Página 87 de 105

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Sab, 15 Abr 2023, 17:36
por Mokusla
www.Desenfunda.com - Descuento!

desenfunda.com
estafermo escribió:La sorprendente imputación del jefe antinarco de las 60 medallas a los 45 años

La Guardia Civil alerta de que los clanes de la droga pueden estar tras la incriminación de un teniente coronel

https://www.elmundo.es/espana/2023/04/14/6439981021efa050478b45bc.html

La imputación del teniente coronel David Oliva, una figura clave en la lucha contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar, sobresaltó el pasado miércoles a un amplio sector de la Guardia Civil, que la digirió con incredulidad. La denuncia del Servicio de Asuntos Internos -a la que la Audiencia Nacional ha dado recorrido- le mantiene investigado por revelación de secretos y cohecho porque, supuestamente, cuando lideraba la unidad de élite contra el tráfico de drogas en la zona, preguntó a un teniente si le estaban investigando por asistir a la fiesta de un narcotraficante. A cambio de obtener datos, Oliva pudo haber garantizado un puesto a este efectivo, según las pesquisas.

En plena inflamación de la noticia, compañeros del Instituto Armado de todas las escalas y quienes fueron sus subordinados combaten la base de estas diligencias y alertan de que el germen puede provenir de un intento del entorno de los narcotraficantes de desacreditar su trabajo; una venganza por los cuatro años en los que Oliva y su equipo complicaron la frenética actividad de estas organizaciones. Las mismas fuentes aclaran que en caso de asistir a ese encuentro fue como infiltrado para obtener información -hipótesis que cobra mayor fuerza tras las primeras pesquisas- e insisten en que si el teniente coronel preguntó fue porque varios confidentes les informaron de que agentes de Madrid estaban interesándose por su trabajo y por el de sus hombres. «Nos contaron que de vez en cuando un equipo de Madrid se desplazaba hasta aquí y que les interrogaban a ellos y a personas que nosotros habíamos detenido. Les preguntaban sobre él (el teniente coronel) y sobre los miembros del equipo. Le extrañó y se interesó. Es que no hay más».

Esos interrogatorios, prosiguen, coincidían con la época en la que el departamento de David Oliva pulverizó las estadísticas en detenciones e incautaciones de alijos, cuando recibió todo tipo de distinciones. De hecho, el Ministerio del Interior le condecoró en 2021 con la Medalla al mérito del Plan Nacional sobre Drogas. Con apenas 45 años acumula más de 60 medallas y no tiene ninguna tacha en su expediente. «Que pudiera llegar a general desde cero, desde Andalucía, y sin haber pasado por los grupos considerados estrella despertaba celos y envidias internas», indican fuentes de la Guardia Civil. «Se ha ganado multitud de enemigos tanto dentro como fuera del Cuerpo por hacer bien su trabajo», zanjan.

El contexto de esta historia hay que buscarlo en el año 2018 cuando se crea el Organismo de Coordinación del Narcotráfico (OCON) Sur, una unidad de élite integrada por 130 agentes escogidos por Oliva y especializados en la lucha contra el tráfico de drogas y actividades ligadas a ella como el blanqueo de capitales, el crimen organizado y la corrupción. Era el primer destacamento «en condiciones» que nacía para enfrentar de manera integral el grave problema del narcotráfico que azota el Campo de Gibraltar, que estaba en una situación insostenible. Para dirigir la unidad, la Dirección General de la Guardia Civil buscó expresamente a Oliva, entonces jefe de la Policía Judicial de Málaga. En cuatro años, el teniente coronel obtuvo cifras récord como máximo jefe operativo. Los narcotraficantes lo temían, le hacían vigilancias y cuando, contra todo pronóstico, el Gobierno resolvió desmantelar el OCON-Sur el pasado septiembre, celebraron su marcha tal como muestran los whatsapp a los que ha tenido acceso EL MUNDO. «An echo mucho destrozo aki en el pueblo (...) digoo el capitan David [sic]», escribe un miembro de uno de los clanes. «Chavales desde aller occon sur empieza a desaparecer», celebra otro.

El teniente coronel lleva toda su carrera profesional midiéndose al narcotráfico en Andalucía y su profundo conocimiento de los sótanos de estas organizaciones le convirtieron en el candidato perfecto. Fue él quien diagnosticó el talón de Aquiles de estos grupos en el campo de Gibraltar al resolver que lo que más les dolía no es que se les intervinieran sus alijos si no que les tocaran su patrimonio; que les quiten sus casas, sus coches y su dinero». Realizó un análisis certero sobre un universo delincuencial alejado de cualquier similitud con otro punto del país, formó a su equipo y desplegó un nuevo modelo de trabajo.

«Avisó de que quería a gente con ganas de trabajar y advirtió de que iba a haber exceso de horas», recuerda otro de los agentes. En la OCON-Sur las jornadas eran de 15 horas diarias. «El jefe no tenía horario. Hemos llegado a dormir juntos en un coche esperando un alijo. Lógicamente se le ha podido ver con un narco porque eran ellos los que lo buscaban para darle información. Cualquiera sabe que eso se da en todos los grupos especiales». «Siempre ha sido un guardia de perfil bajo al que las circunstancias han hecho destacar. Todos los narcos lo conocían y lo temían».

«Ojalá se muera ese hijo de p***»

David Oliva siempre estuvo en el punto de mira de las organizaciones de narcotraficantes como demuestra el grupo de WhatsApp al que ha tenido acceso este periódico. «Ojalá se muera este hijo de p*** pero una muerte lenta y que sufra minuto a minuto», escribió uno de ellos. En otra de las conversaciones se aprecian los seguimientos a los que sometía al teniente coronel cuando dirigía la OCON-Sur. En uno de esos diálogos se aprecia la fotografía del coche en el que se movía el mando policial y las indicaciones que se ofrecen entre los miembros del grupo para tenerle controlado.


Este artículo se acerca, bajo mi punto de vista, a lo que yo creo que pueden ser los hechos, muchos enemigos fuera y algunos dentro, además una óptica mediática excesiva ya que los medios de siempre así como los grupos políticos de siempre han aprovechado para hacer escarnio de la Institución, veremos como queda el caso..
Un saludo.

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Sab, 15 Abr 2023, 20:32
por un@ entre más
HECKLER & KOCH SFP9 - SK

Subcompact 9mm x 19
uspsuministros.com
En el puerto de Algeciras (Cádiz), el Servicio Fiscal de la Guardia Civil realizó una operación en la que incautó alrededor de 628 kilogramos de hachís y detuvo a una persona. La droga fue encontrada en un camión en el recinto aduanero del puerto y el conductor, quien era el único ocupante del vehículo, fue acusado de un delito contra la salud pública. Los agentes sospecharon del camión procedente de Tánger y lo inspeccionaron, descubriendo que uno de los depósitos de combustible había sido manipulado. Al abrirlo, encontraron varios envoltorios rectangulares de color marrón que contenían resina de hachís. En total, la sustancia incautada pesaba 628 kilogramos.


Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Dom, 16 Abr 2023, 09:53
por estafermo
Camiseta Policia Nacional Uip

militariapiel.es
Mokusla escribió:Este artículo se acerca, bajo mi punto de vista, a lo que yo creo que pueden ser los hechos, muchos enemigos fuera y algunos dentro, además una óptica mediática excesiva ya que los medios de siempre así como los grupos políticos de siempre han aprovechado para hacer escarnio de la Institución, veremos como queda el caso..
Un saludo.


Blanco y en botella, sus subordinados le defienden, y los criminales se alegran. ¿Alguien sabe por qué se cerró ese grupo de investigación si tan buenos resultados daba?

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Dom, 16 Abr 2023, 12:10
por Polilla52
¿Quieres ser Policía Nacional?

Prepárate con los mejores
joyfepolferes.es
Mi opinión, pues ya le han dado un “achuchón” al narco y que al gobierno les salía muy caro

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Dom, 16 Abr 2023, 21:36
por Bávaro
Edición 175 Aniversario Gc

45
gafaspolicia.com
Mucho más caro son algunos Ministerios que no valen para nada y ahí siguen, pero es lo que tiene el nivel de los políticos de este país, que prefieren gastarse un pastizal en inventarse poltronas para estar en el poder, que invertir en las FFCCSE en la lucha contra el crimen organizado, y eso que su coste es mucho menor.

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Lun, 17 Abr 2023, 18:15
por un@ entre más

foropolicia.es
La Policía Nacional y la Guardia Civil intervienen en San Roque un camión que transportaba 600 kilos de cocaína

La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido en San Roque a un hombre como presunto autor de un delito de tráfico de drogas. El arrestado es el conductor de un camión donde se localizaron 17 macutos en cuyo interior se hallaron un total de 600 kilos de cocaína.

El pasado viernes, los agentes detectaron al individuo cuando realizaba "maniobras inusuales dentro de la cabina del camión", según explica la Policía Nacional en una nota de prensa difundida este lunes. "Ante los indicios de que se estuviera cometiendo algún ilícito, se dispuso un operativo conjunto entre ambos cuerpos policiales para identificar al conductor y comprobar el tipo de mercancía que trasladaba".

Cuando el camión paró la marcha en un lugar que no suponía ningún peligro para los viandantes, los agentes identificaron al camionero y comprobaron que en el interior de la cabina, a simple vista, se encontraban 17 bultos de color negro, con cocaína en el interior que arrojaron un peso en bruto aproximado de 600 kilogramos.

El chófer ha sido detenido y ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de San Roque.

https://www.europasur.es/san_roque/Poli ... 22173.html

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Lun, 17 Abr 2023, 23:39
por Bávaro
Cartera porta placa CNP

fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Lo que escondía el móvil de un narco y que llevó a tres miembros de la Guardia Civil al banquillo: "Muy serio"

Cruz Morcillo, periodista de sucesos, explica en La Linterna de COPE todos los detalles de la operación Varea, el último escándalo que afecta a la Guardia Civil

Redacción Digital
Tiempo de lectura: 3' 17 abr 2023 - 19:55 Actualizado 20:47

Tres mandos de la Guardia Civil, un teniente coronel y dos tenientes, declararon la semana pasada ante la Audiencia Nacional como investigados por revelación de secretos y cohecho. El juez Alejandro Abascal los dejó en libertad con obligación de comparecer una vez al mes. La operación es de sus compañeros del Servicio de Asuntos Internos. Según los investigadores, uno de los tenientes, que estaba destinado precisamente en Asuntos Internos, entregó datos reservados al teniente coronel David Oliva sobre las pesquisas que seguían contra él. En ese momento, Oliva era jefe de OCON-Sur, la unidad antidroga creada para luchar contra los narcos en el Campo de Gibraltar. También le habría revelado datos al otro teniente, igualmente destinado en OCON. Supuestamente, a cambio de que el mando que dio esa información fuera destinado a esa unidad.

Cruz Morcillo, periodista de sucesos, explica en La Linterna de COPE de qué se les acusa exactamente, por lo que se sabe hasta ahora: “El teniente coronel Oliva, entonces comandante, tenía información de que Asuntos Internos iba detrás de él y de otros miembros de OCON (estamos hablando de finales de 2021). Conocía al teniente de Asuntos Internos y este que acababa de ser padre y procede de la provincia de Cádiz, pretendía volverse a su lugar de origen. Según los investigadores y así lo recoge el juez en su auto, Oliva propuso al otro mando para que fuera destinado a OCON en comisión de servicio (era el jefe) a cambio de que el teniente le entregara la información reservada sobre la operación Varea, lo que tenían contra ellos, saber por qué los estaban investigando” Lo que dice el juez es que hay un “concierto bilateral” de forma que uno sustrae esos datos reservados de los servidores de Asuntos Internos y los entrega y el otro lo propone.

¿Se acabó produciendo ese acuerdo?: “Esta es la pregunta del millón. Lo que se sabe es que el teniente se incorporó a OCON el 27 de enero de 2022 y en los siguientes días se reunió y mensajeó con Oliva, supuestamente a él y al otro teniente les dio esos datos reservados. En diciembre, el exteniente de Asuntos Internos fue detenido por sus compañeros y le intervinieron teléfono y otros dispositivos electrónicos. De ahí extrajeron mensajes de WhatsApp entre él y Oliva en los que este le pide “los deberes” y le dice que ya ha propuesto su comisión y está a falta de que la firme el general (hablamos de los días previos a que se haga efectiva). El teniente ya declaró en diciembre en la Audiencia Nacional y lo volvió a hacer la semana pasada, junto al otro teniente, ahora en Ceuta, y el teniente coronel”.

Sobre lo que declararon, Cruz Morcillo advierte que, aunque ha trascendido muy poco, “los tres negaron los hechos. Lo que contó el de Asuntos Internos, al que atribuyen un beneficio personal y otro económico derivado de ir destinado a OCON es que ninguno de esos beneficios se produjo. Ganaba más ahí -se llama indemnización por residencia eventual-, pero en Madrid tenía pabellón y en Algeciras no, además alegó gastos del traslado y pérdida económica familiar. Dijo que se quiso ir para poder conciliar. Hay que tener en cuenta además que el OCON estaba ya a punto de que lo disolviera Interior y ellos conocían esa circunstancia, aunque no se sabía cuándo se produciría”.

"Un narco les puso en la picota"

Ellos sospechaban que los estaban investigando, pero se supone que era una causa secreta. ¿Por qué lo sabían?: “He podido hablar con algunos exmiembros de OCON y así me lo han confirmado. Hay que decir que la operación Varea es una pieza separada de otra investigación por tráfico de drogas, organización criminal y blanqueo más amplia del Central 1. Esa es de la UDYCO y la UDEF Central, pero al ver que aparecían guardias civiles se informó a Asuntos Internos del Instituto Armado". Cruz Morcillo destaca dos circunstancias: "Se había detenido a un narco confidente que fue uno de los que puso en la picota a los miembros de OCON. En su teléfono se contaban asuntos muy serios sobre los agentes. En diciembre pasado le volvieron a detener y volvió a hablar. Además, hubo otro hecho. Un exguardia civil, que ha sido condenado por corrupción, al salir de la cárcel conocía al teniente que ahora está en Ceuta y le avisó: "los de Madrid van detrás de vosotros". Había un continuo runrún entre los narcos y ellos también tenían confidentes que les contaban”. Oliva tenía tan claro que iban detrás de ellos que envió un escrito a sus mandos y pidió una reunión para aclarar las cosas, pero no se llegó a celebrar. Se mezcla el complejo mundo del narcotráfico y, según los agentes, enemistades y rencillas dentro de la propia Guardia civil.


https://www.cope.es/programas/la-linter ... 17_2661762


AUDIENCIA NACIONAL | GUARDIA CIVIL
La investigación sobre David Oliva, clave en el desmantelamiento del Ocon Sur

El teniente coronel y dos tenientes prestaron declaración por cohecho y revelación de secretos

Las operaciones e intervenciones de droga en el marco del Plan Especial de Seguridad, en aumento desde septiembre de 2022


JAVIER CHAPARRO
17 Apr 2023 03:00

En plena madrugada, varios centenares de guardias civiles bien pertrechados y grandes como armarios se preparan para llevar a cabo un operativo durante el que desarrollarán varias entradas y registros de forma simultánea en diversos inmuebles, incluida una mansión en la urbanización El Albarracín (San Roque), en la que se supone duerme el jefe de una organización criminal, y un chalé a pie de playa en Palmones (Los Barrios), donde varios gayumberos custodian -seguramente, armados- una narcolancha oculta en una nave de chapa, lista para echarse al mar con sus tres motores fueraborda de 350 cv.

Los agentes saldrán pronto hacia sus respectivos objetivos a bordo de decenas de todoterrenos, aparcados en batería en una calle oscura, con las farolas apagadas. Se trata de un lugar estratégico, oculto a la vista y con acceso directo a una carretera, a pocos kilómetros de la A-7. Al mando está el comandante David Oliva. “¿Qué hacen aquí estos?”, pregunta en alusión a los periodistas, fotógrafo y redactor, que desde hace meses han aguardado la autorización pertinente de la Dirección General de la Guardia Civil para empotrarse en un operativo del Órgano de Coordinación de Operaciones contra el Narcotráfico (Ocon) Sur.

El agente que acompaña a los reporteros trata de suavizar la situación y explica que son gente de confianza, nada sospechosa de irse de la lengua o hacer alguna tontería que pueda frustrar el operativo. El comandante no está para concesiones y aunque, sus facciones a un metro de distancia son difusas en la oscuridad, su mensaje es nítido: si no ve más a los periodistas en lo que resta de día, mejor para todos. La operación Tortilla contra el clan de los Pinchos estaba en marcha.

De ese episodio han transcurrido casi tres años. El pasado miércoles, con grado ya de teniente coronel en reconocimiento a sus servicios, Oliva compareció ante el juez Alejandro Abascal de la Audiencia Nacional (AN) y el fiscal Antidroga Luis Uriarte en calidad de investigado por delitos de cohecho y revelación de secretos. El motivo, unos mensajes de Whatsapp dirigidos a un subordinado, un teniente del Servicio de Asuntos Internos (SAI) del cuerpo, en los que le presionaba para saber si estaban siguiendo sus pasos a raíz de su presencia en una fiesta junto a un conocido narcotraficante del Campo de Gibraltar.

“OLIVA TIENE TODA MI CONFIANZA, LO TUVE BAJO MIS ÓRDENES MUCHOS AÑOS, DESDE QUE SALIÓ DE LA ACADEMIA”, APUNTA UN VETERANO RESPONSABLE DE LA GUARDIA CIVIL


Este episodio, quien sabe si denunciado por unos traficantes, había generado ardores entre algunos mandos y, seguramente, también ganas de ajustar cuentas con un personaje que en su trayectoria ha pisado más de un callo. Oliva estaba en el lugar y momento equivocados. En cualquier caso, cometió un desliz imperdonable en alguien con su experiencia. “Oliva tiene toda mi confianza, lo tuve bajo mis órdenes muchos años, desde que salió de la Academia”, apunta un veterano responsable de la Guardia Civil. Aunque hay también hay quien se reserva salir en defensa del teco (teniente coronel), la sensación existente es que, de haber habido alguna prueba consistente en su contra, la AN habría tomado medidas más allá de la obligación de personarse cada mes ante el juzgado.

Personaje respetado, temido y odiado por el hampa del narco, hasta el punto de necesitar escolta por amenazas de muerte, es obvio que Oliva no estaba de incógnito en aquella fiesta. El fuego atrae tanto que acaba quemando y, como le ocurre a esos personajes de las series de televisión que viven permanentemente al límite, la tentación de meterse en líos es a veces irresistible. Y mucho. No sería el primer caso de destacados integrantes de las Fuerzas de Seguridad del Estado en el Campo de Gibraltar que han caminado sobre el alambre y cuyo futuro se ha resuelto con un traslado y un ascenso como agradecimiento por los servicios prestados.

En el caso del teniente coronel, destinado ahora en Málaga, no muy lejos de su Algeciras natal y donde ha residido toda su vida, la investigación por revelación de secretos se vincula con las presiones al citado teniente, también investigado porque cedió ante aquellas poniéndole al día de datos confidenciales. En cuanto al delito cohecho que se le imputa de forma indiciaria no tiene nada que ver con el cobro de una coima por parte de un narco o de unas sorpresivas vacaciones pagadas en una isla, sino con la promesa que Oliva habría hecho al teniente de hacerle un hueco en el Campo de Gibraltar, con un destino cerca de su familia, a cambio de que le diera la información. Favor por favor.

En ese cruce de mensajes, Oliva y el teniente aluden a un segundo teniente perteneciente al Ocon Sur, que habría pasado a terceros información confidencial sobre algunos operativos, y sobre el que pesan las mismas imputaciones.


La disolución del Ocon Sur
Diversas fuentes consultadas por Europa Sur vinculan directamente todos estos hechos con la disolución del Ocon Sur en septiembre de 2022
, por más que los resultados logrados hubieran sido exitosos y Oliva, condecorado en 2020 con la Orden del Mérito del Plan Nacional sobre Drogas. Después de cuatro años de persecución permanente a las mafias del narcotráfico y del contrabando, primero en el Campo de Gibraltar y, más tarde, en el conjunto de la costa andaluza y Sevilla, los datos hablaban: 13.411 detenciones y más de 1.300 toneladas de droga incautadas, principalmente, hachís.

El Ministerio del Interior, preguntado por esta redacción al respecto y pese a la coincidencia de las fechas, guarda silencio y evita confirmar una relación causa-efecto entre el inicio de la investigación sobre Oliva hace algo más de un año y la disolución del Ocon Sur. Tampoco la desmiente.

El departamento que dirige el ministro Grande-Marlaska mantiene los mismos argumentos que ofreció en su momento para explicar el desmantelamiento de la unidad: una mejor organización de las plantillas y un mayor protagonismo de las Comandancias de la Guardia Civil. A ello se une un abaratamiento de costes, puesto que los miembros del Ocon Sur estaban en comisión de servicios.

A modo ilustrativo y para demostrar que los frentes policiales contra el narco se mantienen, el ministerio aporta datos comparativos consolidados de los cinco últimos meses de operatividad del Ocon Sur con los cinco inmediatamente posteriores. Así, en el marco del Plan Especial de Seguridad, entre abril y agosto de 2022, se llevaron a cabo en el litoral andaluz y el Guadalquivir 2.073 operaciones y se incautaron 106.106 kilos de droga, mientras que entre septiembre de 2022 y enero de 2023, las operaciones aumentaron hasta las 2.212 y la droga intervenida pesó 117.549 kilos.

https://www.europasur.es/campo-de-gibra ... 4.amp.html

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Mar, 18 Abr 2023, 12:35
por un@ entre más
un@ entre más escribió:Un alijo de 3.000 kilos de hachís en Lebrija inició el último gran golpe de la Guardia Civil al narcotráfico

El instituto armado detiene a 50 personas en una operación coordinada con Portugal, Francia y Gran Bretaña

Los narcos se pasaron una semana en alta mar y pidieron ayuda a una organización de Canarias


La Guardia Civil, con la colaboración de las autoridades portuguesas, francesas y de Gran Bretaña, ha investigado y detenido un total de 50 personas en la denominada operación Castle, en la que se han incautado 4.800 kilogramos de hachís y 1.962 kilogramos de cocaína. Parte de la droga decomisada en esta operación fue hallada en el río Guadalquivir, a la altura de Lebrija. Allí se encontraron 3.000 kilos de hachís.

La operación se inició en 2022, cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de una organización criminal que estaría asentada en Huelva y el Campo de Gibraltar, con vinculaciones en Portugal. Esta organización era la responsable de la mayor parte de las botaduras de narcoembarcaciones que se estaban realizando en toda España.

Continuando con las investigaciones, los agentes interceptaron tres alijos de hachís durante el transcurso de la operación, uno de ellos cerca de la desembocadura del río Guadiana, otro entre Algeciras y Tarifa, y un tercero en el río Guadalquivir en la provincia de Sevilla, sumando un total de 4.800 kilogramos de hachís y siendo detenidos 4 integrantes de la organización.

Poco a poco, los agentes fueron conociendo la estructura de la organización investigada descubriendo que la cúspide de la misma se encontraba ubicada en el Campo de Gibraltar, asociándose a otro clan ubicado en la provincia de Huelva. Dicha organización botaban las embarcaciones por Portugal.

Por tal motivo, en verano del pasado año, los agentes procedieron a realizar 21 registros domiciliarios en las localidades de Moguer, Lucena del Puerto, Bonares y Niebla en la provincia de Huelva y San Roque, La Línea y Alcalá de los Gazules en Cádiz, deteniendo a 19 personas y se intervienen dos embarcaciones rápidas, 8 motores de 350 CV, 3.750 litros de gasolina, seis vehículos, así como material electrónico y abundante material para las comunicaciones.

Fruto de estas detenciones, los agentes pudieron constatar que una parte de la organización habría cargado la droga al oeste de las costas marroquíes para ser trasladada a territorio peninsular por medio de una embarcación rápida, y que la tripulación encargada del transporte, al conocer que los jefes e integrantes de la organización estaban siendo detenidos no podían descargar la droga en la península.

Tras una semana en alta mar, los tripulantes de la embarcación contactaron con otra organización asentada en Canarias dedicada al tráfico de cocaína para que le apoyaran con el alijo. Cuando los tripulantes se estaba dirigiendo a una playa en el término municipal de la Aldea de San Nicolás de Tolentino en la isla de Gran Canaria, la Guardia Civil estableció un dispositivo donde localizaron la embarcación, una semirrígida con tres motores de 375 CV, y una furgoneta abandonada, hallando en su interior 1.962 kilogramos de cocaína.

Los agentes procedieron a desmantelar la organización ubicada en Canarias, realizando cuatro entradas y registros en las localidades de Telde y la Aldea de San Nicolás y deteniendo a cinco integrantes más.

Las organizaciones dedicadas al tráfico de hachís han establecido fuertes vínculos con organizaciones dedicadas al tráfico de cocaína. Estas organizaciones usan la ruta africana en los dos sentidos, el hachís saldría de Marruecos en dirección a América y en sentido inverso la cocaína viajaría por el Atlántico desembarcando en la costa oeste de África, para posteriormente transportarla a la península.

La operación Castle ha sido llevada a cabo por el Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico (Crain), junto con el Equipo Contra el Crimen Organizado de Canarias de la Unidad Central Operativa, las Comandancias de Sevilla, Huelva y Las Palmas, todo ello coordinado por Europol con las autoridades portuguesas, francesas y de Gran Bretaña.

https://www.diariodesevilla.es/provinci ... 21809.html

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Mar, 18 Abr 2023, 18:09
por Mokusla
Bávaro escribió:Lo que escondía el móvil de un narco y que llevó a tres miembros de la Guardia Civil al banquillo: "Muy serio"

Cruz Morcillo, periodista de sucesos, explica en La Linterna de COPE todos los detalles de la operación Varea, el último escándalo que afecta a la Guardia Civil

Redacción Digital
Tiempo de lectura: 3' 17 abr 2023 - 19:55 Actualizado 20:47

Tres mandos de la Guardia Civil, un teniente coronel y dos tenientes, declararon la semana pasada ante la Audiencia Nacional como investigados por revelación de secretos y cohecho. El juez Alejandro Abascal los dejó en libertad con obligación de comparecer una vez al mes. La operación es de sus compañeros del Servicio de Asuntos Internos. Según los investigadores, uno de los tenientes, que estaba destinado precisamente en Asuntos Internos, entregó datos reservados al teniente coronel David Oliva sobre las pesquisas que seguían contra él. En ese momento, Oliva era jefe de OCON-Sur, la unidad antidroga creada para luchar contra los narcos en el Campo de Gibraltar. También le habría revelado datos al otro teniente, igualmente destinado en OCON. Supuestamente, a cambio de que el mando que dio esa información fuera destinado a esa unidad.

Cruz Morcillo, periodista de sucesos, explica en La Linterna de COPE de qué se les acusa exactamente, por lo que se sabe hasta ahora: “El teniente coronel Oliva, entonces comandante, tenía información de que Asuntos Internos iba detrás de él y de otros miembros de OCON (estamos hablando de finales de 2021). Conocía al teniente de Asuntos Internos y este que acababa de ser padre y procede de la provincia de Cádiz, pretendía volverse a su lugar de origen. Según los investigadores y así lo recoge el juez en su auto, Oliva propuso al otro mando para que fuera destinado a OCON en comisión de servicio (era el jefe) a cambio de que el teniente le entregara la información reservada sobre la operación Varea, lo que tenían contra ellos, saber por qué los estaban investigando” Lo que dice el juez es que hay un “concierto bilateral” de forma que uno sustrae esos datos reservados de los servidores de Asuntos Internos y los entrega y el otro lo propone.

¿Se acabó produciendo ese acuerdo?: “Esta es la pregunta del millón. Lo que se sabe es que el teniente se incorporó a OCON el 27 de enero de 2022 y en los siguientes días se reunió y mensajeó con Oliva, supuestamente a él y al otro teniente les dio esos datos reservados. En diciembre, el exteniente de Asuntos Internos fue detenido por sus compañeros y le intervinieron teléfono y otros dispositivos electrónicos. De ahí extrajeron mensajes de WhatsApp entre él y Oliva en los que este le pide “los deberes” y le dice que ya ha propuesto su comisión y está a falta de que la firme el general (hablamos de los días previos a que se haga efectiva). El teniente ya declaró en diciembre en la Audiencia Nacional y lo volvió a hacer la semana pasada, junto al otro teniente, ahora en Ceuta, y el teniente coronel”.

Sobre lo que declararon, Cruz Morcillo advierte que, aunque ha trascendido muy poco, “los tres negaron los hechos. Lo que contó el de Asuntos Internos, al que atribuyen un beneficio personal y otro económico derivado de ir destinado a OCON es que ninguno de esos beneficios se produjo. Ganaba más ahí -se llama indemnización por residencia eventual-, pero en Madrid tenía pabellón y en Algeciras no, además alegó gastos del traslado y pérdida económica familiar. Dijo que se quiso ir para poder conciliar. Hay que tener en cuenta además que el OCON estaba ya a punto de que lo disolviera Interior y ellos conocían esa circunstancia, aunque no se sabía cuándo se produciría”.

"Un narco les puso en la picota"

Ellos sospechaban que los estaban investigando, pero se supone que era una causa secreta. ¿Por qué lo sabían?: “He podido hablar con algunos exmiembros de OCON y así me lo han confirmado. Hay que decir que la operación Varea es una pieza separada de otra investigación por tráfico de drogas, organización criminal y blanqueo más amplia del Central 1. Esa es de la UDYCO y la UDEF Central, pero al ver que aparecían guardias civiles se informó a Asuntos Internos del Instituto Armado". Cruz Morcillo destaca dos circunstancias: "Se había detenido a un narco confidente que fue uno de los que puso en la picota a los miembros de OCON. En su teléfono se contaban asuntos muy serios sobre los agentes. En diciembre pasado le volvieron a detener y volvió a hablar. Además, hubo otro hecho. Un exguardia civil, que ha sido condenado por corrupción, al salir de la cárcel conocía al teniente que ahora está en Ceuta y le avisó: "los de Madrid van detrás de vosotros". Había un continuo runrún entre los narcos y ellos también tenían confidentes que les contaban”. Oliva tenía tan claro que iban detrás de ellos que envió un escrito a sus mandos y pidió una reunión para aclarar las cosas, pero no se llegó a celebrar. Se mezcla el complejo mundo del narcotráfico y, según los agentes, enemistades y rencillas dentro de la propia Guardia civil.


https://www.cope.es/programas/la-linter ... 17_2661762


AUDIENCIA NACIONAL | GUARDIA CIVIL
La investigación sobre David Oliva, clave en el desmantelamiento del Ocon Sur

El teniente coronel y dos tenientes prestaron declaración por cohecho y revelación de secretos

Las operaciones e intervenciones de droga en el marco del Plan Especial de Seguridad, en aumento desde septiembre de 2022


JAVIER CHAPARRO
17 Apr 2023 03:00

En plena madrugada, varios centenares de guardias civiles bien pertrechados y grandes como armarios se preparan para llevar a cabo un operativo durante el que desarrollarán varias entradas y registros de forma simultánea en diversos inmuebles, incluida una mansión en la urbanización El Albarracín (San Roque), en la que se supone duerme el jefe de una organización criminal, y un chalé a pie de playa en Palmones (Los Barrios), donde varios gayumberos custodian -seguramente, armados- una narcolancha oculta en una nave de chapa, lista para echarse al mar con sus tres motores fueraborda de 350 cv.

Los agentes saldrán pronto hacia sus respectivos objetivos a bordo de decenas de todoterrenos, aparcados en batería en una calle oscura, con las farolas apagadas. Se trata de un lugar estratégico, oculto a la vista y con acceso directo a una carretera, a pocos kilómetros de la A-7. Al mando está el comandante David Oliva. “¿Qué hacen aquí estos?”, pregunta en alusión a los periodistas, fotógrafo y redactor, que desde hace meses han aguardado la autorización pertinente de la Dirección General de la Guardia Civil para empotrarse en un operativo del Órgano de Coordinación de Operaciones contra el Narcotráfico (Ocon) Sur.

El agente que acompaña a los reporteros trata de suavizar la situación y explica que son gente de confianza, nada sospechosa de irse de la lengua o hacer alguna tontería que pueda frustrar el operativo. El comandante no está para concesiones y aunque, sus facciones a un metro de distancia son difusas en la oscuridad, su mensaje es nítido: si no ve más a los periodistas en lo que resta de día, mejor para todos. La operación Tortilla contra el clan de los Pinchos estaba en marcha.

De ese episodio han transcurrido casi tres años. El pasado miércoles, con grado ya de teniente coronel en reconocimiento a sus servicios, Oliva compareció ante el juez Alejandro Abascal de la Audiencia Nacional (AN) y el fiscal Antidroga Luis Uriarte en calidad de investigado por delitos de cohecho y revelación de secretos. El motivo, unos mensajes de Whatsapp dirigidos a un subordinado, un teniente del Servicio de Asuntos Internos (SAI) del cuerpo, en los que le presionaba para saber si estaban siguiendo sus pasos a raíz de su presencia en una fiesta junto a un conocido narcotraficante del Campo de Gibraltar.

“OLIVA TIENE TODA MI CONFIANZA, LO TUVE BAJO MIS ÓRDENES MUCHOS AÑOS, DESDE QUE SALIÓ DE LA ACADEMIA”, APUNTA UN VETERANO RESPONSABLE DE LA GUARDIA CIVIL


Este episodio, quien sabe si denunciado por unos traficantes, había generado ardores entre algunos mandos y, seguramente, también ganas de ajustar cuentas con un personaje que en su trayectoria ha pisado más de un callo. Oliva estaba en el lugar y momento equivocados. En cualquier caso, cometió un desliz imperdonable en alguien con su experiencia. “Oliva tiene toda mi confianza, lo tuve bajo mis órdenes muchos años, desde que salió de la Academia”, apunta un veterano responsable de la Guardia Civil. Aunque hay también hay quien se reserva salir en defensa del teco (teniente coronel), la sensación existente es que, de haber habido alguna prueba consistente en su contra, la AN habría tomado medidas más allá de la obligación de personarse cada mes ante el juzgado.

Personaje respetado, temido y odiado por el hampa del narco, hasta el punto de necesitar escolta por amenazas de muerte, es obvio que Oliva no estaba de incógnito en aquella fiesta. El fuego atrae tanto que acaba quemando y, como le ocurre a esos personajes de las series de televisión que viven permanentemente al límite, la tentación de meterse en líos es a veces irresistible. Y mucho. No sería el primer caso de destacados integrantes de las Fuerzas de Seguridad del Estado en el Campo de Gibraltar que han caminado sobre el alambre y cuyo futuro se ha resuelto con un traslado y un ascenso como agradecimiento por los servicios prestados.

En el caso del teniente coronel, destinado ahora en Málaga, no muy lejos de su Algeciras natal y donde ha residido toda su vida, la investigación por revelación de secretos se vincula con las presiones al citado teniente, también investigado porque cedió ante aquellas poniéndole al día de datos confidenciales. En cuanto al delito cohecho que se le imputa de forma indiciaria no tiene nada que ver con el cobro de una coima por parte de un narco o de unas sorpresivas vacaciones pagadas en una isla, sino con la promesa que Oliva habría hecho al teniente de hacerle un hueco en el Campo de Gibraltar, con un destino cerca de su familia, a cambio de que le diera la información. Favor por favor.

En ese cruce de mensajes, Oliva y el teniente aluden a un segundo teniente perteneciente al Ocon Sur, que habría pasado a terceros información confidencial sobre algunos operativos, y sobre el que pesan las mismas imputaciones.


La disolución del Ocon Sur
Diversas fuentes consultadas por Europa Sur vinculan directamente todos estos hechos con la disolución del Ocon Sur en septiembre de 2022
, por más que los resultados logrados hubieran sido exitosos y Oliva, condecorado en 2020 con la Orden del Mérito del Plan Nacional sobre Drogas. Después de cuatro años de persecución permanente a las mafias del narcotráfico y del contrabando, primero en el Campo de Gibraltar y, más tarde, en el conjunto de la costa andaluza y Sevilla, los datos hablaban: 13.411 detenciones y más de 1.300 toneladas de droga incautadas, principalmente, hachís.

El Ministerio del Interior, preguntado por esta redacción al respecto y pese a la coincidencia de las fechas, guarda silencio y evita confirmar una relación causa-efecto entre el inicio de la investigación sobre Oliva hace algo más de un año y la disolución del Ocon Sur. Tampoco la desmiente.

El departamento que dirige el ministro Grande-Marlaska mantiene los mismos argumentos que ofreció en su momento para explicar el desmantelamiento de la unidad: una mejor organización de las plantillas y un mayor protagonismo de las Comandancias de la Guardia Civil. A ello se une un abaratamiento de costes, puesto que los miembros del Ocon Sur estaban en comisión de servicios.

A modo ilustrativo y para demostrar que los frentes policiales contra el narco se mantienen, el ministerio aporta datos comparativos consolidados de los cinco últimos meses de operatividad del Ocon Sur con los cinco inmediatamente posteriores. Así, en el marco del Plan Especial de Seguridad, entre abril y agosto de 2022, se llevaron a cabo en el litoral andaluz y el Guadalquivir 2.073 operaciones y se incautaron 106.106 kilos de droga, mientras que entre septiembre de 2022 y enero de 2023, las operaciones aumentaron hasta las 2.212 y la droga intervenida pesó 117.549 kilos.

https://www.europasur.es/campo-de-gibra ... 4.amp.html


Buen artículo de una periodista que aprecia a las FSE. En definitiva parece que poca chicha y muchas envidias más allá del asunto del WhatsApp y el si me cuentas esto yo te colocó. Veremos como queda pero está claro que Ocon fue el azote del narco y adquirió un protagonismo que no gustaba en Madrid al igual que en su día a la Jefatura de Información se le fue de las manos el GIC de Guipúzcoa (cuyos éxitos nadie puede cuestionar) y en la Dirección General decidieron centralizar toda la información.
Un saludo.

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Mar, 18 Abr 2023, 22:49
por Bávaro
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Mokusla escribió:Buen artículo de una periodista que aprecia a las FSE.


Así es, Cruz Morcillo, igual que Manu Marlasca y alguno más, son de los pocos que nos aprecian y que escriben y hablan con rigor sobre temas relacionados con las FFCCSE.