Página 531 de 559

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Jue, 14 Nov 2019, 11:55
por motrato
www.Desenfunda.com - Descuento!

desenfunda.com
Razón no les falta pero de esa misma manera tampoco los grupos de UIP que no actuaron.Cierto que no es lo mismo estar luchando cuerpo a cuerpo con la escoria que estar de retén . Debería de cobrarse más como tema extraordinario en estos servicios tan complicados.

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Jue, 14 Nov 2019, 12:25
por Bávaro
Gafas Balisticas Wiley-X

Oferta 99 euros
uspsuministros.com
un@ entre más escribió:
un@ entre más escribió:
motrato escribió:GRS no le dejaron actuar en Barcelona por que no era su demarcación y ahora si actúa UIP en la junquera y Salta, esto me huele mal señor Marlasca jajajjajk.


No sé dónde está el problema. Mejor para ellos, cobrando dietas y viendo los toros desde la barrera.


Policías critican que la Guardia Civil cobre lo mismo que ellos por el operativo de Cataluña

Policías nacionales consideran un «insulto intolerable» que el Ministerio del Interior pretenda pagar la misma compensación económica a los guardias civiles desplegados en Cataluña que a los agentes del Cuerpo Nacional, cuando éstos han recibido «adoquines en la cabeza» mientras el refuerzo del Instituto Armado permanecía «en un hotel» a la espera de que se les encomendaran servicios. Una inactividad provocada por la falta de órdenes desde Interior y por la que los propios agentes de la Guardia Civil se han mostrado «frustrados».

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha mostrado su «rechazo» al borrador que sobre la gratificación prevista para los funcionarios participantes en la Operación Ícaro -desplegada desde el pasado 8 de octubre- presentó este martes a las organizaciones sindicales el director general, Francisco Pardo Piqueras. El complemento extraordinario sería exactamente el mismo que el que percibirían los guardias civiles enviados a Cataluña para participar en el dispositivo diseñado para repeler la respuesta de los radicales independentistas a la sentencia del procés.

En atención a la gravedad de los disturbios, Interior diferenciará entre semanas de «intensidad alta» e «intensidad media» a la hora de compensar los excesos de jornada realizadas en Cataluña, de hasta 21 horas. En el primer caso se abonará una cantidad equivalente a un servicio y medio extraordinario por día y, en el segundo, un día de lunes a viernes y uno y medio los fines de semana y festivos. En ambos casos se pagará también dos servicios extraordinarios por semana trabajada.

En el caso de la Guardia Civil, a los agentes movilizados y a los integrantes del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) con base en Barcelona se les pagarán 120 euros de lunes a viernes y 200 euros los fines de semana y festivos en las semanas de «intensidad alta», reduciéndose esas cantidades a 80 y 120 euros -respectivamente- en las de «intensidad media». Por su parte, los funcionarios que participan en el operativo pero que están destinados en Cataluña percibirán un mínimo de 40 euros y un máximo de 80 al día, dependiendo de la importancia de los disturbios.

El hecho de que Interior haya igualado las cantidades con las que gratificará el trabajo que están realizando en Cataluña los integrantes de ambos Cuerpos en apoyo de los Mossos d’Esquadra ha irritado al SUP, que anuncia medidas de protesta en caso de que el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska no cambie su «planteamiento».

«No podemos permitir que se pague igual haber estado en un hotel, disponibles para el servicio, que de servicio recibiendo adoquines en la cabeza», ha expresado el sindicato este miércoles a través de su perfil oficial en la red social Twitter. «Después de conseguir su objetivo electoral fotografiándose con los policías heridos, Marlaska permite que dos días después los policías reciban unas compensaciones insuficientes. Así no», ha criticado en otro mensaje.

El sindicato no pasa por alto que 137 policías nacionales -tres de gravedad- resultaran heridos en Barcelona durante la semana del 14 al 18 de octubre tras recibir el lanzamiento de todo tipo de objetos mientras los guardias civiles adscritos a los GRS y a las Unidades de Seguridad Ciudadana (USECIC) han realizado labores de protección de infraestructuras críticas pero no se han expuesto al ‘cuerpo a cuerpo’ con los radicales violentos al no haber recibido las órdenes para intervenir.

«A ver si se entera Marlaska: las horas extras se pagan por obligación y la penosidad tiene que ir aparte. Y aquí los que han asumido el 99 % de la defensa de España y su legalidad en las calles de Cataluña son los compañeros de la UIP [Unidades de Intervención Policial o ‘antidisturbios’], la UPR [Unidad de Protección y Reacción], la CGI [Comisaría General de Información] y las plantillas de las cuatro provincias. Los guardias civiles merecen compensar su esfuerzo, por supuesto. Pero pagarles lo mismo que a nosotros es un insulto intolerable», razona la SUP en un escrito enviado a sus afiliados.

«Compensación irrisoria»
En opinión de esta organización, es «indignante» que el riesgo asumido por los policías nacionales en este operativo «se equipare» al de los guardias civiles al proponerse una compensación idéntica. «¿Qué clase de igualdad es ésa según la cual unos ponen los heridos, el riesgo, las jornadas interminables y lo mejor de su capacidad profesional y otros, en retén o protegiendo edificios sin incidentes, ponen la mano para llevarse el mismo dinero? No hay mayor injusticia que tratar a todos por igual», censura el SUP, que pide a Interior que rectifique su propuesta inicial para que la carga de trabajo soportada no sea recompensada con una «compensación irrisoria».

El sindicato censura que a la cúpula de Interior se le «llena la boca con elogios» hacia el trabajo desarrollado por el Cuerpo Nacional en defensa del orden público en Cataluña pero que «cuando llega la hora de retratarse» opte por pagar las horas extras «como si de un servicio de un partido de fútbol se tratase». «¿No decía el ministro no hace tanto que lo que ocurre en Cataluña es mucho más grave de lo que pasaba en otra época en el País Vasco?», se pregunta retóricamente.

El SUP, la organización mayoritaria en el Consejo de Policía hasta las elecciones celebradas el pasado 19 de junio, también critica que la Dirección General considere que «puede ser excesiva» la concesión de medallas al mérito policial a todos los participantes en la Operación Ícaro: con distintivo rojo (con pensión vitalicia equivalente al 10 % del sueldo) para los agentes heridos y con distintivo blanco (sin recompensa económica) para el resto del refuerzo. «Aquí quien desprestigia la Orden al Mérito Policial no son los cientos de compañeros que han dado la cara por España, sino el ejército de amigos, ‘compadres’ y ‘troncos’ que llevan la pechera pensionada por motivos tan peregrinos como una jubilación, una carrera profesional u ostentar un algo cargo», critica.

La reivindicación del SUP para que recompense más a los policías nacionales que a los guardias civiles enviados a Cataluña se produce en vísperas de que el Ministerio del Interior decida el porcentaje de reparto entre los dos Cuerpos de los 247 millones de euros previstos en el tercer y último tramo del acuerdo de equiparación salarial, que se abonará en 2020 en una fecha aún no fijada.

Equiparación salarial
En 2019, el departamento que dirige Grande-Marlaska acordó que el 57,28 % de los 250 millones del segundo tramo sería para la Guardia Civil y el 42,72 % para la Policía Nacional. Ello suponía una ligera modificación respecto al criterio aplicado en 2018, cuando la distribución fue del 59-41 %. En cifras absolutas, la variación ascendió a 4,3 millones.

La consultora que ha elaborado el informe de equiparación salarial (Ernst&Young Abogados) corrige el criterio aplicado por Interior este año y aboga por que los agentes del Instituto Armado reciban el próximo año el 59 % del dinero y los policías nacionales el 41 %, lo que supondría volver a la proporción acordada para el primer tramo. De atenderse esta conclusión, 145,7 de los 247 millones comprometidos corresponderían a los guardias civiles.

https://www.google.com/amp/s/www.elinde ... aluna/amp/



No viene a cuento lo que pide ese sindicato, que no los policías, todo las unidades del dispositivo deben de cobrar lo mismo, porque por esa regla de tres, la UPR ha intervenido menos que el GRS. Y si mañana tiene que hacer frente la GC a una movida gorda ¿qué? ¿pasaría la GC a cobrar más?

Otra cosa es que aparte se premien días concretos.

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Jue, 14 Nov 2019, 12:29
por Bávaro

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Jue, 14 Nov 2019, 12:33
por Muniouro
Temario Escala Básica

90 euros. Hacemos envíos a toda España.
joyfepolferes.es
Varios miles de efectivos de Policía y Guardia Civil fueron trasladados a Cataluña para impedir el referéndum ilegal del 1-O de 2017. Muchos de ellos fueron alojados en el barco ‘Piolín’ en condiciones calamitosas, hacinados, mal alimentados y peor tratados, responsabilidad de políticos y mandos policiales. Quienes consiguieron alojamientos más decentes en hoteles fueron hostigados y tuvieron que abandonarlos. Miles de guardias civiles fueron alojados en cuarteles y residencias militares, durmiendo en naves con decenas de camas, pocos cuartos de baño, sucios y sin agua caliente.

Cabría esperar, tras la experiencia de hace dos años, que algo se habría aprendido. Pero no, este Gobierno del PSOE trata a los miembros de las fuerzas de seguridad con el mismo desprecio que el del PP. Los miles de policías y guardias desplazados a Cataluña soportan malas condiciones de alojamiento, difícil descanso, estrés derivado de la situación que enfrentan, alejamiento de su familia, una sociedad hostil, mal pagados y peor reconocidos en lo material, más allá del uso cínico que hacen todos los políticos alabando su tarea, buscando beneficios en forma de votos. Se ha producido la misma improvisación que hace dos años; siguen maltratados y despreciados, con exceso de horas de servicio y sin compensación justa.

¿En qué ley, norma, práctica de operativa policial, está escrito que los policías tienen que soportar durante horas lanzamiento de objetos contundentes, botellas, piedras, bolas de acero con potentes artefactos… sin que se organice un dispositivo para dispersar y detener a los violentos? ¿Qué Estado y qué clase política de un Gobierno responsable permite “lapidar” a los policías –casi trescientos heridos-, siendo su respuesta meramente defensiva, acomplejada, arriesgando la integridad física de los agentes? ¿Qué sentido común, político, de interés del Estado, permite que mientras los policías están con decenas de heridos, casi desbordados, más de 1.000 miembros antidisturbios de la Guardia Civil no sean utilizados? Mientras escribo esto, por fin, tras más de 36 horas de bloqueo de la A7 en la Junquera, de miles de conductores secuestrados, parece que los antidisturbios de Guardia Civil van a actuar secundando a la policía francesa. ¿No sabían ambas policías que se iba a cortar esa carretera desde hace dos semanas? ¿Por qué no han prevenido evitando el perjuicio ocasionado? ¿Hay algún responsable de ese recorte de derechos a la ciudadanía que pretendía circular por esa carretera? No, en España nunca nadie es responsable.

El Gobierno actual del PSOE como el anterior del PP, con sus ministros ausentes y utilizando a la Policía como escudos; el ministro Marlaska mintiendo, como Zoido, y de “picos pardos” mientras decenas de policías eran heridos; el director general de la Policía, un tal Pardo, desaparecido antes del combate; el DAO, con amplia experiencia en UIPs, superando en torpeza al anterior. Ponen en riesgo a los policías. Ni mandos ni políticos merecen los profesionales que dirigen. Y los sindicatos policiales han reproducido lo que ocurrió durante las olimpiadas de 1992. Hoy también las asociaciones de guardias civiles que entonces no estaban legalizadas). En vez de unirse y garantizar mejores condiciones de alojamiento, laborales, comida, descanso y un justo plus económico, están en competencia, en guerra fratricida entre ellos por sus cargos y mamandurrias. Exactamente como la clase política a la que tanto critican pero a la que tanto se parecen en la práctica. Una Plataforma por Cataluña de sindicatos y asociaciones de policías y guardias civiles debería existir hace tiempo para estos asuntos comunes de condiciones de trabajo y derechos laborales. Los políticos y mandos desprecian a los policías y guardias civiles ¿Qué hacen sus organizaciones representativas?
https://okdiario.com/opinion/policias-cataluna-4807673

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Jue, 14 Nov 2019, 14:18
por SOLID-SNAKE
Gc Edicion 175 Aniversario

gafaspolicia.com
un@ entre más escribió:
un@ entre más escribió:
motrato escribió:GRS no le dejaron actuar en Barcelona por que no era su demarcación y ahora si actúa UIP en la junquera y Salta, esto me huele mal señor Marlasca jajajjajk.


No sé dónde está el problema. Mejor para ellos, cobrando dietas y viendo los toros desde la barrera.


Policías critican que la Guardia Civil cobre lo mismo que ellos por el operativo de Cataluña

Policías nacionales consideran un «insulto intolerable» que el Ministerio del Interior pretenda pagar la misma compensación económica a los guardias civiles desplegados en Cataluña que a los agentes del Cuerpo Nacional, cuando éstos han recibido «adoquines en la cabeza» mientras el refuerzo del Instituto Armado permanecía «en un hotel» a la espera de que se les encomendaran servicios. Una inactividad provocada por la falta de órdenes desde Interior y por la que los propios agentes de la Guardia Civil se han mostrado «frustrados».

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha mostrado su «rechazo» al borrador que sobre la gratificación prevista para los funcionarios participantes en la Operación Ícaro -desplegada desde el pasado 8 de octubre- presentó este martes a las organizaciones sindicales el director general, Francisco Pardo Piqueras. El complemento extraordinario sería exactamente el mismo que el que percibirían los guardias civiles enviados a Cataluña para participar en el dispositivo diseñado para repeler la respuesta de los radicales independentistas a la sentencia del procés.

En atención a la gravedad de los disturbios, Interior diferenciará entre semanas de «intensidad alta» e «intensidad media» a la hora de compensar los excesos de jornada realizadas en Cataluña, de hasta 21 horas. En el primer caso se abonará una cantidad equivalente a un servicio y medio extraordinario por día y, en el segundo, un día de lunes a viernes y uno y medio los fines de semana y festivos. En ambos casos se pagará también dos servicios extraordinarios por semana trabajada.

En el caso de la Guardia Civil, a los agentes movilizados y a los integrantes del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) con base en Barcelona se les pagarán 120 euros de lunes a viernes y 200 euros los fines de semana y festivos en las semanas de «intensidad alta», reduciéndose esas cantidades a 80 y 120 euros -respectivamente- en las de «intensidad media». Por su parte, los funcionarios que participan en el operativo pero que están destinados en Cataluña percibirán un mínimo de 40 euros y un máximo de 80 al día, dependiendo de la importancia de los disturbios.

El hecho de que Interior haya igualado las cantidades con las que gratificará el trabajo que están realizando en Cataluña los integrantes de ambos Cuerpos en apoyo de los Mossos d’Esquadra ha irritado al SUP, que anuncia medidas de protesta en caso de que el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska no cambie su «planteamiento».

«No podemos permitir que se pague igual haber estado en un hotel, disponibles para el servicio, que de servicio recibiendo adoquines en la cabeza», ha expresado el sindicato este miércoles a través de su perfil oficial en la red social Twitter. «Después de conseguir su objetivo electoral fotografiándose con los policías heridos, Marlaska permite que dos días después los policías reciban unas compensaciones insuficientes. Así no», ha criticado en otro mensaje.

El sindicato no pasa por alto que 137 policías nacionales -tres de gravedad- resultaran heridos en Barcelona durante la semana del 14 al 18 de octubre tras recibir el lanzamiento de todo tipo de objetos mientras los guardias civiles adscritos a los GRS y a las Unidades de Seguridad Ciudadana (USECIC) han realizado labores de protección de infraestructuras críticas pero no se han expuesto al ‘cuerpo a cuerpo’ con los radicales violentos al no haber recibido las órdenes para intervenir.

«A ver si se entera Marlaska: las horas extras se pagan por obligación y la penosidad tiene que ir aparte. Y aquí los que han asumido el 99 % de la defensa de España y su legalidad en las calles de Cataluña son los compañeros de la UIP [Unidades de Intervención Policial o ‘antidisturbios’], la UPR [Unidad de Protección y Reacción], la CGI [Comisaría General de Información] y las plantillas de las cuatro provincias. Los guardias civiles merecen compensar su esfuerzo, por supuesto. Pero pagarles lo mismo que a nosotros es un insulto intolerable», razona la SUP en un escrito enviado a sus afiliados.

«Compensación irrisoria»
En opinión de esta organización, es «indignante» que el riesgo asumido por los policías nacionales en este operativo «se equipare» al de los guardias civiles al proponerse una compensación idéntica. «¿Qué clase de igualdad es ésa según la cual unos ponen los heridos, el riesgo, las jornadas interminables y lo mejor de su capacidad profesional y otros, en retén o protegiendo edificios sin incidentes, ponen la mano para llevarse el mismo dinero? No hay mayor injusticia que tratar a todos por igual», censura el SUP, que pide a Interior que rectifique su propuesta inicial para que la carga de trabajo soportada no sea recompensada con una «compensación irrisoria».

El sindicato censura que a la cúpula de Interior se le «llena la boca con elogios» hacia el trabajo desarrollado por el Cuerpo Nacional en defensa del orden público en Cataluña pero que «cuando llega la hora de retratarse» opte por pagar las horas extras «como si de un servicio de un partido de fútbol se tratase». «¿No decía el ministro no hace tanto que lo que ocurre en Cataluña es mucho más grave de lo que pasaba en otra época en el País Vasco?», se pregunta retóricamente.

El SUP, la organización mayoritaria en el Consejo de Policía hasta las elecciones celebradas el pasado 19 de junio, también critica que la Dirección General considere que «puede ser excesiva» la concesión de medallas al mérito policial a todos los participantes en la Operación Ícaro: con distintivo rojo (con pensión vitalicia equivalente al 10 % del sueldo) para los agentes heridos y con distintivo blanco (sin recompensa económica) para el resto del refuerzo. «Aquí quien desprestigia la Orden al Mérito Policial no son los cientos de compañeros que han dado la cara por España, sino el ejército de amigos, ‘compadres’ y ‘troncos’ que llevan la pechera pensionada por motivos tan peregrinos como una jubilación, una carrera profesional u ostentar un algo cargo», critica.

La reivindicación del SUP para que recompense más a los policías nacionales que a los guardias civiles enviados a Cataluña se produce en vísperas de que el Ministerio del Interior decida el porcentaje de reparto entre los dos Cuerpos de los 247 millones de euros previstos en el tercer y último tramo del acuerdo de equiparación salarial, que se abonará en 2020 en una fecha aún no fijada.

Equiparación salarial
En 2019, el departamento que dirige Grande-Marlaska acordó que el 57,28 % de los 250 millones del segundo tramo sería para la Guardia Civil y el 42,72 % para la Policía Nacional. Ello suponía una ligera modificación respecto al criterio aplicado en 2018, cuando la distribución fue del 59-41 %. En cifras absolutas, la variación ascendió a 4,3 millones.

La consultora que ha elaborado el informe de equiparación salarial (Ernst&Young Abogados) corrige el criterio aplicado por Interior este año y aboga por que los agentes del Instituto Armado reciban el próximo año el 59 % del dinero y los policías nacionales el 41 %, lo que supondría volver a la proporción acordada para el primer tramo. De atenderse esta conclusión, 145,7 de los 247 millones comprometidos corresponderían a los guardias civiles.

https://www.google.com/amp/s/www.elinde ... aluna/amp/

Con amigos así, quién necesita enemigos. Ese sindicato es el mismo que dice que la guardia civil debe salir de Roquetas y Torrevieja porque la policía Nacional lo hace mejor. Que lástima de mentalidad.

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Jue, 14 Nov 2019, 14:52
por lucus

foropolicia.es
Pues sí, una lástima que vengan con esas, pero del SUP ya me espero cualquier cosa.

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Jue, 14 Nov 2019, 14:52
por Bávaro

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Jue, 14 Nov 2019, 16:03
por El patriota
Efectívamente, el SUP ya no representa ni a una mínima parte de los Policías Nacionales.
Decirles que han sido unos vividores y los mayores sinverguenzas es poco.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Jue, 14 Nov 2019, 21:50
por Bávaro
Bávaro escribió:
motrato escribió:GRS no le dejaron actuar en Barcelona por que no era su demarcación


GRS no intervino en Barcelona, pero intervino en Gerona capital cuando fué requerida su presencia. También se desplegó en la comisaría del CNP en Sabadell durante una manifestación.



motrato escribió:y ahora si actúa UIP en la junquera y Salta, esto me huele mal señor Marlasca jajajjajk.


¿UIP ha intervenido en la Junquera? Te equivocas, pero pon alguna imagen o vídeo y lo vemos.

UIP interviene en la AP- 7 a su paso por Gerona, pero si al despejar la vía los vándalos se meten en Salt, tendrán que seguirlos, digo yo. Lo mismo ocurriría al revés, si el GRS inicia una intervención en la autovía en su demarcación y tiene que seguir hasta Gerona capital.

No veas fantasmas donde no los hay.



Un fuerte dispositivo policial integrado por docenas de furgonetas de los antidisturbios de los Mossos y Policía Nacional ha logrado desalojar a los manifestantes independentistas de la autopista AP-7, a su paso por Girona, aunque éstos se han desplazado y replegado en el municipio vecino de Salt.


https://www.diariodemallorca.es/naciona ... 63513.html

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Jue, 14 Nov 2019, 22:32
por Bávaro
DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Bávaro escribió:Ayer en Barcelona.

https://m.facebook.com/UIPCNP/videos/vb ... =2&theater


VÍDEO: Policía Nacional y Mossos trabajan unidos para recuperar el orden en Barcelona

Por David Gerbolés Pérez -14 noviembre, 2019

Pese a que ha dejado de ser portada en todos los diarios y televisiones el separatismo continúa amargando la vida a la mayoría de catalanes.

Todos los días desde que se dio a conocer la sentencia del Tribunal Supremo sobre el intento de Golpe de Estado en Cataluña se han producido cortes en infraestructuras y violencia, principalmente en las calles de Barcelona.

Este pasado miércoles no ha sido una excepción, y tanto Mossos como Policía Nacional han trabajado codo con codo para restaurar el orden en la capital catalana.

Los radicales trataron de levantar barricadas en el centro de la ciudad, utilizando para ello contenedores y todo tipo de material que encontraban a su paso.

https://www.elcatalan.es/video-policia- ... -barcelona