Página 68 de 559

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Mar, 26 Sep 2017, 19:39
por Lur
Cartera Guardia Civil

Fabricada en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Lur escribió:
brabo escribió:

Pues mira, algo sí conseguimos los vascos gracias a ETA: Sufrimiento, y en amplias cantidades además. Por si alguien va a decirlo, me adelanto. No, no fuimos los únicos en sufrir a ETA, pero lo pregunta iba dirigida a nosotros.

Y estoy hasta los h***s de esas insidiosas insinuaciones.


Hasta los huevos estamos muchos, desde hace mucho


Mira eso sí que es verdad, muchos y desde hace mucho tiempo. Pero creo que no hablamos de los mismos.

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Mar, 26 Sep 2017, 20:06
por SEBASTIÁN
Un concejal de Badalona devuelve a Òmnium material del referéndum requisado por la Policía Local
El sindicato mayoritario de la Guardia Urbana estudia denunciar a José Téllez ante la justicia
"Hice de mediador para evitar males mayores", asegura el tercer teniente de alcalde

Joan Salicrú
Badalona - Martes, 26/09/2017 a las 16:26 CEST

Botón Facebook Messenger

177
El tercer teniente de alcalde, Josep Téllez, de Guanyem Badalona en Comú, durante una rueda de prensa en el Ayuntamiento.

El tercer teniente de alcalde, Josep Téllez, de Guanyem Badalona en Comú, durante una rueda de prensa en el Ayuntamiento. / JOSEP GARCIA

El tercer teniente de alcalde de Badalona, José Téllez, contradijo la madrugada del lunes al martes la acción de la policía local de su ciudad, al devolver a Òmnium Cultural 45 carteles proreferéndum que acababan de ser requisados.

Los hechos ocurrieron a las 23.30 h., cuando una patrulla de la policía local de Badalona, en consonancia con el papel que la Fiscalía de Barcelona ha otorgado a los cuerpos de seguridad local, requisó a cinco miembros de Òmnium carteles de la campaña del 1 de octubre ante el número 7 de la calle Francesc Layret.

Ante esta decisión, los miembros de Òmnium llamaron al presidente de la entidad, Jordi Cuixart, que se personó en el lugar. También lo hizo el concejal Téllez, de Guanyem Badalona en Comú, que pidió a los agentes que devolvieran el material a las personas que lo ostentaban. “Soy concejal del Ayuntamiento y exijo que me deis los carteles”, respondió ante su negativa, según ha podido saber EL PERIÓDICO. Los agentes volvieron a negarse y, en un ambiente de gran tensión, Téllez fue él mismo hasta el vehículo de la policía local, lo abrió y sustrajo los carteles requisados del interior, que acto seguido repartió entre las veinte personas que se habían concentrado en el lugar.

Téllez ha confirmado los hechos a este diario, pero ha asegurado que llegó al sitio por casualidad, después de una reunión política, y que su actuación se enmarca dentro de la voluntad que la situación no derivara en un incidente: "Hice de mediador entre agentes y personas para evitar que hubiera un problema más grade". "Cuando llegué había veinte personas gritando. Me acerqué, pedí a uno de los policías que era lo que pasaba y le recordé que, aunque respeto el trabajo de las agentes, el gobierno local no está de acuerdo en la interpretación de la circular de Fiscalía por la cual ellos estaban requisando este material", explica.

El tercer teniente de alcalde también asegura que conminó a los agentes a aplicar el criterio de proporcionalidad, puesto que habían veinte personas rodeando a tres agentes, y a devolver el material requisado. "Ellos se negaron, la gente se exaltó muchísimo, y yo mismo bajo mi responsabilidad, para evitar males mayores, lo saqué del coche y lo repartí entre los presentes", confirma.

El edil de Badalona Guanyem en Comú asegura tener "la conciencia tranquila" y que actuó en base a garantizar la libertad de expresión, "porque la suspensión de la ley del referéndum no afecta este derecho". Téllez tenía previsto acudir esta mismo mediodía a la Policía Local para que constara su versión de los hechos en el atestado policial.
Posible denuncia

Los hechos han caído muy mal en el seno de la policía local de Badalona y el sindicato mayoritario del cuerpo, la Plataforma Sindical Unitaria de los Empleados Públicos del Ayuntamiento de Badalona (PSU), ha explicado a EL PERIÓDICO que en estos momentos estudia la posibilidad de denunciar a Téllez. “Rechazamos frontalmente este tipo de actuaciones, las hagan los políticos que estaban antes, los de ahora y los que vengan en el futuro. Nosotros no hacemos política y pedimos que no se juegue con la Guardia Urbana. No nos han dejado trabajar”, se ha quejado Pedro López Cayuelo, portavoz del PSU, que también explica que por el momento no ha habido ninguna comunicación con la alcaldesa, Dolors Sabater, que es también la responsable política de la policía.

El sindicato tiene previsto llevar a cabo una asamblea este mismo jueves día 28 en la cual, entre otras cosas, se tratará la situación creada esta madrugada y en función del posicionamiento de la mayoría de los afiliados, se tomará una decisión. Téllez fue el concejal del equipo de gobierno que el pasado 12 de octubre rompió una copia de la resolución judicial que impedía al Ayuntamiento de Badalona abrir sus puertas, tal y como intentó el ejecutivo de Dolors Sabater.












http://www.elperiodico.com/es/badalona/ ... ia-6311316

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Mar, 26 Sep 2017, 20:15
por Rivendel
El papelón que tienen encima los PLs de Cataluña, sobre todo de pueblos es tremendo. El Mosso puede irse a otra provincia, ciudad alejada...pero el Urbano salvo permuta va a estar ahí de por vida, encontrándose con ésta gente en el colegio de sus hijos, super, todo el mundo conoce a su mujer, su coche, su casa... Jodido.

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Mar, 26 Sep 2017, 20:30
por mugikorra
DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Si el independentismo radical institucional quiere, en Cataluña no menea una pestaña nadie.

No hay que olvidar que el día 1, las miradas de casi todo el mundo van a estar en esa región. Hasta el Presidente de Estados Unidos ha hecho hoy unas declaraciones referidas a este conflicto. Habrá Prensa de todo el planeta.

Sin romper una papelera ni tirar una piedra, se te plantan 500 personas sentadas, ofreciendo resistencia pasiva, delante de cada Mesa Electoral y te generan muchísimos más problemas que un acto violento que concluya en una carga, que es algo de reacción explosiva, cuatro carreras y ya está.

Te montan un Muro Popular (como los llaman en el País Vasco y Navarra) y ya puedes armarte de paciencia y empezar a estirar.

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Mar, 26 Sep 2017, 21:37
por SEBASTIÁN
Chaleco Balistico Sioen Sk1-6

790?
materialpolicial.com
Rivendel escribió:El papelón que tienen encima los PLs de Cataluña, sobre todo de pueblos es tremendo. El Mosso puede irse a otra provincia, ciudad alejada...pero el Urbano salvo permuta va a estar ahí de por vida, encontrándose con ésta gente en el colegio de sus hijos, super, todo el mundo conoce a su mujer, su coche, su casa... Jodido.



Veo que entiendes algo del asunto ( algo parecido pasaba en el País Vasco ) . Por eso cualquier intervención de este tipo en estas fechas de las PL en Cataluña vale por tres de cualquier Cuerpo "de los grandes " ( sin menospreciar otras actuaciones hachas por orden Judicial ) .Hay que echarle hueUos . Aunque también hay que reconocer que hay muchos PL allí que miran para otra parte e incluso colaboran en el desprecio a la Ley.

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Mar, 26 Sep 2017, 23:01
por McN

intervencionpolicial.com
Rivendel escribió:El papelón que tienen encima los PLs de Cataluña, sobre todo de pueblos es tremendo. El Mosso puede irse a otra provincia, ciudad alejada...pero el Urbano salvo permuta va a estar ahí de por vida, encontrándose con ésta gente en el colegio de sus hijos, super, todo el mundo conoce a su mujer, su coche, su casa... Jodido.


Este es uno de los motivos por los que nunca se debió ceder sino compartir la seguridad ciudadana. Ahora a desplazar miles de compañeros para hacer el trabajo que deberian hacer los 17000 mossos. Tenemos algo mas de 6000 efectivos entre GC y CNP en cataluña permanentemente así que habran desplazado otros tantos seguramente, puede que incluso mas. Mi opinión es que el modelo autonómico en cataluña y país vasco no es el mas adecuado, si deben convivir todos los cuerpos lo suyo es un estilo al establecido en navarra.

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Mar, 26 Sep 2017, 23:11
por Bávaro
Oposiciones Cnp 2013

sector115.es
Rivendel escribió:El papelón que tienen encima los PLs de Cataluña, sobre todo de pueblos es tremendo. El Mosso puede irse a otra provincia, ciudad alejada...pero el Urbano salvo permuta va a estar ahí de por vida, encontrándose con ésta gente en el colegio de sus hijos, super, todo el mundo conoce a su mujer, su coche, su casa... Jodido.


Hay PLs que viven en el municipio donde trabajan y otros que no, los primeros lo tienen jodido si o si.

No es comparable porque Madrid es muy grande y es más difícil tener esos problemas, pero se dice que el 70% de los PMM no viven en Madrid capital.

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Mar, 26 Sep 2017, 23:14
por Bávaro
SEBASTIÁN escribió:La extrema izquierda convoca protestas para 'tomar' un Madrid sin antidisturbios

¡ Que está Bávaro jod.. ! ¡ que no se enteran ! XP :España:



¿ Y quién dice que Bávaro está en Madrid?


PD: En Cataluña hay 6 grupos de la I UIP, es decir, es la unidad con más efectivos en Cataluña.

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Mié, 27 Sep 2017, 07:47
por Sishuk@
Curso Oposición a la Ertzaintza

Original. Más Fácil. Online.
nola2hurtu.eus
Lo de las PLs se vivió en Navarra en los años 90. Sobre todo en Pamplona y comarca.
Eran habituales las pintadas "munipas al loro, munipas txibatos, munipas sua......" en el Casco Viejo y Chantrea, sobre todo en las rutas obligadas de paso de los policías que patrullaban a pie. Dianas con el número profesional de algunos, publicaciones con el número profesional y apodos de PMs como la revista de único número "Iruñako Udaltxungoak". Pintadas con el anagrama de ETA o frases habituales en los domicilios de PMs. Daños en vehículos, incendios de algunos. Intentos de palizas dentro y fuera del servicio, más de uno tuvo que salir por patas cuando paseaba a su perro. Comentarios despectivos en voz alta en la piscina cuando el Policía se encuentra con sus hijos pequeños. Vaciles de borrokillas en el barrio donde vivian cuando iban a comprar el pan.....
De todo aquello nadie se acuerda y quizás sea porque no se le dio publicidad, al revés se tapó. Los políticos y los jefes acallaban cualquier petición de formación, medios (ropa ignífuga, chalecos antibalas), y eso que hubo numerosas emboscadas. Varias de ellas acabaron a limpio tiro para poder huir, sí huir.
Por aquel entonces en Pamplona y comarca la kale borroka y cualquier asunto que conllevara cierta agitación (obras públicas,decisiones políticas sobre el euskera, fiestas de barrio, okupaciones, manifas.....) daba lugar a servicios de la Policía Local. Comoquiera que los chungos sabían que era el eslabón más debil de la cadena de seguridad, le metían caña.
Hubo casos de PLs de la comarca de Pamplona que tuvieron que dejar el curro, algunos fueron reubicados dentro del Ayuntamiento, algún otro al que atacaron su casa fue comisionado a otra PL más grande de la Comunidad Foral. A diez minutos en coche de donde había estado destinado antes, los chungos habían conseguido "desterrarlo" de su pueblo. En algunas de estas se les llegaba a llamar a casa, a la oficina cuando sabían que determinado compañero estaba de turno. Eran llamadas agradables en las que decían el nombre del compañero, el color de su coche, comentarios despectivos sobre su aspecto físico......
Vamos una mi.......a. Espero que los compañeros de las PLs de Cataluña, y por supuesto nigún Policía sea del Cuerpo que sea, no tengan que pasar por eso.
Un abrazo a todos.

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Mié, 27 Sep 2017, 10:42
por GM105
La última orden del independentismo a sus militantes es que el próximo domingo lleven cajas de cartón para convertirlas en urnas ante la eventualidad de que las originales no puedan llegar al colegio o las puertas del mismo estén cerradas. Fuentes del movimiento independentista señalan a El Confidencial: “Tenemos censo y tenemos papeletas. Por tanto, la gente irá a votar. Solo nos falta saber cómo llegarán las urnas a los colegios. Nuestra gran preocupación es que sean intervenidas antes de llegar, pero para ello ya se han dado instrucciones para improvisar. Nadie se quedará sin votar, aunque sea en una caja de zapatos. Y si, por casualidad, la policía llega antes que nosotros a los colegios y no podemos entrar, votaremos en la calle con las urnas de cartón alternativas”.
Ante esta estrategia, la Fiscalía ya ordenó este martes al ‘major’ de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, que debe precintar los locales designados como colegios electorales, vigilar que no se rompe el precinto de aquí al domingo, vigilar esos colegios desde el amanecer para que no se puedan abrir a las 7:30 del domingo, impedir que se formen las mesas electorales (“incautando, en su caso, los efectos e instrumentos destinados a garantizar la votación, especialmente urnas, equipos informáticos, papeletas y documentación o propaganda electoral”, dice la instrucción entregada ayer por la tarde por Fiscalía) y, tampoco es casual, evitar que la votación se pueda producir en la calle, al menos en un radio de 100 metros del local designado. La instrucción de la Fiscalía, por escrito, no es genérica: va dirigida directamente a Trapero. Si las órdenes no se cumplen, él será el culpable y quien deberá rendir cuentas. El Ministerio Público también aclara que, en el caso de que los Mossos necesiten refuerzos para ejecutar esa orden, podrán recurrir a los agentes de las respectivas policías municipales. La Policía Nacional y la Guardia Civil solo actuarían como último recurso.
Los soberanistas afirman que “el Gobierno español está desesperado intentando que el próximo domingo no haya una foto de alguien votando. Pero esa es su preocupación. La nuestra es otra. Seguimos movilizando a la gente y las sensaciones que tenemos son buenísimas. Es más: la actuación histriónica del Estado español ha espoleado a los ciudadanos y hemos detectado que hay mucha gente que hasta este momento estaba indecisa y que ahora se está movilizando para votar”.

Desde el independentismo, también se cree que las instrucciones no se podrán cumplir. “Necesitarían 3.000 furgonetas para controlar todos los colegios electorales de Cataluña y no tienen ni tantos vehículos ni tantos efectivos. Sus posibilidades son limitadísimas para controlar los miles de colegios electorales”, se jactan desde las filas soberanistas. Pero sí admiten que “el problema mayor es que no podamos tener urnas, porque no podemos saber si van a ser intervenidas o no”.
Control de urnas oficiales
Según fuentes consultadas por este diario, la Guardia Civil y la Policía Nacional están controlando las urnas oficiales de metacrilato empleadas en las últimas elecciones celebradas en Cataluña. Aunque pertenecen a las subdelegaciones del Gobierno, suelen quedarse almacenadas, entre votación y votación, en los propios colegios electorales o en dependencias municipales. Los responsables de esas instituciones tienen la obligación de garantizar su custodia e impedir que puedan ser utilizadas en la consulta. Con todo, están siendo sometidas a vigilancia para evitar que ayuntamientos independentistas recurran a ellas el domingo si no tienen otra opción.
En realidad, los promotores tienen margen para convertir en una urna cualquier tipo de artefacto. El decreto de normas complementarias para la realización del referéndum que aprobó la Generalitat el pasado 6 de septiembre no obliga a que los votos se introduzcan en un depósito transparente, al contrario de lo que establece la ley electoral en vigor para toda España. La norma catalana tampoco impone que las urnas sean selladas previamente por los secretarios de las juntas electorales correspondientes. Adjudica esa labor a los integrantes de la mesa correspondiente. La Generalitat ni siquiera ha fijado la obligación de habilitar cabinas para garantizar que el voto sea secreto. Tan solo pide que se habilite un “espacio”.
Guardadas en polígonos industriales
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ya alardeó en varias ocasiones este verano de que había comprado 6.000 urnas subrepticiamente. Según algunas fuentes, estas urnas podrían haber sido encargadas por ‘empresarios amigos’ que luego recuperarían el dinero bajo mano y por otros conductos en concepto de ayudas o subvenciones. Del mismo modo, algunas fuentes apuntan a que estarían ya guardadas en varios polígonos industriales de Cataluña, listas para ser distribuidas. Pero no hay que olvidar que la distribución es el gran problema que tienen ahora los promotores de la consulta: las fuerzas de seguridad mantienen un silencio sepulcral sobre sus pesquisas, pero una buena parte de ese material estaría ya controlado y se podría requisar antes del domingo.
Y para la otra parte se necesitan transportes que lleven las urnas hasta el último rincón de la comunidad. ¿Lo podrá garantizar el Govern? “En estos momentos, no se puede garantizar nada. Por eso, las consignas son concentración a las puertas del colegio, sentada como resistencia pacífica para evitar que se lleven las urnas y llevar cajas de cartón para improvisar. De este modo, si las patrullas de la policía llegan después de nosotros, lo único que podrán hacer es levantar acta”, señala otra fuente.
Todo ello convertiría la jornada del referéndum en una mera movilización sin legitimidad, sin legalidad, sin efectividad y sin vinculación de resultados. Pero sí serviría para una cosa: por pocos votos que se cosechen, la Generalitat daría por buenos los resultados. Podría ser una aberración jurídica y política, pero Puigdemont no tendría inconveniente en certificar la victoria del sí en esas condiciones y sentar las bases para una declaración de independencia, que no sería más que papel mojado

[/size][/size]https://www.msn.com/es-es/noticias/espana/el-plan-b-del-govern-urnas-de-cartón-en-plena-calle-para-romper-el-cerco-policial/ar-AAsvEbF?li=AAltdRD&ocid=spartandhp