Página 59 de 73

Re: Corona virus y repercusión policial

NotaPublicado: Dom, 24 May 2020, 12:05
por SEBASTIÁN
¿Quieres ser Policía Nacional?

Prepárate con los mejores
joyfepolferes.es
Un agujero legal podría dejar en vía muerta miles de multas cuando acabe el estado de alarma



© Proporcionado por Vozpópuli
Al mar de dudas jurídicas sobre la viabilidad de muchas de las sanciones impuestas por saltarse las restricciones del estado de alarma, se suma una dudosa redacción del artículo 1.3. de la ley orgánica de 1981 (LOAES) que regula el estado excepcional en el que vive instalada España desde hace más de dos meses.


El precepto señala que "finalizada la vigencia de los estados de alarma, excepción y sitio decaerán en su eficacia cuantas competencias en materia sancionadora y en orden a actuaciones preventivas correspondan a las Autoridades competentes, así como las concretas medidas adoptadas en base a éstas, salvo las que consistiesen en sanciones firmes".
Se trata de un párrafo cuyo tenor literal se presta a interpretaciones varias, pero que nunca ha sido aplicado por los tribunales y sobre el que no existe jurisprudencia alguna. A la luz de la redacción del texto, "si durante la tramitación aún no se ha notificado la multa o ha sido recurrida y aún no ha hay resolución de ese recurso, no sería firme y, por tanto, no sería ejecutiva si se levanta el estado de alarma", opina María José Rovira, abogada del despacho Ceca Magán Abogados.
"Como mínimo, este artículo ofrece un recorrido adicional al resto de deficiencias que se están cometiendo a nivel de tipificación de los hechos para poder impugnar todas aquellas infracciones que no hayan devenido en sanciones firmes", agrega Ricard Santolaya, consejero externo del despacho Giménez-Salinas Abogados. "Es un agujero que puede provocar que muchas sanciones caigan en saco roto", advierte.
Para Carlos Melón, abogado experto en derecho administrativo del despacho Ramón y Cajal Abogados, "la literalidad" del artículo 1.3. de la ley de alarma "parece apuntar a que las sanciones que no sean firmes, decaerán y no podrán ejecutarse". "Más que un resquicio legal, parece un argumento evidente para oponerse a una sanción que no haya sido firme cuando acabe el estado de alarma", apostilla. Aunque advierte de que si esta interpretación prospera, "estaríamos convirtiendo la multa en un mero instrumento para infundir miedo a la población y al régimen sancionador en papel mojado".
Más de un millón de sanciones
Las distintas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (nacionales, autonómicos y locales) han realizado hasta el pasado jueves 1.029.612 propuestas de sanción por burlar el confinamiento, según los últimos datos facilitados por el Ministerio del Interior. Fuentes oficiales del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska consideran, en cambio, que no tendría por qué decaer ninguna de las propuestas de sanción dictadas hasta ahora y que se encuentran a la espera de trámite.
La razón que esgrimen las fuentes consultadas es que el real decreto del estado de alarma no ha creado un régimen sancionador específico, sino que remite al ordenamiento jurídico ordinario para amonestar a los ciudadanos que incumplen las restricciones. En concreto -y por instrucción del propio Ministro-, los agentes emplean el artículo 36.6 de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida popularmente como 'ley mordaza'. Aprobada en 2015 por el Gobierno del PP, prevé multas de entre 601 y 30.000 euros por "desobediencia o resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones".
El catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense Tomás Cano Campos parece abonar la tesis en un comentario sobre el decreto de alarma. "Lo que el precepto (1.3. LOAES) quiere decir (aunque lo diga mal) es que si las autoridades competentes durante cualquiera de tales estados han impuesto sanciones" y estas llegar a ser firmes "se imputan a las autoridades competentes a todos los efectos (por ejemplo, su ejecución)". "Mientras que, si no lo son, la competencia para tramitar los procedimientos sancionadores, imponer las sanciones procedentes o resolver los eventuales recursos administrativos retornaría a las autoridades ordinarias a las que aquéllas hubieran sustituido", añade.
Los plazos administrativos han estado suspendidos desde el 14 de marzo y no se reanudarán hasta el 1 de junio
Frente a la tesis expuesta por Interior, dos experimentados juristas consultados insisten en que aunque se esté recurriendo al ordenamiento jurídico ordinario, se está sancionando conductas prohibidas por un estado excepcional. Y recalcan que, en materia sancionadora, no caben interpretaciones extensivas de las normas, sino que siempre deben adoptarse la visión más restrictiva y favorable para el sancionado.
Al margen de la polémica doctrinal, fuentes de varias delegaciones y subdelegaciones del Gobierno -que son quienes evalúan y dan trámite a las propuestas de sanción- reconocen que aún no se ha reincorporado un número suficiente de funcionarios que permita dar salida a la ingente cantidad de propuestas de sanción que se han dictado en estos meses.

© Proporcionado por Vozpópuli Detenidos y sanciones.
A ojos de todos los juristas consultados, parece muy difícil que las sanciones hayan adquirido la posición de firmeza cuando termine el estado de alarma pues, no en vano, los plazos administrativos habrán estado suspendidos desde el pasado mes de marzo hasta el próximo 1 de junio.
Alegaciones y recursos
Como ocurre con las de tráfico, los ciudadanos sancionados pueden recurrir las multas. Si la Administración desestima sus eventuales alegaciones, tienen la posibilidad de presentar un recurso de alzada. Y si este también es rechazado, pueden incluso acudir a la vía contencioso-administrativa. Allí será ya un juez quien se encargue finalmente de controlar la aplicación de la sanción y de interpretar la adecuación de la norma empleada.
La Abogacía del Estado cuestiona en un reciente informe el recurso al artículo 36.6 de la 'ley mordaza' y el Defensor del Pueblo analiza también la política sancionadora del departamento que dirige Grande-Marlaska, quien considera que el mero incumplimiento de lo decretado por el Gobierno, aunque no medie aviso policial, supone desobedecer las órdenes del Ejecutivo y legitima a los agentes para proponer la sanción.
Por el momento, dos jueces de Vitoria y Pontevedra ya han señalado en el ámbito penal que saltarse varias veces el confinamiento no es delito si no va acompañado de un 'plus' en la conducta y "un requerimiento expreso e individualizado al ciudadano por parte de la autoridad para que cumpla las limitaciones impuestas por el estado de alarma".







https://www.msn.com/es-es/noticias/espa ... legal-podría-dejar-en-vía-muerta-miles-de-multas-cuando-acabe-el-estado-de-alarma/ar-BB14vqJq?ocid=spartandhp

Re: Corona virus y repercusión policial

NotaPublicado: Lun, 25 May 2020, 11:12
por rafa1
Edición 175 Aniversario Gc

gafaspolicia.com
Marlaska destituye al jefe de la Guardia Civil en Madrid en medio de la polémica por la seguridad de Pablo Iglesias
El coronel Diego Pérez de los Cobos, con un largo historial profesional en la lucha contra el terrorismo, fue el cargo encargado de dirigir el dispositivo en Cataluña contra el 1-O

El Ministerio del Interior ha decidido destituir como responsable de la Comandancia de Madrid al coronel Diego Pérez de los Cobos en medio de la polémica generada por el dispositivo de seguridad en Galapagar (Madrid), en la vivienda del vicepresidente Pablo iglesias y la ministra Irene Montero.

El Departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska argumenta la "pérdida de confianza" como motivo para el cese.

Durante la última semana, el despliegue de efectivos en la localidad madrileña ha sido muy importante. Incluso, se han destinado efectivos de los GRS. La presencia de media docena de vehículos del Instituto Armado alrededor de la vivienda de Iglesias y Montero ha generado, además, un importante malestar en el seno del Instituto Armado. Porque, como recuerdan, los miembros del Consejo de Ministros ya disponían de seguridad estática alrededor de la vivienda y, además, la seguridad habitual de su escolta.

Pero durante los últimos días, con el auge de las caceroladas, el blindaje del chalé ha sido "excesivo", según explican fuentes del Instituto Armado. Este blindaje, además, ha llevado el cierre de una calle completa en la urbanización, la que pasa por la puerta principal del chalé. Allí estaban acudiendo diariamente los vecinos que, sin detenerse y hacer una concentración, pasaban por la puerta haciendo sonar las cacerolas. A los dos días de las protestas se produjo el blindaje de la vivienda, y la manzana entera.

Desde el seno de la Guardia Civil el malestar creció. Y señalaron al coronel Diego Pérez de los Cobos, de quien depende la seguridad en esa zona de Madrid. Este coronel fue quien, a principios de marzo, cursó una serie de instrucciones para los agentes que se encargaban de la seguridad de la familia Iglesias-Montero. Y entre las medidas, evitar la colocación de banderas en la zona y tener un trato cuidadoso con las autoridades.

https://www.elmundo.es/espana/2020/05/2 ... b4581.html

Re: Corona virus y repercusión policial

NotaPublicado: Lun, 25 May 2020, 13:54
por Charlie_CNP

foropolicia.es
rafa1 escribió:Marlaska destituye al jefe de la Guardia Civil en Madrid en medio de la polémica por la seguridad de Pablo Iglesias
El coronel Diego Pérez de los Cobos, con un largo historial profesional en la lucha contra el terrorismo, fue el cargo encargado de dirigir el dispositivo en Cataluña contra el 1-O

El Ministerio del Interior ha decidido destituir como responsable de la Comandancia de Madrid al coronel Diego Pérez de los Cobos en medio de la polémica generada por el dispositivo de seguridad en Galapagar (Madrid), en la vivienda del vicepresidente Pablo iglesias y la ministra Irene Montero.

El Departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska argumenta la "pérdida de confianza" como motivo para el cese.

Durante la última semana, el despliegue de efectivos en la localidad madrileña ha sido muy importante. Incluso, se han destinado efectivos de los GRS. La presencia de media docena de vehículos del Instituto Armado alrededor de la vivienda de Iglesias y Montero ha generado, además, un importante malestar en el seno del Instituto Armado. Porque, como recuerdan, los miembros del Consejo de Ministros ya disponían de seguridad estática alrededor de la vivienda y, además, la seguridad habitual de su escolta.

Pero durante los últimos días, con el auge de las caceroladas, el blindaje del chalé ha sido "excesivo", según explican fuentes del Instituto Armado. Este blindaje, además, ha llevado el cierre de una calle completa en la urbanización, la que pasa por la puerta principal del chalé. Allí estaban acudiendo diariamente los vecinos que, sin detenerse y hacer una concentración, pasaban por la puerta haciendo sonar las cacerolas. A los dos días de las protestas se produjo el blindaje de la vivienda, y la manzana entera.

Desde el seno de la Guardia Civil el malestar creció. Y señalaron al coronel Diego Pérez de los Cobos, de quien depende la seguridad en esa zona de Madrid. Este coronel fue quien, a principios de marzo, cursó una serie de instrucciones para los agentes que se encargaban de la seguridad de la familia Iglesias-Montero. Y entre las medidas, evitar la colocación de banderas en la zona y tener un trato cuidadoso con las autoridades.

https://www.elmundo.es/espana/2020/05/2 ... b4581.html
Pues nada, a seguir persiguiendo runners y señores que van a comprar al Carrefour en lugar de al Mercadona para que estos señores hagan y deshagan a su antojo.

Re: Corona virus y repercusión policial

NotaPublicado: Lun, 25 May 2020, 13:59
por Charlie_CNP
Cartera porta placa CNP

fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Bueno, ahora no toca perseguir runners y señores comprando en el Carrefour de las afueras, ahora toca sancionar a la gente que va a la playa y pone la toalla a 1'85 metros y al hostelero con la terraza del bar llena y clientes a 1'56 metros de separación. Espero que los sindicatos exijan una cinta métrica de dotación .

Re: Corona virus y repercusión policial

NotaPublicado: Lun, 25 May 2020, 22:32
por rafa1
La Guardia Civil estalla por la destitución de De los Cobos: «Cumplía órdenes de la juez»

La Guardia Civil ha recibido con indignación la noticia, conocida este lunes, de la destitución del coronel Diego Pérez de los Cobos al frente de la Comandancia de Madrid. Desde la Asociación Profesional de la Guardia Civil advierten que su salida del cargo se debe a haber «cumplido» las órdenes de la juez que instruye el caso del 8-M, por el que acaba de ser imputado el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco. Se negó a revelar información del caso al Ministerio del Interior.

En una durísima nota de APROGC, esta plataforma profesional que representa a miles de agentes de la Guardia Civil asegura que «Al Coronel Pérez de los Cobos le han cesado por cumplir las órdenes de la juez. Digan lo que digan. Es más, en un alarde de despotismo, así se ha trasmitido en el entorno del Cuerpo. Quizás quiere alguien que sirva de “aviso a navegantes”. Le han cesado porque no quieren a un profesional independiente. Ya tenemos antecedentes en una situación similar, y con otro coronel».

Esta misma mañana saltaba la noticia de la destitución de Pérez de los Cobos al frente de la Comandancia de Madrid, la misma que está practicando diligencias ante el el Juzgado de Instrucción Nº 51 de Madrid que investiga un posible delito de prevaricación por parte de la Delegación del Gobierno y del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, por permitir las manifestaciones del 8-M habiendo prohibido en días previos un congreso evangélico tal y como reveló OKDIARIO a finales de marzo.

«Se abrió una investigación judicial por los acontecimientos del 8M, la juez designó a un equipo de Policía Judicial de la Comandancia de Madrid, que dirige el Coronel, con órdenes estrictas, entre ellas la más absoluta confidencialidad y objetividad», recuerdan desde APROGC.

«Cesado por cumplir la Ley»

«El Coronel Pérez de los Cobos ha sido cesado por cumplir la Ley porque él también forma parte de la cadena de mando. El poder político frente al poder judicial», insisten.

«Al Ministro sólo le decimos que no todo vale en la vida. A la Directora que pasará a la historia, pero por razones bien distintas a las deseadas. A los máximos responsables del Cuerpo con capacidad de interlocución con los responsables políticos, solo decirles lo que un subordinado exige a su jefe, lealtad, al precio que sea, y esa lealtad exige la defensa del subordinado cuando no haya hecho más que cumplir con sus obligaciones. Los barcos antes que la honra», concluyen desde esta asociación de la Guardia Civil.

De los Cobos destituido

La destitución del coronel se produce en plena instrucción de un procedimiento judicial contra Fernando Simón y el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, por haber permitido el 8-M habiendo prohibido días antes un congreso religioso, como adelantó OKDIARO. La investigación que dirige la Comandancia de Madrid presentó un informe por el que el Juzgado de Instrucción nº51 de Madrid ve un posible delito de prevaricación.

La investigación llevada a cabo por la Guardia Civil ha encontrado posibles indicios de que Sanidad y el Gobierno conocían la gravedad del virus que ya se expandía sin control por España. Aún así, se permitió realizar 480 marchas feministas en todo el país, en las que según datos de las Delegaciones del Gobierno participaron más de 600.000 personas. 120.000 sólo en Madrid. El informe de la Guardia Civil advertía que es «cierto y seguro» que las marchas influyeron en la difusión del virus.

Franco imputado por el 8-M

El delegado del Gobierno en Madrid, el socialista José Manuel Franco, ha sido imputado por permitir la manifestación feminista del 8-M en Madrid en la causa abierta en el Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, del que es titular la magistrada Carmen Rodríguez-Medel. Deberá prestar declaración el próximo 5 de junio, a las 9.00 horas.

El mismo día deberán testificar ante la magistrada el secretario General de la Delegación del Gobierno en la capital, Fernando Talavera Esteso, el jefe de la misma, Luis María Sánz Moríñigo y el director de la Unidad de Seguridad Ciudadana, José Luis Correas Díaz.

Además, la titular del juzgado ha pedido al médico forense responsable del caso que, a la vista del reciente informe presentado por los investigadores de la Guardia Civil- donde se acreditó como «cierto y seguro» que las marchas del 8-M influyeron en la difusión del coronavirus- revise su dictamen del pasado 19 de abril para ampliar el mismo «si lo considerase preciso».

https://okdiario.com/espana/guardia-civ ... ez-5658743

Re: Corona virus y repercusión policial

NotaPublicado: Lun, 25 May 2020, 23:41
por Charlie_CNP
rafa1 escribió:La Guardia Civil estalla por la destitución de De los Cobos: «Cumplía órdenes de la juez»

La Guardia Civil ha recibido con indignación la noticia, conocida este lunes, de la destitución del coronel Diego Pérez de los Cobos al frente de la Comandancia de Madrid. Desde la Asociación Profesional de la Guardia Civil advierten que su salida del cargo se debe a haber «cumplido» las órdenes de la juez que instruye el caso del 8-M, por el que acaba de ser imputado el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco. Se negó a revelar información del caso al Ministerio del Interior.

En una durísima nota de APROGC, esta plataforma profesional que representa a miles de agentes de la Guardia Civil asegura que «Al Coronel Pérez de los Cobos le han cesado por cumplir las órdenes de la juez. Digan lo que digan. Es más, en un alarde de despotismo, así se ha trasmitido en el entorno del Cuerpo. Quizás quiere alguien que sirva de “aviso a navegantes”. Le han cesado porque no quieren a un profesional independiente. Ya tenemos antecedentes en una situación similar, y con otro coronel».

Esta misma mañana saltaba la noticia de la destitución de Pérez de los Cobos al frente de la Comandancia de Madrid, la misma que está practicando diligencias ante el el Juzgado de Instrucción Nº 51 de Madrid que investiga un posible delito de prevaricación por parte de la Delegación del Gobierno y del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, por permitir las manifestaciones del 8-M habiendo prohibido en días previos un congreso evangélico tal y como reveló OKDIARIO a finales de marzo.

«Se abrió una investigación judicial por los acontecimientos del 8M, la juez designó a un equipo de Policía Judicial de la Comandancia de Madrid, que dirige el Coronel, con órdenes estrictas, entre ellas la más absoluta confidencialidad y objetividad», recuerdan desde APROGC.

«Cesado por cumplir la Ley»

«El Coronel Pérez de los Cobos ha sido cesado por cumplir la Ley porque él también forma parte de la cadena de mando. El poder político frente al poder judicial», insisten.

«Al Ministro sólo le decimos que no todo vale en la vida. A la Directora que pasará a la historia, pero por razones bien distintas a las deseadas. A los máximos responsables del Cuerpo con capacidad de interlocución con los responsables políticos, solo decirles lo que un subordinado exige a su jefe, lealtad, al precio que sea, y esa lealtad exige la defensa del subordinado cuando no haya hecho más que cumplir con sus obligaciones. Los barcos antes que la honra», concluyen desde esta asociación de la Guardia Civil.

De los Cobos destituido

La destitución del coronel se produce en plena instrucción de un procedimiento judicial contra Fernando Simón y el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, por haber permitido el 8-M habiendo prohibido días antes un congreso religioso, como adelantó OKDIARO. La investigación que dirige la Comandancia de Madrid presentó un informe por el que el Juzgado de Instrucción nº51 de Madrid ve un posible delito de prevaricación.

La investigación llevada a cabo por la Guardia Civil ha encontrado posibles indicios de que Sanidad y el Gobierno conocían la gravedad del virus que ya se expandía sin control por España. Aún así, se permitió realizar 480 marchas feministas en todo el país, en las que según datos de las Delegaciones del Gobierno participaron más de 600.000 personas. 120.000 sólo en Madrid. El informe de la Guardia Civil advertía que es «cierto y seguro» que las marchas influyeron en la difusión del virus.

Franco imputado por el 8-M

El delegado del Gobierno en Madrid, el socialista José Manuel Franco, ha sido imputado por permitir la manifestación feminista del 8-M en Madrid en la causa abierta en el Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, del que es titular la magistrada Carmen Rodríguez-Medel. Deberá prestar declaración el próximo 5 de junio, a las 9.00 horas.

El mismo día deberán testificar ante la magistrada el secretario General de la Delegación del Gobierno en la capital, Fernando Talavera Esteso, el jefe de la misma, Luis María Sánz Moríñigo y el director de la Unidad de Seguridad Ciudadana, José Luis Correas Díaz.

Además, la titular del juzgado ha pedido al médico forense responsable del caso que, a la vista del reciente informe presentado por los investigadores de la Guardia Civil- donde se acreditó como «cierto y seguro» que las marchas del 8-M influyeron en la difusión del coronavirus- revise su dictamen del pasado 19 de abril para ampliar el mismo «si lo considerase preciso».

https://okdiario.com/espana/guardia-civ ... ez-5658743
Mi anterior respuesta iba relacionada con esto, porque ya se había filtrado en multitud de medios el que parece ser el motivo real del cese.

Re: Corona virus y repercusión policial

NotaPublicado: Mar, 26 May 2020, 10:55
por Charlie_CNP
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Acaba de dimitir el DAO de la Guardia Civil por la destitución de Pérez de los Cobos, algo que le honra.

Sigo pensando que todo esto ya deja de sorprenderme para empezar a avergonzarme. No entiendo que haya compañeros que se tomen o se hayan tomado esto del estado de alarma como si fueran delitos de homicidio, cuando ya se está viendo que si se investigan de verdad las causas efecto de los fallecidos por el covid, pasan estas cosas, según se desprende por la prensa (yo no aseguro nada y mando un saludo a los que monitorizan las redes buscando desafecciones al gobierno)

Re: Corona virus y repercusión policial

NotaPublicado: Mar, 26 May 2020, 11:11
por rafa1

Increibles precios
materialpolicial.com
Charlie_CNP escribió:
rafa1 escribió:La Guardia Civil estalla por la destitución de De los Cobos: «Cumplía órdenes de la juez»

La Guardia Civil ha recibido con indignación la noticia, conocida este lunes, de la destitución del coronel Diego Pérez de los Cobos al frente de la Comandancia de Madrid. Desde la Asociación Profesional de la Guardia Civil advierten que su salida del cargo se debe a haber «cumplido» las órdenes de la juez que instruye el caso del 8-M, por el que acaba de ser imputado el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco. Se negó a revelar información del caso al Ministerio del Interior.

En una durísima nota de APROGC, esta plataforma profesional que representa a miles de agentes de la Guardia Civil asegura que «Al Coronel Pérez de los Cobos le han cesado por cumplir las órdenes de la juez. Digan lo que digan. Es más, en un alarde de despotismo, así se ha trasmitido en el entorno del Cuerpo. Quizás quiere alguien que sirva de “aviso a navegantes”. Le han cesado porque no quieren a un profesional independiente. Ya tenemos antecedentes en una situación similar, y con otro coronel».

Esta misma mañana saltaba la noticia de la destitución de Pérez de los Cobos al frente de la Comandancia de Madrid, la misma que está practicando diligencias ante el el Juzgado de Instrucción Nº 51 de Madrid que investiga un posible delito de prevaricación por parte de la Delegación del Gobierno y del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, por permitir las manifestaciones del 8-M habiendo prohibido en días previos un congreso evangélico tal y como reveló OKDIARIO a finales de marzo.

«Se abrió una investigación judicial por los acontecimientos del 8M, la juez designó a un equipo de Policía Judicial de la Comandancia de Madrid, que dirige el Coronel, con órdenes estrictas, entre ellas la más absoluta confidencialidad y objetividad», recuerdan desde APROGC.

«Cesado por cumplir la Ley»

«El Coronel Pérez de los Cobos ha sido cesado por cumplir la Ley porque él también forma parte de la cadena de mando. El poder político frente al poder judicial», insisten.

«Al Ministro sólo le decimos que no todo vale en la vida. A la Directora que pasará a la historia, pero por razones bien distintas a las deseadas. A los máximos responsables del Cuerpo con capacidad de interlocución con los responsables políticos, solo decirles lo que un subordinado exige a su jefe, lealtad, al precio que sea, y esa lealtad exige la defensa del subordinado cuando no haya hecho más que cumplir con sus obligaciones. Los barcos antes que la honra», concluyen desde esta asociación de la Guardia Civil.

De los Cobos destituido

La destitución del coronel se produce en plena instrucción de un procedimiento judicial contra Fernando Simón y el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, por haber permitido el 8-M habiendo prohibido días antes un congreso religioso, como adelantó OKDIARO. La investigación que dirige la Comandancia de Madrid presentó un informe por el que el Juzgado de Instrucción nº51 de Madrid ve un posible delito de prevaricación.

La investigación llevada a cabo por la Guardia Civil ha encontrado posibles indicios de que Sanidad y el Gobierno conocían la gravedad del virus que ya se expandía sin control por España. Aún así, se permitió realizar 480 marchas feministas en todo el país, en las que según datos de las Delegaciones del Gobierno participaron más de 600.000 personas. 120.000 sólo en Madrid. El informe de la Guardia Civil advertía que es «cierto y seguro» que las marchas influyeron en la difusión del virus.

Franco imputado por el 8-M

El delegado del Gobierno en Madrid, el socialista José Manuel Franco, ha sido imputado por permitir la manifestación feminista del 8-M en Madrid en la causa abierta en el Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, del que es titular la magistrada Carmen Rodríguez-Medel. Deberá prestar declaración el próximo 5 de junio, a las 9.00 horas.

El mismo día deberán testificar ante la magistrada el secretario General de la Delegación del Gobierno en la capital, Fernando Talavera Esteso, el jefe de la misma, Luis María Sánz Moríñigo y el director de la Unidad de Seguridad Ciudadana, José Luis Correas Díaz.

Además, la titular del juzgado ha pedido al médico forense responsable del caso que, a la vista del reciente informe presentado por los investigadores de la Guardia Civil- donde se acreditó como «cierto y seguro» que las marchas del 8-M influyeron en la difusión del coronavirus- revise su dictamen del pasado 19 de abril para ampliar el mismo «si lo considerase preciso».

https://okdiario.com/espana/guardia-civ ... ez-5658743
Mi anterior respuesta iba relacionada con esto, porque ya se había filtrado en multitud de medios el que parece ser el motivo real del cese.

Veremos como termina todo.
El director adjunto de la Guardia Civil, Laurentino Ceña, dimite tras el cese de Pérez de los Cobos
Laurentino Ceña ha precipitado su salida por sus desavenencias con el modo en el que fue destituido el jefe de la Comandancia de Madrid tras negarse a dar detalles de una investigación judicializada

El director adjunto operativo (DAO) de la Guardia Civil, Laurentino Ceña, ha presentado su dimisión al Ministerio del Interior tras el cese del jefe de la Comandancia de Madrid, Diego Pérez de los Cobos, informan a Vozpópuli fuentes conocedoras de la decisión. Ceña es el máximo cargo uniformado del Cuerpo. Por encima suyo solo está la directora general, un cargo político que desempeña desde hace meses María Gámez.

Ceña tendría que haberse jubilado el pasado 23 de marzo, pero acordó con el Ministerio del Interior permanecer en su cargo hasta el próximo 2 de junio. No obstante, las fuentes consultadas aseguran que su salida repentina se ha precipitado por sus desavenencias con los responsables del Ministerio a la hora de cesar al coronel Pérez de los Cobos.

Este lunes se desató el incendio en el Instituto Armado cuando trascendió el cese del que fuera coordinador único durante el 1-O en Cataluña. Las razones que aduce el Ministerio es una pérdida de confianza. Todas las fuentes consultadas por este diario coinciden en que el problema fue la negativa del mando a dar información a sus superiores sobre los detalles de las pesquisas que sus subordinados llevan a cabo bajo control judicial en torno a la investigación sobre la convocatoria de actos multitudinarios en Madrid como la manifestación del 8-M.

Laurentino Ceña ejerció de portavoz del Cuerpo en las ruedas de prensa diarias para informar sobre la evolución de la pandemia y las actuaciones de la Guardia Civil hasta que resultó contagiado por el virus y fue sustituido por el general Santiago Marín.

La destitución de Pérez de los Cobos ha generado un incendio entre los mandos de la Guardia Civil. Horas después de conocerse la decisión, la Asociación Pro Guardia Civil, que aglutina a muchos oficiales del Cuerpo, mandó un mensaje a sus propios superiores para que no quedasen de brazos cruzados ante esta actuación del Ministerio
https://www.vozpopuli.com/espana/DAO-Gu ... 64500.html

Re: Corona virus y repercusión policial

NotaPublicado: Mar, 26 May 2020, 12:15
por Compiterreta

intervencionpolicial.com
Vaya gobierno de miserables y sinvergüenzas, tranquilos que del gobierno no dimite ni uno, profesionales de los pies a la cabeza, marlaska lo que fue y la basura de persona que ha quedado.

Re: Corona virus y repercusión policial

NotaPublicado: Mar, 26 May 2020, 12:16
por NachoGar
Academia Acceso CNP

sector115.es
Lo que es un enorme descrédito es enviarle a una jueza (y qué jueza) recortes del OK diario de Inda y una retahíla de mentiras y medias verdades con la esperanza de, aún con el nulo recorrido legal que tenga, armar ruido y embarrar en un momento como este.

Después de lo que ya supuso ver al cuerpo implicado en los tejemanejes de este hombre con los informes falsificados en su día. Caso Tándem y otros. Un tipo que se plantó en el Confreso con un documento firmado por alguien que llevaba años muerto.

No se está para perseguir runners, pero tampoco para hacerle el caldo gordo a las fábricas de fake news de la oposición y que arrastren la imagen del cuerpo de esa manera.