Página 3 de 6

Re: Gymkhana matemática.

NotaPublicado: Sab, 03 May 2014, 13:43
por opo23
Cartera Mossos D`esquadra

Realizada en piel
enpieldeubrique.com
Beckett escribió:Solo se me ocurre restarles 1/2 tanto a denominador como a numerador resultando 10/14, que es una fracción equivalente a 5/7.


Correcto Beckett;

yo resuelvo así:
(3+x)/(4+x)=5/7----->7*(3+x)=5*(4+x)-----> x=-1/2

Re: Gymkhana matemática.

NotaPublicado: Sab, 03 May 2014, 14:18
por Gogorra
Beckett escribió:Por enesima vez, esto es un simple "divertimento matemático".

Todo los problemas propuestos nos ayudan a aprender a utilizar ciertas herramientas (factoriales, fracciones, ecuaciones) que si bien no son estrictamente necesarios para la oposición, te pueden simplificar el trabajo. Me explico, no te van a pedir en plan "Resuelve este sistema de ecuaciones".

Pero en la ope de la bolsa de trabajo varios de los problemas eran tablas de datos en las que faltaban ciertos items. Podias resolverlo por la cuenta de la vieja, uno por uno, encadenando tus resultados, lo que conlleva cierto riesgo. Si a esos items ausentes los llamamos X Y y Z, podemos definir un sistema de ecuaciones y hallarlos, probablemente, con independencia unos de otros para resolver el problema de manera sistematica y más eficientemente.

Y repito no obligo a nadie a jugar, el que no quiera aprender a usar nuevas herramientas, que no aprenda. Pero no desvirtueis el proposito del hilo.


No era mi intencion desvirtuar tu "divertimento matematico" sino orientaros un poco de por donde pueden ir orientado lo que os puedan pedir durante la oposicion.En mi epoca era menos exclusivo cuando recibia consejo de los que ya habian recorrido el camino. Disculpa, no volvera a ocurrir.

Re: Gymkhana matemática.

NotaPublicado: Sab, 03 May 2014, 15:28
por Beckett
Gogorra escribió:
Beckett escribió:Por enesima vez, esto es un simple "divertimento matemático".

Todo los problemas propuestos nos ayudan a aprender a utilizar ciertas herramientas (factoriales, fracciones, ecuaciones) que si bien no son estrictamente necesarios para la oposición, te pueden simplificar el trabajo. Me explico, no te van a pedir en plan "Resuelve este sistema de ecuaciones".

Pero en la ope de la bolsa de trabajo varios de los problemas eran tablas de datos en las que faltaban ciertos items. Podias resolverlo por la cuenta de la vieja, uno por uno, encadenando tus resultados, lo que conlleva cierto riesgo. Si a esos items ausentes los llamamos X Y y Z, podemos definir un sistema de ecuaciones y hallarlos, probablemente, con independencia unos de otros para resolver el problema de manera sistematica y más eficientemente.

Y repito no obligo a nadie a jugar, el que no quiera aprender a usar nuevas herramientas, que no aprenda. Pero no desvirtueis el proposito del hilo.


No era mi intencion desvirtuar tu "divertimento matematico" sino orientaros un poco de por donde pueden ir orientado lo que os puedan pedir durante la oposicion.En mi epoca era menos exclusivo cuando recibia consejo de los que ya habian recorrido el camino. Disculpa, no volvera a ocurrir.


No se si has leido el hilo completo, o solamente el principio. Pero has llegado en el momento que todo estaba discutido y aclarado más o menos respecto a si lo piden o no lo piden, respecto a si es util o no lo es.

Valoro muy mucho absolutamente todos los consejos que se me ofrezcan, y los de aquellos que son agentes como tu más todavía por su experiencia. Pero como te digo, ya estaba el tema discutido. Disculpame si te he ofendido.

Re: Gymkhana matemática.

NotaPublicado: Dom, 04 May 2014, 09:06
por Beckett
DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Pongo otro ejercicio, para el que solo necesitamos hacer multiplicaciones y sumas, y un poco de lógica.

Dos amigos (Pedro y Juan), paseaban por la calle cuando Pedro preguntó a Juan:
- ¿Tienes hijos?
- Sí, tengo tres.
- ¿Cuántos años tienen?
- El producto de sus edades es 36 y la suma de sus edades es igual al número de la casa de enfrente.

Pedro se quedó pensando y después de mirar el número de la casa de enfrente dijo a Juan:
- Me falta un dato.
- Es cierto, mi hijo mayor se llama Pedro como yo.

Con este nuevo dato Pedro ya pudo calcular las edades de los tres hijos de Juan.

Re: Gymkhana matemática.

NotaPublicado: Dom, 04 May 2014, 09:16
por Skabnek2
Fundas De Pernera

Para servicios en moto
materialpolicial.com
Jauntxo escribió:A ver, sres. científicos, me ha costado como 25 mins desarrollar el primer problema y no entiendo ná de lo que estáis explicando (esto parece big ban) :=O vamos a empezar por niveles sencillos tipo "Juan tiene 4 manzanas, se le caen dos peras y Mario se come 3 mandarinas y compra 4 plátanos. ¿Cuántas frutas hay en total?" para los que somos de letras... ):'(


Tu por lo menos los planteas yo es que ni entiendo lo que dicen es como chino 8O 8O

Saludos

Re: Gymkhana matemática.

NotaPublicado: Mar, 06 May 2014, 11:01
por Jauntxo

intervencionpolicial.com
Skabnek2 escribió:
Jauntxo escribió:A ver, sres. científicos, me ha costado como 25 mins desarrollar el primer problema y no entiendo ná de lo que estáis explicando (esto parece big ban) :=O vamos a empezar por niveles sencillos tipo "Juan tiene 4 manzanas, se le caen dos peras y Mario se come 3 mandarinas y compra 4 plátanos. ¿Cuántas frutas hay en total?" para los que somos de letras... ):'(


Tu por lo menos los planteas yo es que ni entiendo lo que dicen es como chino 8O 8O

Saludos


Sí, sí, que llevo un rato leyendo, como quien ve llover...
Si luego los problemas que meten son más sencillos! tanta estadística, la ley de Lock-nosequé, y tanta historia, pero ande váis!! que está guay esto, por supuesto, pero me estáis dejando asustado... Yo recuerdo hacer problemas con ecuaciones, un par de incógnitas, tablas...

Sobre el actual problemilla: A mi me sale qué, o todos tienen 12 años, o el mayor tiene 4 y los otros dos tienen 3 cada uno...

Re: Gymkhana matemática.

NotaPublicado: Mar, 06 May 2014, 12:54
por Beckett
Academia Acceso Cnp

sector115.es
Jauntxo escribió:Sobre el actual problemilla: A mi me sale qué, o todos tienen 12 años, o el mayor tiene 4 y los otros dos tienen 3 cada uno...


Está claro que no van a pedir problemas complejos, pero si te entrenas haciendo lo dificil, luego todo es más facil. Por ejemplo yo entreno el press banca con 40 kilos, así luego los 35 se me harán más facil. Con esto igual, aparte de aprender a utilizar otras herramientas menos habituales pero que nos simplifican la vida si se aprenden a usar.

En cuanto a tu respuesta, la primera es incorrecta ya que nos dice que el producto de sus edades es 36 (12x12x12 se aleja de esto) aparte de que el problema nos dice que hay UN mayor, que se llama Pedro. La segunda respuesta podría ser pero en ese caso nos sobraría un dato, que es por definición del problema necesario para resolverlo, por lo tanto también es incorrecta. Pero vas bien en el desarrollo del problema.

Como pista dire que el dato "El mayor se llama Pedro" es el dato que necesitamos para discriminar entre dos resultados que cumplen las dos premisas ( A x B x C =36 y A + B + C = nº de la casa)

Re: Gymkhana matemática.

NotaPublicado: Mar, 06 May 2014, 14:42
por Maverick26
bueno, me lanzo con la respuesta.
Al decir que el producto es de 36 (de sus 3 hijos), las unicas opciones posibles de edades son las siguientes (al lado la suma de las edades)

1+1+36 = 38
1+2+18 = 21
1+3+12 = 16
1+4+9 = 14
1+6+6 = 13
2+2+9 = 13
2+3+6 = 11
3+3+4 = 10

Con lo datos del prodcuto=36 hay 8 posibilidades, por lo que pide mas datos. Al decire el numero de enfrente, Pedro todavia no lo tiene claro, y esto es debido a que de las 8 opciones, hay 2 que coinciden con el numero de enfrente (de ser un numero con una sola opcion lo resolvería). Por lo que las unicas opciones hasta este momento son "1-6-6" y "2-2-9". Con la opción de que el mayor se llama como el, lo deja claro, puesto que en una opción solo hay un mayor (en la otra hay gemelos mayores...)

Solución: Juan tiene 9 años, y los otros 2 tienen 2 años.

P.D: El enunciado lo tienes mal, el ultimo dato no es "mi hijo mayor se llama Pedro como yo", sino que se llama Javier XP

Re: Gymkhana matemática.

NotaPublicado: Mar, 06 May 2014, 15:22
por Beckett
Prueba Gratis La Plataforma

7 días de prueba
nola2hurtu.eus
Maverick26 escribió:bueno, me lanzo con la respuesta.
Al decir que el producto es de 36 (de sus 3 hijos), las unicas opciones posibles de edades son las siguientes (al lado la suma de las edades)

1+1+36 = 38
1+2+18 = 21
1+3+12 = 16
1+4+9 = 14
1+6+6 = 13
2+2+9 = 13
2+3+6 = 11
3+3+4 = 10

Con lo datos del prodcuto=36 hay 8 posibilidades, por lo que pide mas datos. Al decire el numero de enfrente, Pedro todavia no lo tiene claro, y esto es debido a que de las 8 opciones, hay 2 que coinciden con el numero de enfrente (de ser un numero con una sola opcion lo resolvería). Por lo que las unicas opciones hasta este momento son "1-6-6" y "2-2-9". Con la opción de que el mayor se llama como el, lo deja claro, puesto que en una opción solo hay un mayor (en la otra hay gemelos mayores...)

Solución: Juan tiene 9 años, y los otros 2 tienen 2 años.

P.D: El enunciado lo tienes mal, el ultimo dato no es "mi hijo mayor se llama Pedro como yo", sino que se llama Javier XP


Correcta la respuesta pero incorrecto el nombre del hijo (tanto tu como yo) pues se llama Juan, no hay ningun Javier ;P

Re: Gymkhana matemática.

NotaPublicado: Mar, 06 May 2014, 15:37
por Maverick26
Beckett escribió:
Maverick26 escribió:bueno, me lanzo con la respuesta.
Al decir que el producto es de 36 (de sus 3 hijos), las unicas opciones posibles de edades son las siguientes (al lado la suma de las edades)

1+1+36 = 38
1+2+18 = 21
1+3+12 = 16
1+4+9 = 14
1+6+6 = 13
2+2+9 = 13
2+3+6 = 11
3+3+4 = 10

Con lo datos del prodcuto=36 hay 8 posibilidades, por lo que pide mas datos. Al decire el numero de enfrente, Pedro todavia no lo tiene claro, y esto es debido a que de las 8 opciones, hay 2 que coinciden con el numero de enfrente (de ser un numero con una sola opcion lo resolvería). Por lo que las unicas opciones hasta este momento son "1-6-6" y "2-2-9". Con la opción de que el mayor se llama como el, lo deja claro, puesto que en una opción solo hay un mayor (en la otra hay gemelos mayores...)

Solución: Juan tiene 9 años, y los otros 2 tienen 2 años.

P.D: El enunciado lo tienes mal, el ultimo dato no es "mi hijo mayor se llama Pedro como yo", sino que se llama Javier XP


Correcta la respuesta pero incorrecto el nombre del hijo (tanto tu como yo) pues se llama Juan, no hay ningun Javier ;P


Anda que yo también, corregirte y poner mal el nombre. Es lo que tiene tener a tu sobrino trasteando cerca XP