Página 1 de 2

Ayuda exclusión médica...

NotaPublicado: Sab, 04 Jun 2016, 14:02
por Trasamka
Buenas, me presento, soy Salvador, tengo 19 años y actualmente estoy estudiando bachillerato. Desde hace años he querido ser policía, y llevo tiempo trazando el "camino" (refiriéndome a estudios, conocimientos, físico...), de hecho recientemente adquirí libros del temario de la escala básica, psicotécnicos, inglés...

El problema está en que me han ido dando (desde hace años) episodios de pericarditis. Hacía casi 2 años del último y mas fuerte, donde me empezaron a seguir especialistas como enfermedades autoinmunes, reumatología y claro, también el cardiólogo.
Desde entonces baje de peso y me mantenía "sano", no hubo ningun problema, entrenaba frecuentemente y comía bien, todo genial. Pero desde hace meses, no estoy pasando por buenos momentos en mi vida, y he dejado de entrenar y he empezado a alimentarme bastante mal, también he ganado 15kg...
Tuve otro episodio hace 1 semana y media, hacia dos años que no me daba y por lo tanto mi meta era opositar, pensaba que no volvería a aparecer. Pero ahora no se por donde tirar.

Tengo diagnosticado pericarditis reumática crónica. También tengo la esperanza de que si cambio mi estilo de vida de ahora mismo a uno mas sano, no me diesen mas episodios, y pudiese opositar.

En este punto de mi vida no se que hacer, a lo mejor si me pongo en mi peso (me sobran 25-30 kg), hago deporte y me alimento bien, no me vuelve a dar y puedo opositar (esto son suposiciones mías). Necesito consejos, voy a seguir con bachillerato, voy a comer bien y a ponerme en forma, pero a partir de ahí no se por donde tirar... ¿Sigo pensando en opositar o bien tiro por otro lado (carrera)?
De verdad que me gustaría dedicarme a esto, no me veo en ningún otro sitio.

Tengo que hablar con los doctores sobre esto, pero al margen de eso, me gustaría saber vuestra opinión.

Un saludo, gracias por leerme.

Re: Ayuda exclusión médica...

NotaPublicado: Sab, 04 Jun 2016, 17:34
por Hogueras con sidra
DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Con 19 años lo que hay que mirar es por corregir unos hábitos que nos provocan enfermedades y que nos limitan disfrutar de la vida, además de llevarnos a pasar muy malos momentos cuando tengamos 30 o 40.
Pelear con una enfermedad es duro, adelgazar también es muy duro, por lo que toda motivación para ello viene muy bien. Si usted sólo ve su futuro como policía, no dude nunca de poder conseguirlo y menos ahora que la meta está tan lejos, luche por su futuro profesional y también por el personal, pues tiene toda su vida por delante.
Dice que le sobran 25 kilos y que después de un episodio de su enfermedad y de dejar de entrenar, cogió 15 kilos. la solución es evidente, vuelva a entrenar y sea estricto con la dieta, su salud y su futuro dependen de ello y sólo tiene 19 años, no puede darse por vencido.
Como he leído sus mensajes he visto que ya participé en otra duda suya, la de los estudios, por lo que dice está estudiando bachillerato y parece que sus dudas en esto se han disipado, hace bien, entrene, adelgace y mientras tanto termine el bachillerato, cuando cumpla los requisitos académicos podrá presentarse a la oposición y pelear por su sueño, pero ahora debe trabajar muy duro, como bien sabe, para poder llegar a opositar, pues con 25 kilos de sobrepeso o es nada fácil pasar las físicas ni el médico. Pelee ahora por ganarse tener opciones de cumplir su sueño de ser policía.
Cuando crea que ser policía es imposible, piense si quiere ser de mayor un chaval con 25 kilos de sobrepeso, que se cansa al subir unas escaleras y que tiene enfermedades poco habituales en su edad. Piense en usted y si una meta no le motiva, su salud debe ser lo primero.
Ya controló sus malos hábitos alimenticios y además entrenó, por tanto es capaz de volver a hacerlo, sólo debe creer en usted y pelear de nuevo.
Levántese del suelo que aún no ha terminado el combate y luche por la victoria.

Re: Ayuda exclusión médica...

NotaPublicado: Sab, 04 Jun 2016, 21:17
por Trasamka

60?
materialpolicial.com
Lo primero, muchísimas gracias por contestarme, me has dado fuerza y animo!

Tengo que corregir los hábitos y lo voy a hacer, como bien dices, simplemente por salud.

¿Pero realmente tengo alguna posibilidad de entrar con esto? ¿No sería realmente mejor de ser así, que me fuese haciendo a la idea para no estrellarme mas adelante?

Realmente quiero entrar y voy a luchar.

Saludos!

Re: Ayuda exclusión médica...

NotaPublicado: Dom, 05 Jun 2016, 08:30
por Porri84

intervencionpolicial.com
Buenos dias amigo. Independientemente de que oposites o no, cuídate tío, haz deporte y come bien, te sentirás mejor en todos los sentidos, tambien en el psicológico.
En cuanto al tema de la oposición. Debes tener en cuenta que tienes que pasar por una pruebas medicas donde te haran un electro. Consultalo con los doctores, no se si tu dolencia da la cara en ese tipo de pruebas.
Por otro lado no se hasta que punto tu problema te limita a la hora de hacer deporte. Cuando te presentas a las pruebas fisicas debes aportar un certificado medico donde ponga que reunes las condiciones físicas mecesarias para realizar las pruebas, lo mas delicado seria la carrera, que es donde mas fuerzas el corazón.
En fin, consulta todo esto con el médico, y si tuvieras las mas minimas opciones de opositar, a muerte con ello amigo!!
Como te dije antes, independientemente de que puedas opositar, cuidate, eres muy joven y si tienes la mala fortuna de no optar a tu primera opción q dia de hoy, habra otras cosas que te llenen en la vida y que quizás aún no se te han ocurrido.
Mucha suerte amigo.

Re: Ayuda exclusión médica...

NotaPublicado: Dom, 05 Jun 2016, 11:27
por Trasamka
Academia Acceso Cnp

sector115.es
Buenos días!

Gracias por contestar, os comento. Cuando no estoy con pericarditis, está todo bien, electros, ecografías, análisis etc. Y no tengo ninguna limitación al hacer deporte, puedo entrenar con normalidad, lo único que cuando salgo de la enfermedad y he acabado el reposo, tengo que empezar poco a poco.

Mi duda viene mas por el tema de ser "crónico", que aún esta por ver ya que esta enfermedad es algo complicada...

Un saludo y muchísimas gracias!

Re: Ayuda exclusión médica...

NotaPublicado: Dom, 05 Jun 2016, 14:23
por Porri84
Pues macho, cuidate como un cura y atope con la oposición si quieres ser policia. Mucha suerte!

Re: Ayuda exclusión médica...

NotaPublicado: Lun, 06 Jun 2016, 08:52
por Trasamka
Conviértete En Ertzaina

Todo online
nola2hurtu.eus
Eso haré! Muchísimas gracias !!!

Re: Ayuda exclusión médica...

NotaPublicado: Mié, 08 Jun 2016, 14:55
por Hogueras con sidra
Yo no soy médico por lo que no opino de las exclusiones médicas, pero siempre he sido bastante cabezón y siempre he peleado hasta el agotamiento por lo que deseo.
Jamás me he dicho "no lo puedo hacer" o "me van a decir NO", he dado la cara y en ocasiones me han dado con la puerta en las narices, pero yo hice todo lo posible por alcanzar mi meta y jamás me he arrepentido por no haberlo intentado ni me he lamentado por emplear mucho tiempo para al final llevarme el portazo.
También he logrado algunos éxitos, pero porque lo intenté, si me hubiera quedado en el sofá no lo hubiera logrado.
Pero con 19 años lo primero es la salud y tener un sobrepeso de 25 kg no es bueno y además es fácil que aumente si no se lucha con determinación contra ello por lo que con 25 igual son 40 los kg de exceso y eso es muy, muy malo para la salud.

Re: Ayuda exclusión médica...

NotaPublicado: Mié, 08 Jun 2016, 18:56
por Isma
Fundas Para Arma Corta

desenfunda.com
¿El sobrepreso a qué responde compañero? Más allá de opositar como te comentan es algo malo para tu salud, y además obliga al corazón a realizar un esfuerzo extra que no sé hasta que punto pueda influir en tu condición. En cualqueir caso aún con épocas de no poder entrenar, la dieta es el 80% de todo lo que consigas, la pérdida de grasa además de por oxidación al realizar ejercicio cardiovascular se puede conseguir a base de una dieta hipocalórica -aunque se puede discutir hasta qué punto-. ¿Por qué te digo ésto? Porque aunque llevases entrenando un tiempo y tuvieses un parón, manteniendo la dieta podrías continuar, sino perdiendo peso, al menos manteniéndote.

Con tu edad, yo, hablaría con tus padres, e iría a un profesional de la nutrición para que te asesorase. Por salud primero, y por tu sueño de ser policía, después.

Re: Ayuda exclusión médica...

NotaPublicado: Vie, 10 Jun 2016, 16:36
por chulopantanos
Municion Marcadora 9mm Fx

Force on force
uspsuministros.com
Buenas compañero, no voy a hablar sobre tu enfermedad ya que no tengo conocimiento de causa y por tanto no puedo decirte nada más que hagas todo lo que puedas para estar sano, pues si con 19 años te encuentras mal imagínate dentro de 10 años más o 20.

Sí puedo hablarte del peso, y en ese aspecto puedo darte ánimos y darte algún consejo, pues yo hace 1 año y medio pesaba 20Kg más que ahora, no por enfermedad, sino por falta de llevar una vida sana y una mala alimentación, la oposición al CNP fue la gota que colmó el vaso y me ayudó a conseguir la motivación que me faltaba para ponerme en serio, ya que había tenido un par de intentos fallidos, y pasé de no poder correr 200m sin sudar la gota y no poder hacer ni 5 simples flexiones en el suelo a estar luchando por sacar nota en las físicas de la XXXIII que no son poca cosa, llegando ya a las 12 dominadas.

- El primer consejo que voy a darte es el que te daría cualquiera, antes de hacer nada y empezar nada, haz como yo y consulta con tu médico, el te podrá guiar más o menos detalladamente de lo que yo hago y con fundamentos profesionales, y también visítale cuando hayas conseguido avances para controlar tus niveles de azúcar, colesterol, etc

- El segundo, búscate algo que te motive y haz de alguna manera que te acuerdes de ello cada día. Yo como te he dicho mi motivación fue el CNP y te parecerá una tontería, pero me hice un póster a color y me lo colgué en el techo encima de mi cama, de modo que era lo primero que veía al despertarme cada día y me despertaba con fuerza.

- El tercero, no lo hagas todo de golpe. Si bien es cierto que dicen que para adelgazar se basa en hacer dieta y deporte, no te recomiendo que empieces a hacer deporte hasta que hayas habituado a tu cuerpo a seguir una dieta sana y estés comiendo como debes.

- En el tema de la alimentación, éste consejo te lo dirá mejor tu médico, pero en mi caso y personalmente te diré que te olvides de dietas absurdas programadas, céntrate simplemente en hacer que tu alimentación tenga una base de todos los alimentos, haciendo un poco de hincapié en la proteïna, y midiendo las raciones de cada comida (ésto es de lo más importante, puedes comer pasta, pero con raciones controladas). Obviamente ni hay que decir que evites al 99% la comida basura, los fritos, los alimentos y bebidas cargados de azúcar y bebidas con gas, aunque no quita que de vez en cuando te puedas dar un capricho.

- Bebe MUCHA agua (2 -3 litros diarios), ésto también es de lo más importante.

- Cuando empieces a hacer ejercicio, ni que decirlo, consulta con el monitor del gimnasio y coméntale tu caso para que te aconseje con qué ejercicios empezar.

- No te rindas, puedes decaer algún día pero no dejes que ese día te arruine todos los demás días de esfuerzo.

- Termina el Bachiller, de hecho si no lo terminas no puedes presentarte.

Mucho ánimo y no dejes de luchar por lo que quieres, yo aún no he aprobado la oposición pero ya ha hecho que haga cambios muy positivos en mi vida.

Saludos