Página 70 de 105

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Jue, 03 Feb 2022, 15:37
por un@ entre más

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Mar, 08 Feb 2022, 01:09
por Bávaro
CNP Modelo Squad

gafaspolicia.com
El nuevo comisario de la Policía Nacional en La Línea advierte que no dará un paso atrás contra el narco

José Juan Hierro promete «eficacia y eficiencia», así como colaboración «sin fisuras» con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y autoridades judiciales y fiscales para afrontar las amenazas en la zona

Soraya Fernández
LA LÍNEA Actualizado:07/02/2022 18:12h

José Juan Hierro ha jurado este lunes su cargo como nuevo jefe de la comisaría de La Línea de la Concepción (Cádiz) en un acto en el que ha advertido que no dará un paso atrás en la lucha iniciada contra el narcotráfico y el contrabando en esta ciudad y en el resto del Campo de Gibraltar: «No pienso dar ni un paso atrás en la lucha contra determinados grupos u organizaciones criminales que pretendan alterar la pacífica convivencia ciudadana (…) Prometo que el personal de esta comisaría no descansará en su labor de perseguir al delito».

Hierro, procedente de la Escuela de Ávila, ha tenido elogios para sus predecesores en el cargo y para la plantilla de la comisaría de La Línea de la Concepción: «Me siento muy honrado de poder servir a mi país desde La Línea de la Concepción y muy comprometido con la función que me han encomendado mis superiores.

Esta ciudad constituye un enclave estratégico y de vital importancia para España. Por su posición geográfica es una pieza imprescindible tanto en las relaciones de la Unión Europea con el Reino Unido como en la lucha contra el narcotráfico, el blanqueo de capitales y otras formas delincuenciales. Mi intención es que esta plantilla siga siendo un eslabón fundamental en la estrategia que la Policía Nacional desarrolla en esta zona, donde hace un excelente trabajo».

Cuatro toneladas de hachís este lunes
También ha asegurado que se ha encontrado con una plantilla muy motivada. «Formáis un equipo excepcional, lo cual queda reflejado en los éxitos de las últimas operaciones». En este punto ha informado que este mismo lunes se ha llevado a cabo una operación en La Línea en la que se han intervenido cuatro toneladas de hachís y ha habido detenidos y la desarticulación de varias «guarderías» de droga, aunque no ha dado más datos.

Como servidor público, ha añadido que viene a La Línea a ponerse al servicio de todos los estamentos de la ciudad. «Es un reto que espero superar con trabajo, esfuerzo y dedicación plena. Vamos a trabajar con eficacia y eficiencia para, en coordinación con las autoridades judiciales y fiscales, Guardia Civil, Policía Local, Vigilancia Aduanera y el resto de las comisarías de la provincia, hacer frente a las amenazas que puedan afectar a esta zona del Campo de Gibraltar», ha afirmado.

En este sentido, ha apelado a continuar con la cooperación establecida «sin fisuras» con la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera para conseguir «los mejores niveles de seguridad ciudadana».

En el acto de toma de posesión han estado el subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco; el jefe superior de Policía de Andalucía Occidental, Andrés Martín Garrido; el alcalde de La Línea de la Concepción, Juan José Franco; y el jefe accidental de la comisaría Provincial de Cádiz, José Manuel Menacho, así como responsables de la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera en el Campo de Gibraltar y otras autoridades.

https://sevilla.abc.es/andalucia/cadiz/ ... ticia.html

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Mar, 08 Feb 2022, 12:15
por un@ entre más

foropolicia.es
Policía y Guardia Civil realizan cinco registros en La Línea en una operación contra el tráfico de hachís

En el operativo participan 300 agentes distribuidos en tres provincias

Hasta ahora han sido detenidas 27 personas e incautadas 10 toneladas de hachís


La Policía Nacional y la Guardia Civil están desarrollando una operación conjunta este mañana contra el tráfico de hachís a través del Estrecho. Trescientos agentes de ambos cuerpos se han desplegado por tres provincias y han realizado al menos cinco registros en La Línea.

En la operación Gorblan/Soccer/Traboat se han programado 21 registros en las provincias de Cádiz, Sevilla y Córdoba, con el objetivo de desmantelar una organización que introducía hachís en España con embarcaciones rápidas.

Hasta el momento han sido detenidas 27 personas y se han incautado 10 toneladas de hachís, 6 embarcaciones, 20 vehículos, dinero en efectivo y abundante documentación.

Además de en La Línea de la Concepción, los agentes están actuando en Alcalá de los Gazules; Bormujos, Castilleja de la Cuesta, La Puebla del Río, Coria del Río, Mairena del Aljarafe, Aznalcázar y Estepa en Sevilla; y en Fernán Núñez, Lucena y Aguilar en Córdoba.

https://www.europasur.es/lalinea/Polici ... 34643.html

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Mié, 09 Feb 2022, 21:29
por Bávaro
Cartera porta placa CNP

fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
OPERACIÓN JAIMITO DE LA POLICÍA NACIONAL Y VIGILANCIA ADUANERA
Cae en La Línea una trama de blanqueo de capitales vinculada con los Castaña

Dos grupos familiares blanqueaban las ganancias del narcotráfico y el contrabando en compra de inmuebles, vehículos, operaciones financieras o con billetes de lotería premiados

REDACCIÓN
09 Febrero, 2022 - 12:25h

Nuevo golpe al entorno de los Castaña. La Policía Nacional y Vigilancia Aduanera han desarticulado una trama de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico y el contrabando de tabaco, formado por dos grupos familiares, con antecedentes delictivos y relacionados por parentesco y operativa con el clan de los Castaña, que operan en el Campo de Gibraltar. Su modo de actuar consistía en ocultar y transformar fondos, presuntamente de origen ilícito, a través de operaciones de compraventa de inmuebles, adquisiciones de vehículos, embarcaciones, operaciones financieras y utilización de billetes de lotería premiados. En ellas interponían negocios locales para darles una apariencia legal.

La operación se inició en el año 2020 a raíz de una actuación policial que supuso la desarticulación de una organización criminal en la que fueron detenidas 40 personas por su presunta participación en un delito de blanqueo de capitales derivado del tráfico de drogas. Tras diversas gestiones realizadas, se detectó que los investigados hacían uso de dinero en efectivo valiéndose de empresas pantalla, así como de testaferros.

También llamó la atención de los investigadores la multitud de movimientos bancarios que se realizaban a diario, así como la creación de plazos fijos con la finalidad de enmascarar y darle apariencia de legalidad al patrimonio adquirido con dinero obtenido de las actividades delictivas.

Registros y detenciones en La Línea
A raíz de estas investigaciones, la pasada semana se efectuó un operativo conjunto por parte de la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Algeciras, con registros judiciales en cinco domicilios de La Línea de la Concepción, en los que se detuvo a cinco personas de nacionalidad española.

Se intervinieron seis inmuebles, 16 vehículos entre automóviles y motocicletas de diversa gama, una embarcación de recreo, 70.000 euros en efectivo, un teléfono móvil de alta gama, dos equipos de posicionamiento GPS para navegación en alta mar, dos teléfonos vía satélite, y una ametralladora y una pistola simuladas, además de diversa documentación.

Las investigaciones, enmarcadas en el marco del Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar, continúan abiertas con el fin de estudiar la documentación incautada en los registros y valorar las construcciones detectadas en parcelas rústicas intervenidas, presuntamente realizadas con dinero no justificado o de procedencia ilegal. Los detenidos han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción nº 4 de La Línea.

https://www.europasur.es/lalinea/blanqu ... 34703.html

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Jue, 10 Feb 2022, 23:16
por Bávaro
Desarticulan una red que simulaba averías en veleros para introducir hachís en España a través del Estrecho

Los detenidos usaban un método singular: tras cargar la droga en Marruecos y volver a aguas españolas, solicitaban asistencia marítima para entrar remolcados en puerto

Han sido arrestadas dos personas, una de ellas un oficial de la Armada en la reserva


REDACCIÓN
10 Febrero, 2022 - 10:33h

Realizaban una travesía en velero hasta Marruecos para cargar hachís, fingían después una avería o accidente cuando ya estaban de vuelta en aguas territoriales españolas, solicitaban asistencia marítima y entraban remolcados a puerto. Ese es el singular modus operandi que utilizaba una red de narcotráfico que ha sido desmantelada por la Policía Nacional, la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, con la colaboración internacional con la Policía Judiciaria de Portugal.

En la operación se han intervenido 172 kilos de hachís introducidos en España en el camarote de un velero y que se encontraban ocultos en un trastero en Cádiz; los detenidos trasladaban la droga hasta allí en pequeñas partidas desde la embarcación para ser transportada luego fuera del país. Dos personas han sido detenidas por estos hechos en El Puerto de Santa María, una de ellas es un oficial en la reserva de la Armada, como ya adelantó Europa Sur.

La investigación, enmarcada en el Plan especial de seguridad del Campo de Gibraltar, comenzó en verano de 2021 cuando los agentes detectaron una embarcación tipo velero y a varios individuos, con antecedentes por tráfico de drogas, realizando movimientos sospechosos compatibles con actividades relacionadas con el narcotráfico.

En junio de 2021 el principal investigado -y dueño de la embarcación- atracó en el Puerto Deportivo de Barbate tras haber sufrido un supuesto ataque de orcas cuando cruzaba el Estrecho de Gibraltar. El incidente provocó un cambio de la embarcación utilizada, no consiguiendo, sin embargo, alejar el foco de la investigación a la que estaba siendo sometido.

Tras varias pesquisas policiales, los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de desplazamientos habituales del principal investigado a Lisboa, motivo por el que solicitaron colaboración a la Policía Judiciaria de Portugal. En este sentido, establecieron un dispositivo integrado por agentes de Policía Nacional, Guardia Civil y Agencia Tributaria, que permitió detectar una reunión entre el investigado español y un ciudadano portugués. Los agentes de la Policía Judiciaria lusa, identificaron a esta persona, conocida por sus numerosos antecedentes relacionados con el tráfico de drogas y la tenencia ilícita de armas.

Los investigadores pudieron documentar diversos encuentros que permitieron asignar al objetivo portugués el papel de propietario de la sustancia estupefaciente y la persona que financiaba todas las operaciones necesarias para concluir el tráfico de drogas; mientras el ciudadano español era quien navegaba hasta un punto en aguas internacionales, donde se cargaba el estupefaciente, regresando a su base en un puerto deportivo de la zona.

Un trastero como guardería de la droga
Fruto de las actuaciones y seguimientos, llevados a cabo de forma conjunta y coordinada entre agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil y Aduanas, se tuvo constancia que tras regresar de una travesía, nuevamente “accidentada”, en la que debieron entrar a puerto remolcados, los investigados iban a mover una cantidad de droga importante entre el trastero que hacía las veces de guardería y el país vecino.

Por todo esto y tras tener constancia de que estaban trasladando el hachís hasta el trastero controlado, se procedió a su detención y a solicitar de la autoridad judicial los correspondientes mandamientos de entrada y registro, los cuales permitieron incautar 160 bultos en forma de ladrillo que posteriormente arrojaron un peso de 172 kilos, más de 63.000 euros en efectivo ocultos en una caja fuerte, teléfonos móviles, un vehículo y un ordenador portátil. También numerosa documentación que evidenciaba la existencia de estas operaciones ilícitas desde el año 2016, con un plan diseñado ex profeso para introducir sustancia estupefaciente en Europa mediante el empleo de embarcaciones a vela.

https://www.europasur.es/campo-de-gibra ... 34721.html

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Sab, 12 Feb 2022, 08:43
por un@ entre más
Bávaro escribió:Desarticulan una red que simulaba averías en veleros para introducir hachís en España a través del Estrecho

Los detenidos usaban un método singular: tras cargar la droga en Marruecos y volver a aguas españolas, solicitaban asistencia marítima para entrar remolcados en puerto

Han sido arrestadas dos personas, una de ellas un oficial de la Armada en la reserva


REDACCIÓN
10 Febrero, 2022 - 10:33h

Realizaban una travesía en velero hasta Marruecos para cargar hachís, fingían después una avería o accidente cuando ya estaban de vuelta en aguas territoriales españolas, solicitaban asistencia marítima y entraban remolcados a puerto. Ese es el singular modus operandi que utilizaba una red de narcotráfico que ha sido desmantelada por la Policía Nacional, la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, con la colaboración internacional con la Policía Judiciaria de Portugal.

En la operación se han intervenido 172 kilos de hachís introducidos en España en el camarote de un velero y que se encontraban ocultos en un trastero en Cádiz; los detenidos trasladaban la droga hasta allí en pequeñas partidas desde la embarcación para ser transportada luego fuera del país. Dos personas han sido detenidas por estos hechos en El Puerto de Santa María, una de ellas es un oficial en la reserva de la Armada, como ya adelantó Europa Sur.

La investigación, enmarcada en el Plan especial de seguridad del Campo de Gibraltar, comenzó en verano de 2021 cuando los agentes detectaron una embarcación tipo velero y a varios individuos, con antecedentes por tráfico de drogas, realizando movimientos sospechosos compatibles con actividades relacionadas con el narcotráfico.

En junio de 2021 el principal investigado -y dueño de la embarcación- atracó en el Puerto Deportivo de Barbate tras haber sufrido un supuesto ataque de orcas cuando cruzaba el Estrecho de Gibraltar. El incidente provocó un cambio de la embarcación utilizada, no consiguiendo, sin embargo, alejar el foco de la investigación a la que estaba siendo sometido.

Tras varias pesquisas policiales, los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de desplazamientos habituales del principal investigado a Lisboa, motivo por el que solicitaron colaboración a la Policía Judiciaria de Portugal. En este sentido, establecieron un dispositivo integrado por agentes de Policía Nacional, Guardia Civil y Agencia Tributaria, que permitió detectar una reunión entre el investigado español y un ciudadano portugués. Los agentes de la Policía Judiciaria lusa, identificaron a esta persona, conocida por sus numerosos antecedentes relacionados con el tráfico de drogas y la tenencia ilícita de armas.

Los investigadores pudieron documentar diversos encuentros que permitieron asignar al objetivo portugués el papel de propietario de la sustancia estupefaciente y la persona que financiaba todas las operaciones necesarias para concluir el tráfico de drogas; mientras el ciudadano español era quien navegaba hasta un punto en aguas internacionales, donde se cargaba el estupefaciente, regresando a su base en un puerto deportivo de la zona.

Un trastero como guardería de la droga
Fruto de las actuaciones y seguimientos, llevados a cabo de forma conjunta y coordinada entre agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil y Aduanas, se tuvo constancia que tras regresar de una travesía, nuevamente “accidentada”, en la que debieron entrar a puerto remolcados, los investigados iban a mover una cantidad de droga importante entre el trastero que hacía las veces de guardería y el país vecino.

Por todo esto y tras tener constancia de que estaban trasladando el hachís hasta el trastero controlado, se procedió a su detención y a solicitar de la autoridad judicial los correspondientes mandamientos de entrada y registro, los cuales permitieron incautar 160 bultos en forma de ladrillo que posteriormente arrojaron un peso de 172 kilos, más de 63.000 euros en efectivo ocultos en una caja fuerte, teléfonos móviles, un vehículo y un ordenador portátil. También numerosa documentación que evidenciaba la existencia de estas operaciones ilícitas desde el año 2016, con un plan diseñado ex profeso para introducir sustancia estupefaciente en Europa mediante el empleo de embarcaciones a vela.

https://www.europasur.es/campo-de-gibra ... 34721.html








Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo del narcotráfico en Algeciras

La Guardia Civil ha desarrollado en la mañana de este miércoles una operación contra el blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico en la que ha realizado registros y detenciones en distintas localidades, entre ellas Algeciras, donde ha llevado a cabo una entrada y registro en un piso situado en la barriada de El Saladillo.

Hasta el momento hay cinco personas detenidas (dos en Marbella, dos en Ceuta y una en Benalmádena) a las que se les imputa los delitos de organización criminal y blanqueo de capitales. Los implicados utilizaron las ganancias del narcotráfico en la compra de bienes inmuebles en Algeciras, Benalmádena y Marbella y de varias licencias de taxi en Ceuta.

La Benemérita ha desplegado a 150 agentes de las comandancias de Algeciras, Ceuta, Málaga, el Órgano de Coordinación contra el Narcotráfico (OCON Sur), el Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico (Crain), el Grupo de Acción Rápida (GAR) y el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS).

https://www.europasur.es/algeciras/Oper ... 34584.html

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Mar, 08 Mar 2022, 00:02
por Bávaro
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Interior amplía el Plan de Seguridad para el Campo de Gibraltar a tres provincias andaluzas más y lo dota con 35,3 millones de euros en 2022

Ministerio del Interior

Cádiz, 07/03/2022


Grande-Marlaska: "No pararemos hasta convertir nuestro ámbito de actuación en un territorio hostil a los grupos criminales que se dedican al tráfico de estupefacientes y el contrabando"

En 2022, el III Plan Especial de Seguridad Campo de Gibraltar estará dotado con 35.346.400 euros. De esta cantidad, 16 millones de euros están destinados a medidas de refuerzo en materia de recursos humanos y otros 19.346.400 euros se invertirán en medios materiales, tecnológicos y de apoyo a las actividades de investigación e inteligencia.

Para atacar a las organizaciones criminales en sus nuevos enclaves logísticos, el plan amplía su ámbito de aplicación a las provincias de Almería, Granada y Sevilla, que se suman a las de Cádiz, Málaga y Huelva, en las que ya estaba desplegado.

El ministro del Interior también ha presenciado el inicio de las obras de mejora y ampliación del Puesto Principal de la Guardia Civil en Chipiona




El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado este lunes en Cádiz el III Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, que prolonga durante este año y el 2023 su vigencia y amplía su ámbito territorial de aplicación a las provincias de Granada, Almería y Sevilla, que se suman a las de Cádiz, Málaga y Huelva, en las que ya venía aplicándose. Para 2022, el plan está dotado con 35.346.400 euros.

Grande-Marlaska, acompañado por distintos responsables del Ministerio del Interior, ha dado a conocer el contenido de este Tercer Plan Especial en una reunión a la que han asistido el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; el subdelegado en Cádiz, José Antonio Pacheco; la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, y el director adjunto operativo de la Policía Nacional, comisario principal José Ángel González.

También han asistido los máximos responsables directos de Policía Nacional y Guardia Civil en las provincias de despliegue del Plan Especial, así como los responsables de la Oficina de Coordinación de la Administración General del Estado en el Campo de Gibraltar, el área regional de Vigilancia Aduanera de Andalucía, la Delegación de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria de Cádiz y la Delegación de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos en Algeciras.

El Ministerio del Interior aprobó el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar en julio de 2018 para dar una respuesta urgente y eficaz al progresivo deterioro de las condiciones de seguridad objetiva y subjetiva que se venía produciendo en los municipios de esa comarca. Dicho plan fue prorrogado para los años 2020 y 2021 y ampliado al conjunto de las provincias de Cádiz, Málaga y Huelva.

Los asistentes a la reunión celebrada este lunes en Cádiz han realizado un balance muy positivo de ese segundo plan, que desde julio de 2020 ha permitido 60.573 detenciones, de las cuales 6.056 han sido por tráfico de drogas y contrabando; 6.686 operaciones e investigaciones policiales, de las que 5.611 han sido por narcotráfico y contrabando y 1.075 por blanqueo de capitales, y la aprensión de 814 toneladas de droga (un 89,6% corresponden a hachís, un 3,8% a cocaína y un 6,6% a marihuana y otras sustancias ilegales).

AMPLIACIÓN Y POTENCIACIÓN

En el encuentro, Grande-Marlaska ha indicado que el análisis de los datos de criminalidad y de operatividad policial muestra que las organizaciones criminales que tienen su campo de operaciones en el Campo de Gibraltar han diversificado sus actividades hacia otros fenómenos delictivos y modificado su territorio de operaciones.

Por este motivo, Interior ha decidido prorrogar el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar durante este 2022 y el próximo año 2023 y, para atacar a las organizaciones criminales en sus nuevos enclaves logísticos, ampliar su ámbito de aplicación a las provincias de Almería, Granada y Sevilla.

Para este año 2022, los Presupuestos Generales del Estado incluyen ya una partida específica para la implantación del III Plan Especial de Seguridad Campo de Gibraltar dotada con 35.346.400 euros.

De esta cantidad, 16 millones de euros están destinados a sufragar las medidas de refuerzo en materia de recursos humanos incluidas en el plan, y otros 19.346.400 euros se invertirán en medios materiales, tecnológicos y de apoyo a las actividades de investigación e inteligencia.
El diseño estratégico incluye también un refuerzo de los mecanismos de cooperación y coordinación institucional. En ese sentido, la Mesa de Coordinación Operativa adecuará su composición y funcionamiento al ampliado ámbito territorial de aplicación y el delegado del Gobierno en Andalucía promoverá la celebración de encuentros con las autoridades judiciales y del Ministerio Fiscal competentes en los territorios objeto de este III Plan Especial, al objeto de intercambiar información sobre la situación y evolución de las modalidades delincuenciales de los grupos del crimen organizado que operan en el territorio.

"No pararemos hasta convertir nuestro ámbito de actuación en un territorio hostil a los grupos criminales que se dedican al tráfico de estupefacientes y el contrabando, los ciudadanos se merecen un territorio seguro y protegido, en el que poder vivir en paz y libertad", ha señalado Grande-Marlaska.

PUESTO PRINCIPAL DE CHIPIONA

Tras la presentación del III Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, el ministro del Interior se ha desplazado hasta la localidad de Chipiona, donde ha presenciado el inicio de las obras de mejora y ampliación del puesto principal de la Guardia Civil en el municipio, acompañado por el delegado del Gobierno en Andalucía, el subdelegado en Cádiz, la directora general del cuerpo y el alcalde chipionero, Luis Mario Aparcero.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 1,6 millones de euros que se destinarán a la ampliación del edificio actual para habilitar nuevas dependencias oficiales y viviendas. El acuartelamiento, con más de cincuenta efectivos, es la unidad territorial más importante de la Compañía de Jerez y ocupa un lugar estratégico en la desembocadura del Guadalquivir y en la costa noroeste de Cádiz para la lucha contra el narcotráfico.

Grande-Marlaska ha destacado también la importancia del Plan de Infraestructuras de Seguridad del Estado, aprobado en 2019, en el que se incluye la reforma del puesto de Chipiona. "El gasto en seguridad es una inversión en la seguridad de todos, es invertir en libertades", ha manifestado durante el acto celebrado en Chipiona.


http://www.interior.gob.es/es/web/inter ... _col_count

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Mar, 08 Mar 2022, 22:25
por Compiterreta

Materiales de alta calidad
materialpolicial.com
35 millones para uno de los puntos más calientes de España en cuanto a inseguridad, 20000 millones para igualdad, las prioridades son otras.

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Sab, 12 Mar 2022, 19:36
por un@ entre más

intervencionpolicial.com
Una narcolancha vacía encalla en Getares tras una persecución de la Guardia Civil

Los agentes detienen a dos ocupantes que habían huido tras llegar a la playa


Una narcolancha vacía ha encallado este sábado por la mañana en la playa de Getares, en Algeciras, tras una persecución del Servicio Marítimo de la Guardia Civil. Sus ocupantes han huido a pie una vez que la embarcación ha tocado tierra, pero han sido detenidos al menos dos de ellos, que han estado custodiados por agentes mientras llegaban refuerzos.

La imagen de la narcolancha varada en la orilla, con los motores aún en funcionamiento, ha sorprendido a un buen número de personas que había acudido a Getares para dar un paseo debido al buen tiempo.

https://www.europasur.es/algeciras/narc ... 34015.html

Re: Problemática en el Campo de Gibraltar

NotaPublicado: Dom, 13 Mar 2022, 14:31
por un@ entre más
Academia Acceso Cnp

sector115.es
Landaluce pide que se cumpla con la Zona de Especial Singularidad