Página 7 de 7

Re: Compañeros perdidos en marruecos

NotaPublicado: Lun, 13 Abr 2015, 10:47
por SEBASTIÁN
Curso Online Psicotécnicos

joyfepolferes.es
Con las noticias que salen no salgo de mi asombro . Viendo las imágenes y los vídeos, que no mienten, se ven claramente varias cosas: Los marroquíes no tenían la preparación ni el material para este rescate, que por otra parte es un rescate difícil. Y por eso menos se entiende su prepotencia al no aceptar la ayuda ofrecida . Los Guardias Civiles tuvieron que hacer un esfuerzo sobrehumano tirando a mano de los cadáveres con sistemas de poleas ( no tenían a mano los tornos que hubieran facilitado el trabajo ) . En la `parte final tampoco les ayudaron los helicópteros ( se ven grandes repisas o rellanos donde en España si hubieran actuado )

Re: Compañeros perdidos en marruecos

NotaPublicado: Lun, 13 Abr 2015, 15:55
por chino94372
Gc Edicion 175 Aniversario

gafaspolicia.com
Todo esto es increíble, pero como ya dije esto tiene que servir para valorar muchas de las cosas que tenemos en este país, que no todo es malo como algunos creen, tenemos grandisimos profesionales y servicios en muchos ámbitos.

Re: Compañeros perdidos en marruecos

NotaPublicado: Mar, 14 Abr 2015, 08:16
por SabineroCNP

foropolicia.es
CRÓNICA Juan Bolívar
Habla el único superviviente del Atlas
"A Jose lo veía hablando con Gustavo y cuando volví a mirar, vi a los dos cayendo"
"Cuando pusieron a Jose en la camilla, le dije: aguántame 5 minutos, ¡nos vamos a casa!"
"Pero hubo un tirón y la camilla se fue directa a la catarata..."
"Lo he dejado con la cabeza fuera del agua, me decía el gendarme"


Todo ocurrió el domingo [29 de marzo]. A las 6 de la mañana, cuando los seis componentes del grupo salimos en dirección al Cañón de Wandrass [en el macizo del Atlas, al sur de Marruecos], comenzamos a andar, seguíamos a un guía local del pueblo para ir hasta la entrada del Cañón, donde los tres componentes del grupo logístico se separaban y los otros tres [Gustavo Virués, José Antonio Martínez y Juan Bolívar] que subíamos al pico seguimos. Nos despedimos con un "hasta dentro de tres días". Y cada uno por su lado... Nos vamos para arriba, los tres juntos, tranquilos, con fuerzas, con ánimos...

Tras 12 horas caminando -se ha dicho que el accidente ocurrió al mediodía; la verdad es que no-, nos detuvimos para hacer una parada para comer, mirar nuestros planos... Este no es un grupo que va de excursión, llevábamos todo punto por punto, un dossier donde aparecía todo expuesto, los planos topográficos, todo... Y nos decía que a unos 500 metros de desnivel encontraríamos una pequeña cascada que no podríamos sortear, y que cinco metros antes tendríamos una pequeña escalada, de 15 o 20 metros, por lo que decidimos reponer fuerzas hasta llegar a la cascada.

Llegamos allí y encontramos la garganta que había que subir por la pared y, nada, comenzó Gustavo el ascenso. Jose se quedaba abajo dándole cuerda y yo también abajo recogiendo los materiales, las mochilas..., para que una vez que estuviera preparado, todos arriba. Llegó arriba Gustavo. Debido al ruido, al tramo entre dos cataratas, no se escuchaba bien si había dejado libre la cuerda. A nosotros nos parecía oír "libre", pero, bueno, aún así siempre lo típico: tiras de cuerdas, intentas comprobar. Y Jose dice: "Voy a subir hasta la mitad, para establecer contacto visual con él", ya que había un pequeño resquicio, "en cuanto lo tenga localizado hablo, bajo y nos vamos".

Cayendo

Comenzó la escalada Jose y llegó un momento en que yo vi a los dos juntos hablando. En un momento dado que miras para abajo, te despistas, y cuando vuelves a mirar ves a los dos cayendo... Y ese instante es como una película, no piensas que está pasando de verdad. Cuando ya salgo del shock, lo primero que hice fue ir a por Jose, que era el que estaba más a mano. Sangraba abundantemente por la cabeza pero estaba consciente, convulsionando... Me fui a por Gustavo para comprobar cómo estaba. Subí como pude los tres o cuatro metros que había de pared y llegué a su altura. Le llamé, intenté que reaccionara. No se movía. Cuando le miré a la cara, los ojos... ya blancos... la boca llena de sangre... Total, le di por muerto. Me bajé a por Jose, que era el que tenía que aguantar. Le ayudé a quitarse el arnés, lo desenganché de la cuerda y le hice una especie de iglú en la nieve. Cogí toda la ropa de abrigo suya, toda la de Gustavo, ya que desgraciadamente no le hacía falta, y se la puse encima. Empezaba a anochecer, a hacer frío. Cogí mis cosas, me busqué un poquito más abajo una especie de descansillo que había fuera de la nieve y me monté mi refugio, con mi saco, mi funda... y ahí pasé la noche como pude. Me cambié la ropa y me puse otra seca.

Esa noche mandé mensajes de despedida a todo el mundo... Ya a la mañana siguiente, al levantarme y ver que Jose seguía con vida, como que te da esperanza. Piensas: "Si él sigue con vida, después de lo que ha pasado... sigue tú p'alante". Así aguanté seis días.

Subía a ver a Jose, le daba de comer. Los dos primeros días no se encontraba... pero, bueno, después ya hablaba.. Le daba ánimos hablándole de sus hijos, dándole de comer... curándolo... Así aguantamos cuanto pudimos no sé cuántos días, porque se acabó la batería del móvil y no sabía qué día, qué hora era... Me despertaba de día, de noche...

De pronto, escucho voces. Dos personas con cuerdas me hacen señas. Ya, con la esperanza, te da el bajón porque ya no tienes por qué aguantar por ti mismo, ya están aquí, te puedes dejar llevar. Consiguen lanzarme una cuerda. Pensaba que iban a bajar a por mí y a por Jose... Me explican por señas que me van a bajar una camilla. Cuando llega, veo que nadie baja a ayudarme. Y, claro, yo no soy médico, no he puesto una camilla en mi vida. "¿Qué hago?", pregunto. Me dicen: "No, no... camilla. Tú... Tal...". Y yo: "¿Pero cómo qué...?". Me niego totalmente, les digo que bajen allí, que para eso son los expertos.

Bajó uno de la Gendarmerie marroquí. Puso a Jose en la camilla y, cuando terminó, le hizo señas a su compañero para que comenzara la ascensión. Hasta ese momento, Jose estaba vivo. Le dije: "Jose, aguántame cinco minutos, ¡que nos vamos a casa!". Le ayudé a subir la camilla, ya que me pareció extraño que la dejara en el río, que la cuerda no tensara. Tuve que agarrarlo yo, después de cinco días sin comer, para que no se ahogara... El de la Gendarmerie me dijo que no podía más. Puse una roca en su cabeza para que descansara mientras [el gendarme] le hacía señas a su compañero para que subiera la camilla. Yo no sabía por qué la camilla no subía, no lo veía lógico...

A la catarata

Otro pequeño tirón de la cuerda. La camilla fue directa a la catarata. El gendarme salió del agua como pudo y yo no sabía qué hacer. Llegó a mi lado y le pregunté: "¿Qué pasa con mi amigo?". Y me dice: "Tu amigo está bien. Lo he dejado con la cabeza fuera del agua". Le digo: "Con la cabeza fuera del agua, pero él está en la catarata". Me responde: "Pero cabeza fuera agua...", y que él no tiene suficiente fuerza [para sacar de allí a José], que va a buscar gente. "¿Es que no tienes máquina?". Y él contesta: "No... a pulso, a pulso...". ¿Cómo una persona sola va a subir un cuerpo de 80 kg por aquella ladera?

Llega la noche, Jose sigue en el agua y el gendarme lo único que me dice es: "Vamos a sentarnos, vamos a...". Y yo sin fuerzas, no podía hacer nada. Escuchaba a Jose, que se ahogaba, que se ahogaba... "Me ahogo...". Cinco días aguantando como pudimos... Se los dejo cinco minutos y me lo matan.

Por la mañana llegó el de la Gendarmerie, la corriente ya era más floja y me dijo: "Voy a ver cómo está tu amigo". Yo a mi amigo lo daba ya por perdido después de toda la noche allí abajo. Llegado el momento [el gendarme] consiguió llegar hasta donde estaba la camilla, dio tirones de la cuerda, y directamente la tiró al río. La dejó hundida. Sólo veía las manos de Jose que flotaban en el agua. Fue cuando el gendarme se dio cuenta, me miró y subió para arriba. Se largó. Me dijo: "Voy para arriba y ya...". Me dejó solo de nuevo, y a las dos horas apareció Protección Civil de Marruecos. Como pude, ayudé a sacar la camilla del río... José Antonio ya había fallecido. Los de Protección me dijeron que si quería salir más rápido los acompañara por un camino de cabras. Ellos se encargarían del cuerpo.

http://www.elmundo.es/cronica/2015/04/12/5528ef82e2704e83178b4571.html?cid=SMBOSO25301&s_kw=twitterCM

Re: Compañeros perdidos en marruecos

NotaPublicado: Mar, 14 Abr 2015, 08:23
por LARRO

Re: Compañeros perdidos en marruecos

NotaPublicado: Jue, 14 May 2015, 00:39
por Bávaro
A los cuatro compañeros del GREIM, se le ha impuesto la cruz al mérito de la guardia civil con distintivo rojo, y también la cruz al mérito policial con distintivo blanco, ésta última concedida por el CNP.

Re: Compañeros perdidos en marruecos

NotaPublicado: Jue, 14 May 2015, 07:44
por chino94372
A mí entender merecidamente, mucho fue el esfuerzo realizado, aunque no con el resultado que todos hubiéramos querido.

Re: Compañeros perdidos en marruecos

NotaPublicado: Jue, 14 May 2015, 09:28
por SEBASTIÁN
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Me uno a las felicitaciones que un día espero hacer personalmente.

Re: Compañeros perdidos en marruecos

NotaPublicado: Jue, 14 May 2015, 18:41
por lucus

Re: Compañeros perdidos en marruecos

NotaPublicado: Dom, 10 Jul 2016, 00:33
por Bávaro

intervencionpolicial.com
La Guardia Civil de Montaña condecora a tres GEOs de Policía Nacional

Por J.M.V. / Agencias
Jueves 07 de julio de 2016, 17:45h

Este viernes se celebra en Candanchú -Jaca- los actos de clausura del XXXI Curso de Especialistas en Montaña de la Guardia Civil. Además de los nuevos guardias civiles del grupo de montaña también recibirá el diploma agentes de Marruecos y México.

Este viernes el Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña -CAEM- de la Guardia Civil celebra la clausura del XXXI Curso de Especialistas en Montaña en Candanchú (Huesca). Un acto que será presidido por el general de Brigada 2º Jefe de la Jefatura de Unidades Especiales de la Guardia Civil y al que también asistirá el Delegado del Gobierno en Aragón. Desde la creación del CAEM hasta la fecha se han formado en el centro 579 guardias civiles de diferentes empleos que han realizado el Curso de Especialista en Montaña, así como diferente personal extranjero. El Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña también imparte, entre otros, los cursos de Instructor de Montaña y de perfeccionamiento en diferentes técnicas como el espeleosocorro.

En el curso que se clausura esta semana además de agentes españoles han participado un suboficial de la Gendarmería Real de Marruecos y dos componentes de la Policía Federal de los Estados Unidos Mejicanos. Durante el acto también se impondrá la Cruz del Mérito de la Guardia Civil a los tres miembros del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional que colaboraron en el rescate de dos montañeros fallecidos en la Cordillera del Atlas de Marruecos.


http://www.onemagazine.es/la-guardia-ci ... de-montana

Re: Compañeros perdidos en marruecos

NotaPublicado: Mié, 13 Jul 2016, 10:25
por chino94372
Academia Acceso CNP

sector115.es
Me parece correcto, seguro que todo el que fue allí hizo un magnífico trabajo y te juegas la vida literalmente.