Página 54 de 559

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Vie, 22 Sep 2017, 08:03
por guci
HakkinenXXV-A escribió:
Otro ejemplo que he experimentado en mis visitas a diferentes ciudades de PV y Cataluña es ver que cualquier obra, cualquier organización, servicios públicos, etc.. vienen representadas por los Gobiernos autonómicos. Nunca he visto por allí la típica obra en la que ponga Ministerio de fomento, Gobierno de España.
Son simples ejemplos y no pretendo atacar a nadie con los mismos.


Algunos ponen, por ejemplo en obras en zonas de litoral, pero gracias a "los demócratas" no suelen durar mucho en buen estado.

Saludos.

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Vie, 22 Sep 2017, 09:04
por mugikorra
HakkinenXXV-A escribió:Por poner un ejemplo, en mi promoción XXV-A del CNP, de 2500 personas que éramos sólo había 7 personas nacidas en Cataluña (3 que aún residieran allí) y 3 personas nacidas en el País Vasco (ninguna con residencia allí en el momento de entrar en la academia); este hecho algunos me podréis decir que es que las personas de esas comunidades prefieren entrar en los cuerpos autonómicos por motivos económicos y de competencias, pero lo que está claro es que en estas comunidades la PN y la GC se ven como algo ajeno y distante, no me lo podéis negar; y todo se debe a las cesiones de competencias. Ojo que no dudo de la profesionalidad de los compañeros y compañeras de estos cuerpos, lo que he dicho es un simple ejemplo.


En la C.A.P.V., para alguien con vocación policial o simpatizante con esta función, el único referente habitual es la Ertzaintza o Policía Local/Guardia Municipal. Es lo que ve en la calle. Salvo condicionantes ideológicos, esto suele ser así.

Desde el 1 de septiembre de 1995, GC y CNP ya no patrullan por las calles en tareas de Protección Ciudadana. En Tráfico, desde 1982. Un joven veinteañero no sabe ni para qué sirve el 091. Él reconocerá el 112.

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Vie, 22 Sep 2017, 09:13
por Alejandro

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Vie, 22 Sep 2017, 09:19
por Bávaro
Boligrafo Kubotan

28?
materialpolicial.com
Interior desplaza refuerzos policiales a Cataluña para apoyar a los Mossos


El ministro del Interior comunica por carta la decisión al conseller de Interior de la Generalitat de Cataluña
Interior desplaza refuerzos policiales a Cataluña para apoyar a los Mossos

22/09/2017 11:06h - Actualizado: 22/09/2017 11:06h
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha comunicado por carta al conseller de Interior de la Generalitat de Cataluña, Joaquim Forn, que ha desplazado refuerzos de la Policía Nacional y la Guardia Civil para «apoyar a los Mossos d'Esquadra en el mantenimiento del orden».

En la misiva se detalla que las funciones los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado serán la vigilancia del espacio público y el mantenimiento del orden en caso de que se mantenga la convocatoria del referéndum de Cataluña del 1 de octubre suspendido por el Tribunal Constitucional.

En la misma carta se especifica que estas unidades actuarán en apoyo del Cuerpo de los Mossos d'Esquadra, que tiene encomendadas estas funciones. «Todo ello al objeto de dar cumplimiento a la instrucción 2/2017 de la Fiscalía Superior de Cataluña, remitida el pasado 8 de septiembre a la Guardia Civil, Policía Nacional y Mossos d'Esquadra ordenando activar las actuaciones necesarias para impedir la celebración del referéndum ilegal», según informa Interior.

El Gobierno ha decidido desplazar a Cataluña unidades de refuerzo en virtud del artículo 38.2 de la Ley Orgánica 2/1986 de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

http://www.abc.es/espana/abci-interior- ... ticia.html

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Vie, 22 Sep 2017, 09:48
por SabineroCNP

intervencionpolicial.com
Agentes de los Mossos ayudan a escondidas de sus mandos a la Guardia Civil

Agentes de los Mossos d'Esquadra están colaborando a escondidas, sin conocimiento de sus superiores, con las Fuerzas de Seguridad del Estado para desmontar la organización del1-O. Así, laGuardia Civil está recibiendo información valiosa por parte de estos agentes en las operaciones encaminadas a evitar el referéndum convocado por el Gobierno deCarles Puigdemont. Tanto que, según las fuentes consultadas, los datos obtenidos gracias a ellos fueron clave para iniciar la operación Anubis, que el miércoles desmanteló la infraestructura del 1-O con el arresto de 14 personas y los 41 registros realizados.

Según explicaron a este periódico fuentes de la investigación, los datos aportados «a hurtadillas han sido fundamentales para, sobre todo, ubicar las sedes que estaban siendo utilizadas por el Govern para poner en marcha toda la maquinaria electoral».

Fruto del análisis de los datos aportados, los investigadores del Instituto Armado pudieron localizar el material incautado los últimos días: las casi 10 millones de papeletas preparadas para ser utilizadas en el referéndum, 45.000 notificaciones para formar parte de las mesas electorales -el 80% del total- y tarjetas censales listas para ser enviadas por correo. Gracias a ello, además de incautarse de casi todo el material del 1-O los investigadores pudieron identificar todos los puntos de votación previstos.

Aportan información esencial sobre la localización del material electoral

Fuentes de la propia Guardia Civil admiten que la colaboración de estos agentes autonómicos ha sido esencial. Sus datos han permitido avanzar en estas localizaciones de los depósitos intervenidos por el Juzgado número 13 de Barcelona, que es el que está dirigiendo todo el operativo de la Guardia Civil desarrollado durante los dos últimos días y que, según afirma el Gobierno, ha supuesto el «golpe de gracia» a lo que supone toda la logística para la votación.

La colaboración de estos mossos, a los que sus mandos están tratando de localizar para, cuando menos, desactivar la ayuda que están prestando al Estado, no es reciente.

Estos agentes, explican fuentes de la investigación, llevan muchos meses aportando datos a las Fuerzas de Seguridad del Estado, facilitando información sobre las actuaciones de los representantes del Govern encaminadas a vulnerar las disposiciones del Tribunal Constitucional.Esta ayuda policial también es extensiva a las pesquisas que tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil han llevado a cabo sobre diferentes casos de corrupción en Cataluña.

Los mandos de los Mossos están intentando localizar quiénes son

Por todo ello, los principales responsables del cuerpo policial autonómico tienen abierta una caza de brujas contra estos agentes desde hace muchos meses, fundamentalmente desde que aportaron datos sobre la corrupción que afectaba a la familia Pujol.Además de la colaboración de estos mossos, los investigadores han contado con ayuda de otros empleados públicos catalanes, que igualmente han comunicado datos reveladores sobre los preparativos del 1-O.

Entre estos funcionarios figuran algunos que trabajan en las consejerías donde los efectivos del Instituto Armado llevaron a cabo los registros el miércoles.

Además, estos trabajadores aportaron información relevante que ha permitido a los agentes localizar correos electrónicos enviados desde la Generalitat a los organismos intervenidos en los que se dan instrucciones directas sobre el material electoral para el 1-O.

http://www.elmundo.es/espana/2017/09/22/59c41927e5fdead0318b458f.html

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Vie, 22 Sep 2017, 09:49
por HakkinenXXV-A
Academia Acceso CNP

sector115.es
mugikorra escribió:
HakkinenXXV-A escribió:Por poner un ejemplo, en mi promoción XXV-A del CNP, de 2500 personas que éramos sólo había 7 personas nacidas en Cataluña (3 que aún residieran allí) y 3 personas nacidas en el País Vasco (ninguna con residencia allí en el momento de entrar en la academia); este hecho algunos me podréis decir que es que las personas de esas comunidades prefieren entrar en los cuerpos autonómicos por motivos económicos y de competencias, pero lo que está claro es que en estas comunidades la PN y la GC se ven como algo ajeno y distante, no me lo podéis negar; y todo se debe a las cesiones de competencias. Ojo que no dudo de la profesionalidad de los compañeros y compañeras de estos cuerpos, lo que he dicho es un simple ejemplo.


En la C.A.P.V., para alguien con vocación policial o simpatizante con esta función, el único referente habitual es la Ertzaintza o Policía Local/Guardia Municipal. Es lo que ve en la calle. Salvo condicionantes ideológicos, esto suele ser así.

Desde el 1 de septiembre de 1995, GC y CNP ya no patrullan por las calles en tareas de Protección Ciudadana. En Tráfico, desde 1982. Un joven veinteañero no sabe ni para qué sirve el 091. Él reconocerá el 112.

Efectivamente, compañero. Es lo más normal del mundo, por eso digo que los habitantes de estas comunidades ven a las FCSE como algo ajeno y desconocido. No digo que sea algo malo, pero el que las fuerzas estatales de tu país las vean de esta forma, pues tampoco puede ser muy positivo. Todo esto lo comentaba debido a que nuestro gobierno central nos manda ahora a Cataluña a lidiar con esta situación cuando allí casi ni nos conocen ya y encima con órdenes de no actuar prácticamente. Se quiere evitar a toda costa la imagen de CNP y GC "oprimiendo" al pueblo catalán. Por ello deseo todo el ánimo y suerte a los compañeros y compañeras, ya que esto va a ser gordo... Saludos, Mugikorra :ok:

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Vie, 22 Sep 2017, 09:57
por chapulin
HakkinenXXV-A escribió:
mugikorra escribió:
HakkinenXXV-A escribió:Por poner un ejemplo, en mi promoción XXV-A del CNP, de 2500 personas que éramos sólo había 7 personas nacidas en Cataluña (3 que aún residieran allí) y 3 personas nacidas en el País Vasco (ninguna con residencia allí en el momento de entrar en la academia); este hecho algunos me podréis decir que es que las personas de esas comunidades prefieren entrar en los cuerpos autonómicos por motivos económicos y de competencias, pero lo que está claro es que en estas comunidades la PN y la GC se ven como algo ajeno y distante, no me lo podéis negar; y todo se debe a las cesiones de competencias. Ojo que no dudo de la profesionalidad de los compañeros y compañeras de estos cuerpos, lo que he dicho es un simple ejemplo.


En la C.A.P.V., para alguien con vocación policial o simpatizante con esta función, el único referente habitual es la Ertzaintza o Policía Local/Guardia Municipal. Es lo que ve en la calle. Salvo condicionantes ideológicos, esto suele ser así.

Desde el 1 de septiembre de 1995, GC y CNP ya no patrullan por las calles en tareas de Protección Ciudadana. En Tráfico, desde 1982. Un joven veinteañero no sabe ni para qué sirve el 091. Él reconocerá el 112.

Efectivamente, compañero. Es lo más normal del mundo, por eso digo que los habitantes de estas comunidades ven a las FCSE como algo ajeno y desconocido. No digo que sea algo malo, pero el que las fuerzas estatales de tu país las vean de esta forma, pues tampoco puede ser muy positivo. Todo esto lo comentaba debido a que nuestro gobierno central nos manda ahora a Cataluña a lidiar con esta situación cuando allí casi ni nos conocen ya y encima con órdenes de no actuar prácticamente. Se quiere evitar a toda costa la imagen de CNP y GC "oprimiendo" al pueblo catalán. Por ello deseo todo el ánimo y suerte a los compañeros y compañeras, ya que esto va a ser gordo... Saludos, Mugikorra :ok:

Hombre en Cataluña hace mas o menos 10 años aun había sc de GC así que eso de que no conocen a las FFCCSE...

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Vie, 22 Sep 2017, 10:02
por Trontxalari
Prueba Gratis La Plataforma

7 días de prueba
nola2hurtu.eus
mugikorra escribió:
HakkinenXXV-A escribió:Por poner un ejemplo, en mi promoción XXV-A del CNP, de 2500 personas que éramos sólo había 7 personas nacidas en Cataluña (3 que aún residieran allí) y 3 personas nacidas en el País Vasco (ninguna con residencia allí en el momento de entrar en la academia); este hecho algunos me podréis decir que es que las personas de esas comunidades prefieren entrar en los cuerpos autonómicos por motivos económicos y de competencias, pero lo que está claro es que en estas comunidades la PN y la GC se ven como algo ajeno y distante, no me lo podéis negar; y todo se debe a las cesiones de competencias. Ojo que no dudo de la profesionalidad de los compañeros y compañeras de estos cuerpos, lo que he dicho es un simple ejemplo.


En la C.A.P.V., para alguien con vocación policial o simpatizante con esta función, el único referente habitual es la Ertzaintza o Policía Local/Guardia Municipal. Es lo que ve en la calle. Salvo condicionantes ideológicos, esto suele ser así.

Desde el 1 de septiembre de 1995, GC y CNP ya no patrullan por las calles en tareas de Protección Ciudadana. En Tráfico, desde 1982. Un joven veinteañero no sabe ni para qué sirve el 091. Él reconocerá el 112.

Ya se han encargado los nacionalistas de que esto sea así, ya que es parte del adoctrinamiento al que se somete a la ciudadanía.

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Vie, 22 Sep 2017, 10:23
por McN
Y lo peor que es lo estamos normalizando. Vergüenza absoluta.

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Vie, 22 Sep 2017, 10:42
por Bávaro
Fundas Para Grilletes Desde 7?

En cordura o piel, 30 modelos
desenfunda.com
chapulin escribió:
HakkinenXXV-A escribió:
mugikorra escribió:
En la C.A.P.V., para alguien con vocación policial o simpatizante con esta función, el único referente habitual es la Ertzaintza o Policía Local/Guardia Municipal. Es lo que ve en la calle. Salvo condicionantes ideológicos, esto suele ser así.

Desde el 1 de septiembre de 1995, GC y CNP ya no patrullan por las calles en tareas de Protección Ciudadana. En Tráfico, desde 1982. Un joven veinteañero no sabe ni para qué sirve el 091. Él reconocerá el 112.

Efectivamente, compañero. Es lo más normal del mundo, por eso digo que los habitantes de estas comunidades ven a las FCSE como algo ajeno y desconocido. No digo que sea algo malo, pero el que las fuerzas estatales de tu país las vean de esta forma, pues tampoco puede ser muy positivo. Todo esto lo comentaba debido a que nuestro gobierno central nos manda ahora a Cataluña a lidiar con esta situación cuando allí casi ni nos conocen ya y encima con órdenes de no actuar prácticamente. Se quiere evitar a toda costa la imagen de CNP y GC "oprimiendo" al pueblo catalán. Por ello deseo todo el ánimo y suerte a los compañeros y compañeras, ya que esto va a ser gordo... Saludos, Mugikorra :ok:

Hombre en Cataluña hace mas o menos 10 años aun había sc de GC así que eso de que no conocen a las FFCCSE...



CNP y GC dejaron SC totalmente en Cataluña a finales de 2008, es decir, hace casi 9 años.

Aparte que en hay zonas de Cataluña en las que es fácil ver vehículos rotulados de las FFCCSE.

Por no decir que hay cosas, como el DNI, que las tienen que hacer en dependencias de las FFCCSE.