Página 6 de 8

Re: Antidisturbios del Ejercito por " crisis interna "

NotaPublicado: Lun, 03 Nov 2014, 16:35
por cnpxxii-a
Fundas De Pernera

Para servicios en moto
materialpolicial.com
Volviendo al tema y a modo de ejemplo...

Yo mismo hice el curso de UPR junto con soldados de la policía militar de la Legion.
Básicamente ellos lo necesitan, porque en misiones internacionales tienen misiones de orden publico por ejemplo para la protección de las bases militares.

Re: Antidisturbios del Ejercito por " crisis interna "

NotaPublicado: Lun, 03 Nov 2014, 16:53
por Prest0

intervencionpolicial.com
El problema principal de la noticia, aparte de que alguien le da vueltas con cosas que no vienen a cuento, es que el personal ve realizar este tipo de instruccion y lo extrapola a lo que quiere. Las FAS han realizado, realizan y realizaran instruccion de control de masas por que es una herramienta que usa en su trabajo. Pero como he dicho, hay mucho analfabeto, reprimido y acomplejado que ve esto y ya salta la liebre....
Lo mas inetresante es que es el 1% el que hace ruido, siendo un 99% el que no se pone histerico.
Salutenss!!
PD. Ni UIP ni GRS ni.... un peloton de zapadores....

Re: Antidisturbios del Ejercito por " crisis interna "

NotaPublicado: Mar, 04 Nov 2014, 23:12
por Juan Alberto
Oposiciones Cnp 2013

sector115.es
La Policía Militar entrena a soldados para actuar como antidisturbios ante población civil

Imagen

http://www.publico.es/politica/554315/l ... cion-civil

Me parece que esta noticia supera a la del principio del hilo, pasamos de un sensacionalismo leve a histeria y alarma completa. Al final no hay tantos "complejos" como decían algunos. Y pregunto yo, si esto es para lo que se insinua que es. ¿Tanta manifestaciones y disturbios hay para esto?

Ya me respondo, no los hay, es más, hay menos, lo que sí hay es miedo, y el miedo no es de la gente precisamente. La noticia ya está corriendo como la pólvora por redes sociales, asi que ya me dirán el panorama.

De verdad, quiero pensar que es para misiones internacionales donde sí se puede necesitar ese entrenamiento, si no mal pinta la cosa.

Re: Antidisturbios del Ejercito por " crisis interna "

NotaPublicado: Mié, 05 Nov 2014, 00:07
por Bávaro
Pues evidentemente esa formación que reciben desde hace muchos años, es para misiones internacionales, de todas formas, si fuese para misiones policiales en nuestro país ¿ cúal es el problema? ¿ acaso duelen más los gomazos o los pelotazos de los militares?, a los que la lían creo que poco le importa quien es al que tienen enfrente. En este país se buscan cosas donde no las hay, en fin.

Re: Antidisturbios del Ejercito por " crisis interna "

NotaPublicado: Mié, 05 Nov 2014, 01:18
por Juan Alberto
Curso Oposición a la Ertzaintza

Original. Más Fácil. Online.
nola2hurtu.eus
¿Que no hay problema?

¿Has visto la portada de Público.es ahora mismo?

http://www.publico.es/

http://www.publico.es/politica/554305/e ... ciudadanas

Mañana me comentas si no hay ningún problema.

Re: Antidisturbios del Ejercito por " crisis interna "

NotaPublicado: Mié, 05 Nov 2014, 01:28
por Bávaro
Para alguién con un mínimo de sentido común no hay problema. El problema lo buscan donde no los hay, los que no tienen dos dedos de frente.

Pregunto, ¿ cuál sería la diferencia entre una carga realizada por unos policías y la realizada por unos militares?

Re: Antidisturbios del Ejercito por " crisis interna "

NotaPublicado: Mié, 05 Nov 2014, 02:37
por Juan Alberto
Fundas Para Grilletes Desde 7?

En cordura o piel, 30 modelos
desenfunda.com
Bávaro escribió:Para alguién con un mínimo de sentido común no hay problema. El problema lo buscan donde no los hay, los que no tienen dos dedos de frente.

Pregunto, ¿ cuál sería la diferencia entre una carga realizada por unos policías y la realizada por unos militares?


Las consecuencias que habrían al día siguiente. Creo que está claro, ¿de verdad tienes curiosidad por saberlo? Hay muchos países donde se han empleado a las fuerzas armadas contra la población civil en muchas ocasiones en la historia. Tienes un mundo abierto de conocimiento e información para tener una idea aproximada de qué podría pasar en España. Y por cierto, no solo se ha empleado al ejército contra civiles en dictaduras, también en democracias, y cuando esto ocurre de forma intensiva y no puntual, ya te puedes despedir de ella. Parece mentira que como policía no sepas la diferencia, lo digo completamente en serio, y sobre todo que no lo sepas siendo un policía español. Ahora es cuando empiezo a preocuparme como ciudadano de este país, y muy seriamente.

Un artículo del Teniente Luis Gonzalo Segura comentando esa noticia:

http://blogs.publico.es/un-paso-al-fren ... s-ramblas/

Los compañeros de Público me han comunicado que, tras un extraordinario trabajo de investigación, han averiguado que se están realizando tareas de contención de masas. Es decir, se está entrenando a militares como antidisturbios para ser usados en manifestaciones. A esta noticia, el ministerio alega que ello se debe a que se están preparando para una misión internacional, pero el EMAD confirma que la unidad en cuestión no tiene previsto desplazarse a conflicto alguno. Por tanto, más de lo mismo: contradicciones, mentiras y esa opacidad incomprensible en una sociedad moderna como la nuestra.

Sinceramente, me parece una torpeza que con los tiempos que corren se estén produciendo este tipo de contradicciones entre la información del ministerio de Defensa y la del EMAD o que se esté produciendo este aumento del entrenamiento en control de masas. No ayuda en nada a la situación, como tampoco que unos altos mandos jubilados amenazasen a Cataluña con no sé qué desde su rancia asociación.

Hace un mes, más o menos, recuerdo que salió una entrevista que me hicieron en la que el titular era “la mayoría de los militares no entraríamos en Cataluña” y ello fue una bomba en nuestro ámbito militar. Conste que me parece un escenario IMPOSIBLE que las Fuerzas Armadas actúen contra la población civil y no me cansaré de tranquilizar a todos en este sentido. Cuando se publicó la entrevista en cuestión –la mayoría solo leyeron el titular-, hubo muchos que no lo entendieron y lo tacharon de traición. Y de ahí a rojo, bolchevique, maricón, etc. se tardó poco. El caso es que hasta se me ha abierto un expediente disciplinario por estas declaraciones cuando creo que fueron más que positivas para la sociedad. Debido a esta incomprensión que sufro a veces en el ámbito militar y aprovechando esta noticia, voy a intentar aclarar el motivo por el que nunca metería los tanques por Las Ramblas.

Lo primero que hay que resaltar es que muchos militares desconocen que ya no existe la obediencia debida, es decir, no hay obligación de cumplir una orden si ésta es ilegítima y en caso de cumplirla, la responsabilidad de las consecuencias de su cumplimiento o no cumplimiento es tanto de quien la recibe como de quien la cumple y/o transmite. Esa desinformación sobre la inexistencia de la obediencia debida demuestra que nuestro mundo militar tiene sus propias leyes no escritas.

No es menos importante recordar que Cataluña, en mi opinión, es un problema político que tendrán que resolver los políticos y los ciudadanos como en cualquier otra democracia avanzada de Europa pero, y esto es lo más importante, nunca el Ejército. El Ejército es la institución que protege la integridad territorial, cierto es, pero de ataques externos. Una democracia moderna tiene otras herramientas y/o resortes para resolver conflictos similares que, desde luego, están muy alejados del uso de las Fuerzas Armadas. De esta afirmación no habría duda alguna en la mayoría de los países de Europa y lo triste es que ésta exista en alguna parte del viejo continente, máxime entrado ya el siglo XXI. ¿Por qué digo que el Ejército nunca debe intervenir en este tipo de conflictos (como afortunadamente así sucederá) y que debe ser evidente para todos los ciudadanos? Pues porque ello sería un problema añadido y nunca una solución.

Primero, en el mejor de los escenarios posibles (guerra civil, conflicto armado, desobediencia civil o inacción de la población), es decir, que no hubiese ninguna respuesta ni falleciese nadie, las imágenes de los militares en Cataluña darían la vuelta al mundo y ocasionarían un daño a nuestra imagen terrible. Serían unas imágenes grotescas y vergonzosas. Duele imaginar a la CNN, la BBC y el resto de televisiones del mundo abriendo los telediarios con esas imágenes y me cuesta concebir que alguien no entienda que ello supondría un daño irreparable para todos, empezando para España.

Y lo que es peor todavía, sería un acontecimiento que perviviría durante generaciones en la memoria colectiva de los catalanes y del resto de españoles, igual que en la actualidad todavía somos esclavos de la maldita guerra civil. El odio hacia lo militar aumentaría hasta niveles insoportables en muchos ámbitos de la sociedad. Si los militares, la mayoría, nos quejamos del poco aprecio que se nos tiene desde determinados sectores o de lo injusto que se nos trata a pesar del extraordinario trabajo que realizan muchos de nosotros, después de un acontecimiento de esta magnitud, el odio y la fractura con la sociedad sería insoportable. Si ahora muchos militares sufren las consecuencias de acontecimientos, hechos, conductas y enfrentamientos que se han producido antes de su propio nacimiento, ¿cómo se puede ser tan inconsciente de no darse cuenta que semejante acción condenaría a los militares durante generaciones? ¿No hemos tenido suficiente con lo que ya hemos vivido en el pasado? Y lo más grave de todo es que ni siquiera conseguiríamos solucionar el problema porque la fuerza, como ha demostrado la historia, nunca es una solución en este tipo de conflictos.

Es por ello que yo como soldado pienso –porque los soldados tienen que pensar- y, por tanto, decido sobre la legitimidad o no de las órdenes. Y decido que si una orden no es legítima no la cumplo, y no solo no la cumplo, sino que asumo sus consecuencias –las derivadas de no cumplirla-. Creo que nada mejor como hablar de forma pública de lo que cada uno pensamos para que la información y el debate lleguen a todos los rincones de la sociedad, incluidos aquellos en los que parece que escuchar, hablar, discutir y pensar está prohibido. Los militares, con nuestras distintas ideas -incluidos los que piensen diferente a mí-, debemos empezar a expresarnos y, también, a pensar.

Hablando de la obediencia debida y la obligación de cumplir determinadas órdenes, quisiera acordarme de muchos militares, policías o guardias civiles que no tienen elección a la hora de cumplir las mismas. Hace poco hemos visto en televisión el dolor de los guardias civiles y su impotencia por tener que cumplir órdenes ilegales y amorales. Por ello, quisiera recordar a la sociedad que la mayoría de los guardias civiles y policías son gentes de bien que muchas veces tienen que hacer lo que no quieren y muestra de ello es que en la Guardia Civil hay un intento de suicidio cada diez días y un suicidio consumado cada diecinueve. Muchas personas que trabajan en las FCSE sufren auténticos dramas en silencio. Por ello, los guardias civiles o los policías, muchas veces, son tan víctimas como los demás y lo único que pretenden es seguir manteniendo a sus familias.

Re: Antidisturbios del Ejercito por " crisis interna "

NotaPublicado: Mié, 05 Nov 2014, 13:38
por Bávaro
Sioen Ballistic Protection

Proteccion balistica anticorte y punzon
uspsuministros.com
Perdona que te diga, pero eso de la obediencia debida tiene muy fácil solución, los miembros de las FFCCS no estamos obligados a cumplir las órdenes manifiestamente ilegales, si las cumplimos responderemos ante la justicia.

No me valen ejemplos de países en los que las FFAA o la Policía se lían a tiros contra la población, como Venezuela por ejemplo, aquí en España, estoy seguro que si las FFAA interviniesen en labores de orden público, actuarían con la misma proporcionalidad que la Policía. En 2.005 no vi que se liaran a tiros en la valla con los inmigrantes.

Cuando hubo huelga de controladores y se hicieron cargo los militares no se vino el mundo abajo......, es más, la gente que estaba en los aeropuertos sin poder viajar, seguro que lo agradeció.


El problema, es que en este país hay mucho acomplejado.

La Policía Militar entrena a soldados para actuar como antid

NotaPublicado: Mié, 05 Nov 2014, 15:08
por SabineroCNP
Chaleco Guardia Civil

militariapiel.es
La Policía Militar entrena a soldados para actuar como antidisturbios ante población civil
Militares de un regimiento acorazado en Valencia han sido instruidos durante dos semanas en ejercicios de "control de masas" sin que se les explicara por qué tienen que recibir esa formación. En el cuartel se comenta que "según los mandos, hay que estar preparados para todo, y más en los tiempos que corren"


Militares con equipos antidisturbios hacen frente a soldados que fingen ser manifestantes, en Marines. PÚBLICO
Oficiales y tropa destinados en el Regimiento de Caballería Ligero Acorazado Lusitania nº8, con sede en Marines (Valencia), han sido instruidos en ejercicios de "control de masas" civiles con material antidisturbios convencional, durante las semanas centrales del pasado mes de octubre, según ha podido saber Público de fuentes militares, que califican esta formación de absolutamente inédita y extraña.

Se trata del regimiento que participó en el fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, bajo las órdenes del teniente general Jaime Milans del Bosch, que decretó el estado de sitio, tomando las calles de Valencia con sus tanques. En la actualidad, este regimiento participa en misiones internacionales bajo el paraguas de Naciones Unidas.

Según estas informaciones, refrendadas por un amplio material gráfico, en estos ejercicios han participado en torno a 200 militares, bajo el control y supervisión de miembros de la Policía Militar venidos expresamente de la Brigada de Caballería Castillejos II, con sede en Zaragoza, y bajo cuyo mando se encuentra la Acorazada Lusitania nº8, acuartelada en la Base General Almirante de la localidad de Marines, ubicada a poco más de 39 kilómetros de la capital valenciana, a los pies de Sierra Calderona. Según informaron varios de los militares participantes, el curso fue impartido por "miembros de la Policía Militar venidos de la Brigada de Zaragoza. Nos enseñaron a cómo arrestar gente, poner las esposas, controlar las masas... todo eso; aunque no nos explicaron para qué misión necesitábamos esa formación".

A la Brigada se le han encomendado misiones de "apoyo y colaboración con fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado"
Ni oficiales ni soldados participantes en estos ejercicios fueron informados acerca de las razones de los mismos, ni tan siquiera si había programada alguna participación dentro o fuera del territorio nacional. No obstante, y teniendo presente las misiones encomendadas por el Ministerio de Defensa a la Brigada de Caballería Castillejos II, como apoyo y colaboración con entidades públicas, y más concretamente con la "vigilancia y protección de puntos sensibles en territorio nacional" y "apoyo y colaboración con fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado", se ha desatado cierta preocupación acerca de una posible misión militar de apoyo a Policía o Guardia Civil dentro del territorio español.

Uno de los participantes en los ejercicios abundó en esa hipótesis: "Se comenta en el cuartel que nos dijeron que hay que estar preparados para todo, según los mandos, y más en los tiempos que corren".

"...se piensa que si la Policía se ve desbordada... las Fuerzas Armadas son las que tienen que tomar automáticamente el mando" "Se rumoreaban y sospechaban muchas cosas de la finalidad de estos ejercicios, que eran absolutamente extraños teniendo en cuenta las características del Regimiento Lusitania, que es una unidad acorazada, es decir de blindados. Lo que opinaba la gente es que se ve todos los días mucha tensión en la calle, que hay muchas revueltas... entonces se piensa que si la Policía se ve desbordada, entonces, y al amparo de la Constitución, las Fuerzas Armadas son las que tienen que tomar automáticamente el mando; eso es lo que se escucha y se piensa que será por eso. De hecho, nos cuentan en el cuartel que la Policía Nacional está desbordada, que no tiene ni medios ni gente".

Los ejercicios fueron duros, incluso más allá de lo razonable, según explicaron a Público algunos de los participantes, tanto de la tropa como de los mandos. "La gente no tiene cabeza ninguna, se desmadró, hubo mucha tensión, hubo exceso de fuerza de los mandos con los soldados y viceversa, y los instructores de la Policía Militar decidieron parar los ejercicios. Lo cierto es que muchos nunca habíamos usado una de esas porras, pero a uno le dieron un porrazo que le jodieron una rodilla y acabó tirado en el suelo sin poder moverse; otro con una marca en el muslo como si le hubieran dado un latigazo brutal, realmente causan mucho dolor y pueden provocar lesiones graves".

"...en los ejercicios los 'manifestantes' agredían con exceso a los que iban de 'antidisturbios'..."Asimismo, uno de los militares reconoce que "las prácticas se hicieron con tensión, no se podían hacer de cachondeo, si no la práctica no sirve para nada. Luego, la verdad, no sabemos si será complicado esto en una actuación real; estar ahí en una línea de esas, porque la mayoría, por no decir todos, no hemos estado nunca en una situación así. Por eso en los ejercicios los manifestantes agredían con exceso a los que iban de antidisturbios y sólo se protegían los que llevaban escudo y dejaban tirado al compañero que no llevaba protección. Luego cambiábamos de puesto. Los antidisturbios pasaban a ser masa y viceversa. Y por eso hubo lesionados y hubo que parar el ejercicio".

Según cuentan los militares, "las misiones de este regimiento son de vehículos blindados, no de proximidad con los civiles en las misiones internacionales de conflicto encomendadas, por lo que en eso casos nunca se utilizarían ni porras, ni botes de humo ni pelotas de goma. Esta unidad lo que hace es patrullar en BMR [blindado medio sobre ruedas] y actualmente, desde mayo, efectúa patrullas en la Base Cervantes de Marjayoun, formando parte de la Brigada Este de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL), hasta final de este mes, y ellos no tienen ningún cometido de control de masas".

La misión del cerca de millar de boinas azules españoles ha sido evitar y prevenir que cualquier incidente menor que pudiera surgir a lo largo de los 63 kilómetros de la Blue Line --la demarcación imaginaria que divide el Líbano e Israel-- no desencadenase un conflicto mayor, o incluso una nueva guerra.

"No recordamos que los PM hayan formado nunca a soldados de otras unidades para ejercer como 'Policía Militar Antidisturbios' ante civiles"
"Creemos que la Policía Militar está también haciendo este tipo de formación en otros cuarteles, y dicen los mandos que tendrán que volver aquí, porque técnicamente fue una iniciación y los ejercicios no concluyeron", asegura el informador de Público.

Dicha fuente insiste en que "los únicos que tienen el cometido de control de masas son los de la Policía Militar dentro del entorno militar, pero no recordamos que hayan actuado nunca formando a soldados de otras unidades para ejercer puntualmente como Policía Militar Antidisturbios ante civiles. Oficialmente, no sabemos cuáles son las razones de estos ejercicios, pero las sospechas son las que son".


http://www.publico.es/politica/554315/la-policia-militar-entrena-a-soldados-para-actuar-como-antidisturbios-ante-poblacion-civil

Re: La Policía Militar entrena a soldados para actuar como a

NotaPublicado: Mié, 05 Nov 2014, 15:30
por SEBASTIÁN
Temario Escala Básica

90 euros. Hacemos envíos a toda España.
joyfepolferes.es
¿ CÓMO , ? ¿ que en el Cuartel de los Marines se están entrenando ? ¡¡ ah no , que hay Un Cuartel en la Población de Marines , en Valencia ( por cierto muy estrategicamente colocado , a cuatro horas de objetivos , en estos tiempos actuales )


Y ahora en serio , el tema está repetido .