Página 8 de 13

Re: Detenidos nueve policías locales de Palma

NotaPublicado: Mar, 23 Feb 2016, 19:52
por boadil2
No lo digo por ti, lo que quiero decir es unos policías fueron detenidos, encarcelados y después puestos en libertad, SIN CARGOS, y por lo tanto, para mi esos policías son inocentes, pero alguno no lo ve así, en cuanto a los que la fiscalía abrió diligencias, por supuesto que son inocentes, mientras no sean juzgados y condenados, faltaría mas, pero cuando son de otro cuerpo TAMBIEN, porque para alguno NO ES ASI y incluso después de ser puestos en libertad sin cargos, siguen dándole vueltas al asunto, es lo que quiero decir. :España:

Re: Detenidos nueve policías locales de Palma

NotaPublicado: Mar, 23 Feb 2016, 21:02
por juma
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
El problema de estas cosas es que al final se lleva al trabajo en la calle. Aqui en Palma se nota y mucho. Quizá en el cara a cara se nota menos y los que nos conocemos de hace años pues nada de nada, pero cuando se pide apoyo por lo que sea (no urgente claro) ahi si se nota, vaya si se nota. Todo por gente que no sabe separar una cosa de otra y me da igual que cuerpo sea.

Re: Detenidos nueve policías locales de Palma

NotaPublicado: Lun, 07 Mar 2016, 11:07
por Bávaro
Guante Corte-trauma

Excelente oferta solo **25?**
materialpolicial.com
Tanto el juez como el fiscal del caso de la corrupción policial llevarán pistola

J. Jiménez|@jjimenezsucesos | Palma | 29/01/2016

La Dirección General de la Guardia Civil ha autorizado que el juez Manuel Penalva y el fiscal Miguel Ángel Subirán, que investigan el caso de la corrupción policial, vayan armados. En un primer momento, la delegación del Gobierno rechazó esta posibilidad por falta de documentación, lo que provocó que Penalva y Subirán se enfrentaran con la delegada del Gobierno, Teresa Palmer.

En las alegaciones de Penalva y Subirán, a las que ha tenido acceso Ultima Hora, con fecha del 10 y 11 de noviembre respectivamente, los dos protagonistas sostenían que estaban amenazados y que temían por su integridad. Penalva indicó que «independientemente del riesgo objetivo que supone mi profesión, y que no debería ser necesario explicar, no ha habido momento ni creo que lo haya en el futuro, donde esté más justificada la renovación de la licencia solicitada, pues desde hace unos meses he asumido la instrucción del popularmente conocido como caso exámenes’ o ‘caso policías’, habiendo acordado el ingreso en prisión de nueve agentes de la Policía Local».

En su alegación, Subirán también explicaba los motivos por los que se sentía amenazado y se mostraba contrariado por el primer informe desfavorable: «Quiero que este escrito sirva de advertencia a todos los que habiendo intervenido en el expediente administrativo han informado de manera desfavorable, a fin de que asuman las responsabilidades personales y no las declinen».


http://ultimahora.es/sucesos/ultimas/20 ... mados.html

Re: Detenidos nueve policías locales de Palma

NotaPublicado: Lun, 07 Mar 2016, 14:32
por chapulin

intervencionpolicial.com
Bávaro escribió:Tanto el juez como el fiscal del caso de la corrupción policial llevarán pistola

J. Jiménez|@jjimenezsucesos | Palma | 29/01/2016

La Dirección General de la Guardia Civil ha autorizado que el juez Manuel Penalva y el fiscal Miguel Ángel Subirán, que investigan el caso de la corrupción policial, vayan armados. En un primer momento, la delegación del Gobierno rechazó esta posibilidad por falta de documentación, lo que provocó que Penalva y Subirán se enfrentaran con la delegada del Gobierno, Teresa Palmer.

En las alegaciones de Penalva y Subirán, a las que ha tenido acceso Ultima Hora, con fecha del 10 y 11 de noviembre respectivamente, los dos protagonistas sostenían que estaban amenazados y que temían por su integridad. Penalva indicó que «independientemente del riesgo objetivo que supone mi profesión, y que no debería ser necesario explicar, no ha habido momento ni creo que lo haya en el futuro, donde esté más justificada la renovación de la licencia solicitada, pues desde hace unos meses he asumido la instrucción del popularmente conocido como caso exámenes’ o ‘caso policías’, habiendo acordado el ingreso en prisión de nueve agentes de la Policía Local».

En su alegación, Subirán también explicaba los motivos por los que se sentía amenazado y se mostraba contrariado por el primer informe desfavorable: «Quiero que este escrito sirva de advertencia a todos los que habiendo intervenido en el expediente administrativo han informado de manera desfavorable, a fin de que asuman las responsabilidades personales y no las declinen».


http://ultimahora.es/sucesos/ultimas/20 ... mados.html

Esperemos que ahora se tomen en serio tambien las amenazas que sufrimos los policías haciendo nuestro trabajo a la hora de enjuiciarlas....

Re: Detenidos nueve policías locales de Palma

NotaPublicado: Mar, 08 Mar 2016, 19:18
por SabineroCNP
Academia Acceso CNP

sector115.es
Investigan si los corruptos han pagado a delincuentes para asustar al juez y al fiscal
El magistrado que investiga la trama que afecta a la Policía Local de Palma denunció que habían entrado en su domicilio

Los policías corruptos de Palma ya no se limitan únicamente a lanzar amenazas contra el juez y el fiscal que... (notica de pago)

http://www.diariodemallorca.es/palma/2016/03/08/investigan-corruptos-han-pagado-delincuentes/1099572.html

Re: Detenidos nueve policías locales de Palma

NotaPublicado: Mar, 03 May 2016, 22:59
por Bávaro
La trama de la Policía se dividía en facciones que se espiaban entre sí

Palma: cocaína, sexo y sobres con dinero para los agentes

Agentes encarcelados "por la p*** cara"

EDUARDO COLOM Palma
MARÍA FUENTEÁLAMO Palma
02/05/2016 08:15

ElJuzgado que investiga la actuación de presuntas bandas de policías corruptos acusados de haber estado operando durante años en la Policía Local de Palma no sólo sigue recabando pruebas acerca de las supuestas redes de extorsión formadas por agentes que exigían dinero y pagos en especie -alcohol y sexo- a cambio de favores a locales de ocio nocturno, clubes de alterne y comercios. También ha reunido indicios que apuntan a la posible existencia de dos «facciones» con intereses enfrentados dentro de lo que los propios investigadores judiciales definen como una presunta «organización criminal».

Los testimonios de policías que han decidido colaborar con la Justicia tras ser detenidos y encarcelados de forma preventiva están siendo cruciales para que la Fiscalía Anticorrupción y el juez instructor reconstruyan el funcionamiento durante las pasadas legislaturas de la unidad policial que centra buena parte de las investigaciones, la Patrulla Verde. Una unidad encargada sobre el papel de velar por el cumplimiento de la legalidad municipal por parte de los locales abiertos al público. Al menos dos de los agentes han declarado ofreciendo importantes detalles sobre esas actuaciones.

Uno de esos agentes ha explicado a los investigadores cómo recibió órdenes de uno de los mandos superiores de la Policía para realizar una inspección en un club de alterne del Arenal, recibiendo junto a un compañero la «insólita» instrucción de investigar con quién tenía contratado el seguro y si ese negocio paralelo estaba vinculado a otro agente de la Policía de Palma de otra unidad, en este caso del GAP (Grupo de Acción Preventiva).

En esa inspección hallaron y registraron otras irregularidades pero, según explicó, tenían órdenes de no levantar ni escanear actas sino de investigar «sin levantar la liebre» los negocios en la sombra. El Juzgado tiene pruebas de que el mando policial que ordenó esas actuaciones, que en la actualidad se encuentra en situación de prisión provisional, ha tenido vínculos e intereses para dar un trato de favor a ese negocio.

Esta y otras de las numerosas averiguaciones realizadas por el Juzgado han reforzado la sospecha de los investigadores de que existían mandos policiales que ordenaban investigar y espiar a otros agentes que tenía intereses ocultos que podían entrar en colisión con los suyos.

Ocultación policial

Según acredita un auto judicial dictado la pasada semana, «resulta muy significativo que un jefe operativo ordenase a los agentes realizar funciones investigadoras distintas a las que les corresponden», como indagar a otro policía implicado en la trama. Esas investigaciones paralelas se producían, además, antes de que el Juzgado estuviese sobre la pista de estas actividades, lo que denota que existía una ocultación policial de los hechos.

El Juzgado maneja ya la hipótesis de que existían al menos dos «facciones en la organización criminal» y que tenían conflictos entre sí a la hora de repartirse los negocios. También considera, siempre indiciariamente, que se investigaban para intentar «dinamitarse» los negocios el uno al otro o para garantizarse «una especie de salvoconducto» en caso de que fuesen descubiertos o denunciados por los agentes del otro bando.




"Un sistema oscuro, arbitrario y sin control"

Tras una extensa y exhaustiva investigación que lleva ya en marcha más de dos años y medio y que ya ha estado en manos de dos jueces diferentes, el Juzgado de Instrucción número 12 de Palma tiene un retrato meridianamente formado acerca de cómo funcionaban las inspecciones policiales en la noche palmesana. Según reflejan los últimos documentos del sumario que no están bajo secreto -la mayor parte de la causa permanece en estricto sigilo judicial-, los investigadores tienen acreditado que el sistema de funcionamiento sancionador era «arbitrario, oscuro e interesado» y estaba controlado de forma libre y subjetiva por parte de la cúspide del escalafón policial. No existían criterios ni planificación acerca de las operaciones policiales de control y supervisión de ruidos y licencias. Era tal la arbitrariedad, indica el Juzgado, que se ordenaban las inspecciones de forma verbal o mediante anotaciones en post-its. Este sistema, según apunta la investigación impulsada por el fiscal anticorrupción Miguel Ángl Subirán y el juez instructor Manuel Penalva, permitía dispensar presuntos tratos de favor en cadena a los establecimientos que gratificaban a determinados policías o mantenían vínculos mercantiles con ellos y su entorno personal. «Así era muy sencillo perjudicar o beneficiar a unos u otros locales, según conviniese» en cada momento, señalan los últimos informes judiciales, emitidos para justificar que cuatro de los policías que aún permanecen encarcelados pese a que el caso esté pendiente de juicio deben seguir recluidos. Uno de los nuevos hallazgos que más ha llamado la atención de los investigadores ha sido el hecho de que, según ha quedado plasmado en un informe recién presentado por los responsables actuales de la propia Policía Local -que con el nuevo gobierno está colaborando activamene con la Justicia para esclarecer la trama-, el Ayuntamiento no tiene un registro detallado de qué tipo de licencia tiene cada establecimiento de la capital. La falta de una base de datos o un listado fiable y unificado ha sorpendido al juez, que considera «insólito» que durante años se haya funcionado así. La investigación considera que no se trata de una circunstancia accidental o un simple anacronismo sino que la falta de registros ha convertido a la Policía en «terreno abonado para las arbitrariedades y abusos» que ahora denuncia la Fiscalía Anticorrupción.

http://www.elmundo.es/baleares/2016/05/ ... b45e8.html

Re: Detenidos nueve policías locales de Palma

NotaPublicado: Jue, 05 May 2016, 01:23
por Bávaro
Conviértete En Ertzaina

Todo online
nola2hurtu.eus
UNA TRAMA POR LA QUE 16 AGENTES ESTÁN EN PRISIÓN
Tres policías detenidos en Palma de Mallorca por pertenecer una trama de corrupción

Los agentes daban protección a los establecimientos que les pagaban y extorsionaban al resto. Algunos testigos afirman que incluso avisaban a bandas rumanas de las zonas con menos presencia policial. También protegían a los camellos que vendían la droga para quedarse con una parte de las sustancias.

antena3.com | Madrid | Actualizado el 04/05/2016 a las 22:56 horas

Un grupo de carteristas entregaba un porcentaje de lo que robaban a uno de los policías detenidos en la trama de corrupción policial de Palma. Los agentes daban protección a los establecimientos que les pagaban y extorsionaban al resto.

Ahora algunos testigos afirman que incluso facilitaban información a las bandas rumanas para que su actuación fuera menos arriesgada. Avisándoles de las zonas con menos presencia policial o sobre qué agentes vestían de paisano. Uno de los policías detenidos retiraba la denuncia si arrestaban a los ladrones y por cada información que les daba, les cobraba 50 euros.

El juez investiga a los policías arrestados por coacciones, cohecho, extorsión, falsedad y así hasta 16 posibles delitos. Los testigos confirman que los agentes también protegían a los camellos que vendían la droga para quedarse con una parte de las sustancias. Uno de ellos llegó a trabajar de vigilante en un club de alterne para controlar lo que se recaudaba y conseguir prostitutas gratis.


http://www.antena3.com/noticias/socieda ... 00344.html

Re: Detenidos nueve policías locales de Palma

NotaPublicado: Lun, 20 Jun 2016, 23:04
por Bávaro
Josep Palouzié, nuevo jefe de la Policía Local de Palma

AGENCIAS Palma
20/06/2016 14:24

El hasta ahora intendente jefe de Policía Local de Girona, Josep Palouzié i Vizcaya, ha sido designado como nuevo jefe de Policía Local de Palma, según ha anunciado la regidora de Seguridad Ciudadana, Angélica Pastor en una rueda de prensa urgente.

Palouzié ha sido escogido entre cinco de los seis candidatos que concurrieron al concurso convocado por el Ayuntamiento, ya que uno de los aspirantes no cumplía los requisitos establecidos para el proceso de libre designación.

El nuevo jefe de la Policía Local de Palma tomará posesión del cargo el próximo lunes, día 27, en una ceremonia que se celebrará en el Castillo de San Carlos y que estará presidida por el alcalde de Palma, José Hila.

Polouzié asumirá la jefatura de la Policía de Palma en plena crisis del cuerpo, con catorce agentes suspendidos de sus funciones (cinco de ellos en prisión provisional) por su imputación en el caso de corrupción que investiga el juzgado de instrucción 12 de la capital balear.

Palouzié es, desde 2008, intendente jefe de la Policía Local de Girona. Empezó su carrera en el cuerpo como agente de base en 1985. Además, es diplomado en Derecho y licenciado en Criminología. Ha sido también formador de policías. Por otra parte fue vocal del Comité de Ética de la Policía de Cataluña y es teniente de Infantería de la Marina Reservista voluntario.

Pastor ha precisado que tenían "como objetivo que no fuera de Palma" y que "estuviese desvinculado de la Policía de Palma".

Así, sus objetivos principales serán poner en marcha el organigrama aprobado en diciembre. "Escucharemos sus propuestas por si hay que adaptar el modelo", ha añadido.


http://www.elmundo.es/baleares/2016/06/ ... b4572.html

Re: Detenidos nueve policías locales de Palma

NotaPublicado: Vie, 01 Jul 2016, 23:15
por Bávaro

8000 productos al mejor precio
desenfunda.com
El presidente del PP de Palma, José María Rodríguez, ideó un "organigrama corrupto" en la Policía Local

El juez Penalva considera al político "artífice" de la trama que servía a los intereses del partido

La Policía Local amenazaba a los empresarios que compitieran con el rey de las discotecas de Mallorca: Cursach

EFE Palma
30/06/2016 17:05

El juez de Instrucción número 12 de Palma, Manuel Penalva, considera al presidente del PP de Palma, José María Rodríguez, el "artífice en la sombra del organigrama corrupto" ideado en la Policía Local al margen de criterios de profesionalidad y méritos y para servir a los intereses del partido.

En un auto de prisión preventiva dictado el pasado febrero para uno de los agentes investigados en la presunta trama de corrupción en el cuerpo policial de Palma, el juez detalla que se filtraron los exámenes de oposición a oficial que se hicieron en mayo de 2012 con el objetivo de "crear una estructura corrupta" para actuar con impunidad y "al servicio de determinados políticos y su partido".

Según el juez, "el artífice en la sombra del organigrama corrupto que se pretendía organizar" mediante la filtración de exámenes y con los nombramientos para determinados puestos "sería José María Rodríguez", a quien achaca que "pretendía indiciariamente rodearse de un grupo de agentes a quienes se les facilitaría la colocación y ascenso en el escalafón policial".

Cuatro de los agentes investigados por "hechos gravísimos" en ese caso se reunieron con Rodríguez en la sede del PP, según un testigo protegido que ha declarado en la causa, lo que en opinión del juez "corrobora indiciariamente el carácter criminal del organigrama ideado por Rodríguez, ajeno completamente a la profesionalidad y méritos que cabe esperar y desear de los mandos policiales".

Según figura en el auto, incluido en la parte del sumario sobre la que el juez levantó ayer el secreto, un testigo protegido explicó que, en las reuniones para organizar el organigrama de la Policía Local de Palma, al que solo incorporarían personas afines al PP, participaban Rodríguez, el entonces coordinador municipal y concejal Álvaro Gijón y el que era director general de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento, Enrique Calvo.

Esas reuniones con agentes habrían tenido lugar antes y después de las elecciones de 2011 y el testigo dio detalles sobre las salas de la sede del PP donde se celebraban, incluido el despacho de Rodríguez.

Según el juez, el ascenso en el escalafón policial "iba íntimamente ligado a un indeseable servilismo a favor de los intereses de determinados políticos" y era "ajeno al digno, leal y correcto ejercicio de la función policial".

El sumario recoge también la declaración de un policía integrado en el Grupo de Actuación Preventiva (GAP) que señala que los miembros de la unidad 2 actuaban de forma autónoma en la Playa de Palma y "alardeaban de sus contactos políticos" y de estar protegidos por el PP.

"Como si fuesen amigos íntimos"

Relató como siendo Rodríguez delegado del Gobierno, cargo que ocupó de diciembre de 2011 a julio de 2012, llamó a uno de los policías presuntamente corruptos y le ordenó actuar contra la venta ambulante en el centro de Palma, lejos de su zona de intervención habitual. Este testigo contó también que vio como el líder del PP de Palma y ese agente se abrazaban "como si fuesen amigos íntimos".

También explicó al juez que en otra ocasión escuchó como uno de los policías imputados se vanagloriaba de la protección del concejal del PP Álvaro Gijón: "Mientras que esté el enano en Cort a nosotros no nos van a tocar".

El magistrado añade en otro auto del sumario que otras líneas de investigación corroboran que algunos miembros de la Patrulla Verde y empleados del Ayuntamiento han sido presuntamente utilizados como instrumento "al servicio de las turbias maniobras del señor Rodríguez", de manera que los empresarios que no se sometían a sus finalidades eran presionados mediante inspecciones y denuncias injustificadas.

En el auto de prisión preventiva de otro de los policías investigados, el juez se refiere a un subinspector que disfrutaba de prebendas en locales de ocio por favorecer a un determinado grupo empresarial y era quien decidía qué establecimientos tenían patente de corso y a cuáles inspeccionar hasta agotarlos y conseguir su cierre.

Ese policía daba instrucciones desde los clubes de alterne, donde "estaba instalado" y pasaba horas estando de servicio, y se le toleraban excesos porque "estaba muy metido en el Partido Popular, aportaba o sufragaba gastos", según declaró un testigo protegido que explicitó que su conexión con el PP era José María Rodríguez, a quien acompañaba en los congresos de la formación política.

El subinspector está investigado por presuntos cohecho, asociación ilícita, organización criminal, uso de información privilegiada, malversación y falsedad, delitos penados con entre 3 y 8 años cada uno.

http://www.elmundo.es/baleares/2016/06/ ... b465c.html

Re: Detenidos nueve policías locales de Palma

NotaPublicado: Vie, 01 Jul 2016, 23:21
por Bávaro
HECKLER & KOCH SFP9 9mm x 19

Diseñada para profesionales
uspsuministros.com
La Policía Local de Palma: sexo gratis con prostitutas, palizas y jamones

Un agente dice que otro llegó a "arrojar a una prostituta a un contenedor", según recoge el sumario del caso

El presidente del PP de Palma ideó un "organigrama corrupto" en la Policía Local

M. FUENTEÁLAMO / E. COLOM Palma
01/07/2016 09:01

El muestrario de acusaciones contenidas en la investigación judicial sobre la Policía Local de Palma no deja de aumentar. Si en los últimos meses ya han ido aflorando presuntas prácticas corruptas atribuidas por testigos del caso a determinados agentes descontrolados de las patrullas nocturnas del cuerpo policial en los últimos años, el levantamiento del secreto sumarial decretado esta semana deja al descubierto nuevos episodios que, como recogen los autos judiciales, reflejarían la existencia de una «organización criminal» insertada dentro de la Policía. Y que actuaba con total impunidad en las zonas más calientes y tumultuosas de la noche palmesana.

El núcleo de la investigación gira en torno a cómo algunos de esos agentes investigados -de los cuales media docena permanecen en prisión preventiva- presuntamente exigían sobornos en dinero y especies a clubes de alterne y bares a cambio de realizar la vista gorda y no practicar inspecciones.

4.000 euros en sobres

Los últimos autos a los que ha tenido acceso este diario relatan, por citar un ejemplo, cómo una de las dueñas de un negocio sostiene que entregó «4.000 euros en sobres» repartidos de forma «semanal» a dos agentes. Al ver que su establecimiento «se iba a la ruina» por la falta de clientela y las sanciones, y tras saber que otro empresario que supuestamente pagaba a la trama sí tenía éxito, decidió hacer un regalo extra a los policías. Concretamente «un jamón con un billete de cien euros» adjunto. En esa ocasión, dice, rechazaron el billete. «Pero no el jamón».

Entre las prebendas, el Juzgado incluye además de dinero, botellas del conocido champán francés Moët Chandon.

Hay testimonios mucho más sórdidos. Como el que prestó en diciembre de 2014, con la causa bajo secreto, una chica de nacionalidad rumana que relató cómo llegó a Mallorca siendo menor de edad y acabó trabajando en un club de alterne. Los «policías» que acudían de forma asidua nunca pagaban y había fiestas «con políticos» que establecían «relaciones de asiduidad» con chicas del local. Cuando iba a haber una inspección, eran preavisadas por sus jefes.

Otra de las chicas, de nacionalidad brasileña, declaró ante el juez cómo montaban fiestas «con cocaína» dos veces al mes «con grupos de policías de cuatro o cinco hombres». Según testificó, identificando a uno de ellos por su nombre, entre ellos «había jefes».

Esta mujer relató un escabroso episodio que presuntamente tuvo lugar «alrededor de 2008». Según dijo, una chica «se sentó encima de un policía, el policía se la quitó de encima y ella le arañó». Ya en la calle, siempre según esta versión, el policía, a quien no identifica pero sí retrata como un hombre «muy alto, guapo y corpulento» y afirma que era un jefe policial, le «dio una paliza». «Luego le dijo que si le denunciaba la deportaría», reflejan los documentos judiciales.

No es el único episodio de supuesto matonismo que recoge la investigación.

Un policía que ha prestado declaración como testigo reveló cómo uno de sus compañeros investigados habría llegado a arrojar a una prostituta rumana al interior de un contenedor tras una discusión. Según él, que no estaba presente, un grupo de policías «y un fiscal» presenciaron el incidente.

La parte más numérica de la investigación se centra en los negocios paralelos que tenían algunos agentes imputados, entre ellos daban servicios de tapicerías, carga de máquinas y seguridad a esos mismos locales que luego se encargaban de vigilar en servicio público. Se enriquecían con esos negocios paralelos mientras algunos empresarios de la noche manifestaron sentirse obligados a contratar con ellos. Respecto a las labores de vigilancia privada, varios agentes tenían montada una estructura jerárquica en la que otros compañeros también agentes trabajan para ellos dando servicios de seguridad. Los empresarios que han participado en la investigación lamentan que se daba trato VIP a esos locales que tenían la seguridad con agentes, haciendo la vista gorda. La trama incluye por ello numerosos matices en los que se entremezcla el dinero, el sexo y el alcohol, con la violencia y los tratos de favor en las zonas nocturnas de Palma.





Cocaína y 'mordidas' de lo que robaban los carteristas rumanos

Los 25.000 folios que acaban de ser desclasificados por el Juzgado de Instrucción 12 de Palma incluyen «episodios más que incómodos». Así relata un testigo el comportamiento de un policía que conocía como amigo y de quien asegura pedía cocaína a los rumanos, de los que se llegaba a quedarse una comisión por sus robos de carteras. Es decir, que un agente se habría beneficiado de los carteristas. El hombre relata que el agente conseguía la cocaína como pago «a los servicios prestados» que incluían ayudarles cuando otros policías les detenían. Llega a asegurar el testigo que este agente se apuntó a clases de rumano para perfeccionar su comunicación con estas redes a las que exigía, entre otras cosas, botellas de whisky de la marca Chivas, por mirarles los nombres de los compatriotas que estaban fichados por la Policía Local. Unos servicios por los que llegó a tener una tarifa de 50 euros. Entre los 25.000 folios hay además información muy variada referente al funcionamiento de la Policía Local, incluyendo los recursos y alegaciones que interpuso el sindicato CCOO cuando se creó un departamento de asuntos internos. Así las cosas, ésta es sólo una de las partes del caso, todavía hay dos piezas que se mantienen bajo secreto. El caso arrancó en 2013 con unas primeras detenciones relacionadas con un supuesto amaño en las oposiciones internas a oficial en el cuerpo. Los primeros soplos llegaron vinculados a otro caso: el de Los Ángeles del Infierno. Y así, tirando del hilo, los investigadores comenzaron a analizar el trabajo de los agentes, llegando a detectar que en zonas como la Playa de Palma el número de expedientes y multas resultaba un tanto extraño a tenor del volumen de negocio y de las quejas registradas en la zona. Poco a poco, la investigación, con el fiscal Miguel Ángel Subirán a la cabeza, y los jueces, fueron desenmarañando el supuesto encaje de bolillos de lo que hoy se apunta es una trama policial que podría estar dirigida por políticos. El juez Manuel Penalva ha decidido ahora levantar una parte del sumario para, según explica, que los agentes que se encuentran en prisión puedan conocer los hechos por los que se les acusan y preparar sus defensas. Aún así, todavía quedan partes secretas.


http://www.elmundo.es/baleares/2016/07/ ... b4714.html