Página 1 de 3

¿Qué tal es ser policía nacional?

NotaPublicado: Sab, 29 Ago 2015, 18:39
por AlexN342

intervencionpolicial.com
Hola buenas, me llamo Alex y este año he acabado 4º de la ESO y voy a empezar con el bachillerato tecnológico. Siempre me ha llamado mucho la profesión de policía, y ahora estoy en una edad en la cual tengo que empezar a decidir sobre mi futuro, aunque aun tengo tiempo para meditarlo.

Vivo en Tarragona, y aunque en esta comunidad autónoma está también el cuerpo de los Mossos d'Esquadra, creo que siempre me ha llamado más la atención la Policía Nacional que los propios Mossos, supongo que es porque hay más información en todos los sitios sobre la Policía Nacional, sobretodo a nivel de ingreso y academia que de el cuerpo catalán.

Estoy en una situación en la que puedo elegir muchas cosas, pero la verdad es que no me veo trabajando en una oficina ni en ningún espacio cerrado, aunque tengo bastantes capacidades intelectuales.

Por una parte me llama mucho la atención como sería la vida formando parte de la Policía Nacional, como disfrutaría más haciendo mi trabajo y como sería feliz en mi día a día, pero por otra parte pienso que en la situación económica en la que se encuentran mis padres, quizás debería estudiar una carrera ya que podría tener más facilidades.



No sé si me he explicado muy bien, pero supongo que por aquí sois mucha la gente que se prepara para opositar y muchos los que ya estáis dentro, y quizás vosotros me podéis dar algún consejo sobre lo que tengo que hacer, ya que me preocupa lo que haré después de terminar el bachillerato y antes de, quizás, presentarme a las oposiciones.

Re: ¿Qué tal es ser policía nacional?

NotaPublicado: Sab, 29 Ago 2015, 19:04
por Charliesp
Academia Acceso CNP

sector115.es
Por lo pronto, aprovecha los dos años que te quedan para estudiar al máximo y sacar las mejores notas posibles. Parece ser que el bachillerato será exigido desde la siguiente convocatoria.

Puede que dentro de dos años, cuando puedas opositar, veas las cosas totalmente distintas, o puede que sigas decidido a continuar con este camino.

Yo no puedo decirte como es ser policía nacional, ya que tan solo soy un opositor más; pero como estudiante que pasó por tu caso, te recomiendo que no le des más vueltas al asunto, ya que todavía no te puedes presentar. Créeme que los días se pasan más largos pensando en ello y sin poder hacer nada al respecto.

Un saludo.

Re: ¿Qué tal es ser policía nacional?

NotaPublicado: Sab, 29 Ago 2015, 19:26
por AlexN342
Charliesp escribió:Por lo pronto, aprovecha los dos años que te quedan para estudiar al máximo y sacar las mejores notas posibles. Parece ser que el bachillerato será exigido desde la siguiente convocatoria.

Puede que dentro de dos años, cuando puedas opositar, veas las cosas totalmente distintas, o puede que sigas decidido a continuar con este camino.

Yo no puedo decirte como es ser policía nacional, ya que tan solo soy un opositor más; pero como estudiante que pasó por tu caso, te recomiendo que no le des más vueltas al asunto, ya que todavía no te puedes presentar. Créeme que los días se pasan más largos pensando en ello y sin poder hacer nada al respecto.

Un saludo.


Muchas gracias por tu respuesta, creo que lo más conveniente para mí es terminar bien el bachillerato y adquirir todos los conocimientos que pueda ya que nunca están de más, y estudiar algo después para que en el caso de cambiar de opinión o de no poder acceder al cuerpo tenga algo a lo que agarrarme y no me encuentre sin poder trabajar de nada.

Supongo que lo lógico para mí si lo que quiero es presentarme a la escala básica, que es la que prefiero, sería estudiar algún grado superior al terminar bachillerato y quizás encontrar algún trabajo antes de presentarme a las oposiciones, creo que sería lo más acertado, ya que entiendo que con 18 años recién cumplidos debe ser muy difícil entrar..

Re: ¿Qué tal es ser policía nacional?

NotaPublicado: Sab, 29 Ago 2015, 19:30
por Charliesp
Curso Oposición a la Ertzaintza

Original. Más Fácil. Online.
nola2hurtu.eus
AlexN342 escribió:
Charliesp escribió:Por lo pronto, aprovecha los dos años que te quedan para estudiar al máximo y sacar las mejores notas posibles. Parece ser que el bachillerato será exigido desde la siguiente convocatoria.

Puede que dentro de dos años, cuando puedas opositar, veas las cosas totalmente distintas, o puede que sigas decidido a continuar con este camino.

Yo no puedo decirte como es ser policía nacional, ya que tan solo soy un opositor más; pero como estudiante que pasó por tu caso, te recomiendo que no le des más vueltas al asunto, ya que todavía no te puedes presentar. Créeme que los días se pasan más largos pensando en ello y sin poder hacer nada al respecto.

Un saludo.


Muchas gracias por tu respuesta, creo que lo más conveniente para mí es terminar bien el bachillerato y adquirir todos los conocimientos que pueda ya que nunca están de más, y estudiar algo después para que en el caso de cambiar de opinión o de no poder acceder al cuerpo tenga algo a lo que agarrarme y no me encuentre sin poder trabajar de nada.

Supongo que lo lógico para mí si lo que quiero es presentarme a la escala básica, que es la que prefiero, sería estudiar algún grado superior al terminar bachillerato y quizás encontrar algún trabajo antes de presentarme a las oposiciones, creo que sería lo más acertado, ya que entiendo que con 18 años recién cumplidos debe ser muy difícil entrar..

Cuanto más estudios tengas, siempre será mejor. Más que nada por tu propia formación. Como dices, si en algún momento por cualquier circunstancia no pudieras dedicarte a esto, siempre es mejor tener algo con lo que también te guste ganarte la vida.

Yo me presento el año que viene, con 18 años. ¿Por qué dices que es muy difícil acceder al cuerpo con esta edad? No opino lo mismo.

Re: ¿Qué tal es ser policía nacional?

NotaPublicado: Sab, 29 Ago 2015, 19:59
por AlexN342
Charliesp escribió:
AlexN342 escribió:
Charliesp escribió:Por lo pronto, aprovecha los dos años que te quedan para estudiar al máximo y sacar las mejores notas posibles. Parece ser que el bachillerato será exigido desde la siguiente convocatoria.

Puede que dentro de dos años, cuando puedas opositar, veas las cosas totalmente distintas, o puede que sigas decidido a continuar con este camino.

Yo no puedo decirte como es ser policía nacional, ya que tan solo soy un opositor más; pero como estudiante que pasó por tu caso, te recomiendo que no le des más vueltas al asunto, ya que todavía no te puedes presentar. Créeme que los días se pasan más largos pensando en ello y sin poder hacer nada al respecto.

Un saludo.


Muchas gracias por tu respuesta, creo que lo más conveniente para mí es terminar bien el bachillerato y adquirir todos los conocimientos que pueda ya que nunca están de más, y estudiar algo después para que en el caso de cambiar de opinión o de no poder acceder al cuerpo tenga algo a lo que agarrarme y no me encuentre sin poder trabajar de nada.

Supongo que lo lógico para mí si lo que quiero es presentarme a la escala básica, que es la que prefiero, sería estudiar algún grado superior al terminar bachillerato y quizás encontrar algún trabajo antes de presentarme a las oposiciones, creo que sería lo más acertado, ya que entiendo que con 18 años recién cumplidos debe ser muy difícil entrar..

Cuanto más estudios tengas, siempre será mejor. Más que nada por tu propia formación. Como dices, si en algún momento por cualquier circunstancia no pudieras dedicarte a esto, siempre es mejor tener algo con lo que también te guste ganarte la vida.

Yo me presento el año que viene, con 18 años. ¿Por qué dices que es muy difícil acceder al cuerpo con esta edad? No opino lo mismo.


Pensaba que serías algo mayor al presentarte al cuerpo. La verdad es que me he encontrado con más personas de 25 años por ejemplo que de menor edad intentando opositar, supongo que también es posible entrar con 18 años, pero si el requisito es bachiller y hay que preparar bien las convocatorias, supongo que siempre es más difícil que con más edad y tiempo para prepararlo todo.

Muchos ánimos, me encantaría poder enviarte algún mensaje privado (creo que debo tener unos cuantos mensajes para poder hacerlo) para hacerte algunas preguntas, jeje.

Re: ¿Qué tal es ser policía nacional?

NotaPublicado: Sab, 29 Ago 2015, 20:04
por Charliesp

8000 productos al mejor precio
desenfunda.com
Pensaba que serías algo mayor al presentarte al cuerpo. La verdad es que me he encontrado con más personas de 25 años por ejemplo que de menor edad intentando opositar, supongo que también es posible entrar con 18 años, pero si el requisito es bachiller y hay que preparar bien las convocatorias, supongo que siempre es más difícil que con más edad y tiempo para prepararlo todo.

Muchos ánimos, me encantaría poder enviarte algún mensaje privado (creo que debo tener unos cuantos mensajes para poder hacerlo) para hacerte algunas preguntas, jeje.


La edad media de un opositor suelen ser los 24/25 años como bien dices, pero eso no implica que los de 18, o los de 30, no tengamos posibilidades de acceder al cuerpo, ni mucho menos.
En mi caso, desde que tengo memoria siempre he querido ser policía nacional. Por eso creo que aunque tenga 18 años, no supone un obstáculo para formar parte de ella.
Pero claro, al tener que realizar estudios paralelos a las oposiciones, siempre será más difícil que dedicarle el 100% del tiempo. Como todo, depende del esfuerzo y sacrificios que esté dispuesto a realizar cada uno, y te aseguro que la mayoría de los que estamos aquí, los haremos muy grandes.

Otro caso similar son las personas que trabajan y se preparan a la vez.

Muchas gracias por los ánimos, y tienes un MP mío por si quieres hablar ;)

Re: ¿Qué tal es ser policía nacional?

NotaPublicado: Sab, 29 Ago 2015, 22:00
por hjthzz
HECKLER & KOCH SFP9 - OR

Corredera Optical Ready
uspsuministros.com
Hola AlexN342,

Al igual que el compañero Charliesp, también soy opositor (además desde hace muy poquito). Aunque aquí te demos consejos, nadie mejor que tú creo que sabrá decidir qué camino escoger y qué hacer, pero como has pedido consejos, te digo mi opinión.

Si estás en 4º de ESO y no has repetido ningún curso, intuyo que tendrás 16 años. Aún eres muy joven. Cuando yo tenía esa edad (tampoco soy mucho más mayor eh jeje) no tenía bien claro qué hacer, aunque desde muy pequeñito siempre soñaba en ser Policía. Mis padres siempre me quitaban esa idea, no es un trabajo que quieran para mí. Entonces seguí con el Bachillerato. Tras acabar éste, me metí en el Grado de Estudios Ingleses, pensando que, como me gustan los idiomas, podría trabajar en ese ámbito. Bastó un año para darme cuenta de que quería ser Policía, pero con la presión familiar de por medio, no pensaba en la oposición como tal, y me metí en el Grado en Derecho, por el tema de que hay ciertas materias muy relacionadas con otras materias de la oposición (Derecho Penal, Constitucional, Procesal, Civil, etc.). Fui un mal estudiante, lo admito, y me cambié a un Grado Medio de Técnico en Emergencias Sanitarias. El ámbito sanitario me gusta, y de paso me ha servido para subir a ambulancias y quitarme el mono de las "sirenas" y los "rotativos". Una vez acabado el Grado Medio, que ha sido este año, quería volver a Derecho. Pero... como fui mal estudiante, me queda mucha carrera por delante, por lo que quizá para cuando la acabara ya estaría sobre los 28-30 años, por lo que este mismo año he decidido dedicarme a la oposición y dejar aparcada la carrera.

Y dirás... ¿por qué el pesado de hjthzz me cuenta todo esto? Es cierto, te he contado media vida, perdona, pero dicho esto y analizando un poco lo que ha sido mi situación, si yo tuviera tu edad aprobaría todo a la primera (la ESO, y el Bachillerato), por lo que acabarías todo con 18 años (insisto, aprobando todos los cursos sin repetir). Después, aunque tuvieras muy claro que quisieras opositar sí o sí con 18 años, me iría a por una carrera (en especial la de Derecho, para sacar provecho de cara a la oposición). Si fueras a machete, acabarías la carrera con 22-23 años, y ya te podrías dedicar 100% a la oposición, pero teniendo el seguro de que ya tendrías una carrera, por si el plan A te falla (la oposición), siempre te quedaría el plan B (la carrera) de cara a buscar trabajo, etc.

De todas maneras, vuelvo a decir, nadie mejor que tú sabrá lo que quieres hacer con tu vida y si realmente quisieras ser Policía Nacional. Pero sí te recomiendo, viendo mi situación, que te lo plantees cuando acabes Bachillerato o la universidad (si haces una carrera), ya que cuanto más pasan los años, más viejos somos y "se nos pasa el arroz".

Re: ¿Qué tal es ser policía nacional?

NotaPublicado: Sab, 29 Ago 2015, 23:08
por AlexN342
Bolsas Y Mochilas Tacticas

militariapiel.es
hjthzz escribió:Hola AlexN342,

Al igual que el compañero Charliesp, también soy opositor (además desde hace muy poquito). Aunque aquí te demos consejos, nadie mejor que tú creo que sabrá decidir qué camino escoger y qué hacer, pero como has pedido consejos, te digo mi opinión.

Si estás en 4º de ESO y no has repetido ningún curso, intuyo que tendrás 16 años. Aún eres muy joven. Cuando yo tenía esa edad (tampoco soy mucho más mayor eh jeje) no tenía bien claro qué hacer, aunque desde muy pequeñito siempre soñaba en ser Policía. Mis padres siempre me quitaban esa idea, no es un trabajo que quieran para mí. Entonces seguí con el Bachillerato. Tras acabar éste, me metí en el Grado de Estudios Ingleses, pensando que, como me gustan los idiomas, podría trabajar en ese ámbito. Bastó un año para darme cuenta de que quería ser Policía, pero con la presión familiar de por medio, no pensaba en la oposición como tal, y me metí en el Grado en Derecho, por el tema de que hay ciertas materias muy relacionadas con otras materias de la oposición (Derecho Penal, Constitucional, Procesal, Civil, etc.). Fui un mal estudiante, lo admito, y me cambié a un Grado Medio de Técnico en Emergencias Sanitarias. El ámbito sanitario me gusta, y de paso me ha servido para subir a ambulancias y quitarme el mono de las "sirenas" y los "rotativos". Una vez acabado el Grado Medio, que ha sido este año, quería volver a Derecho. Pero... como fui mal estudiante, me queda mucha carrera por delante, por lo que quizá para cuando la acabara ya estaría sobre los 28-30 años, por lo que este mismo año he decidido dedicarme a la oposición y dejar aparcada la carrera.

Y dirás... ¿por qué el pesado de hjthzz me cuenta todo esto? Es cierto, te he contado media vida, perdona, pero dicho esto y analizando un poco lo que ha sido mi situación, si yo tuviera tu edad aprobaría todo a la primera (la ESO, y el Bachillerato), por lo que acabarías todo con 18 años (insisto, aprobando todos los cursos sin repetir). Después, aunque tuvieras muy claro que quisieras opositar sí o sí con 18 años, me iría a por una carrera (en especial la de Derecho, para sacar provecho de cara a la oposición). Si fueras a machete, acabarías la carrera con 22-23 años, y ya te podrías dedicar 100% a la oposición, pero teniendo el seguro de que ya tendrías una carrera, por si el plan A te falla (la oposición), siempre te quedaría el plan B (la carrera) de cara a buscar trabajo, etc.

De todas maneras, vuelvo a decir, nadie mejor que tú sabrá lo que quieres hacer con tu vida y si realmente quisieras ser Policía Nacional. Pero sí te recomiendo, viendo mi situación, que te lo plantees cuando acabes Bachillerato o la universidad (si haces una carrera), ya que cuanto más pasan los años, más viejos somos y "se nos pasa el arroz".


Muchas gracias por la respuesta, aunque es bastante larga lo has dejado todo bastante bien explicado y la verdad es que opino lo mismo que tú, tendría que buscarme un plan B muy seguro por si algo falla.

La verdad es que nunca he descartado un grado universitario, aunque en el caso de derecho este tiene letras así que tendría que cambiarme de bachillerato, cosa que no me parecería mal ya que no soy malo en el tema de las letras.

Siempre he visto la idea de policía como patrullar por las calles, aunque suene un poco infantil y de una mente inmadura, y no como un inspector. ¿Es estúpido presentarse a la escala básica teniendo un Grado? (creo que con eso basta para presentarse a la escala ejecutiva, según lo que he leído. ¿Pondrían alguna traba en la entrevista, por ejemplo?

Siempre está la opción de la escala ejecutiva, pero no sé muy bien que funciones realizaría un inspector y la verdad es que me llama más la atención ser un simple agente, aunque no descarto nada. Todo lo que fuera relacionado con trabajar en la policía me encantaría.

Re: ¿Qué tal es ser policía nacional?

NotaPublicado: Dom, 30 Ago 2015, 10:11
por hjthzz
Temario Escala Básica

90 euros. Hacemos envíos a toda España.
joyfepolferes.es
AlexN342 escribió:Muchas gracias por la respuesta, aunque es bastante larga lo has dejado todo bastante bien explicado y la verdad es que opino lo mismo que tú, tendría que buscarme un plan B muy seguro por si algo falla.

La verdad es que nunca he descartado un grado universitario, aunque en el caso de derecho este tiene letras así que tendría que cambiarme de bachillerato, cosa que no me parecería mal ya que no soy malo en el tema de las letras.

Siempre he visto la idea de policía como patrullar por las calles, aunque suene un poco infantil y de una mente inmadura, y no como un inspector. ¿Es estúpido presentarse a la escala básica teniendo un Grado? (creo que con eso basta para presentarse a la escala ejecutiva, según lo que he leído. ¿Pondrían alguna traba en la entrevista, por ejemplo?

Siempre está la opción de la escala ejecutiva, pero no sé muy bien que funciones realizaría un inspector y la verdad es que me llama más la atención ser un simple agente, aunque no descarto nada. Todo lo que fuera relacionado con trabajar en la policía me encantaría.


El plan B creo que es una buena idea tenerlo, pues si en X años no consiguieras aprobar, ya tendrías un Grado y podrías buscar trabajo sobre ello.

Hombre, como ciudadanos no Policías lo que más vemos son los Zetas y agentes patrullando por la calle. Lo que no se ve es lo que ocurre dentro de una comisaría, y la multitud de unidades y puestos que hay en este cuerpo. Yo también quisiera estar en un Zeta patrullando, pero ser Policía no se limita únicamente a eso y quizá el día de mañana si aprobamos la oposición, y juramos, no estemos en un Zeta y nos toque un puesto menos "activo". Y eso también hay que sopesarlo, que no todo es lo que vemos por la calle o lo que se ve en series policiales como Policías en Acción.

Respecto a lo que comentas de presentarte a la escala ejecutiva, efectivamente si tuvieras un Grado universitario, y cumples resto de requisitos como en la Escala Básica (estatura, carnet BTP, etc.), podrías opositar para dicha escala. NO es ninguna tontería presentarse a la básica teniendo un Grado universitario. Es más, bastante gente con carrera, y me ciño a lo que leo en este foro, se presenta a la básica y no a la ejecutiva, o bien a las dos escalas. No creo que pusieran trabas en la entrevista por ello. Además, la Escala Ejecutiva requiere, por lo general, de varios años de preparación, y es muy complicada de aprobar, por lo que mucha gente, aún teniendo carrera, oposita a la Escala Básica.

Yo también pensaba que el hecho de aprobar la Escala Ejecutiva y llegar a ser Inspector, suponía estar en una oficina. Quizá me equivoque, porque aún estoy muy verde en esto, por lo que no me hagas mucho caso, pero creo que los inspectores también están a pie de calle, como los agentes. Pero eso alguien mejor informado o alguien que ya esté dentro del cuerpo te lo podrá decir mejor.

Re: ¿Qué tal es ser policía nacional?

NotaPublicado: Dom, 30 Ago 2015, 12:10
por Charliesp
Gc Edicion 175 Aniversario

gafaspolicia.com
hjthzz escribió:
AlexN342 escribió:Muchas gracias por la respuesta, aunque es bastante larga lo has dejado todo bastante bien explicado y la verdad es que opino lo mismo que tú, tendría que buscarme un plan B muy seguro por si algo falla.

La verdad es que nunca he descartado un grado universitario, aunque en el caso de derecho este tiene letras así que tendría que cambiarme de bachillerato, cosa que no me parecería mal ya que no soy malo en el tema de las letras.

Siempre he visto la idea de policía como patrullar por las calles, aunque suene un poco infantil y de una mente inmadura, y no como un inspector. ¿Es estúpido presentarse a la escala básica teniendo un Grado? (creo que con eso basta para presentarse a la escala ejecutiva, según lo que he leído. ¿Pondrían alguna traba en la entrevista, por ejemplo?

Siempre está la opción de la escala ejecutiva, pero no sé muy bien que funciones realizaría un inspector y la verdad es que me llama más la atención ser un simple agente, aunque no descarto nada. Todo lo que fuera relacionado con trabajar en la policía me encantaría.


El plan B creo que es una buena idea tenerlo, pues si en X años no consiguieras aprobar, ya tendrías un Grado y podrías buscar trabajo sobre ello.

Hombre, como ciudadanos no Policías lo que más vemos son los Zetas y agentes patrullando por la calle. Lo que no se ve es lo que ocurre dentro de una comisaría, y la multitud de unidades y puestos que hay en este cuerpo. Yo también quisiera estar en un Zeta patrullando, pero ser Policía no se limita únicamente a eso y quizá el día de mañana si aprobamos la oposición, y juramos, no estemos en un Zeta y nos toque un puesto menos "activo". Y eso también hay que sopesarlo, que no todo es lo que vemos por la calle o lo que se ve en series policiales como Policías en Acción.

Respecto a lo que comentas de presentarte a la escala ejecutiva, efectivamente si tuvieras un Grado universitario, y cumples resto de requisitos como en la Escala Básica (estatura, carnet BTP, etc.), podrías opositar para dicha escala. NO es ninguna tontería presentarse a la básica teniendo un Grado universitario. Es más, bastante gente con carrera, y me ciño a lo que leo en este foro, se presenta a la básica y no a la ejecutiva, o bien a las dos escalas. No creo que pusieran trabas en la entrevista por ello. Además, la Escala Ejecutiva requiere, por lo general, de varios años de preparación, y es muy complicada de aprobar, por lo que mucha gente, aún teniendo carrera, oposita a la Escala Básica.

Yo también pensaba que el hecho de aprobar la Escala Ejecutiva y llegar a ser Inspector, suponía estar en una oficina. Quizá me equivoque, porque aún estoy muy verde en esto, por lo que no me hagas mucho caso, pero creo que los inspectores también están a pie de calle, como los agentes. Pero eso alguien mejor informado o alguien que ya esté dentro del cuerpo te lo podrá decir mejor.


Y luego estamos algunos cafres como yo, que renunciamos por completo a tener un plan B, por cumplir el A lo más pronto posible. O todo o nada. O trabajo en el CNP, o me costará la vida misma encontrar un buen trabajo sin estudios universitarios.
Pero claro, son riesgos que estamos dispuestos a sufrir.

Todo lo demás, ya lo has dejado bien claro hjthzz, solo añadir que, como bien dices, los inspectores pueden estar perfectamente a pie de calle trabajando en un Z. Os invito a realizar la comprobación; fijaros en las divisas de los agentes, seguro que os encontráis a más de uno.