Página 5 de 9

Re: TEORÍA: Unión Europea y Derechos Humanos (Temas 4 y 15)

NotaPublicado: Lun, 02 Mar 2015, 17:05
por jerico
Formación Oficial H&K

Formación / tutoriales H&K
uspsuministros.com
La primera creo que pueden ser las 2, tanto el Tribunal de Cuentas como la Comisión (lo buscaré).

Los miembros del Comité de las Regiones son nombrados por el Consejo, a propuesta de los Estados.

El Consejo de la UE es quien ejerce las funciones de definición de políticas de la UE, entre ellas la política exterior y de seguridad.

Desconfía de todas las soluciones que incluyan "siempre" o "nunca",es raro que que no haya ninguna excepción. Pone el segundo martes de marzo (que es cierto), y no niega que lo haya los demás meses (para mí es correcta).

El Consejo Europeo dará a la Unión los impulsos necesarios para su desarrollo y definirá sus orientaciones y prioridades políticas.

El Acta Única Europea determina la creación de un mercado interior (Tratado de Roma =mercado común), mediante el establecimiento progresivo de un mercado único : eliminación de fronteras interiores para establecer un área sin fronteras, libre circulación de bienes, personas, servicios y capital.

Aquí llevas razón se firma en Luxemburgo y en La Haya.

El Tribunal de la Función Pública es un Tribunal Especial, por lo que son: Tribunal de Justicia, Tribunal General y Tribunales Especiales.

Re: TEORÍA: Unión Europea y Derechos Humanos (Temas 4 y 15)

NotaPublicado: Vie, 06 Mar 2015, 09:54
por d1989zz
Gorras Americanas

militariapiel.es
Tengo un lío... En que tratado se crea la figura de Alto Representante de la UE para asuntos de PESC.


En T.ámsterdam o T.lisboa?

Re: TEORÍA: Unión Europea y Derechos Humanos (Temas 4 y 15)

NotaPublicado: Vie, 06 Mar 2015, 10:34
por jerico

Re: TEORÍA: Unión Europea y Derechos Humanos (Temas 4 y 15)

NotaPublicado: Vie, 06 Mar 2015, 10:35
por d1989zz

Re: TEORÍA: Unión Europea y Derechos Humanos (Temas 4 y 15)

NotaPublicado: Vie, 06 Mar 2015, 10:43
por jerico

foropolicia.es
El Tratado de Lisboa creó el cargo de Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, cuyo papel consiste en dirigir la política exterior de la Unión Europea (UE).

Antes, las funciones del Alto Representante estaban garantizadas por dos personalidades distintas en el seno de la Unión Europea:

el Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC);el Comisario encargado de las relaciones exteriores.

Por tanto, el Tratado de Lisboa concentra en las manos de una sola persona las competencias asociadas a la Política Exterior y de Seguridad Común. De esta forma, la acción exterior de la UE ganará en coherencia, eficacia y visibilidad.

Sin embargo, el Alto Representante de la Unión no tiene el monopolio de la representación exterior de la UE. De hecho, el Tratado de Lisboa también atribuye al Presidente del Consejo Europeo la misión de garantizar a su nivel la representación exterior de la UE, sin perjuicio de las atribuciones del Alto Representante. No obstante, el documento no especifica cómo debe dividirse el trabajo entre las dos personalidades, permitiendo que la práctica decida cuáles son sus respectivas funciones.

Re: TEORÍA: Unión Europea y Derechos Humanos (Temas 4 y 15)

NotaPublicado: Dom, 31 May 2015, 09:23
por Santiago Jesús
Cartera Porta Placa Ertzaintza

Fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Hola compañeros, me encuentro estudiando a fondo el tema de la Unión Europea y me he encontrado al comparar organismos con varias dudas muy concretas. Las dejo aquí enumeradas. Si alguien sabe una o varias de ellas, me ayudaría un montón sus conocimientos, y si puede ser la fuente donde las ha encontrado:

1. El Tribunal General de la UE puede actuar en determinados casos en formación de juez único, pero ¿puede hacerlo el Tribunal de Justicia?
2. ¿Cuál es la sede del Tribunal General de la UE?
3. ¿Cuál es la sede del Tribunal de la Función Pública?
4. ¿Cuál es la sede del Consejo Europeo?
5. ¿Cuál es el tiempo de duración del mandato del Presidente del Banco Central Europeo?
6. ¿Cuantos Estados Miembros componen EUROPOL?

Muchísimas gracias a todos de antemano, me gusta exponer mis dudas en este foro por su rapidez y concreción de respuesta. Lo que me es bastante útil.
Saludos cordiales.

Re: TEORÍA: Unión Europea y Derechos Humanos (Temas 4 y 15)

NotaPublicado: Jue, 25 Jun 2015, 10:33
por d1989zz
La figura del Alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Politicas de seguridad en que tratado se crea, en el T. Lisboa o en el T.Amsterdam.

Se que realice está pregunta anteriormente pero si me lo podéis confirmar mucho mejor.

Gracias!

Santiago Jesus luego cojo esos apuntes y te respondo a lo que pueda.

Re: TEORÍA: Unión Europea y Derechos Humanos (Temas 4 y 15)

NotaPublicado: Mié, 01 Jul 2015, 09:40
por albertto83
Hola, tengo una duda, el madato de los jueces del tribunal europeo de Derechos Humanos, ¿cuanto dura?, en unos lados pone 6 años reelegible y en otros 9 años no reelegibles. Ya tengo un lio.

Re: TEORÍA: Unión Europea y Derechos Humanos (Temas 4 y 15)

NotaPublicado: Mié, 01 Jul 2015, 11:24
por mohikano
DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
9 años,no reelegibles. Entiendo tu confusión, porque si miras la Convención europea de derechos humanos en su artículo 23 aparece un mandato de 6 años,pero con el Protocolo nº 14 se modificó.Para tu completa seguridad, aquí lo puedes comprobar:

http://www.boe.es/boe/dias/2010/05/28/p ... 0-8504.pdf


Y en la propia web oficial del Tribunal aparece esto:

"The judges are elected by the Parliamentary Assembly of the Council of Europe from lists of three candidates proposed by each State. They are elected for a non-renewable term of nine years."


Si vuelves a ver contradicciones en cualquier sitio,revisa los protocolos, que hay 15 o 16.

Re: TEORÍA: Unión Europea y Derechos Humanos (Temas 4 y 15)

NotaPublicado: Mié, 08 Jul 2015, 15:40
por urban

60?
materialpolicial.com
En un estado de excepción no se debe poner objeción alguna a la visita del Subcomité para la prevención. Mi duda es, ¿pasaría igual en el caso de estar declarado el estado de sitio?
Bajo mi punto de vista en este caso sí se podría denegar la visita, ya que se supone que hay razones urgentes y apremiantes de seguridad nacional.
Gracias