Página 533 de 559

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Sab, 16 Nov 2019, 23:59
por Bávaro
Cartera Mossos D`esquadra

Realizada en piel
enpieldeubrique.com
Tensión en la estación de Sants en Barcelona entre los CDR, la Policía y los Mossos

Ante los agentes, los manifestantes han coreado consignas como "Fuera las fuerzas de ocupación", "1-O ni olvido ni perdón", "Somos gente pacífica" y "Libertad presos políticos' y 'No tenéis vergüenza".

laSexta.com
Madrid | 16/11/2019

Han entrado en la estación de tren de Sants de Barcelona con el objetivo de bloquearla, una acción de los CDR convocada a través de las redes sociales para colapsar infraestructuras básicas.

Han hecho una sentada en el vestíbulo de la estación rodeados de agentes Policía Nacional y Mossos. Mientras, han coreado consignas como "Libertad presos políticos", "Somos gente de paz", "Buch dimisión" o "Fuera las fuerzas de ocupación". Fuera, la Policía ha blindado las entradas, y dentro, algún momento de tensión pero sin detenidos.

Los viajeros han accedido a las instalaciones enseñando su billete de AVE a los agentes y Renfe no ha cancelado ningún trayecto previsto.

La Policía ha desalojado a los manifestantes sin incidentes graves y en la acampada de Plaza Universitat los Mossos han detenido a una persona e identificado a más de un centenar.

Los agentes se han llevado una treintena de vallas e incluso un lavabo móvil, que coincide con la denuncia de una empresa constructora por la desaparición de ese material.

https://www.lasexta.com/noticias/nacion ... c093a.html








Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Dom, 17 Nov 2019, 00:01
por Bávaro
El apoyo a la independencia sigue cayendo en Tarragona

El último sondeo del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) refleja un espectacular incremento de las personas que «no saben» o prefieren no pronunciarse sobre la secesión de Catalunya

Hace 14 horas - 01:40 hs

El ‘no’ a la independencia de Catalunya aventaja en once puntos al ‘sí’ en la provincia de Tarragona, según los resultados de la encuesta que bajo el título ‘Cosmopolitisme i localisme a Catalunya’ presentó ayer el Centre d’Estudis d’Opinió de la Generalitat, el CIS catalán. A la pregunta de «¿quiere que Catalunya sea un Estado independiente?», un 48,7% de tarraconenses responde ‘no’, un 37,8% ‘sí’ y un 13,5% no sabe o no contesta.

Tarragona es la segunda demarcación catalana con más ‘noes’ después de Barcelona, donde un 37,5% apoyaría la secesión, un 52,5% la rechaza y hay un 10% de personas en el apartado del «no sabe, no contesta». En Girona el ‘sí’ se dispara al 56,8%, frente al 33,8% de noes. Y en Lleida, el ‘sí’ consigue un 53,5% y el ‘no’ un 34,9%.

El apoyo a la secesión continúa cayendo. Si se comparan los últimos nueve sondeos, es el porcentaje más bajo desde julio de 2017. Entonces era del 37,02%. La encuesta se realizó antes de que se conociese la sentencia del Tribunal Supremo que ha condenado a un siglo de cárcel a los líderes independentistas, entre ellos a la tarraconense Carme Forcadell, expresidenta del Parlament, a la que se le impusieron once años y medio de prisión.

Llama la atención al alto porcentaje de personas (13,5%) que o no tienen clara su opinión o prefieren no desvelarla al o la encuestador/a. Es el más alto de toda Catalunya y respecto al último sondeo del CEO, el de julio (5,17%), se ha más que doblado.

La encuesta se realizó a 1.500 personas de toda Catalunya, 156 de ellas distribuidas entre las comarcas del Alt Camp, Baix Camp, Baix Ebre, Baix Penedès, Montsià y Tarragonès. No hay ningún encuestado en la Ribera, Priorat, Terra Alta y Conca de Barberà.

De las seis comarcas en que sí hay resultados, la más independentista, según el CEO, es el Baix Ebre, con un 80% de ‘síes’ y un 20% de ‘noes’. En el extremo contrario está el Tarragonès, donde solo un 25,4% apoya la secesión frente al 60,3% que la rechaza y un 14,3% no sabe o no contesta. Hay que tener en cuenta que el número de encuestados en cada comarca es reducido.

En el Alt Camp hay un 44,4 de ‘síes’ y un 33,3% de ‘noes’. En el Baix Camp, el ‘sí’ obtiene un 31% y el ‘no’, un 55,2%. En el Baix Penedès, el ‘sí’ llega al 55,6% y el ‘no’ al 33,3%. Y en el Montsià, hay un 50% de ‘síes’ y un 44,4% de respuestas negativas.

En este sondeo, que el CEO realiza cada cuatro meses aproximadamente, Tarragona deja paso a Barcelona como provincia más unionista de Catalunya.

En el conjunto de Catalunya, el 49,3% de encuestados no quiere que Catalunya sea un Estado independiente, frente al 40,3% que votaría ‘sí’ a la secesión en caso de que hoy se celebrara un referéndum. Las diferencias entre el ‘sí’ y el ‘no’ a la separación de España van aumentando con el paso de los meses. En el último sondeo, en julio, el 48,3% de los catalanes rechazaba la independencia, mientras que el 44% la apoyaba. En marzo de este año, en cambio, el 48% se manifestaba a favor de la ruptura y el 44% en contra.

El CEO concluye además que la Monarquía es la institución peor valorada por los catalanes. En una lista de 20 entidades, la Corona ocupa la última posición en relación a la confianza que le merece a la población. La puntuación que recibe la Jefatura del Estado es de 2,14 sobre 10. Las tres instituciones peor valoradas son la Monarquía, la Banca y la Iglesia.

En la parte alta, las que más confianza transmiten a la ciudadanía figuran las universidades, los Mossos d’Esquadra, las policías locales, el ayuntamiento y la ONU. La Guardia Civil y la Policía Nacional reciben un aprobado raspado, y son mejor valoradas por los catalanes que el Parlament y la Generalitat.

https://www.diaridetarragona.com/catalu ... -0001.html

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Dom, 17 Nov 2019, 20:17
por SEBASTIÁN
Hace falta mucho dinero y mucho tiempo libre para estar montando jaleo en la calle todos los días en todas partes. Se les nota que ya se están cansando.Al igual que los ladrones , que se creen muy listos y piensan que nunca van a caer , al final cometerán errores.( ya los están cometiendo ).

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Dom, 17 Nov 2019, 21:19
por SEBASTIÁN
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Hablan los policías: “Nosotros también tenemos esprays de gas pimienta... pero están sin estrenar”
Las imágenes de los gendarmes franceses recurriendo a los aerosoles para frenar a los CDR abren el debate sobre por qué no se usan en España
Gendarmes franceses utilizan esprays de pimienta para disolver a los concentrados en la AP-7.
photo_cameraGendarmes franceses utilizan esprays de pimienta para disolver a los concentrados en la AP-7.
FECHA
17/11/19access_time 1:05
COMPARTIR
SECCIÓN
Seguridad
ARCHIVADO EN
francia independentismo catalán cdr unidades de intervención policial la junquera cataluña policía nacional tsunami democratic gendarmería






RELACIONADOS
Fue una intervención rápida y sin altercados. El pasado martes, los gendarmes franceses lograron, en apenas unos minutos, desbloquear el tramo de la AP-7 en territorio galo que los CDR habían ocupado tras pasar por la frontera de La Junquera. El uso de esprays de gas pimienta fue clave en el éxito rápido de la operación.


Por el contrario, en territorio español los radicales independentistas no encontraron muchos problemas. La intervención de los Mossos y de la Policía llegó tarde y, además, mantuvieron duros y largos enfrentamientos con los agentes. Dos imágenes, a los dos lados de la frontera, totalmente diferentes y que han traído cola dentro del Cuerpo Nacional.

PUBLICIDAD

Los policías desplegados en la AP-7 ya reconocieron al Confidencial Digital haber sentido “vergüenza” al compararse con los gendarmes franceses. Explicaban: “Nosotros esperábamos órdenes mientras nos agredían. Actuamos tarde cuando ellos reaccionaron enseguida. Y, mientras en Francia usaban gas pimienta, nosotros no teníamos más que el material de siempre”.

Los esprays españoles, “sin estrenar”
El hecho de que la Policía española no usara esos aerosoles contra los CDR no quiere decir que el Cuerpo Nacional no disponga de ellos. De hecho, tal y como confirman a ECD mandos policiales, “los tenemos prácticamente desde siempre. Otra cosa es que no lo usemos y los tengamos a estrenar, porque aquí somos como somos...”.

Las mismas fuentes confirman que los esprays de gas pimienta que posee la Policía Nacional son “idénticos” a los de la Gendarmería francesa. Por tanto, tienen los mismos efectos sobre los individuos a quienes se les aplica el gas en caso de enfrentamiento cara a cara.


Veinte minutos fuera de juego
Los expertos policiales explican los efectos de esos esprays. Cuando un atacante es rociado con gas pimienta, los síntomas inmediatos que padece son: sensación de extrema quemadura en los ojos, lacrimación abundante, cierre involuntario de los ojos, irritación en las mucosas nasales, tos y opresión en el pecho.

Desde la Policía explican que, en teoría, los efectos duran veinte minutos, durante los cuales el alcanzado queda incapacitado para ejercer ninguna acción controlada.

Además, otro efecto que pueden provocar algunos espray gas pimienta es que tintan la piel del agresor, de forma que puede ser detectado por luz ultravioleta incluso tras varios días de la exposición al gas, lo que ofrece mayores garantías para la identificación y detención del asaltante.

Las fuentes consultadas añaden que este tipo de esprays pueden adquirirse en España en la mayoría de las armerías. Y, si están homologados, “son de venta libre para mayores de 18 años”. Ese es, de hecho, el único requisito para poder adquirir uno de ellos, la edad.







https://www.elconfidencialdigital.com/a ... 34304.html

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Dom, 17 Nov 2019, 22:11
por Bávaro
Gama De Productos Anticorte

La proteccion ideal
materialpolicial.com
SEBASTIÁN escribió:Hablan los policías: “Nosotros también tenemos esprays de gas pimienta... pero están sin estrenar”
Las imágenes de los gendarmes franceses recurriendo a los aerosoles para frenar a los CDR abren el debate sobre por qué no se usan en España
Gendarmes franceses utilizan esprays de pimienta para disolver a los concentrados en la AP-7.
photo_cameraGendarmes franceses utilizan esprays de pimienta para disolver a los concentrados en la AP-7.
FECHA
17/11/19access_time 1:05
COMPARTIR
SECCIÓN
Seguridad
ARCHIVADO EN
francia independentismo catalán cdr unidades de intervención policial la junquera cataluña policía nacional tsunami democratic gendarmería






RELACIONADOS
Fue una intervención rápida y sin altercados. El pasado martes, los gendarmes franceses lograron, en apenas unos minutos, desbloquear el tramo de la AP-7 en territorio galo que los CDR habían ocupado tras pasar por la frontera de La Junquera. El uso de esprays de gas pimienta fue clave en el éxito rápido de la operación.


Por el contrario, en territorio español los radicales independentistas no encontraron muchos problemas. La intervención de los Mossos y de la Policía llegó tarde y, además, mantuvieron duros y largos enfrentamientos con los agentes. Dos imágenes, a los dos lados de la frontera, totalmente diferentes y que han traído cola dentro del Cuerpo Nacional.

PUBLICIDAD

Los policías desplegados en la AP-7 ya reconocieron al Confidencial Digital haber sentido “vergüenza” al compararse con los gendarmes franceses. Explicaban: “Nosotros esperábamos órdenes mientras nos agredían. Actuamos tarde cuando ellos reaccionaron enseguida. Y, mientras en Francia usaban gas pimienta, nosotros no teníamos más que el material de siempre”.

Los esprays españoles, “sin estrenar”
El hecho de que la Policía española no usara esos aerosoles contra los CDR no quiere decir que el Cuerpo Nacional no disponga de ellos. De hecho, tal y como confirman a ECD mandos policiales, “los tenemos prácticamente desde siempre. Otra cosa es que no lo usemos y los tengamos a estrenar, porque aquí somos como somos...”.

Las mismas fuentes confirman que los esprays de gas pimienta que posee la Policía Nacional son “idénticos” a los de la Gendarmería francesa. Por tanto, tienen los mismos efectos sobre los individuos a quienes se les aplica el gas en caso de enfrentamiento cara a cara.


Veinte minutos fuera de juego
Los expertos policiales explican los efectos de esos esprays. Cuando un atacante es rociado con gas pimienta, los síntomas inmediatos que padece son: sensación de extrema quemadura en los ojos, lacrimación abundante, cierre involuntario de los ojos, irritación en las mucosas nasales, tos y opresión en el pecho.

Desde la Policía explican que, en teoría, los efectos duran veinte minutos, durante los cuales el alcanzado queda incapacitado para ejercer ninguna acción controlada.

Además, otro efecto que pueden provocar algunos espray gas pimienta es que tintan la piel del agresor, de forma que puede ser detectado por luz ultravioleta incluso tras varios días de la exposición al gas, lo que ofrece mayores garantías para la identificación y detención del asaltante.

Las fuentes consultadas añaden que este tipo de esprays pueden adquirirse en España en la mayoría de las armerías. Y, si están homologados, “son de venta libre para mayores de 18 años”. Ese es, de hecho, el único requisito para poder adquirir uno de ellos, la edad.

https://www.elconfidencialdigital.com/a ... 34304.html



En La Junquera intervinieron Mossos y Guardia Civil, así que a saber cuanto hay de cierto y cuanto de inventado en la noticia.........

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Lun, 18 Nov 2019, 10:13
por Muniouro

intervencionpolicial.com
En la foto yo no sé donde ve el ¿periodista? a "gendarmes" yo solo veo a policías nacionales de las CRS.-

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Lun, 18 Nov 2019, 10:18
por quirino
Academia Acceso CNP

sector115.es
Bávaro escribió:Veo más adecuadas las rejillas que usamos aquí.

Si están en la calle y les surge una movida imprevista no creo que lleven eso en la furgoneta.



Transportan la mega rejilla esa , en un remolque acoplado a la furgoneta , sólo cuando tienen previsto incidentes y no llevan dicha rejilla todas las furgonetas ,solo algunas .

un saludo.

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Lun, 18 Nov 2019, 10:24
por quirino
Muniouro escribió:Pues yo si fuera GRS se podían quedar con toda mi equipación y se la cambiaba por el casco de las CRS que cuesat 900 euros, el del GRS en estos tiempos es anticuadísimo.
El equipo personal me parece más moderno y adecuado que el del GRS.




Sobre el casco que tienen , no me acaba de gustar del todo , tiene problemas para bajar la visera del todo , deja partes de la cara , más exactamente la mandíbula en los laterales al descubierto . por lo que no ofrece una protección integral.

también algún problema más tendrán las viseras , ya que bastantes agentes llevan gafas de protección .

no obstante si que hace falta una renovación al GRS , y se debería testar con ellos el casco que más se adecue a sus necesidades y mayor nivel de protección les ofrezca.

un saludo.

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Lun, 18 Nov 2019, 11:41
por Muniouro
Prueba Gratis La Plataforma

7 días de prueba
nola2hurtu.eus
Comparar los cascos de los franceses con los del GRS es como comparar a Dios con un ...ano.
Los unos dan una protección actual y los otros pues eso.
Simplemente con los de la PN sería un avance estratosférico.-

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Lun, 18 Nov 2019, 12:35
por Sishuk@
Nosotros llevamos el casco de UIP.
He visto el de la Ertzaintza, que es como el de Mossos y GU Barcelona (supongo que habrá diferentes modelos pero creo que son de la misma familia) y está muy bien.
Los cascos de protección balística son para lo que son y creo que deben ser otros, no los de a diario de OP. Son herramientas distintas y pensadas para escenarios diferentes.
Un saludo.