPublicado: Sab, 10 Jun 2017, 22:10
por Bávaro
La manifestación a favor de la casa okupa de Santiago congrega a 700 personas

( Vídeo en el enlace)

A su paso por las instalaciones del antiguo Colegio Peleteiro irrumpieron durante unos instantes en el patio

LA VOZ | AGENCIAS 10/06/2017 23:17

La Policía Nacional cifra en unos 700 personas los asistentes a la movilización convocada para este sábado en Santiago en señal de repulsa por el desalojo del edificio okupado en el centro histórico la pasada semana, que se saldó con importantes daños. La marcha arrancó pasados unos minutos de las 21.00 horas en la Alameda y se adentró en el Ensanche compostelano al grito de consignas verbales como «La lucha es el único camino» o «Diez, cien, mil centros sociales», así como críticas a la «represión» policial. A su paso por el patio del antiguo Colegio Manuel Peleteiro, cuya entrada está ubicada en la calle República Arxentina, un grupo de manifestantes accedió al recinto. Las instalaciones están utilizadas desde hace años, ya que el centro de enseñanza se trasladó hace una década a las afueras y recientemente dejaron de dar servicio a la Policía Nacional.

Posteriormente realizaron una sentada en la calle, impidiendo el paso de los coches. Según informa Xurxo Melchor, los agentes han ido sacando uno a uno a los manifestantes, que manos en alto gritan: «Estas son, as nosas armas». La Policía realizó una pequeña carga para separar a algunos de los manifestantes que rodeaban la sentada.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ga ... 629709.htm