Página 627 de 1315

Re: Equiparación Salarial

NotaPublicado: Vie, 11 May 2018, 12:46
por Bávaro
Thor7 escribió:
Bávaro escribió:
Thor7 escribió:Ya expliqué lo que significa para mí ESO SE PAGA servidumbre de 5 años y cambio de destino en el 99% de los casos eso en el ejemplo debatido sobre PJ pero tu aun no me has contestado a como accedes siendo Policia de SC a PJ y si implica cambio de destino.


Aunque lo sabes......., te lo explico, se accede a dedo ( te recuerdo que en la GC vuelve a ser de LD) y no implica cambio de destino, pero eso no me vale para justificar que PJ de la GC tiene que cobrar más.

Por ejemplo, en el GRS también hay servidumbre y es posible tener que cambiar de destino, y si no me equivoco te pueden destinar forzoso ¿no? pero ganan menos que sus homólogos del CNP, así que esa teoría del ESO SE PAGA se cae por su propio peso.


Thor7 escribió:Los CES de GC de Tedax y UEI son los mas altos en la GC así que más no pueden cobrar hasta que se modifiquen y el GRS están un escalón por debajo. Los de la policia los desconozco. Un saludo


Los CES más altos del CNP son los de GEO, TEDAX y piloto, después le siguen UIP y GOES. Todas esas unidades tienen más CES que UEI y TEDAX de la GC. Las especialidades de la GC tienen un mayor complemento de productividad que las del CNP.

Yo digo que aquí se dice que las especialidades de la GC cobran más que la policía y yo lo dudo. Pusisteis como ejemplo varios que PJ cobran más en la GC y yo lo justifiqué así. Tu mismo dices que en el resto cobran más en la policía y todas las especialidades que nombras son con examen pruebas y curso además de cambio de destino.


En unas se gana más en el CNP y otras en la GC.

Por ejemplo, PJ, Información o Guías Caninos cobran más en la GC.

Re: Equiparación Salarial

NotaPublicado: Vie, 11 May 2018, 13:09
por Muniouro
Acceso al cuerpo de policía autonómica del País Vasco

nola2hurtu.eus
Según dicen va a haber otra reunión para decidir a quién eligen para la repartición de los cuartos , si a la NASA o al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ya que es complejísimo repartir una cuantía linealmente, que pena me dan los pobretes.-

Re: Equiparación Salarial

NotaPublicado: Sab, 12 May 2018, 17:14
por Muniouro
Según un audio (Cogerlo con pinzas pero es lo último):
Tema funcionarios, se cobra en junio entre 40 y 50 euros con atrasos desde enero
Equiparacion 180 euros segun irpf con atrasos desde enero
Diciembre 330+ 300 atrasos
Productividad 30 euros, se cobra en la extra con la productividad por objetivos, se cobra con atrasos en diciembre
Septiembre 180+ 1440 atrasos
Osea en junio 40+240

Re: Equiparación Salarial

NotaPublicado: Sab, 12 May 2018, 21:48
por caarlos

8000 productos al mejor precio
desenfunda.com
Hay que meter también a los 1500-2000 que están ahora en baeza desde el mes que salgan, habrá que hacerles un prorrateo desde que los nombren eventuales, que estos son capaces de no acordarse de ellos.

Re: Equiparación Salarial

NotaPublicado: Dom, 13 May 2018, 06:02
por bur

Re: Equiparación Salarial

NotaPublicado: Dom, 13 May 2018, 08:24
por Aitana1990
Bolsas Y Mochilas Tacticas

militariapiel.es
Eso del audio de donde ha salido???

Re: Equiparación Salarial

NotaPublicado: Dom, 13 May 2018, 08:58
por caarlos
Psicotécnicos Joyfepol FERES

joyfepolferes.es
Aitana1990 escribió:Eso del audio de donde ha salido???


Audios de whatsapp sobre aclaraciones de reuniones, extraoficiales, hay que cogerlos con pinzas, aunque las cantidades se ajustan a las cifras.

Re: Equiparación Salarial

NotaPublicado: Dom, 13 May 2018, 18:35
por Aitana1990
Edición 175 Aniversario Gc

45
gafaspolicia.com
Vale, vale es que no sabia de donde habia salido.

Re: Equiparación Salarial

NotaPublicado: Lun, 14 May 2018, 12:47
por Muniouro

foropolicia.es
Estos son los pabellones que "disfrutan" el 28% de los guardias civiles:
Cuando se construyó la casa cuartel que Juan Ignacio Zoido visitará este lunes en Marbella, el hoy ministro del Interior aún no había cumplido los cinco años. Hoy tiene 61 y las primeras instalaciones de la Guardia Civil en el municipio malagueño van camino de alcanzar los 56 años de antigüedad. Como este acuartelamiento, 669 más se construyeron hace más de medio siglo. Su parque inmobiliario es también historia viva del cuerpo fundado por el Duque de Ahumada en tiempos de Isabel II y tampoco ha logrado escapar a las restricciones presupuestarias aplicadas en los últimos años debido a la crisis económica.

El Instituto Armado cuenta en la actualidad con 1.996 casas cuartel, según el listado facilitado por la Secretaría de Estado de Seguridad en respuesta a una petición de información tramitada a través del Portal de la Transparencia. Con 88, es Badajoz la provincia española en la que más acuartelamientos de la Guardia Civil se registran, seguida de Madrid (75), Valencia (73), Cáceres (71) y Granada (70). En toda Cataluña, comunidad que dispone de un cuerpo policial propio (Mossos d’Esquadra), se contabilizan 66: 23 en Barcelona, 15 en Tarragona y 14 tanto en Girona como en Lleida.

En respuesta a una pregunta parlamentaria del grupo socialista en el Congreso de los Diputados, fechada el pasado 27 de febrero, el Gobierno cifró en 40,7 años la antigüedad media que presentaban los acuartelamientos de la Guardia Civil en ese momento. El más antiguo se localiza en la localidad navarra de Eulate -levantado en 1909, durante el reinado del bisabuelo del actual rey de España- y el más moderno se encuentra en Orellana la Vieja (Badajoz). Éste abrió sus puertas en junio de 2017, casi once años después de que se iniciaran las obras.

A la luz de los datos facilitados por el Ministerio del Interior, una decena de casas cuartel son ya centenarias. En concreto, se ubican en Añover de Tajo (Toledo), La Alberca y Macotera (Salamanca), Portillo (Valladolid), Riotinto (Huelva), Aznalcázar y El Real de la Jara (Sevilla), Seira (Huesca), Jacarilla (Alicante) y la citada de Eulate, todas construidas entre 1909 y 1916.

De los 1.996 cuarteles de la Guardia Civil, más de un tercio (670) se construyeron hace más de medio siglo y una decena son centenarios

Otros 121 acuartelamientos -caso del gaditano de Benalup-Casas Viejas (1941)- fueron levantados antes de 1943, con lo que ya han cumplido 75 años. Y el medio siglo lo han superado 670, cifra ésta que representa casi un tercio del total y explica por qué asociaciones profesionales de la Guardia Civil vienen reivindicando una mejora de las infraestructuras desde hace años.

Como explica el arquitecto investigador Daniel Pinzón Ayala en su tesis doctoral, titulada Una arquitectura para trabajar y vivir en colectividad: La casa cuartel de la Guardia Civil y defendida en enero de 2016, la mayor parte de estas instalaciones fueron construidas durante el franquismo. “[Esa] época se caracterizó por promover una masiva construcción de casas cuartel, aunque se llevó a cabo gracias a los pasos dados en los años anteriores, especialmente durante la II República”, puntualiza.

Concretamente, entre 1939 y 1975 se edificaron 1.007 casas cuarteles, entre ellas la de la localidad natal del ministro Zoido: Montellano (Sevilla), erigida en 1961. Ese mismo año se levantaron otras 39 en localidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid y Valencia. Durante la etapa democrática, el número ha ascendido a 770, el 38,5 % del total.

La crisis económica sufrida durante los últimos años ha congelado inversiones y ha impedido acometer un plan de reforma y construcción de nuevas dependencias para acondicionar unas instalaciones que, en muchos casos, presentan ya achaques como consecuencia del paso del tiempo. Ello explica que en los últimos cinco años tan sólo se hayan construido nueve casas cuarteles: Lorca (Murcia), en 2013; Palas de Rey (Lugo), Olvera (Cádiz) y Sama de Langreo-La Felguera (Asturias), en 2014; Fitero (Navarra), El Pedroso (Sevilla) y Soncillo (Burgos), en 2015; Moraira (Alicante), en 2016, y Orellana la Vieja (Badajoz), en 2017.

La restricción presupuestaria por la crisis económica ha pasado factura: sólo se han construido nueve casas cuartel en los últimos cinco años

Con todo, pese a las restricciones presupuestarias, el Ministerio del Interior asegura que ha invertido 349,4 millones en las dependencias de la Guardia Civil en los últimos cinco años con el siguiente desglose: 68,49 millones (2013), 75,8 (2014), 67,35 (2015), 85,08 (2016) y 52,65 millones el pasado ejercicio. La aprobación o no de los Presupuestos Generales del Estado para 2018, actualmente en el Parlamento, determinará la cantidad que se dedique a mejora de las instalaciones durante el ejercicio en curso.

“El propio ministro del Interior ha anunciado un plan para mejorar las infraestructuras y esperamos que cuente con la opinión de las asociaciones. El primer paso debe ser la reforma de la normativa que regula la adquisición de viviendas en la Guardia Civil para tener en cuenta el carácter social y las verdaderas necesidades de los guardias civiles”, expone Juan Fernández, portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC). Y añade: “El clasismo está instaurado en la Guardia Civil. Así, depende del empleo que se ostente se tendrá una vivienda digna o no”.
Equiparación salarial

El departamento que dirige Juan Ignacio Zoido es consciente de la necesidad de reformar tanto las casas cuartel de la Guardia Civil como las comisarías de la Policía Nacional, como evidencia que el secretario de Estado de Seguridad propusiera durante la reciente negociación de la equiparación salarial con la representación de los agentes de ambos cuerpos un plan de reforma y construcción de nuevas instalaciones que estaría dotado de 1.125 millones de euros y que ejecutaría la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios SA (SIEP) -dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública- en el sexenio 2018-2023.

Finalmente, el acuerdo alcanzado por Interior con cuatro sindicatos de la Policía Nacional y siete asociaciones profesionales de la Guardia Civil -publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 20 de marzo- no prevé ninguna partida específica para inversiones materiales. El pacto pivota exclusivamente sobre mejoras retributivas con las que se pretende recortar la brecha salarial existente con los Mossos d’Esquadra.
https://www.elindependiente.com/politic ... s-50-anos/

De los 2.370 cuarteles de la Guardia Civil repartidos por toda España, 300 se encuentran en una situación presentan problemas de conservación. Son las 300 sedes de la Benemérita en la que es más urgente acometer obras de reforma, tras llevar años acumulando deterioro.

La cifra la ha dado el propio Ministerio del Interior en una respuesta escrita que ha enviado recientemente al Congreso. Lo ha hecho para dar cuenta, a petición del PSOE, del número de cuarteles de la Guardia Civil que presentan mayores problemas de mantenimiento. En su respuesta, el Ministerio identifica 300 y detalla cuál es su ubicación por provincias -no precisa la ubicación concreta, por localidades-. En esa distribución territorial hay situaciones dispares: desde aquellas provincias en las que más del 20% de su red de cuarteles presenta serios problemas de conservación; a aquellas en las que esa tasa no llega al 10%.

Entre las provincias con infraestructuras de la Guardia Civil más precarias se encuentran Gerona, Jáen, Valladolid, Zamora o Valencia, entre otras. En ese ránking destaca Gerona, la cuna del independentista Puigdemont y donde esa tasa de precariedad alcanza el 31%.

Por comunidades autónomas, la peor situación se da en Navarra, donde 17 de sus 57 cuarteles de la Guardia Civil presenta importantes problemas de conservación, lo que supone el 29,82% del total. Le sigue la Comunidad Valenciana, con 34 de 168 (20,24%). La tercera posición la ocupa la Comunidad de Madrid, donde 23 de sus 122 cuarteles de la Guardia Civil tiene problemas de conservación, un 18,85%; y, tras ella, Cataluña, con una tasa del 16,88%: de 77 cuarteles en total, 13 necesitan ser mejorados.

En el extremo opuesto se encuentran las Comunidades del País Vasco, Murcia, Baleares, Castilla-La Mancha y Aragón. Son las cinco regiones con menor tasa de cuarteles de la Guardia Civil con problemas de conservación. En Aragón, por ejemplo, solo necesitan mejoras el 8% de sus cuarteles de la Guardia Civil: tres de los 45 que hay en la provincia de Huesca; uno de los 35 que tiene la provincia de Teruel; y siete de los 53 cuarteles de la Guardia Civil repartidos por la provincia de Zaragoza.

http://www.abc.es/espana/abci-300-cu...7_noticia.html

Re: Equiparación Salarial

NotaPublicado: Lun, 14 May 2018, 12:57
por jjsvina
Cartera Porta Placa Ertzaintza

Fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Muniouro escribió:Estos son los pabellones que "disfrutan" el 28% de los guardias civiles:
Cuando se construyó la casa cuartel que Juan Ignacio Zoido visitará este lunes en Marbella, el hoy ministro del Interior aún no había cumplido los cinco años. Hoy tiene 61 y las primeras instalaciones de la Guardia Civil en el municipio malagueño van camino de alcanzar los 56 años de antigüedad. Como este acuartelamiento, 669 más se construyeron hace más de medio siglo. Su parque inmobiliario es también historia viva del cuerpo fundado por el Duque de Ahumada en tiempos de Isabel II y tampoco ha logrado escapar a las restricciones presupuestarias aplicadas en los últimos años debido a la crisis económica.

El Instituto Armado cuenta en la actualidad con 1.996 casas cuartel, según el listado facilitado por la Secretaría de Estado de Seguridad en respuesta a una petición de información tramitada a través del Portal de la Transparencia. Con 88, es Badajoz la provincia española en la que más acuartelamientos de la Guardia Civil se registran, seguida de Madrid (75), Valencia (73), Cáceres (71) y Granada (70). En toda Cataluña, comunidad que dispone de un cuerpo policial propio (Mossos d’Esquadra), se contabilizan 66: 23 en Barcelona, 15 en Tarragona y 14 tanto en Girona como en Lleida.

En respuesta a una pregunta parlamentaria del grupo socialista en el Congreso de los Diputados, fechada el pasado 27 de febrero, el Gobierno cifró en 40,7 años la antigüedad media que presentaban los acuartelamientos de la Guardia Civil en ese momento. El más antiguo se localiza en la localidad navarra de Eulate -levantado en 1909, durante el reinado del bisabuelo del actual rey de España- y el más moderno se encuentra en Orellana la Vieja (Badajoz). Éste abrió sus puertas en junio de 2017, casi once años después de que se iniciaran las obras.

A la luz de los datos facilitados por el Ministerio del Interior, una decena de casas cuartel son ya centenarias. En concreto, se ubican en Añover de Tajo (Toledo), La Alberca y Macotera (Salamanca), Portillo (Valladolid), Riotinto (Huelva), Aznalcázar y El Real de la Jara (Sevilla), Seira (Huesca), Jacarilla (Alicante) y la citada de Eulate, todas construidas entre 1909 y 1916.

De los 1.996 cuarteles de la Guardia Civil, más de un tercio (670) se construyeron hace más de medio siglo y una decena son centenarios

Otros 121 acuartelamientos -caso del gaditano de Benalup-Casas Viejas (1941)- fueron levantados antes de 1943, con lo que ya han cumplido 75 años. Y el medio siglo lo han superado 670, cifra ésta que representa casi un tercio del total y explica por qué asociaciones profesionales de la Guardia Civil vienen reivindicando una mejora de las infraestructuras desde hace años.

Como explica el arquitecto investigador Daniel Pinzón Ayala en su tesis doctoral, titulada Una arquitectura para trabajar y vivir en colectividad: La casa cuartel de la Guardia Civil y defendida en enero de 2016, la mayor parte de estas instalaciones fueron construidas durante el franquismo. “[Esa] época se caracterizó por promover una masiva construcción de casas cuartel, aunque se llevó a cabo gracias a los pasos dados en los años anteriores, especialmente durante la II República”, puntualiza.

Concretamente, entre 1939 y 1975 se edificaron 1.007 casas cuarteles, entre ellas la de la localidad natal del ministro Zoido: Montellano (Sevilla), erigida en 1961. Ese mismo año se levantaron otras 39 en localidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid y Valencia. Durante la etapa democrática, el número ha ascendido a 770, el 38,5 % del total.

La crisis económica sufrida durante los últimos años ha congelado inversiones y ha impedido acometer un plan de reforma y construcción de nuevas dependencias para acondicionar unas instalaciones que, en muchos casos, presentan ya achaques como consecuencia del paso del tiempo. Ello explica que en los últimos cinco años tan sólo se hayan construido nueve casas cuarteles: Lorca (Murcia), en 2013; Palas de Rey (Lugo), Olvera (Cádiz) y Sama de Langreo-La Felguera (Asturias), en 2014; Fitero (Navarra), El Pedroso (Sevilla) y Soncillo (Burgos), en 2015; Moraira (Alicante), en 2016, y Orellana la Vieja (Badajoz), en 2017.

La restricción presupuestaria por la crisis económica ha pasado factura: sólo se han construido nueve casas cuartel en los últimos cinco años

Con todo, pese a las restricciones presupuestarias, el Ministerio del Interior asegura que ha invertido 349,4 millones en las dependencias de la Guardia Civil en los últimos cinco años con el siguiente desglose: 68,49 millones (2013), 75,8 (2014), 67,35 (2015), 85,08 (2016) y 52,65 millones el pasado ejercicio. La aprobación o no de los Presupuestos Generales del Estado para 2018, actualmente en el Parlamento, determinará la cantidad que se dedique a mejora de las instalaciones durante el ejercicio en curso.

“El propio ministro del Interior ha anunciado un plan para mejorar las infraestructuras y esperamos que cuente con la opinión de las asociaciones. El primer paso debe ser la reforma de la normativa que regula la adquisición de viviendas en la Guardia Civil para tener en cuenta el carácter social y las verdaderas necesidades de los guardias civiles”, expone Juan Fernández, portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC). Y añade: “El clasismo está instaurado en la Guardia Civil. Así, depende del empleo que se ostente se tendrá una vivienda digna o no”.
Equiparación salarial

El departamento que dirige Juan Ignacio Zoido es consciente de la necesidad de reformar tanto las casas cuartel de la Guardia Civil como las comisarías de la Policía Nacional, como evidencia que el secretario de Estado de Seguridad propusiera durante la reciente negociación de la equiparación salarial con la representación de los agentes de ambos cuerpos un plan de reforma y construcción de nuevas instalaciones que estaría dotado de 1.125 millones de euros y que ejecutaría la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios SA (SIEP) -dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública- en el sexenio 2018-2023.

Finalmente, el acuerdo alcanzado por Interior con cuatro sindicatos de la Policía Nacional y siete asociaciones profesionales de la Guardia Civil -publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 20 de marzo- no prevé ninguna partida específica para inversiones materiales. El pacto pivota exclusivamente sobre mejoras retributivas con las que se pretende recortar la brecha salarial existente con los Mossos d’Esquadra.
https://www.elindependiente.com/politic ... s-50-anos/

De los 2.370 cuarteles de la Guardia Civil repartidos por toda España, 300 se encuentran en una situación presentan problemas de conservación. Son las 300 sedes de la Benemérita en la que es más urgente acometer obras de reforma, tras llevar años acumulando deterioro.

La cifra la ha dado el propio Ministerio del Interior en una respuesta escrita que ha enviado recientemente al Congreso. Lo ha hecho para dar cuenta, a petición del PSOE, del número de cuarteles de la Guardia Civil que presentan mayores problemas de mantenimiento. En su respuesta, el Ministerio identifica 300 y detalla cuál es su ubicación por provincias -no precisa la ubicación concreta, por localidades-. En esa distribución territorial hay situaciones dispares: desde aquellas provincias en las que más del 20% de su red de cuarteles presenta serios problemas de conservación; a aquellas en las que esa tasa no llega al 10%.

Entre las provincias con infraestructuras de la Guardia Civil más precarias se encuentran Gerona, Jáen, Valladolid, Zamora o Valencia, entre otras. En ese ránking destaca Gerona, la cuna del independentista Puigdemont y donde esa tasa de precariedad alcanza el 31%.

Por comunidades autónomas, la peor situación se da en Navarra, donde 17 de sus 57 cuarteles de la Guardia Civil presenta importantes problemas de conservación, lo que supone el 29,82% del total. Le sigue la Comunidad Valenciana, con 34 de 168 (20,24%). La tercera posición la ocupa la Comunidad de Madrid, donde 23 de sus 122 cuarteles de la Guardia Civil tiene problemas de conservación, un 18,85%; y, tras ella, Cataluña, con una tasa del 16,88%: de 77 cuarteles en total, 13 necesitan ser mejorados.

En el extremo opuesto se encuentran las Comunidades del País Vasco, Murcia, Baleares, Castilla-La Mancha y Aragón. Son las cinco regiones con menor tasa de cuarteles de la Guardia Civil con problemas de conservación. En Aragón, por ejemplo, solo necesitan mejoras el 8% de sus cuarteles de la Guardia Civil: tres de los 45 que hay en la provincia de Huesca; uno de los 35 que tiene la provincia de Teruel; y siete de los 53 cuarteles de la Guardia Civil repartidos por la provincia de Zaragoza.

http://www.abc.es/espana/abci-300-cu...7_noticia.html




Si están tan mal, lo mejor es que los quiten, ya que deben de presentar problemas de seguridad y seguro que la mayoría de compañeros de la GC no deben de querer unas instalaciones tan malas y con el agravio comparativo a su cuerpo hermano. Lo que es la coincidencia, dos amigos y compañeros de la GC que tengo la suerte de conocer, cada uno a 500 km de distancia entre ellos, ambos disfrutan de pabellón y piso respectivamente, y me engañan diciendo que están bien y no lo cambian, serán mentirosos.......