Página 6 de 6

Re: Dos GC mueren arrollados por narcolancha en Barbate

NotaPublicado: Dom, 12 May 2024, 16:13
por un@ entre más
Curso Online Psicotécnicos

joyfepolferes.es
La AUGC denuncia a un general y a un coronel de la Guardia Civil por los hechos de Barbate

Considera que hubo responsabilidades en la cadena de mando en el momento de tomar decisiones


El Juzgado de Instrucción de Barbate ha abierto diligencias tras una denuncia presentada por la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) contra los mandos de la Guardia Civil responsables de dar la orden en el operativo de Barbate, donde una narcolancha embistió a una zodiac del cuerpo y asesinó a dos agentes. Se trata de un general, responsable de Andalucía a nivel de Zona y del coronel de la Comandancia en Cádiz.

Para AUGC, "este grave suceso ha de tener responsables, tanto para los narcotraficantes como a nivel interno, donde hemos pedido sin éxito al director de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, abordar este asunto. La Guardia Civil es un cuerpo policial jerarquizado, y la toma de decisiones debe ser acorde a la cadena mando. En este sentido, aparecen como presuntos responsables de impartir la orden de montar el dispositivo en cuyo desarrollo se produjeron los asesinatos de dos guardias civiles el pasado día 9 de febrero de en puerto de Barbate, el general y el coronel".

La asociación ha pedido que se habrá investigación penal por si pudiera existir la presunta comisión de un delito previsto en el artículo 316, que indica “Los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, de forma que pongan así en peligro grave su vida, salud o integridad física, serán castigados con las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses.”

Igualmente, y por los mismos hechos, hace alusión al artículo 318: “Cuando los hechos previstos en los artículos de este título se atribuyeran a personas jurídicas, se impondrá la pena señalada a los administradores o encargados del servicio que hayan sido responsables de los mismos y a quienes, conociéndolos y pudiendo remediarlo, no hubieran adoptado medidas para ello. En estos supuestos la autoridad judicial podrá decretar, además, alguna o algunas de las medidas previstas en el artículo 129 de este Código.”

https://www.larazon.es/espana/augc-denu ... a3bd8.html



un@ entre más escribió:Marlaska rechaza revisar los protocolos de la Guardia Civil para que pueda disparar a las narcolanchas

Los guardias civiles se rigen por un protocolo de 1983 para evaluar si pueden o no disparar


La Guardia Civil reclama un nuevo protocolo interno para poder saber cuándo están autorizados a utilizar su arma sin temor a terminar envueltos en un proceso sancionador. Una situación que han vivido de cerca, por ejemplo, los agentes que fueron atacados por una narcolancha en Barbate el pasado mes de febrero, con el resultado de dos guardias asesinados. Sin embargo, no se esperan cambios al respecto: el Ministerio del Interior descarta modificar esta normativa, que data de hace más de 40 años y que seguirá vigente como hasta ahora.

«¡Disparad, disparar, disparad c***, van a por nosotros!», es una de las frases que recoge el vídeo captado por la cámara GoPro que llevaba uno de los agentes de la Guardia Civil atacados por una narcolancha en el puerto de Barbate el pasado mes de febrero. Esa llamada de auxilio pone de manifiesto uno de los principales dilemas a los que se enfrentan los agentes de Guardia Civil -y también de otros cuerpos- en su día a día: las dudas de los funcionarios a utilizar su arma reglamentaria para hacer frente a una agresión manifiesta. Una agresión cuya intensidad es muy complejo analizar en pocos segundos y determinar una respuesta acorde en términos de fuerza. De esa decisión, en cuestión de segundos, usar o no el arma, puede depender toda una carrera profesional.

La Guardia Civil ha sido la última en volver a solicitar la revisión de esa norma, a raíz de esos sucesos de Barbate. Ha sido la plataforma profesional JUCIL quien lo ha planteado, a las puertas del juzgado de la localidad gaditana, donde el caso ha entrado en punto muerto tras revelarse que los detenidos no son los verdaderos autores del doble asesinato. Esa reivindicación, sin embargo, no ha calado: fuentes del Ministerio del Interior confirman a OKDIARIO que «no hay ninguna previsión de cambiar el protocolo de actuación».

Para ello, dicen, Interior y la Dirección General deberían crear un grupo de trabajo que analice el protocolo actual, se propongan enmiendas y finalmente se aprueben. «Ni es una prioridad ni parece que lo será en los próximos meses». De esta forma, el protocolo que guía a los agentes de Guardia Civil y de la Policía Nacional sobre cuándo pueden y cuando no disparar seguirá siendo el vigente, que data de 1983.

Además de órdenes precisas sobre cuándo pueden y cuando no usar su arma, en la Guardia Civil recuerdan que muchas veces las patrullas del servicio marítimo van sin armas cuando «deberían tener a su disposición arma larga en ciertas misiones». Cabe recordar que la orden que se dio a los agentes aquel 9 de febrero en Barbate: «Meteos al agua y que os vean». No había intención de ser coercitivos ni de buscar detenciones, sino simplemente disuadir a las narcolanchas.

Según la asociación que propone los cambios, esta actualización de la regulación permitiría prevenir «futuros crímenes» ya no sólo en el ámbito de la lucha contra el narcotráfico, sino también en las calles y en cualquier entorno de actuación. Cabe recordar que en 2023 se duplicaron con respecto a 2022 las agresiones con arma blanca o punzante contra agentes de la Guardia Civil.
Guardia Civil: profesión de riesgo

Por otra parte, Grande-Marlaska prometió convocar una mesa de trabajo con representantes de la Guardia Civil para tratar las reclamaciones de los agentes del cuerpo sobre varios asuntos que les afectan directamente. Uno de los principales, la negativa hasta el momento del Gobierno de Pedro Sánchez de considerar la suya una profesión de riesgo, a pesar de un 2024 negro para la Guardia Civil en el que ya han fallecido 5 agentes.

Sin embargo, a día de hoy el ministro aún no ha convocado a los guardias civiles ni hay previsión alguna de que vaya a hacerlo. El PSOE votó en contra de ello en el Parlamento Europeo y en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados. No es asunto menor, ya que además de afectar a su seguridad, también lo hace a su jubilación.

Ni en Europa, ni en Madrid, ni en el Campo de Gibraltar. La profesión de Guardia Civil -tampoco la de Policía- no se considera de riesgo a pesar de las cifras de fallecimientos en acto de servicio y el aumento de las agresiones contra agentes. En 2023, respecto a 2022, los ataques con cuchillos o armas blancas contra guardias civiles y policías se duplicaron. Pero ninguno de esos datos ha sido suficiente para que el Gobierno convoque esa mesa de negociación que le reclaman los agentes a Grande-Marlaska.

Así, desde las organizaciones que representan a los guardias civiles muestran su «preocupación y descontento con la falta de acción por parte del ministro del Interior, Grande-Marlaska, en relación al reconocimiento de los guardias civiles como trabajadores de riesgo», señalan desde la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC).
Otras alternativas

Cabe recordar, como publicó OKDIARIO, que los agentes que se la juegan en el mar contra el narcotráfico podrían tener a su disposición un sistema electrónico que permite inutilizar los motores de las planeadoras -y otros vehículos- a distancias de hasta 150 metros. Montado sobre un helicóptero o una patrullera, este sistema podría ser definitivo para decantar la balanza hacia las fuerzas del orden en detrimento de los narcos. El Ministerio del Interior no se ha planteado ni se plantea adquirirlos.

Uno de esos sistemas, conocido en la Guardia Civil, es el SafeStop. Un dispositivo embarcado que fabrica la firma británica de material de seguridad Teledyne e2v. En esencia, es un emisor de reducido tamaño de radiofrecuencias (RF) que es capaz de «inutiliza los vehículos, deteniéndolos de forma inmediata e involuntaria, sin causar daños colaterales», según describe el fabricante en la ficha técnica del producto.

En esencia, el dispositivo es capaz de emitir esa radiofrecuencia afectando al funcionamiento de su motor y provocando su apagado. Para ello, los motores deben tener cierto componente electrónico, como los que tienen los potentes fuerabordas que equipan las narcolanchas.

https://okdiario.com/espana/marlaska-re ... s-12822763

Re: Dos GC mueren arrollados por narcolancha en Barbate

NotaPublicado: Jue, 16 May 2024, 18:18
por un@ entre más
Edición 175 Aniversario Gc

45
gafaspolicia.com
Jucil denuncia a dos mandos de la Guardia Civil por el operativo en el puerto de Barbate

Se les acusa de dos delitos de homicidio y cuatro de lesiones graves por imprudencia


La asociación Justicia para la Guardia Civil (Jucil) ha denunciado por un presunto delito de homicidio por imprudencia y delitos de lesiones graves al general jefe de la Zona de la Guardia Civil de Andalucía y al coronel jefe de la Comandancia de Cádiz como responsables del operativo montado en el puerto de Barbate en el que dos agentes murieron al ser embestidos por una narcolancha.

En una nota de prensa, Jucil explica que tras analizar las declaraciones ante el juez de los cuatro guardias civiles que sobrevivieron al ataque de la narcolancha, ha decidido interponer esta denuncia porque considera que “los superiores denunciados tenían constancia plena de que los medios eran insuficientes y, aun así, obligaron a los guardias civiles a realizar una intervención policial fuera de sus capacidades y aptitudes”.

Explica que el jefe de equipo del Grupo Especial de Actividades Submarinas (GEAS) comunicó al menos en dos ocasiones a sus superiores que era imposible salir al mar con la lancha de la que disponían porque era muy pequeña y había "riesgo" de que las narcolanchas les pasasen por encima, como finalmente ocurrió.

La embestida provocó la muerte de los guardias Miguel Ángel González y David Pérez, y heridas a algunos de los otros cuatro compañeros que iban con ellos en la lancha de la Guardia Civil.

Según la denuncia de Jucil, la intervención policial en el puerto de Barbate se realizó "bajo condiciones extremadamente peligrosas y sin los medios adecuados para enfrentar la situación" y "los superiores jerárquicos, a pesar de conocer los riesgos, ordenaron realizar una intervención para la que los guardias civiles que participaron no estaban preparados ni contaban con los recursos necesarios".

La denuncia recoge que los componentes de los equipos GEAS (Grupo Especial de Actividades Subacuáticas) "no están preparados para este tipo de intervenciones policiales", mientras que los dos componentes del GAR (Grupo de Acción Rápida) que los acompañaban como refuerzo, no tenían cascos.

Aseguran que "se avisó en varias ocasiones que con aquellos medios no era posible la intervención" a los mandos superiores.

La denuncia de Jucil se basa en las declaraciones del jefe del equipo de los GEAS, según las cuales, el sargento que dirigía el equipo recibió una llamada del coronel jefe de Cádiz en la que se le indicaba que el superior jerárquico, el general jefe de la Zona de Andalucía requería al equipo GEAS para que acudiera al puerto de Barbate".

En esa llamada se comunicó al coronel “que no pueden salir con la lancha de la Guardia Civil, ya que es muy pequeña y hay riesgo de que les pasen por encima con las narcolanchas", según Jucil.

Añade Jucil que los miembros de los GAR no están preparados para estas intervenciones, ya que carecen de entrenamiento en el ámbito náutico y, además, no tenían "medios de protección" como cascos, chalecos antibalas o armas largas.

Fue el GEAS quien tuvo que ofrecer un casco y neopreno para la actuación policial, que no sirvió para nada ya que los dos fallecidos tuvieron contusiones mortales en la cabeza.

Por ello, Jucil considera que los mandos cometieron dos delitos de homicidio por imprudencia y cuatro de lesiones graves por imprudencia.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Barbate ya ha incoado diligencias sobre otro sumario distinto abierto a raíz de una denuncia de la AUGC por las condiciones laborales de los guardias civiles que participaron en el operativo.

https://www.sport.es/es/noticias/suceso ... -102454844

Re: Dos GC mueren arrollados por narcolancha en Barbate

NotaPublicado: Mar, 21 May 2024, 19:40
por un@ entre más

foropolicia.es
Revés de la juez de Barbate al fiscal: pide identificar a los mandos que ordenaron actuar a los agentes

La juez de Barbate rechaza la petición de archivo de la Fiscalía para evitar que se investigue a los responsables


La juez que dirige la investigación por los hechos que se saldaron con el asesinato de los guardias civiles de Barbate (Cádiz) quiere saber quienes dieron las órdenes de entrar en el agua a los guardias con unos medios insuficientes para enfrentarse a media docena de narcolanchas. La petición de la juez incluye: «Un informe sobre la cadena de mando seguida, con identificación de las personas».

En consecuencia con esta decisión, la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Barbate ha rechazado el intento de la Fiscalía para archivar las diligencias abiertas por un delito contra la seguridad laboral de los agentes que intervinieron en el dispositivo fallido.
La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), que interpuso la denuncia por la que se abrieron estas diligencias y cuya personación en el sumario como acusación popular ha sido aceptada por el juzgado, ha informado este martes de que el juzgado ha desestimado la petición de la Fiscalía de archivar las diligencias.

«Por el contrario, ha acordado la práctica de diligencias de investigación», y en concreto que la Dirección General de la Guardia Civil «informe sobre la cadena de mando seguida, con identificación de sus personas, que dio finalmente la orden a los agentes de la Guardia Civil de entrar en el agua con la patrullera el día 9 de febrero de 2024», explica en una nota de prensa la AUGC.

Los supervivientes

El juzgado también ordena que se incorporen a la investigación sobre la responsabilidad de las actuaciones, las declaraciones ante el juzgado de los guardias civiles supervivientes.
Se trata de los guardias que viajaban con los dos agentes fallecidos en la lancha que sufrió las embestidas de las narcolanchas en el puerto de Barbate cuando iban a identificar a sus tripulantes. Esos mismos guardias se refirieron a «las inaceptables condiciones de seguridad y de falta de medios» con las que se enfrentaron a las narcolanchas.
La asociación Justicia para la Guardia Civil (Jucil) también se sumó a estas acusaciones y denunció por un presunto delito de homicidio por imprudencia y delitos de lesiones graves al general jefe de la Zona de la Guardia Civil de Andalucía y al coronel jefe de la Comandancia de Cádiz como responsables de aquel operativo.
Jucil presentó la denuncia tras analizar las declaraciones de los cuatro guardias civiles que sobrevivieron al ataque de la narcolancha ante el juez. En ellas, según Jucil, es fácil constatar que «los superiores denunciados tenían constancia plena de que los medios eran insuficientes y, aun así, obligaron a los guardias civiles a realizar una intervención policial fuera de sus capacidades y aptitudes».

Estas diligencias para aclarar la responsabilidad de las órdenes del operativo de ese día, se enmarcan dentro de una pieza separada que pretende dilucidar la presunta responsabilidad por un delito contra la seguridad laboral de los guardias civiles que actuaron contra las narcolanchas.

https://okdiario.com/espana/reves-del-j ... s-12863792

Re: Dos GC mueren arrollados por narcolancha en Barbate

NotaPublicado: Mié, 29 May 2024, 23:07
por Bávaro
Cartera Guardia Civil

Fabricada en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
El GAR superviviente de Barbate: «no estamos preparados para ese tipo de operaciones dentro de una barca»

Luis Miguel Montero
22 mayo, 2024 05:15

Entre los cuatro supervivientes de la zodiac que fue embestida por una narcolancha en Barbate el pasado 9 de enero estaba David Pérez, del Grupo de Acción Rápida (GAR), pero además había otro GAR a bordo que resultó herido pero sobrevivió. Óscar O. declaró el pasado 10 de mayo ante la jueza que instruye las diligencias para tratar de averiguar las circunstancias en las que fueron asesinados los guardias David Pérez y Miguel Ángel González, del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS). Óscar explicó a la jueza que preguntaba sobre la presencia de dos miembros del GAR dentro de la embarcación y el guardia terminó reconociendo que «nosotros no estamos preparados en ese tipo de operaciones anfibias dentro de una embarcación».

El relato de lo ocurrido aquella noche en boca de Óscar fue muy claro: «Habia tres embarcaciones que nos estaban atacando, a veces las perdíamos de vista. La que nos pasó por encima nos había atacado tres o cuatro veces antes».

Cuando le pidieron que describiese alguna particularidad de la embarcación asesina el guardia no pudo indicar ninguna concreta. «La verdad, que yo recuerde, creo que todas las embarcaciones que daban vueltas a nuestro alrededor tenían un mínimo de tres personas, no pude apreciar tampoco el número de motores».

Durante el interrogatorio también fue preguntado si estuvo en contacto con los instructores de la causa y Óscar explicó que «me llamaron de la comandancia de Cádiz para que entregase una versión de los hechos, pero la verdad es que no lo hice porque sigo de baja y no tengo fuerzas todavía para hacer ese relato por escrito».

Uno de los abogados también preguntó si los tripulantes de la narcolancha iban uniformados con alguna prenda llamativa, pero el guardia no recordaba. Y si ellos se identificaron correctamente, a lo que su respuesta fue que «íbamos correctamente uniformados, en una lancha de los compañeros del GEAS y con los rotativos puestos».

«LAS ÚNICAS ERAN NUESTRAS ARMAS CORTAS, NI SIQUIERA PUDIMOS LLEVAR ARMAS LARGAS»

Sobre el desarrollo del operativo el miembro del GAR dijo que «el cometido desde un primer momento nunca estuvo claro. El sargento nos eligió a nosotros dos (David y él) a dedo, que nos pusiéramos un neopreno y nos dijeron que íbamos a apoyar al servicio marítimo y esperamos al jefe de nuestra compañía. Luego nos dicen que el servicio marítimo no va a poder ir y vamos a darles protección a los compañeros del GEAS. Las únicas eran nuestras armas cortas, ni siquiera pudimos llevar armas largas. Que hiciéramos lo que pudiéramos».

Cuando le preguntaron sobre la zodiac en la que embarcaron los seis tripulantes el GAR explicó que «yo creo que las dimensiones de la barca no estaba preparada, al final íbamos con compañeros que creo que su cometido no era ese y nosotros no estamos preparados en ese tipo de operaciones anfibias dentro de una embarcación. Creo que no era la correcta para hacer ese tipo de cometido».

Luego relató las circunstancias en las que fue requerido para el servicio: «Mi compañero David llevaba prestando servicio desde las 3 de la madrugada en Sevilla y yo llevaba realizando servicio de protección a la familia del teniente coronel en Algeciras todo el día. Nos eligió el sargento a las cuatro de la tarde».

LA AUGC SE PERSONA EN LA OTRA CAUSA DE BARBATE
Tras las declaraciones de los guardias civiles la titular del Juzgado de Instrucción 1 de Barbate abría diligencias por presuntos delitos contra el derecho de los trabajadores, por no disponer de las herramientas necesarias para hacer bien su trabajo, en este caso hacer frente a varias narcolanchas. La juez ha aceptado la personación de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) en calidad de acusación popular en estas diligencias previas abiertas.

Según ha indicado AUGC, el Juzgado ha desestimado la petición de la Fiscalía de archivar y sobreseer provisionalmente las diligencias y, por el contrario, ha acordado la práctica de diligencias de investigación, en línea con las que fueron propuestas por AUGC en su escrito de denuncia.

Además, ha acordado la incorporación a los autos de las declaraciones prestadas por los guardias civiles supervivientes a los hechos sucedidos el 9 de febrero de 2024, en las que manifestaron las «inaceptables condiciones de seguridad y de falta de medios para poder prestar, con mínimas condiciones de seguridad y eficacia, el servicio que les había sido ordenado», han indicado desde la AUGC.

La juez ha requerido, entre otras cuestiones, que la Dirección General de la Guardia Civil «informe sobre la cadena de mando seguida, con identificación de sus personas, que dio finalmente la orden a los agentes de la Guardia Civil de entrar en el agua con la patrullera el día 9 de febrero de 2024».

https://www.moncloa.com/2024/05/22/barb ... s-2614868/