Página 93 de 106

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Jue, 09 Nov 2023, 12:39
por un@ entre más

foropolicia.es
Intentan embarcar en Tarifa con 90 kilos de cocaína en paquetes y con fotos de Al Pacino

Agentes de la Guardia Civil con tareas de vigilancia en el Puerto de Tarifa se han incautado de un total de 90 kilos de cocaína escondidos en dos dobles fondos de un vehículo que se dirigía a Marruecos y han detenido a los dos ocupantes del mismo como presuntos autores de un delito contra la salud pública.

Fuentes de la Benemérica han explicado a Europa Press que los agentes actuantes observaron un vehículo que parecía ir "cargado", al tener el chasis más bajo lo normal y en el que no había maletas ni bultos que justificaran esa situación.

Esta circunstancia es lo que hizo a los agentes sospechar y decidieron realizar un registro más minucioso del vehículo, hallando dos dobles fondos, uno en el asiento trasero y otro en el maretero, en el que se escondían un total de 90 pastillas de un kilo de cocaína cada una.

Cabe la peculiaridad de que los paquetes incautados estaban marcados con una foto de Al Pacino en Scarface, la película de Brian De Palma de 1983 en la que su protagonista daba vida a un poderoso narcotraficante en la ciudad norteamericana de Miami.

Ante estos hechos, ocurridos el pasado 4 de noviembre, el conductor y el pasajero, dos ciudadanos marroquíes con permiso de residencia en España, fueron detenidos a la espera de pasar a disposición judicial.

https://andaluciainformacion.es/campo-d ... al-pacino/

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Dom, 12 Nov 2023, 13:09
por un@ entre más
Cartera porta placa CNP

fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com




Publicada en el BOE la licitación para modernizar el SIVE del Estrecho

Las condiciones del contrato incluyen un plazo de 34 meses para la ejecución del proyecto en Algeciras, Ceuta y Cádiz


El Boletín Oficial del Estado, en su edición del pasado viernes ha publicado el anuncio de licitación de la “adecuación de aquellas infraestructuras que lo necesiten así como la modernización de sensores y ampliación de capacidades del sistema SIVE de los despliegues de las Comandancias de Cádiz, Algeciras y Ceuta; contratación del suministro de los equipos y medios técnicos, así como los trabajos asociados para modernizar el citado sistema SIVE”.

El pasado 12 de septiembre, el Consejo de Ministros ya acordó la dotación de 25.767.630,00 euros para este proyecto, que corre a cargo de la Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad del Ministerio del Interior. Mediante la fórmula de negociado con publicidad, el contrato incluye un plazo de 34 meses para su ejecución y se fija un plazo de recepción de ofertas o solicitudes de participación hasta las nueve horas del próximo 15 de noviembre.

En los criterios de adjudicación se tendrá en cuenta las mejoras que puedan aportar (ampliación de la fiabilidad de la red de transmisión de datos, dispositivo de monitorización adicionales, duplicidad de sensor optrónicos, precio, sensor radar 3D adicional en la Estación Sensora de Puente de la Constitución o sensor radar 3D adicional en unidades sensoras móviles…).

Las siglas SIVE corresponden al Sistema Integrado de Vigilancia Exterior de la Guardia Civil, creado a comienzos de siglo con el propósito de establecer un mayor control sobre la frontera sur del país, las Islas Canarias y el levante español junto las Islas Baleares, controlando mediante un sistema de video, sonares y sensores la inmigración clandestina y el narcotráfico en dichas áreas.

El sistema fue creado inicialmente por la empresa española Amper quien creó un prototipo y el primer despliegue fijo en Algeciras, en un proceso que se inició en 2000 y cuya primera fase concluyó en 2008. Posteriormente la empresa Atos creó la primera Unidad Móvil operativa dentro del programa y, después, fue la empresa española Indra Sistemas quien incorporó nuevos sistemas en el sur de la Península.
Para la puesta en funcionamiento del SIVE se implanto un Centro Prototipo en la zona del Estrecho de Gibraltar, compuesto por tres estaciones sensoras transportables, coordinadas por un centro de mando y control instalado en la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras. Esto permitió comprobar las capacidades del sistema global y evaluar las prestaciones reales, tanto técnicas como operativas, con que cuenta el SIVE.

El prototipo de Algeciras entró en funcionamiento en agosto de 2002, el de Málaga y Fuerteventura, en diciembre de 2003; el de Cádiz y Granada, a final de 2004 y el de Ceuta, a comienzos de 2005.
El sistema SIVE se encuentra actualmente implantado en las Islas Canarias, toda la costa andaluza y Ceuta, y ya se ha proyectado su ampliación a la Región de Murcia y a la Comunidad Valenciana y el resto del Mediterráneo español. La intención del Instituto Armado es extender este operativo SIVE a todas las comandancias costeras para afrontar el desplazamiento de las actividades ilegales desde las costas del sur incluso hasta las playas de Tarragona y Pontevedra. Así mismo, el sistema y la tecnología se han ofrecido a 22 instituciones de los diferentes estados miembros de la Unión Europea.

Con el acuerdo de septiembre, que ahora se anuncia en el BOE, se pretende implantar mejoras en los sistemas de control del SIVE en torno al los ilícitos procedentes del continente africano.

A 12 de septiembre, el Consejo de Ministros aprobó el acuerdo que autoriza al Ministerio de Interior, concretamente a la Dirección General de la Guardia Civil, para que contrate el suministro de los equipos y medios técnicos necesarios, así como de los trabajos asociados para este proyecto. Entre las funciones del SIVE figura detectar a larga distancia las embarcaciones que se aproximen al litoral; identificar el tipo de embarcación y a sus tripulantes con el fin de comprobar la posible actuación ilegal de los mismos; coordinar el seguimiento, en su caso, de la embarcación, utilizando para ello los medios marítimos, aéreos y terrestres con que cuenta la Guardia Civil; así como interceptar a los presuntos delincuentes o auxiliar a los inmigrantes irregulares.

El SIVE se define técnicamente, según el propio Ministerio del Interior, como un dispositivo operativo que, sobre un soporte técnico, facilita la vigilancia de la franja de mar territorial español y su entorno, aportando la información obtenida en tiempo real al Centro de Mando y Control. Desde aquí se dan las órdenes precisas para la interceptación de «cualquier elemento susceptible de entrar ilegalmente en el territorio de la UE».

https://www.campodegibraltarsigloxxi.co ... -estrecho/

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Lun, 13 Nov 2023, 17:44
por un@ entre más
Detenido cuando intentaba embarcar hacia Algeciras con 38 kilos de hachis ocultos en su coche

Agentes de la Guardia Civil han detenido a un hombre, natural de Cadiz, cuando trataba de embarcar con destino a Algeciras con 38 kilos de hachis ocultos en su vehículo.


Durante el pasado fin de semana, componentes de la 1ª Compañía Fiscal y de Fronteras, conjuntamente con el Grupo Cinológico de la Comandancia de la Guardia Civil de Ceuta, que prestan servicio de reconocimiento de los vehículos que embarcan en los Ferry con destino a Algeciras, al realizarlo sobre el turismo marca “BMW”, matrícula nacional, el can detector de sustancia estupefaciente indicó al Guardia Civil que lo guiaba la posibilidad de su existencia en el interior.

Ante tal circunstancia, se procedió a efectuar un exhaustivo reconocimiento del turismo localizando la existencia de sustancias estupefacientes. Una vez que se efectuó el desmantelamiento del lugar de ocultación, se intervinieron 38.350 gramos de resina de hachís, ocultos en el interior del depósito de combustible.

Seguidamente, se procedió a la detención de su conductor y único ocupante, provisto de DNI identificativo de sus datos personales, siendo natural y vecino de la provincia de Cádiz y nacido el año 1959.

El detenido en unión de las diligencias instruidas ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de los de esta Ciudad, como presunto autor de un delito contra la salud pública, quedando la sustancia intervenida depositada en el Área de Sanidad de la Delegación del Gobierno y el vehículo intervenido a disposición de dicha Autoridad Judicial.

https://www.ceutatv.com/articulo/socied ... 64181.html

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Mar, 14 Nov 2023, 01:32
por Bávaro
Dos detenidos en La Línea por secuestrar a un discapacitado y obligarle a colaborar con el narcotráfico

La pareja de agresores acosó y amenazó a la víctima durante varios días, hasta que esta buscó refugio en un hostal del municipio

La Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional realizó la investigación y los arrestos

REDACCIÓN
13 Noviembre, 2023 - 13:35h

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre y una mujer, de 33 y 30 años respectivamente, los cuales secuestraron durante casi 5 horas a una persona con discapacidad en un hostal de La Línea de La Concepción.

La pareja de agresores intentó aprovecharse de la minusvalía de la víctima, de 43 años, "obligándola a realizar trabajos relacionados con el suministro de combustible de embarcaciones empleadas para el tráfico de drogas, así como otras tareas relacionadas con las organizaciones criminales que operan en la zona", informa la Policía Nacional en una nota de prensa.

Tras la negativa de la víctima, los presuntos agresores la acosaron y amenazaron durante varios días, con el objeto de conseguir los fines previstos, provocando que buscara refugio en un hostal de la localidad.

"La tarde del 24 de octubre, la pareja se personó en el hostal, con la intención de intimidar a la víctima para que accediera a sus propósitos", detalla el comunicado. "Ante dicho temor, ésta decidió encerrarse en su habitación, si bien los presuntos agresores consiguieron acceder a ella por la fuerza, reteniéndola contra su voluntad".

Durante el secuestro, la víctima sufrió la sustracción de su teléfono móvil, así como de su libreta bancaria, "ya que la intención de los agresores era retenerla hasta el día siguiente para realizar el cobro del dinero de la pensión que este individuo recibía con motivo de su discapacidad".

Finalmente, cuando la víctima iba a ser trasladada al domicilio de uno de los presuntos agresores, consiguió eludir la vigilancia de sus captores, dando cuenta de lo sucedido a través del teléfono 091. Al hostal acudieron entonces efectivos de Seguridad Ciudadana y agentes de la UDEV (Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta) adscritos a la comisaría de La Línea, quienes proceden a la identificación, localización y detención de los presuntos agresores de forma urgente.

Los arrestados fueron puestos a disposición ante la autoridad judicial y, después, en libertad provisional con la emisión de la correspondiente medida cautelar de prohibición de aproximación y comunicación con la víctima y sus familiares.

La pareja de agresores, sin embargo, volvió a ser detenida días después tras contactar con la víctima vía telefónica con la intención de intimidarla, "profiriendo nuevas amenazas para que desistiese en el procedimiento judicial iniciado sobre ellos". Lo cual ha provocado que sean puestos nuevamente a disposición judicial, esta vez por un quebrantamiento de la condena.


https://www.europasur.es/lalinea/deteni ... 16002.html

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Vie, 17 Nov 2023, 00:45
por Bávaro
DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
SEGURIDAD
La Policía Nacional se incauta en Jerez de 2.775 litros de gasolina para las narcolanchas del Guadalquivir

Tres narcotraficantes fueron sorprendidos llenando garrafas en una estación de servicio

REDACCIÓN
16 Noviembre, 2023 - 16:24h

La Policía Nacional ha llevado a cabo la incautación de 2.775 litros de gasolina tras sorprender a tres presuntos narcos cuando llevaban a cabo la operación de carga de combustible en una estación de servicio sin atención de trabajadores en la zona norte de la ciudad.

Los individuos fueron sorprendidos por agentes de las unidades de radio patrullas (zetas), cuando ya habían completado el llenado de 111 garrafas de 25 litros cada una, habiendo cargado todo el combustible en una furgoneta de gran tamaño, con la estaban a punto de emprender camino para acceder a la N-IV en dirección al cercano municipio de Sanlúcar de Barrameda.

En base a su supuesta utilización para la comisión de ilícitos penales, en concreto para abastecer a las narcolanchas que tratan de introducirse por la desembocadura del Rio Guadalquivir, las cientos de garrafas y el total del combustible que contenían, fueron intervenidos, así como el vehículo y los terminales telefónicos de los individuos como presuntos objetos del delito.

Los varones fueron trasladados a las dependencias policiales para su completa identificación y análisis de sus pertenencias, además, a petición de los agentes nacionales, la Policía Local de Jerez llevó a cabo la sanción de los individuos por vía administrativa ya que carecían del permiso para el transporte de mercancía peligrosas así como del seguro obligatorio de circulación.

No se descartan nuevas detenciones relacionadas con delitos contra la salud pública a raíz de esta intervención policial, llevada a cabo por los agentes especializados en seguridad ciudadana de la Comisaría de la Policía Nacional en Jerez de la Frontera.


https://www.europasur.es/campo-de-gibra ... 16554.html

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Vie, 17 Nov 2023, 16:52
por un@ entre más

60?
materialpolicial.com
NARCOTRÁFICO

Cae un grupo criminal con 4.430 kilos de hachís y tres pistolas semiautomáticas Glock

Varios de los miembros de la red fingieron ante los agentes que habían sido secuestrados


La Guardia Civil, dentro del III Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar del Ministerio del Interior y el Plan Carteia de la Guardia Civil, ha desmantelado en Aznalcázar (Sevilla) un grupo criminal al que sorprendió con 4.430 kilos de hachís divididos en 141 fardos y tres pistolas semiautomáticas Glock.

La Guardia Civil ha informado de que viene estableciendo varios puntos de vigilancia en las zonas de posibles alijos conocidos en la provincia de Sevilla, como las zonas que conectan con el río Guadalquivir.

Durante uno de estos dispositivos, compuesto por guardias civiles del Grupo de Acción Rápida(G.A.R.) que realizaban un reconocimiento de zona por un paraje denominado Cañada de la Berquilla, en la localidad de Aznalcázar, los agentes empezaron a escuchar gritos de petición de ayuda.

La solicitud de auxilio provenía de varios individuos que gritaban que habían sido secuestrados y que estaban siendo amenazados con armas de fuego.

Además, los agentes observaron que alguien saltaba el muro de la parte trasera de la parcela, acudiendo hasta estas personas e interceptando a dos ciudadanos de nacionalidad extranjera.

Los efectivos accedieron al interior de la parcela, descubriendo 141 fardos de hachís y procediendo a la detención de los dos individuos que huían.

Tras estas primeras actuaciones de urgencia, y ya con la correspondiente orden de registro, los agentes localizaron además tres pistolas Glock con cuatro cargadores, dos de ellos especiales y ampliados en cuanto a la capacidad de contener más munición que el estándar, así como una bolsa con 900 gramos de marihuana, además de los 141 fardos de arpillera de hachís.

Sobre los dos primeros detenidos, identificados como H.A.M. y M.N.M., pesan presuntos delitos contra la salud pública y de tenencia ilícita de armas.

La investigación, ya en manos del Grupo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Comandancia de Sevilla (EDOA), ha determinado que de los seis individuos supuestamente retenidos o secuestrados, tres eran cómplices de los dos que intentaron huir, mientras los otros tres habían llegado momentos antes que los agentes a la parcela.

También ha sido averiguado que el grupo criminal tenía otros dos componentes que no se encontraban presentes en el momento de la actuación y que finalmente han podido identificados y detenidos.

https://elcorreoweb.es/provincia/cae-un ... -XH8955617

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Sab, 18 Nov 2023, 21:06
por Mokusla

intervencionpolicial.com
un@ entre más escribió:NARCOTRÁFICO

Cae un grupo criminal con 4.430 kilos de hachís y tres pistolas semiautomáticas Glock

Varios de los miembros de la red fingieron ante los agentes que habían sido secuestrados


La Guardia Civil, dentro del III Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar del Ministerio del Interior y el Plan Carteia de la Guardia Civil, ha desmantelado en Aznalcázar (Sevilla) un grupo criminal al que sorprendió con 4.430 kilos de hachís divididos en 141 fardos y tres pistolas semiautomáticas Glock.

La Guardia Civil ha informado de que viene estableciendo varios puntos de vigilancia en las zonas de posibles alijos conocidos en la provincia de Sevilla, como las zonas que conectan con el río Guadalquivir.

Durante uno de estos dispositivos, compuesto por guardias civiles del Grupo de Acción Rápida(G.A.R.) que realizaban un reconocimiento de zona por un paraje denominado Cañada de la Berquilla, en la localidad de Aznalcázar, los agentes empezaron a escuchar gritos de petición de ayuda.

La solicitud de auxilio provenía de varios individuos que gritaban que habían sido secuestrados y que estaban siendo amenazados con armas de fuego.

Además, los agentes observaron que alguien saltaba el muro de la parte trasera de la parcela, acudiendo hasta estas personas e interceptando a dos ciudadanos de nacionalidad extranjera.

Los efectivos accedieron al interior de la parcela, descubriendo 141 fardos de hachís y procediendo a la detención de los dos individuos que huían.

Tras estas primeras actuaciones de urgencia, y ya con la correspondiente orden de registro, los agentes localizaron además tres pistolas Glock con cuatro cargadores, dos de ellos especiales y ampliados en cuanto a la capacidad de contener más munición que el estándar, así como una bolsa con 900 gramos de marihuana, además de los 141 fardos de arpillera de hachís.

Sobre los dos primeros detenidos, identificados como H.A.M. y M.N.M., pesan presuntos delitos contra la salud pública y de tenencia ilícita de armas.

La investigación, ya en manos del Grupo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Comandancia de Sevilla (EDOA), ha determinado que de los seis individuos supuestamente retenidos o secuestrados, tres eran cómplices de los dos que intentaron huir, mientras los otros tres habían llegado momentos antes que los agentes a la parcela.

También ha sido averiguado que el grupo criminal tenía otros dos componentes que no se encontraban presentes en el momento de la actuación y que finalmente han podido identificados y detenidos.

https://elcorreoweb.es/provincia/cae-un ... -XH8955617


Buen servicio pero desde que se cargaron el OCON-Sur ha bajado mucho la actividad policial.

Un saludo.

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Vie, 24 Nov 2023, 11:31
por un@ entre más
Academia Acceso Cnp

sector115.es
La Guardia Civil se incauta en el Puerto de Algeciras de más de tres toneladas de hachís procedentes de Tánger

La Unidad de Análisis de Riesgo (UAR), compuesta por Guardias Civiles de la Compañía Fiscal y de Fronteras del puerto de Algeciras y funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han intervenido más de tres toneladas de hachís en el puerto de Algeciras.

Durante los trabajos de control e identificación de vehículos, los agentes localizaron la droga oculta en dobles fondos practicados en cuatro remolques que llegaron procedentes de Tánger.

La primera incautación se realizó en un remolque que llegó al puerto sin la cabeza tractora con más de 350 kilos de hachís ocultos en un doble fondo.

Posteriormente, y en un único barco, se inspeccionaron tres conjuntos formados las cabezas tractoras y sus correspondientes remolques, en los que también se halló una gran cantidad de hachís. El registro tuvo que ser minucioso y prolongado ya que la droga estaba escondida en paredes, suelo y puertas, con una manufactura específica para aprovechar al máximo las cavidades practicadas en estos transportes y que resultan realmente complicadas de detectar, informa la Guardia Civil en una nota de prensa.

Los agentes procedieron a la extracción de las pastillas de hachís halladas en los cuatro remolques, que sumaron la cantidad de 3.340 kilos. Además, llevaron a cabo la incautación de los cuatro remolques y de las tres cabezas tractoras, así como la detención de los tres conductores por un supuesto delito contra la salud pública.

La Guardia Civil instruyó las correspondientes diligencias que, junto con los detenidos y los efectos intervenidos, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial.

https://www.europasur.es/algeciras/Guar ... 15085.html



un@ entre más escribió:Bananas y cocaína: la ruta compartida del narconegocio hasta los puertos de Galicia y el Mediterráneo

La droga oculta entre cargamentos de bananas, que suponen hasta el 70% de las exportaciones legales ecuatorianas, también parte de Colombia, Brasil, Costa Rica o Paraguay

“Los narcos no envían nueve toneladas de cocaína a un puerto si no tienen garantizado que van a llegar a su destino”, advierte la fiscal de Algeciras sobre la corrupción en los muelles

infoLibre publica en España NarcoFiles, un trabajo internacional coordinado por OCCRP con el apoyo del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP)


Los NarcoFiles, los más de siete millones de correos electrónicos de la Fiscalía de la Nación de Colombia analizados por 40 medios de comunicación, infoLibre y Narcodiario en España, describen con precisión el nuevo panorama del crimen organizado en todo el mundo. La filtración sitúa a España como lugar de encuentro de toda clase de mafias internacionales de la droga, pero también como puerta de entrada de los flujos de droga procedentes de Sudamérica y como incipiente zona de producción, con laboratorios de cocaína y grandes plantaciones de cannabis.

En cuanto a las entradas, además de las muy conocidas que emplean los narcotransportistas gallegos –veleros, lanchas rápidas, pesqueros o narcosubmarinos–, los NarcoFiles desvelan con todo lujo de detalles el camino que recorren los grandes alijos entre cargamentos lícitos de bananas, con origen en los puertos de la región de Urabá –el principal, el de Turbo–, dominada con puño de hierro por el denominado clan del Golfo, y destino en distintos países europeos. Así lo han revelado los medios IrpiMedia, de Italia, y Vorágine, de Colombia, asociados a OCCRP, el consorcio internacional de periodistas que, junto al Centro Latinoamericano de Investigaciones Periodísticas (CLIP), ha coordinado la mayor investigación periodística conjunta sobre el crimen organizado realizada hasta la fecha.

“Los desembarcaderos fluviales de Zungo y Nueva Colonia forman parte del puerto de Turbo, y son administrados íntegramente por Banacol y otra empresa bananera. En los embarcaderos hay almacenes con cajas de plátanos listas para ser cargadas, y justo detrás de los embarcaderos, las plantaciones. Y son puertos fáciles de usar para quienes ya se han infiltrado en la cadena de suministro del cultivo del banano. Desde allí los contenedores son llevados en barcazas a altamar y allí son izados a los portacontenedores que esperan en el puerto”, explica a IrpiMedia una fuente policial que investiga desde hace años el tráfico de drogas en Urabá. Los NarcoFiles apuntan a Banacol como financiadora de actividades paramilitares, cuyos antiguos miembros dominan hoy la producción de cocaína.

La empresa, que dice ser “víctima del flagelo del narcotráfico como lo son todas las empresas exportadoras”, niega haber sido “investigada por ninguna autoridad judicial nacional ni internacional sobre delitos relacionados con narcotráfico” y asegura que “nunca ha sido cuestionada judicialmente por las autoridades nacionales por acusaciones relacionadas con supuestos pagos a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), toda vez que se ha demostrado que nunca lo ha hecho” [ver aquí la explicación completa de Banacol].

En cuanto a los dueños de la mercancía, Los Urabeños, ahora conocidos como el clan del Golfo, tienen desde hace años oficinas en España. En su día fueron descubiertos en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) y, desde luego, mantienen posiciones fijas en Madrid. La banana es el principal producto de exportación de Colombia, debe salir rápido de los puertos y, por tanto, es un escondite perfecto para la cocaína que, ya no sólo viaja hacia Galicia, Valencia, Barcelona o Algeciras, en España, sino también hacia Róterdam, Amberes y Gioia Tauro, el gran puerto italiano.

Una antigua alianza entre mafiosos calabreses y sicilianos y colombianos, en la que ahora también participan los balcánicos, sigue muy vigente, con tratos directos en Sudamérica para los grandes envíos. A la provincia de Pontevedra, la cocaína llega desde Turbo desde hace décadas, pero no hay que retroceder demasiado en el tiempo para hallar elementos de prueba.

En 2019, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil desarrolló la fase de explotación de la operación Cetil, destacada por Europol como la más importante del año en todo el continente. Fueron decomisados unos 6.000 kilos del clan del Golfo que salieron del puerto de Urabá y llegaron a distintos puntos: gran parte al puerto de Marín (Pontevedra), pero también a Valencia y a Países Bajos. Todo ello entre bananas. Para el rescate de estos cargamentos, sin embargo, no había gallegos, ni siquiera balcánicos. Eran marroquíes-holandeses, probablemente integrantes de la Mocro Mafia, la organización liderada desde prisión por Ridouan Taghi, el hombre que, según las autoridades, encargó el asesinato en plena calle del periodista Peter R. de Vries y mantiene amenazados al ministro de Justicia belga, Vincent Van Quickenborne, y a la familia real holandesa.

Turbo también era el origen de los 7.200 kilos de cocaína incautados entre bananas este mismo 2023 en operativos conjuntos de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía de Colombia, en el puerto de Vigo, pero especialmente en el de Algeciras (Cádiz). Una organización histórica del Campo de Gibraltar tenía los contactos precisos en el Urabá antioqueño para recibir la mercancía. Su cabecilla, Damián R., sigue prófugo a pesar de los esfuerzos de las autoridades en España. Se le considera el enlace en la Península para hacer negocios con los colombianos en esta ruta.

Ecuador, la otra gran lanzadera de la cocaína

Las seis terminales portuarias de Guayaquil (Ecuador), muy cerca de Colombia, son la segunda gran lanzadera mundial de cocaína. La sustancia llega a la ciudad del Pacífico por carretera desde los laboratorios del lado colombiano y parte en portacontenedores en dirección a Algeciras y Galicia, según explicó a Narcodiario el director antinarcóticos de Ecuador, Pablo Ramírez. El puerto de Valencia y los de Róterdam y Amberes, además de Gioia Tauro, en Italia, Le Havre, en Francia, y Hamburgo, en Alemania, también reciben alijos entre bananas.

“Estamos geográficamente ubicados entre dos países productores, por un lado está Colombia y por otro está Perú. De acuerdo con el último informe de la UNODC, el primer país es productor de 1.400 toneladas y el otro de 869, y, dentro de este ámbito, Ecuador no es productor, pero sí un país de acopio de forma previa al envío al exterior”. detalla Ramírez. “Tenemos debilidades, como son el ámbito marítimo y aéreo. El Estado está trabajando a través de varias estrategias, sobre todo tecnológicas, para detectar las embarcaciones y las aeronaves. Hemos establecido y fortalecido las inspecciones no intrusivas [en los contenedores]. Los seis puertos importantes de exportación están dotados de escáneres para ir avanzando en la inspección del 40%, 50%, 60% de los contenedores, con el objetivo de llegar al 100%”, avanza. Sin embargo, este año sólo han podido inspeccionar el 28,5% de los 329.000 contenedores que han salido de Ecuador, lamenta el jefe antidroga ecuatoriano. “El resto”, añade, “sale sin inspección, pero sí con un perfilamiento que nos permite tener una comunicación con países de todo el mundo, dar alertas al destino y de esta manera trabajar conjuntamente”.

Uno de esos contenedores llegó el pasado septiembre a Algeciras con 9.500 kilos de cocaína, el mayor alijo jamás incautado en España y también el mayor en todo el mundo desde 2021. Pablo Ramírez describe el camino que sigue la cocaína desde Colombia hasta su salida en los contenedores desde puertos ecuatorianos: “Tenemos tres pasos legales y 77 no autorizados. Toman los ramales de la sierra centro o de la costa, y van hacia Guayas, Manabí y también Los Ríos. Hemos identificado 23 puntos de acopio con nuestras intervenciones e incautado aproximadamente 30 toneladas de cocaína en estos centros. En esos puntos adecuan o modifican las estructuras de los contenedores introduciendo la droga en sus paneles de refrigeración, o en paredes, pisos y techos. Desde allí van hacia los puertos. En otras ocasiones contaminan el producto. El más perjudicado es el banano, en este caso mediante el sistema del gancho ciego o rip-off [introducir la droga sin que lo sepa la empresa y rescatarla en destino]. Los barcos salen hacia el Canal de Panamá y toman rumbo a Europa”.

La historia que llevó a Ecuador, en general, y a Guayaquil, en particular, a su situación actual, convertida en un auténtico Medellín de los 80 por el dominio de las redes narcos, nace hace 30 años, según detalla el alto cargo policial. “En los años 80 y 90 y ya en los 2000, hasta 2005, aproximadamente, teníamos presencia de los cárteles mexicanos y los cárteles colombianos. A partir de 2010 y de forma más relevante desde 2017, hemos detectado la presencia de los cárteles de los Balcanes, a través de varias investigaciones y aprehensiones. Ya hay sentencias contra albaneses y tenemos investigaciones en curso muy importantes”. El cártel de los Balcanes se ha hecho fuerte también a este lado del Atlántico, y buena muestra son los recientes arrestos de Dritan Rexhepi, de Nenad Petrak, y Kristijan Palic, los tres refugiados en Turquía.

“Tenemos una ley migratoria universal que en su momento no requería ningún tipo de visa. Somos un país dolarizado y en esa época nuestra legislación era débil en cuanto al lavado de activos. Estas personas extranjeras comenzaban con la fachada de inversionistas lícitos y creaban empresas de exportación y también ejecutaban sus acciones ilícitas. Ahora intercambiamos información con el servicio de aduanas, con el servicio de rentas internas y con otros ámbitos de control, como el Ministerio de Agricultura, que da las licencias de exportación de banano, y ahí observamos si coinciden los pedidos, cómo son los pagos, las cantidades y los países de destino. Así hemos podido crear un centro de análisis de puertos y aeropuertos desde hace tres años. Ese perfilamiento de empresas a través de nueve o 10 indicadores nos ha permitido lograr importantes resultados e incautaciones”, explica Pablo Ramírez. Sobre el motivo que lleva a los narcos a emplear la banana para los envíos, no hay dudas: “Supone el 70% de nuestras exportaciones legales”.

Fingió su muerte para escapar

Tras Colombia y Ecuador, los siguientes puntos de origen de la cocaína que llega en contenedores a Europa son Brasil, Panamá, Paraguay y Costa Rica. Desde Brasil destacaron durante años las rutas dirigidas por el ahora encarcelado en Bélgica Sergio Roberto de Carvalho, alias Paul Wouter. Considerado uno de los grandes capos contemporáneos, es el responsable de envíos no sólo en portacontenedores, sino también en barcos pesqueros, con España como referencia.

Así ocurrió en el caso del Titán III, donde sus socios gallegos fueron condenados y él eludió el juicio tras fingir su muerte. Más tarde fue detenido en Budapest y de allí, extraditado a Bélgica. España y Brasil le siguen reclamando. Los puertos atlánticos de Brasil, con Santos como punta de lanza, son origen de numerosos cargamentos destinados a Europa a través de España. El Primeiro Comando da Capital (PCC) y el Comando Vermelho, dos mafias brasileñas, están detrás de parte de estos negocios, con oficinas estables en puntos como las islas Canarias. Suelen apostar por el gancho ciego, ocultando la droga en toda clase de mercancías, muchas veces harinas o madera, que se envían de forma legal no sólo a España, sino también a Portugal.

En cuanto a Paraguay, los Narcofiles describen una hidrovía que permite mover los alijos de cocaína por el río Paraná desde los países productores hasta los puertos de salida. El destino final ya no es sólo España, sino también otros países de Europa. La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de ese país está haciendo grandes esfuerzos por descabezar a las grandes redes delictivas asentadas en la región.

Costa Rica y su puerto de Limón es otro de los lugares más calientes de Latinoamérica a la hora de enviar grandes partidas de cocaína en contenedores hacia España. Su cercanía con los países productores y su rápido acceso al Canal de Panamá suponen una ventaja para los narcos. La desventaja con la que tienen que lidiar aquí los narcos es la presencia de Estados Unidos en la zona, que ayuda a las autoridades locales.

Por último, el caso de Panamá es particular, pues sus terminales portuarias hacen de puente para la mayor parte de los envíos procedentes de Ecuador y, en algunos casos, también de Colombia, por lo que mucha de la cocaína está en tránsito. Además, es un punto de recepción de grandes cantidades de droga que llegan en narcolancha tanto por el Pacífico como por el Atlántico.

Sin corrupción portuaria, no hay narco

En el país centroamericano entra en juego la corrupción, un factor clave a la hora de hacer pasar los grandes alijos por las terminales, lo mismo para su carga como para su recepción y posterior salida a los canales de distribución. “Si no existiese corrupción, tanto en los puertos de salida como en los puertos de entrada, no habría opción de llevar a cabo el transporte de cocaína”. Así lo declaró el propio jefe del clan del Golfo en España en el documental Narcogallegos que puede verse en la plataforma Movistar Plus+ en España y en todo el mundo a través de streaming en Kanopy.

La filtración de los NarcoFiles también revela las nuevas estrategias que, de un tiempo a esta parte, emplean los narcotraficantes para mover la cocaína que entra por los puertos de Europa, entre bananas o cualquier otra mercancía legal. Por ejemplo, el ataque a los sistemas informáticos de los puertos, bien de forma directa a través de hackers, bien con sobornos a personal con acceso a los equipos de cada uno de los puertos. La investigación de OCCRP desvela las tretas empleadas por un pirata informático holandés que se introdujo en el sistema informático del puerto de Róterdam para obtener los números PIN de los contenedores. Así conseguía monitorizar los contenedores que iban a ser objeto de inspección.

Otro sistema utilizado es la modificación virtual del origen de ciertos envíos, evitando así que se incluyan en los canales de análisis e inspección.

La lucha contra la corrupción en los puertos se antoja, pues, esencial. Así lo describió a Narcodiario Macarena Arroyo, fiscal antidroga del Campo de Gibraltar. “Una organización que envía nueve toneladas de cocaína no se arriesga a perderlas durante un control, una vigilancia o un posicionamiento. Tienen unas rutas establecidas y capacidad para modificarlas y dirigirse a otros puertos, tienen capacidades logísticas. También disponen de medios para los desplazamientos posteriores por carretera. Pero el problema es la corrupción. Los narcotraficantes no envían nueve toneladas de cocaína a un puerto si no tienen garantizado y asegurado que van a llegar a su destino”.

Esta información es parte de NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal, una investigación periodística internacional sobre el crimen organizado global, sus innovaciones, sus tentáculos y quienes lo combaten. El proyecto se originó con una filtración sin precedentes de correos electrónicos de la Fiscalía General de la Nación de Colombia. Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), Vorágine y Cerosetenta / 070 accedieron a los datos a través de dos organizaciones: Distributed Denial of Secrets y Enlace Hacktivista. Luego compartieron el material con más de 40 medios de comunicación, entre ellos infoLibre y Narcodiario en España. Periodistas de 23 países trabajaron en las investigaciones, principalmente en América Latina, pero también en Europa y Estados Unidos.

A partir de las pistas encontradas en los datos filtrados, los periodistas han elaborado docenas de artículos que revelan las múltiples formas en las que los grupos del crimen organizado evolucionan, se expanden y experimentan en el mundo moderno, dejando nuevas víctimas a su paso.


https://www.infolibre.es/economia/banan ... 46399.html

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Sab, 25 Nov 2023, 19:41
por un@ entre más
La Guardia Civil desmantela en el Campo de Gibraltar una red dedicada al narco amparada por los Castañas

Hay 34 personas detenidas por estar implicadas en el blanqueo de capitales

Varios registros se llevaron a cabo en La Línea y Algeciras

La Guardia Civil detiene a un lugarteniente de los Castañas en una operación contra el blanqueo de capitales del narco


La Guardia Civil ha detenido a 34 personas implicadas en el blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico fruto de una operación desarrollada durante los dos últimos años en el Campo de Gibraltar, Málaga, Almería y Cantabria.

La operación, denominada Praesleón, ha concluido con la detención de estas personas, la mayoría de ellas pertenecientes a los grupos dedicados al narcotráfico en la comarca campogibraltareña y cuyas estructuras estaban estrechamente ligadas y amparadas por el clan de Los Castañas.

También hay seis personas jurídicas y tres sociedades mercantiles investigadas, según ha informado la Guardia Civil en un comunicado, donde explica que el valor de los bienes intervenidos supera los 14 millones de euros.

En concreto, han sido decomisados 40 inmuebles, 42 vehículos, 54 cuentas bancarias, tres embarcaciones, dos gimnasios, un centro de estética, una tienda de ropa, 40 piezas de joyería y relojería y 190.000 euros en metálico, además de armas y otros muchos enseres.

Los 23 registros llevados a cabo han tenido lugar en las localidades gaditanas de La Línea y Algeciras, Marbella, Almería y Torrelavega.

Los investigadores han identificado a todos los miembros que componían las estructuras de blanqueo de capitales, actuando como testaferros otras personas de su máxima confianza.

En ellos depositaron titularidades ficticias, instrumentalizando en algunos casos actividades de negocio de apariencia legal y sociedades mercantiles opacas con la finalidad de ocultar su procedencia delictiva.

La operación ha logrado reconstruir las casi cien operativas de purificación, transformación e integración de dinero del narcotráfico en el sistema financiero y mercantil legal, de forma que el blanqueo se producía a través de inversiones inmobiliarias, compra de vehículos y embarcaciones o comprando c upones de lotería premiados a terceras personas.

Este dinero obtenido era inyectando en cuentas bancarias para contratar productos financieros de rentabilidad o para la financiación de negocios o actividades económicas como gimnasios, licencias de taxis, salones de estéticas y moda o negocios de pesca marítima, obteniendo de esta manera el blanqueo del dinero ilegal.

Esta operación ha sido dirigida por la Sección Especial Antidroga de la Fiscalía del Área de Algeciras y llevada a cabo por las Comandancias de la Guardia Civil de Málaga, Algeciras, Almería y Cantabria, principalmente por sus Unidades Orgánicas de Policía Judicial y con el apoyo del Grupo de Acción Rápida (GAR).

https://www.europasur.es/campo-de-gibra ... 5.amp.html

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Mié, 29 Nov 2023, 16:57
por Bávaro
Prueba Gratis La Plataforma

7 días de prueba
nola2hurtu.eus
La droga venía oculta en dos contenedores
Intervenida en el puerto de Algeciras casi una tonelada de cocaína al “Cártel de los Balcanes”

Algeciras 29/11/23

Esta organización es la red de narcotraficantes más activa en estos momentos a nivel europeo y ha utilizado el método del “gancho ciego” o “rip off”, que consiste en contaminar droga con cargamento legal en un mismo contenedor

Las organizaciones latinoamericanas que proporcionan droga a este cártel usan las costas y puertos españoles para introducir la droga



Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han intervenido en Algeciras casi una tonelada de cocaína, oculta en contenedores, al Cártel de los Balcanes, que en este momento es la más activa a nivel europeo. El método utilizado por la organización es el del “gancho ciego” o “rip off”, que consiste en contaminar droga con cargamento legal.

La operación se inició cuando los agentes que estaban investigando a esta organización, tuvieron conocimiento de que iban a enviar un contenedor que iba a llegar al puerto de Algeciras con una importante cantidad de cocaína en su interior, y de que además, estaban buscando la forma de poder extraer la sustancia estupefaciente.

Paralelamente, se recibió desde Colombia una alerta de un posible contenedor, que había salido de Ecuador y hecho escala en Colombia, que iba a llegar a costas españolas y que portaba en su interior una importante cantidad de droga. El método usado por la organización sería el gancho ciego o “rip off” -una técnica que consiste en contaminar con droga un cargamento legal-.

415 y 500 kilogramos de cocaína en dos contenedores

Una vez que los agentes tuvieron conocimiento del número de contenedor se pudo comprobar que la organización criminal receptora en España es la organización investigada. Cuando el contenedor llegó a su destino, los investigadores procedieron a su apertura e intervinieron los 415 kilogramos de cocaína que llevaba en su interior.

Tras diversas investigaciones, los agentes obtuvieron más datos que permitieron identificar un nuevo contenedor que pretendía introducir la organización a través del puerto de Algeciras. Por este motivo, se procedió a su inspección y se intervinieron 500 kilogramos de cocaína que venían preparados para poder ser extraídos, de nuevo, por el método de gancho ciego.

La dificultad en la investigación de los miembros de estas organizaciones radica en su movilidad, ya que son capaces de realizar miles de kilómetros para mantener una cita.Se continúa la investigación para poder identificar a todos los miembros de la red y proceder a su detención.

https://www.interior.gob.es/opencms/es/ ... -Balcanes/