Página 5 de 26

Re: Posibilidades reales en la 25 sin euskera. 250 plazas

NotaPublicado: Lun, 23 Mar 2015, 17:42
por Aduriz23
Jandro_93 escribió:
Aduriz23 escribió:Saludos!

Hola Jandro_93,
La verificación que hay disponible al hacer la solicitud no corresponde para la norma del titulo B2 a partir de 2008, sino para otras cuestiones.
Como bien dice en el apartado preguntas frecuentes, toda acreditación se entregará en el plazo que empieza desde que salen las notas finales hasta antes de entrar a la academia, siendo unos 15 dias creo recordar. En ese plazo, es donde tendrás que llevar, en tu caso (al igual que yo, ya que también me saqué el batxiller en 2011), una fotocopia del titulo B2, entre otras acreditaciones requeridas.

Saludos!


A vale, entonces según entiendo en el apartado de euskera no tengo que marcar nada, ¿ni siquiera la casilla de "Solicitar exención por estudios en euskera"?

Gracias por responder, y disculpa tantas preguntas.
Un saludo!


Solo tienes que desplegar una casilla y marcar la opcion de titulo de Bachiller equivalente al B2 o P2, a lo que Euskera se refiere ;)

Re: Posibilidades reales en la 25 sin euskera. 250 plazas

NotaPublicado: Lun, 23 Mar 2015, 22:35
por Opakua
Fundas Para Grilletes Desde 7?

En cordura o piel, 30 modelos
desenfunda.com
Las posibilidades dependen del esfuerzo de cada uno, no hay formula matemática,imposible no va a ser pero será muy difícil, asique sugiero que os pongáis manos a la obra y os pongáis con el Euskera desde "antes de ayer" entiendo que a muchos os parezca injusto que se valore tanto el euskera pero para los que nos hemos gastado miles de euros en euskaltegis, compaginándolo con estudios y trabajo, entendemos que es la policía autónoma del país vasco por lo que el Euskera es imprescindible para ser Ertzaina, de echo, a dia de hoy para TODAS las policías municipales salvo en Bilbao el PL2 es requisito.
yo en su día fui previsor y decidí invertir mi tiempo y dinero en sacar el euskera, empecé desde el nivel 0 y acabé sacando el PL2 de Ivap,NO ES IMPOSIBLE asique Ánimo¡ :) :)

Re: Posibilidades reales en la 25 sin euskera. 250 plazas

NotaPublicado: Mar, 24 Mar 2015, 14:11
por vini
HECKLER & KOCH SFP9

Creada para profesionales
uspsuministros.com
Vaya por delante todo mi respeto y admiración a quienes han pasado por el aro y han obtenido el PL gracias a su esfuerzo. Sin embargo, no dejéis que los árboles os impidan ver el bosque. El PL actualmente es una gran baza para aprobar la oposición, pero nada tiene que ver con la policía ni hace buenos profesionales.

El euskera será imprescindible para ser ertzaina desde la última promoción, supongo, porque hasta no hace tanto tiempo un "hispano" cualquiera podía ser policía autonómico vasco.

De hecho, mucha gente ingresaba en la Ertzaintza porque carecía del perfil lingüístico que exigían en las policías locales. Yo mismo, he de confesarlo pues no aguanto más la presión, no tengo perfil de euskera. Para bien o para mal, accedí a la Ertzaintza, pero si me hubieran exigido el perfil lo habría intentado en el CNP o la GC.

Parece que ahora de repente el euskera es lo más importante para ser policía. Otra cosa es que como funcionario de la CAV, de cualquier ámbito, lo lógico es dominar ambos idiomas cooficiales, que sería lo ideal, pero la realidad lingüística nunca ha sido esa. Nos quedaríamos sin funcionarios suficientes. Lo que hacen es abrir el grifo a todo el mundo pero marginan laboralmente a quienes no tienen el PL.

Cuando la gente no sabía euskera se les dejaba ser ertzainas, y ahora que muchos jóvenes dominan dicha lengua, gracias en parte a la imposición educativa, resulta que los "hispanos" ya no pueden ser buenos profesionales. Así nos va.

Re: Posibilidades reales en la 25 sin euskera. 250 plazas

NotaPublicado: Mar, 24 Mar 2015, 15:07
por Beckett

militariapiel.es
No creo haber leido en ninguna parte en este foro que tener perfil de Euskera te convierta en un buen profesional, y mucho menos en un buen policia, por lo cual no entiendo el tono de queja.

Para posicionarme, diré que no nací en Euskadi, y que al venir a vivir aqui solamente cursé algunos años en modelo B, pero de cierto punto en adelante solo estudié (en el Pais Vasco) en castellano y ha sido hace varios años cuando con no poco esfuerzo conseguí el HABE2 a base de cursos intensivos de Euskaltegi. por lo que en mi opinión... de imposición educativa poca. No estoy muy puesto en la educación de hoy dia, pero yo diría que se puede seguir cursando toda la educación obligatoria en castellano. Aparte de esto, el auge del euskera no creo que se deba a una supuesta imposición educativa sino a un interés general de la población que intenta retomar una lengua que fué objeto de represión durante muchas décadas. Pero esto ya es más un debate filosófico, y que podríamos debatr en otro momento.


Despues de esto, entramos en el eterno debate sobre la euskaldunización del funcionariado vasco, ya que por un lado cualquier español por el hecho de serlo tiene por ley derecho a optar a uno de estos puestos, pero en el otro lado de la balanza cualquier ciudadano en sus relaciones con la administración tiene el derecho de utilizar el idioma cooficial que le plazca con las suficientes garantías. Por ello, en mi opinión, que aunque todas las plazas tienen asignado un perfil linguistico, solo la mitad de ellas cuenten con la fecha de prefectividad vencida, dando pues acceso a un numero x de plazas a aquellos que no lo acrediten.

La realidad sociolinguistica va cambiando con los años, no es algo inmutable y hay que adaptarse a ella y la policía vasca no puede ser una excepción. Tras esto, a igualdad de condiciones entre dos candidatos, uno con el perfil acreditado y otro no ¿A quien adjudicarías la plaza? Siendo conscientes de que el idioma no resta capacidades, pero si que puede sumarlas (capacidad de atender al ciudadano en el idioma de su elección).

Para concluir decir que lo expuesto es únicamente mi opinión, y como no puede ser de otro modo, respeto cualquier otra opinión al respecto.

Un saludo,

Beckett

Re: Posibilidades reales en la 25 sin euskera. 250 plazas

NotaPublicado: Mar, 24 Mar 2015, 15:40
por sesgorri
Curso Online ascenso a Oficial

joyfepolferes.es
Beckett tio te admiro! Que bien escribes.
A ver si en esta oposición tenemos más suerte que la anterior.

Re: Posibilidades reales en la 25 sin euskera. 250 plazas

NotaPublicado: Mar, 24 Mar 2015, 17:00
por vini
Gc Edicion 175 Aniversario

gafaspolicia.com
Beckett escribió:No creo haber leido en ninguna parte en este foro que tener perfil de Euskera te convierta en un buen profesional, y mucho menos en un buen policia, por lo cual no entiendo el tono de queja.

Para posicionarme, diré que no nací en Euskadi, y que al venir a vivir aqui solamente cursé algunos años en modelo B, pero de cierto punto en adelante solo estudié (en el Pais Vasco) en castellano y ha sido hace varios años cuando con no poco esfuerzo conseguí el HABE2 a base de cursos intensivos de Euskaltegi. por lo que en mi opinión... de imposición educativa poca. No estoy muy puesto en la educación de hoy dia, pero yo diría que se puede seguir cursando toda la educación obligatoria en castellano. Aparte de esto, el auge del euskera no creo que se deba a una supuesta imposición educativa sino a un interés general de la población que intenta retomar una lengua que fué objeto de represión durante muchas décadas. Pero esto ya es más un debate filosófico, y que podríamos debatr en otro momento.


Despues de esto, entramos en el eterno debate sobre la euskaldunización del funcionariado vasco, ya que por un lado cualquier español por el hecho de serlo tiene por ley derecho a optar a uno de estos puestos, pero en el otro lado de la balanza cualquier ciudadano en sus relaciones con la administración tiene el derecho de utilizar el idioma cooficial que le plazca con las suficientes garantías. Por ello, en mi opinión, que aunque todas las plazas tienen asignado un perfil linguistico, solo la mitad de ellas cuenten con la fecha de prefectividad vencida, dando pues acceso a un numero x de plazas a aquellos que no lo acrediten.

La realidad sociolinguistica va cambiando con los años, no es algo inmutable y hay que adaptarse a ella y la policía vasca no puede ser una excepción. Tras esto, a igualdad de condiciones entre dos candidatos, uno con el perfil acreditado y otro no ¿A quien adjudicarías la plaza? Siendo conscientes de que el idioma no resta capacidades, pero si que puede sumarlas (capacidad de atender al ciudadano en el idioma de su elección).

Para concluir decir que lo expuesto es únicamente mi opinión, y como no puede ser de otro modo, respeto cualquier otra opinión al respecto.

Un saludo,

Beckett


Como esto va de opinar, opinaré. Dudo horrores que el auge del euskera se deba a un supuesto interés de la población por recuperar una lengua milenaria tras una persecución sin cuartel. Creo más bien que se debe, en gran medida, a las exigencias laborales, y en menor medida, a un interés en conocer el idioma.

Yo también he ido al euskaltegi, con frustrantes resultados, y excepto alguna que otra persona interesada en la lengua, la mayoría eran funcionarios y opositores interesados/obligados en sacar el PL por imposición laboral. No sé a qué euskaltegi habrás ido, pero desde luego en el mío el ambiente no era de amor al idioma precisamente. Evidentemente, no fui a AEK por razones que los opositores a la Ertzaintza deberían comprender, y si no, mal vamos.

Me gustaría saber en qué escuela pública, o ikastola como se dice aquí, se puede matricular a un niño para que estudie únicamente en castellano.

Sobre el derecho del ciudadano a que se le atienda en ambos idiomas cooficiales, sobra decir nada por lo obvio del asunto. Sobre el papel, claro, porque la realidad es distinta. Si se hubiera querido ertzainas bilingües se hubiera exigido el PL en la oposición, pero nunca se ha hecho, luego la responsabilidad de las habilidades lingüísticas de los ertzainas es del Gobierno vasco.

Re: Posibilidades reales en la 25 sin euskera. 250 plazas

NotaPublicado: Mar, 24 Mar 2015, 23:25
por Beckett

foropolicia.es
vini escribió:Como esto va de opinar, opinaré. Dudo horrores que el auge del euskera se deba a un supuesto interés de la población por recuperar una lengua milenaria tras una persecución sin cuartel. Creo más bien que se debe, en gran medida, a las exigencias laborales, y en menor medida, a un interés en conocer el idioma.

Yo también he ido al euskaltegi, con frustrantes resultados, y excepto alguna que otra persona interesada en la lengua, la mayoría eran funcionarios y opositores interesados/obligados en sacar el PL por imposición laboral. No sé a qué euskaltegi habrás ido, pero desde luego en el mío el ambiente no era de amor al idioma precisamente. Evidentemente, no fui a AEK por razones que los opositores a la Ertzaintza deberían comprender, y si no, mal vamos.

Me gustaría saber en qué escuela pública, o ikastola como se dice aquí, se puede matricular a un niño para que estudie únicamente en castellano.

Sobre el derecho del ciudadano a que se le atienda en ambos idiomas cooficiales, sobra decir nada por lo obvio del asunto. Sobre el papel, claro, porque la realidad es distinta. Si se hubiera querido ertzainas bilingües se hubiera exigido el PL en la oposición, pero nunca se ha hecho, luego la responsabilidad de las habilidades lingüísticas de los ertzainas es del Gobierno vasco.


Sin interés por la lengua, entonces ignoro de donde puede venir una exigencia laboral. Quizás sea porque resido en Gipuzkoa, pero me da la impresión de que al menos aqui la mayoría de la gente que habla euskera es por que quiere y no porque nadie se lo exija. Claro que la tendencia en el uso del euskera va al alza, ya que los padres (como un servidor) ven deseable que sus hijos desde el principio hablen dos idiomas (o incluso tres) porque eso les va a favorecer en un futuro, de modo que si hay algun tipo de imposición educativa es de los padres hacia sus hijos, en mi opinión el GV solo provee lo que se demanda. Un sistema de educación impositiva podemos encontrar en Catalunya, donde es imposible en la enseñanza pública (o concertada) estudiar únicamente en castellano. En el siguiente enlace tienes un buscador de centros con modelo A en el Pais Vasco, por lo que parece factible cursar en modelo A toda la educación obligatoria en Euskadi.

Tienes razón en cuanto al perfil de los estudiantes del euskaltegi, pero disiento en que se vieran obligados por imposición laboral. Cuando optas a una plaza de funcionario perfilada, aun sin fecha de preceptividad vencida, sabes que antes o después ese titulo te será exigible, por lo que cuando optas a esa plaza sabes a lo que te atienes. En mi caso fueron varios los intereses que me llevaron al euskaltegi, por un lado el interes laboral pero también el de poder sumergirme en la sociedad que me rodea, la vasca, en su totalidad, ya que ahora mismo puedo relacionarme con cualquiera de manera mas natural.

Por último, no creo que puedan exigir legalmente, para una oposición de este tipo, un titulo de una lengua cooficial, ya que estarían limitando los derechos de los ciudadanos del resto del territorio estatal, otra cosa es que esa plaza esté perfilada sin fecha de preceptividad vencida... como es el caso que nos ocupa, de modo que quien entra en la Ertzaina debería ser consciente de que deberá, en un momento u otro, aprender euskera o atenerse a las consecuencias (que los que sean agente conocerán sobradamente). Otra cosa diferente es que la molestia causada por esas consecuencias, alguien la pueda considerar menor que la causada por tener que aprender euskera... ahi ya, yo no me meto.

Un saludo

Re: Posibilidades reales en la 25 sin euskera. 250 plazas

NotaPublicado: Jue, 26 Mar 2015, 13:13
por vini
Cartera porta placa CNP

fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Beckett escribió:Sin interés por la lengua, entonces ignoro de donde puede venir una exigencia laboral. Quizás sea porque resido en Gipuzkoa, pero me da la impresión de que al menos aqui la mayoría de la gente que habla euskera es por que quiere y no porque nadie se lo exija. Claro que la tendencia en el uso del euskera va al alza, ya que los padres (como un servidor) ven deseable que sus hijos desde el principio hablen dos idiomas (o incluso tres) porque eso les va a favorecer en un futuro, de modo que si hay algun tipo de imposición educativa es de los padres hacia sus hijos, en mi opinión el GV solo provee lo que se demanda. Un sistema de educación impositiva podemos encontrar en Catalunya, donde es imposible en la enseñanza pública (o concertada) estudiar únicamente en castellano. En el siguiente enlace tienes un buscador de centros con modelo A en el Pais Vasco, por lo que parece factible cursar en modelo A toda la educación obligatoria en Euskadi.

Tienes razón en cuanto al perfil de los estudiantes del euskaltegi, pero disiento en que se vieran obligados por imposición laboral. Cuando optas a una plaza de funcionario perfilada, aun sin fecha de preceptividad vencida, sabes que antes o después ese titulo te será exigible, por lo que cuando optas a esa plaza sabes a lo que te atienes. En mi caso fueron varios los intereses que me llevaron al euskaltegi, por un lado el interes laboral pero también el de poder sumergirme en la sociedad que me rodea, la vasca, en su totalidad, ya que ahora mismo puedo relacionarme con cualquiera de manera mas natural.

Por último, no creo que puedan exigir legalmente, para una oposición de este tipo, un titulo de una lengua cooficial, ya que estarían limitando los derechos de los ciudadanos del resto del territorio estatal, otra cosa es que esa plaza esté perfilada sin fecha de preceptividad vencida... como es el caso que nos ocupa, de modo que quien entra en la Ertzaina debería ser consciente de que deberá, en un momento u otro, aprender euskera o atenerse a las consecuencias (que los que sean agente conocerán sobradamente). Otra cosa diferente es que la molestia causada por esas consecuencias, alguien la pueda considerar menor que la causada por tener que aprender euskera... ahi ya, yo no me meto.

Un saludo


El País Vasco no sólo es Guipúzcoa. La realidad lingüística entre las tres provincias es bien diferente. Claro que el euskera va al alza, y está muy bien, pero no porque la sociedad en su conjunto lo demande, sino porque no queda otra alternativa. Empezaron las ikastolas con ese modelo educativo mezclando idioma, cultura (la que ellos querían) y política, aunque esto daría para otra conversación bien diferente.

Si te parece que debes aprender euskera para sumergirte en la cultura vasca es que tenemos puntos de vista diferentes. No debe reducirse una cultura a un simple idioma, terriblemente manipulado, por cierto. Yo creo que la cultura debe unir, no dividir. Deberías poder relacionarte con la misma naturalidad en euskera y castellano. Yo también conozco Guipúzcoa (toda la provincia) y sé que si no sabes euskera dependes de la voluntad de comunicación que tenga tu interlocutor. A veces la tiene, y a veces no.

En cuanto a los colegios, una cosa es la teoría, muy bonita en esta bendita tierra, y otra la práctica.

En cuanto a las lenguas cooficiales, debes saber que las policías locales en Euskadi exigen al menos el PL1. En Cataluña, en los Mossos y las policías locales también piden el PL de catalán. Repito que el modelo catalán me parece lógico ya que opositas con las bases claras, pero aquí emplean tácticas rastreras. El PL puntúa desproporcionadamente y en la práctica es casi excluyente. Una pena, ya no serán ertzainas personas procedentes de casi todas las comunidades autónomas u otros países, como hay actualmente. Parece que cada vez van definiendo el perfil más "vasco" del opositor.

Me alegro de que tengas el HABE2 ya que puede que acredites el PL1 de la Ertzaintza. Si algún día accedes al cuerpo verás todas las bondades que te aguardan por poseer ese PL frente a otros que, pese a trabajar igual, son marginados laboralmente sin piedad.

Re: Posibilidades reales en la 25 sin euskera. 250 plazas

NotaPublicado: Jue, 26 Mar 2015, 14:24
por Opakua
Disculpadme pero creo que muchos os estáis olvidando de a que clase de puesto queréis optar, os recuerdo que son puestos pertenecientes a la administración pública vasca, por lo que no entiendo tanta queja sobre el requisito del euskera o la valoración de esta, los ciudadanos tienen el derecho a ser tratados en ambas lenguas y la administración debe "por ley" poner los medios necesarios para garantizar ese derecho, suerte tienen muchos de que el euskera no sea requisito para todas las plazas, e incluso que todo el proceso selectivo se haga en castellano y no en euskera como se hace con los mossos y el catalán.

Yo sin saber nada de euskera sabía que si un día quería ser Ertzaina tarde o temprano iba a tener que pasar por el aro del PL2 por lo que hace tiempo me puse a ello y con mucho esfuerzo lo acabé sacando porque a día de hoy entrar en la Ertzaintza sin euskera no es imposible, pero es toda una quimera.

Para acabar, Siento ser tan "cortante" pero los que saben euskera de nacimiento o van a ikastolas tienen esa "suerte" que los demás no tenemos, por lo que a los demás solo nos quedan dos opciones, agachar la cabeza, apretar los dientes e ir a por el perfil o quedarnos en casa quejándonos de lo injusto que es todo... Vosotros veréis pero yo se lo que quiero y lo que tengo que hacer para conseguirlo, Y si pensáis que es una injusticia pensad en en alguien que mida 1'64cm... :ok: :ok:

Re: Posibilidades reales en la 25 sin euskera. 250 plazas

NotaPublicado: Jue, 26 Mar 2015, 15:33
por txirula
No nos olvidemos, que el hecho de no tener el perfil, no implica tener 20 o 55 puntos menos que el resto, sino que hay un examen voluntario, en el que se puede obtener un buena puntuación.