Página 8 de 10

Re: Nuevas tendencias delictivas

NotaPublicado: Jue, 20 Nov 2014, 20:45
por Cayo Lelio
Lanza Destellos Panel Vehiculo

99 euros
militariapiel.es
El problema es sumamente complejo, la industria del crimen actúa igual que las grandes multinacionales, no solo realizan actividades claramente delictivas, también blanquean cantidades ingentes de dinero negro a través de inversiones de todo tipo.
Creo que la globalización del crimen afecta a todos los países, al nuestro particularmente por su situación geográfica.
Resulta complejo combatir a un enemigo tan difuso, se encuentra en todas las escalas sociales y se dedica a cualquier cosa que de dinero.
El objetivo ha de ser erradicarlo por completo, dejarlo sin recursos, y todo ello aportando la mayor carga probatoria posible para que finalmente no se caiga la operación en el juicio.
Tenemos trabajo para rato.

Nuevas tendencias delictivas

NotaPublicado: Jue, 20 Nov 2014, 20:50
por Cayo Lelio

Re: Nuevas tendencias delictivas

NotaPublicado: Vie, 21 Nov 2014, 02:17
por diegocaminero
Edición 175 Aniversario Gc

45
gafaspolicia.com
En Argentina hay una enorme cantidad de supermercados instalados por ciudadanos chinos. Si bien es negado rotundamente por los comerciantes chinos, es vox populi que los fondos para la inversión son provenientes de préstamos otorgados por la mafia china. De hecho, es frecuente ver que algún dueño de supermercado es asesinado por sus compatriotas cuando incumple con el pago de la deuda.
Hace algunos años estuve junto a otros policías custodiando a un chino amenazado. Estuvimos en ese lugar cerca de un mes, por disposición de la fiscalía. Pero en cuanto se levantó la custodia el chino terminó acribillado.

Re: Nuevas tendencias delictivas

NotaPublicado: Vie, 21 Nov 2014, 02:19
por diegocaminero

foropolicia.es
En cuanto a nuevas tendencias, Buenos Aires ha sido invadida por pequeñas bandas de colombianos (en general mano de obra desocupada de las farc y los carteles), que (omitiendo algunos narcos de importancia) se dedican a secuestros extorsivos y robo de autos.

Re: Nuevas tendencias delictivas

NotaPublicado: Jue, 27 Nov 2014, 17:14
por Equinocio
Cartera Mossos D`esquadra

Realizada en piel
enpieldeubrique.com
¿La Farc ya está en Argentina?

¿En qué zona?

Con tanto buitre planeando por esas tierras tan bastas y tan tan ricas nada de lo que pase allí es algo extraño Diego.

Por otro lado, tocando una de las tendencias delictivas de las que aquí se ha hablado, creo que quién tiene la patente de corso aquí en la zona sobre tráfico de hachís y cocaína junto con tráfico de Armas es Marruecos. Se sabe sobradamente pues ha sido denunciado en la prensa española que la cocaína procedente de Colombia llegaba en su día al puerto del Sáhara Occidental.


Marruecos intercepta cerca de Villa Cisneros un centenar de contenedores de pescado de los que sospecha que sirven para transportar droga Interpol cree que puede haber un acuerdo entre militares marroquíes y mafias suramericanas

Pedro Canales

TÁNGER- El rey Mohamed VI de Marruecos fue informado en la noche del sábado 3 de febrero de la posible relación de dos importantes generales marroquíes con una operación de narcotráfico colombiano en la región del Sahara Occidental. Tras recibir las precisiones pertinentes de los servicios de inteligencia, el soberano ordenó que el director general de la Policía Judicial, Mustafa Mazdudi, viajase al día siguiente, domingo, a Dajla, la antigua Villa Cisneros, para interrogar personalmente a los sospechosos de la operación de narcotráfico y sus allegados.

Interpol informó a la seguridad marroquí de que en la primera semana de febrero se produciría un desembarco de alijos de cocaína en las costas del Sahara o un trasvase a barcos marroquíes. La Policía Judicial alertó a los servicios de seguridad civiles y militares de la zona del Sahara, pero éstos no movieron ni un dedo para desarticular la operación, según reveló ayer el diario en lengua árabe «As Sabagh».

Las investigaciones del equipo policial enviado por el rey han permitido requisar un alijo de cocaína en el interior de un contenedor perteneciente a una empresa cuyo propietario es un general de las Fuerzas Armadas Reales, que es también el principal accionista de varias empresas de pesca de altura. Según «As Sabagh», la Policía Judicial ha confiscado 112 contenedores en busca de otros alijos procedentes de Colombia y depositados en la región de Dajla en barcos de pesca marroquíes que faenan en las aguas saharianas.

Sospechosos
Los principales armadores que operan en la zona son, además del holding real ONA, que posee una treintena de buques congeladores, los generales Abdelaziz Bennani, inspector general de las FAR (el segundo puesto en la jerarquia del Ejército detrás del Rey), Husni Bensliman, jefe de la Gendarmería Real y Abdelhak Kadiri, ex jefe de los servicios de espionaje y uno de los consejeros militares más escuchados por el monarca. Fuentes consultadas por LA RAZÓN sospechan que las empresas a las que pertenecen los contenedores requisados por la Fiscalía son propiedad del general Bennani y sus familiares.

«Hace tres años que hemos denunciado en Marruecos la existencia de una nueva vía de entrada de la cocaína colombiana a Europa, a través de las zonas desérticas del Sahara y África Occidental, y en combinación con las mafias del tráfico de hachís que operan en el norte de Marruecos», sostiene Hussein Majdoubi en declaraciones a LA RAZÓN. Este analista marroquí fue detenido y secuestrado en Tetuán por la Policía Política durante tres días por sus investigaciones acerca de los vínculos del narcotráfico con integrantes de los servicios de seguridad.

Interpol sospecha que la nueva ruta de la cocaína se hace posible por la corrupción en el aparato policial y militar marroquí y sus lazos con el narcotráfico local e internacional. El Palacio Real parece haber visto el peligro de una alianza entre el tráfico de droga, la corrupción y el islamismo violento, que pondría en peligro la existencia misma del régimen. La odisea del yate «Zenith» (ver NOTA) que, con varias toneladas de cocaína a bordo, se vio obligado a dar marcha atrás cerca de Galicia para refugiarse en el puerto de Casablanca durante varias semanas, en diciembre pasado, corroboró a la Policía europea que los cárteles colombianos habían decidido explorar a fondo la vía marroquí.

Hasta ese momento, las nuevas rutas de la cocaína optaban por África Occidental. Pero la constatación de la implicación de altos responsables de la seguridad y del Ejército alauíes en el narcotráfico convenció a los colombianos para usar a fondo la via marroquí, en combinación con las mafias del hachís.

La reacción del rey ante esta situación de crisis indica, según los analistas marroquíes, que el Palacio Real está dispuesto a hacer rodar cabezas, cualquiera que sea el nivel de la jerarquía militar o policial en el que se sitúen. El futuro de la monarquía podría estar en juego y Mohamed VI lo sabe.

Autonomía para el Sahara
Las investigaciones llevadas a cabo por el jefe de la Policía Judicial se mantienen en secreto. El rey sigue de cerca los interrogatorios de los detenidos y las pistas que se exploran. Se espera que en los próximos días se conozcan los primeros nombres de los presuntos implicados, que por vez primera en la historia de Marruecos, alcanzan la cúpula de las Fuerzas Armadas y de los principales servicios de seguridad. Justo en el momento en que Mohamed VI se dispone a enviar a Naciones Unidas su proyecto de «autonomía» para la región del Sahara Occidental que, estima, es el único marco posible para solucionar el conflicto que le opone al Polisario desde hace 30 años.
NOTA:
La Voz de Galicia, 13/01/2007
Faro de Vigo, 13.01.07


http://saharaintifada.blogspot.com.es/2 ... 9730292515

Hablamos de 2007.

Reporteros del telediario. Año 2008. A partir de 1:16

http://www.youtube.com/watch?v=

Si llevaban diez años con ese método estamos hablando de 1998.

En 2009 ya se estrelló un avión en la zona de Mali e igualmente lo quemaron.

http://www.bbc.co.uk/mundo/internaciona ... n_jg.shtml

http://elpais.com/diario/2011/06/26/dom ... 50215.html

2008.

NUEVAS RUTAS DEL NARCOTRÁFICO.

Las mafias fijan el ´puente aéreo´ de la coca por África

Los cárteles suramericanos utilizan avionetas y barcos camuflados para llevar la droga, que acabará en Europa.

http://www.elperiodicodearagon.com/noti ... 98519.html

Re: Nuevas tendencias delictivas

NotaPublicado: Jue, 27 Nov 2014, 18:22
por diegocaminero
Equinocio escribió:¿La Farc ya está en Argentina?

¿En qué zona?

Con tanto buitre planeando por esas tierras tan bastas y tan tan ricas nada de lo que pase allí es algo extraño Diego.

Por otro lado, tocando una de las tendencias delictivas de las que aquí se ha hablado, creo que quién tiene la patente de corso aquí en la zona sobre tráfico de hachís y cocaína junto con tráfico de Armas es Marruecos. Se sabe sobradamente pues ha sido denunciado en la prensa española que la cocaína procedente de Colombia llegaba en su día al puerto del Sáhara Occidental.


Marruecos intercepta cerca de Villa Cisneros un centenar de contenedores de pescado de los que sospecha que sirven para transportar droga Interpol cree que puede haber un acuerdo entre militares marroquíes y mafias suramericanas

Pedro Canales

TÁNGER- El rey Mohamed VI de Marruecos fue informado en la noche del sábado 3 de febrero de la posible relación de dos importantes generales marroquíes con una operación de narcotráfico colombiano en la región del Sahara Occidental. Tras recibir las precisiones pertinentes de los servicios de inteligencia, el soberano ordenó que el director general de la Policía Judicial, Mustafa Mazdudi, viajase al día siguiente, domingo, a Dajla, la antigua Villa Cisneros, para interrogar personalmente a los sospechosos de la operación de narcotráfico y sus allegados.

Interpol informó a la seguridad marroquí de que en la primera semana de febrero se produciría un desembarco de alijos de cocaína en las costas del Sahara o un trasvase a barcos marroquíes. La Policía Judicial alertó a los servicios de seguridad civiles y militares de la zona del Sahara, pero éstos no movieron ni un dedo para desarticular la operación, según reveló ayer el diario en lengua árabe «As Sabagh».

Las investigaciones del equipo policial enviado por el rey han permitido requisar un alijo de cocaína en el interior de un contenedor perteneciente a una empresa cuyo propietario es un general de las Fuerzas Armadas Reales, que es también el principal accionista de varias empresas de pesca de altura. Según «As Sabagh», la Policía Judicial ha confiscado 112 contenedores en busca de otros alijos procedentes de Colombia y depositados en la región de Dajla en barcos de pesca marroquíes que faenan en las aguas saharianas.

Sospechosos
Los principales armadores que operan en la zona son, además del holding real ONA, que posee una treintena de buques congeladores, los generales Abdelaziz Bennani, inspector general de las FAR (el segundo puesto en la jerarquia del Ejército detrás del Rey), Husni Bensliman, jefe de la Gendarmería Real y Abdelhak Kadiri, ex jefe de los servicios de espionaje y uno de los consejeros militares más escuchados por el monarca. Fuentes consultadas por LA RAZÓN sospechan que las empresas a las que pertenecen los contenedores requisados por la Fiscalía son propiedad del general Bennani y sus familiares.

«Hace tres años que hemos denunciado en Marruecos la existencia de una nueva vía de entrada de la cocaína colombiana a Europa, a través de las zonas desérticas del Sahara y África Occidental, y en combinación con las mafias del tráfico de hachís que operan en el norte de Marruecos», sostiene Hussein Majdoubi en declaraciones a LA RAZÓN. Este analista marroquí fue detenido y secuestrado en Tetuán por la Policía Política durante tres días por sus investigaciones acerca de los vínculos del narcotráfico con integrantes de los servicios de seguridad.

Interpol sospecha que la nueva ruta de la cocaína se hace posible por la corrupción en el aparato policial y militar marroquí y sus lazos con el narcotráfico local e internacional. El Palacio Real parece haber visto el peligro de una alianza entre el tráfico de droga, la corrupción y el islamismo violento, que pondría en peligro la existencia misma del régimen. La odisea del yate «Zenith» (ver NOTA) que, con varias toneladas de cocaína a bordo, se vio obligado a dar marcha atrás cerca de Galicia para refugiarse en el puerto de Casablanca durante varias semanas, en diciembre pasado, corroboró a la Policía europea que los cárteles colombianos habían decidido explorar a fondo la vía marroquí.

Hasta ese momento, las nuevas rutas de la cocaína optaban por África Occidental. Pero la constatación de la implicación de altos responsables de la seguridad y del Ejército alauíes en el narcotráfico convenció a los colombianos para usar a fondo la via marroquí, en combinación con las mafias del hachís.

La reacción del rey ante esta situación de crisis indica, según los analistas marroquíes, que el Palacio Real está dispuesto a hacer rodar cabezas, cualquiera que sea el nivel de la jerarquía militar o policial en el que se sitúen. El futuro de la monarquía podría estar en juego y Mohamed VI lo sabe.

Autonomía para el Sahara
Las investigaciones llevadas a cabo por el jefe de la Policía Judicial se mantienen en secreto. El rey sigue de cerca los interrogatorios de los detenidos y las pistas que se exploran. Se espera que en los próximos días se conozcan los primeros nombres de los presuntos implicados, que por vez primera en la historia de Marruecos, alcanzan la cúpula de las Fuerzas Armadas y de los principales servicios de seguridad. Justo en el momento en que Mohamed VI se dispone a enviar a Naciones Unidas su proyecto de «autonomía» para la región del Sahara Occidental que, estima, es el único marco posible para solucionar el conflicto que le opone al Polisario desde hace 30 años.
NOTA:
La Voz de Galicia, 13/01/2007
Faro de Vigo, 13.01.07


http://saharaintifada.blogspot.com.es/2 ... 9730292515

Hablamos de 2007.

Reporteros del telediario. Año 2008. A partir de 1:16

http://www.youtube.com/watch?v=

Si llevaban diez años con ese método estamos hablando de 1998.

En 2009 ya se estrelló un avión en la zona de Mali e igualmente lo quemaron.

http://www.bbc.co.uk/mundo/internaciona ... n_jg.shtml

http://elpais.com/diario/2011/06/26/dom ... 50215.html

2008.

NUEVAS RUTAS DEL NARCOTRÁFICO.

Las mafias fijan el ´puente aéreo´ de la coca por África

Los cárteles suramericanos utilizan avionetas y barcos camuflados para llevar la droga, que acabará en Europa.

http://www.elperiodicodearagon.com/noti ... 98519.html

Pues la mayor concentración de narcos importantes se está produciendo en los alrededores de Rosario (provincia de Santa Fe) y Buenos Aires. Y esto se viene instalando hace tiempo y con complicidad oficial. De hecho, hay causas judiciales que demostraron que parte del dinero con el que se financió la campaña presidencial de CFK provino del lavado relacionado con narcotráfico. Hace un par de años la Guardia Civil capturó un cargamento que iba oculto en el fuselaje de un avión. Este avión había partido de una base aérea militar argentina. Además puedes contar con los dedos de la mano los radares que posee el país...y no hay ley de derribos, entran más avionetas por las fronteras de Bolivia y Paraguay que vuelos comerciales a un aeropuerto.

Re: Nuevas tendencias delictivas

NotaPublicado: Jue, 27 Nov 2014, 22:00
por Equinocio
diegocaminero escribió:
Equinocio escribió:Pues la mayor concentración de narcos importantes se está produciendo en los alrededores de Rosario (provincia de Santa Fe) y Buenos Aires. Y esto se viene instalando hace tiempo y con complicidad oficial. De hecho, hay causas judiciales que demostraron que parte del dinero con el que se financió la campaña presidencial de CFK provino del lavado relacionado con narcotráfico. Hace un par de años la Guardia Civil capturó un cargamento que iba oculto en el fuselaje de un avión. Este avión había partido de una base aérea militar argentina. Además puedes contar con los dedos de la mano los radares que posee el país...y no hay ley de derribos, entran más avionetas por las fronteras de Bolivia y Paraguay que vuelos comerciales a un aeropuerto.


Cuando empiezan así es porque van a intentar hacer lo mismo que con México, esta gentuza que lo controla todo con sus secuaces arruinan a los pueblos cada día con más violencia, no tienen bastante con el saqueo y la falta de respeto a los derechos humanos, sino que además, favorecen a la sociedad con pobreza y violencia. Vi hace unos años el documental de "Memoria de un saqueo", y me quedé impactada al ser más conocedora de por dónde estaba atravesando el pueblo argentino, parecía que los que venían detrás iban a ser un soplo de esperanza y resulta que son del mismo bando, una pena Diego, vosotros que sois un gran país, con tanta cultura y tantas cosas buenas para dar al mundo.

Un saludo.

Nuevas tendencias delictivas

NotaPublicado: Dom, 30 Nov 2014, 12:20
por Cayo Lelio

Nuevas tendencias delictivas

NotaPublicado: Dom, 07 Dic 2014, 20:05
por Cayo Lelio

Re: Nuevas tendencias delictivas

NotaPublicado: Lun, 08 Dic 2014, 09:04
por CHAGALL

intervencionpolicial.com
La mafia de las setas

La Guardia Civil lucha contra el creciente tráfico ilegal de un producto cada vez más valioso


Imagen
Decomiso de setas en Soria. / JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN


En algunos lugares se llama la Operación Espora y en otros la Operación Boletus, pero el objetivo es el mismo: acabar con el tráfico ilegal de setas y con las bandas organizadas que saquean el monte en busca de un producto que ha pasado de ser una afición a un negocio cada vez más importante. Tanto la Guardia Civil como los Agentes Forestales, los expertos en micología y los vecinos de los pueblos afectados describen el mismo escenario: bandas organizadas de unas 40 o 50 personas, que durante la temporada acampan en el bosque, trabajan de sol a sol y son capaces de recolectar cerca de una tonelada de setas en una jornada, sobre todo boletus o níscalos.

“Hay un mercado impresionante. Como me dijo alguien, es como la droga, pero legal. El problema es que siempre existe alguien que lo compra”, señalan fuentes del Seprona (el servicio forestal de la Guardia Civil) en Madrid que insisten en que, dado que es fenómeno relativamente reciente, las investigaciones para determinar quién está detrás de estas bandas todavía no han dado resultado. “Está claro que tienen un comprador. Todo está perfectamente organizado y estructurado. No tenemos claro a quién o quiénes venden las setas”, agregan las mismas fuentes.

“Es un problema propiciado por la crisis. Hace unos años que empezamos a detectar campamentos que se dedican a la recolección masiva”, explica Arturo Notivoli, jefe del Seprona en Huesca. La presencia de las bandas, casi en su totalidad formadas por personas de nacionalidad rumana según la Guardia Civil, va cambiando con las temporadas y dependiendo de la presión policial. Palencia, por ejemplo, tuvo muchos problemas en 2013 y casi ninguno en 2014. En Soria, en cambio, según la Junta de Castilla y León, se habían producido hasta noviembre 695 denuncias y habían sido decomisados 15.000 kilos de setas. Ante el consumidor final, los boletus pueden costar entre 15 y 30 euros y los níscalos entre 10 y 15.

Imagen
Setas decomisadas en Soria. / JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

Junto a las carreteras que recorren los bosques del norte de Soria, una de las zonas micológicas más importantes de España donde la recolección está muy controlada, pueden verse constantes carteles que recuerdan que la acampada silvestre está prohibida y que la recolección de setas está regulada. Durante la temporada, toda la región se vuelca en el negocio de las setas: hoteles, restaurantes, casas rurales, guías, jornadas micológicas, lonjas de setas dirigidas directamente a los consumidores. Son necesarios permisos para recoger para consumo propio y sólo los que están empadronados pueden recolectar cantidades ilimitadas destinadas a la venta. Cerca de la plaza de El Royo, un bello pueblo de piedra que ofrece vistas al monte desde cualquier ángulo, dos vecinos departen: como casi todo el mundo aquí, conocen bien el campo y son recolectores. Y, como todo el mundo, se han cruzado con “los rumanos”. “Hay más españoles que rumanos, pero con la xenofobia todas las culpas van a ellos. Aunque es verdad que dejan el monte muy sucio”, explica Alfredo Villar, de 64 años. “Hay gente que se aprovecha de ellos y les compra los hongos para luego revenderlos”, agrega Angel Palacios, de 60 años.

“Este año ha sido una invasión”, asegura un agente forestal apostado junto a la Laguna Negra. Y no se refiere sólo a las bandas organizadas, sino a la cantidad de recolectores de todo tipo que han pasado por los bosques sorianos. “El problema es que los rumanos tienen a quién vender, quién les compra y quién les trae. Viven en condiciones muy duras: duermen en el monte, en furgonetas, debajo de un puente. Les pagan menos que a los locales”, explica su compañera. Aseguran haber hablado con alguno de ellos cuando, casi siempre en operaciones conjuntas con la Guardia Civil, les multan y les requisan las setas. “Recorren Europa, son como los tempraneros: van haciendo la ruta, que muchas veces empiezan en otros países. Llegan a sitios increíbles, en los que ni siquiera nosotros sabemos que hay setas”, agrega. Salvo en Palencia, donde recolectar setas sin permiso se considera hurto y robo si supera los 400 euros (se produjeron 60 detenciones y 35 imputaciones en 2013), en el resto de las provincias es una falta administrativa que se salda con una multa. También muchas veces se levantan sanciones por faltas que van desde dejar basura en el monte, no utilizar cestas o rastrillar hasta por desplazarse en vehículos sin la ITV pasada.

Sigue siendo un misterio dónde van a parar las toneladas de setas que logran recoger cuando se zafan de la policía. A la entrada de la localidad de San Leonardo de Yagüe, en una tarde de noviembre, varios coches con ciudadanos rumanos vendían cajas con setas en un local donde se produce un constante trasiego de mercancía. Aseguran que se trata de una venta al por mayor totalmente legal. Según diferentes fuentes, en ocasiones los recolectores ilegales, al no tener permiso, venden las setas a vecinos que sí tienen licencia y así pueden entrar en el sistema sin problemas (este año, según diferentes testimonios, las setas ilegales se compraban a 1 o 1,5 euros y se vendían a 3 o 4, según el momento de la temporada). Otras fuentes indican que se trata de ventas a mucho mayor escala o por encargo. “Se las compran empresarios piratas e incluso acceden directamente a los mercados”, señala Álvaro Picardo, director general de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. A la pregunta de si representan un peligro de salud pública porque puedan recolectar las setas equivocadas, Gabriel Moreno Horcajada, presidente de la Sociedad Micológica Madrileña, responde: “Saben recoger, no se confunden”.

Dado que el fenómeno de las setas es relativamente nuevo, todavía no hay ni una legislación unificada ni estadísticas fiables. Según Cessefor, una organización no gubernamental que por encargo de la Junta de Castilla y León gestiona el mayor parque micológico regulado de Europa –400.000 hectáreas de montes públicos distribuidas por siete provincias de la autonomía–, las setas generan unos ingresos de 65 millones de euros en la región. Los datos muestran claramente que el fenómeno está creciendo con fuerza: durante la campaña 2013-2014 se se concedieron 65.160 permisos en Castilla y León, casi el doble que la temporada anterior. La organización que agrupa a los empresarios de setas asegura que todavía no hay datos nacionales sobre lo que mueve el negocio micológica en España.

http://politica.elpais.com/politica/201 ... 14345.html