Página 436 de 559

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Mar, 02 Oct 2018, 03:48
por eipie

intervencionpolicial.com
Si todavía les queda un poco de dignidad, hoy tendría que ser un día de dimisiones. Lo de anoche: UN DESASTRE. No se hizo mejor porque no quisieron. Nos esperan días de mucho trabajo por culpa de un presidente irresponsable a más no poder y un consejero de Interior inútil. No diré más, ya irán transcurriendo los acontecimientos.

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Mar, 02 Oct 2018, 08:58
por Massilla
Academia Acceso Cnp

sector115.es
eipie escribió:Si todavía les queda un poco de dignidad, hoy tendría que ser un día de dimisiones. Lo de anoche: UN DESASTRE. No se hizo mejor porque no quisieron. Nos esperan días de mucho trabajo por culpa de un presidente irresponsable a más no poder y un consejero de Interior inútil. No diré más, ya irán transcurriendo los acontecimientos.


Ya leo en prensa que vuestros sindicatos empiezan a posicionarse. Ya era hora de que dejaran de ponerse de perfil.

Ánimo.

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Mar, 02 Oct 2018, 09:11
por Rivendel
un@ entre más escribió:No piso allí jamás, si puedo evitarlo.


El problema lo tienen los que ya están allí.


Marcos Veiras: «El objetivo de los independentistas es echarnos»


La vida de los policías: aislamiento social, bajo salario, temor a hablar y ni poder colgar la ropa en sitios visibles.



Hace casi ocho años que Marcos Veiras, natural de Ordes, llegó a Barcelona como policía nacional y otros tantos que solicita el traslado a un destino fuera de Cataluña, porque «el ambiente es irrespirable por la presión, el aislamiento social y las agresiones». Compara la situación con Venezuela. «Los Mossos funcionan como la Guardia Nacional Bolivariana, y los CDR, como las asociaciones vecinales en Venezuela».

-¿Qué representó para la policía y la Guardia Civil el 1-O?

-Fue un punto de inflexión, aunque el acoso y la persecución hacia nosotros y nuestras familias venían de antes. Mi pareja se tuvo que salir de un grupo de WhatsApp porque los compañeros no entendían las actuaciones policiales en los colegios. Cargan contra nosotros y no contra quién dio las órdenes del dispositivo.


-¿Qué tipo de acoso sufren?

-Mensajes en nuestros coches, el aislamiento social a nuestras parejas en el campo privado y en los trabajos, y la presión que sufren nuestros hijos. Esto, unido al precario salario, hace que ningún compañero quiera quedarse aquí. El objetivo de los independentistas es echarnos.


-¿Qué le llevó a pedir el traslado?

-El 90 % de los compañeros al año siguiente de llegar a Cataluña solicitan marcharse por el salario y por la persecución que nos hacen los radicales independentistas. Los Mossos y la Guardia Urbana cobran 700 euros más. Los catalanes opositan a esos cuerpos y los de fuera vivimos hacinados porque una habitación cuesta unos 500 euros. Y a esto hay que sumarle el aislamiento social .



https://www.lavozdegalicia.es/noticia/e ... 2P4992.htm

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Mar, 02 Oct 2018, 10:48
por Equinocio
Curso Oposición a la Ertzaintza

Original. Más Fácil. Online.
nola2hurtu.eus
¿Visteis ayer?

Casado y Rivera exigieron el 155, Sánchez a Torra simplemente que no aliente a los radicales y el imbécil del flequillo que si son encapuchados y usan la violencia que no son del 1-O.

Casado ha propuesto lo siguiente: un 155 indefinido, nombrar consellers desde Madrid y asfixiar a PDeCAT, ERC y CUP .

La propuesta será muy probablemente ignorada, porque el presidente sería el que tendría ya que haber actuado, y se ha limitado a echar una regañina como si lo que está ocurriendo no tuviera prácticamente importancia.

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Mar, 02 Oct 2018, 17:39
por Muniouro
“Estamos en el año 2018 después de Jesucristo. Toda Cataluña esta ocupada por los indepes y sus lazos amarillos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles gitanos resiste todavía y siempre al invasor”.

Como si de una historia de Asterix se tratase, los habitantes de Villarroja (Gerona) siguen luchando contra el separatismo. En este barrio, de mayoría gitana y ubicado en un alto a las afueras de la ciudad, lo tienen claro: “Somos catalanes y españoles, por mucho que los separatistas no nos respeten por no pensar como ellos”.

Ellos también celebran el 1-O, porque llevan un año de resistencia. Fue precisamente el 1 de octubre de 2017 cuando empezó una curiosa alianza que rompió todos los tópicos: gitanos unidos con la Guardia Civil. Sucedió a media mañana, cuando un reducido grupo de independentistas montaron, en la biblioteca del barrio, urnas para la consulta ilegal. Esa medida no gustó a los habitantes, que en su inmensa mayoría se sienten españoles. Los vecinos no apoyaban la celebración del referéndum y lo desmontaron.

ALUCINANTE:Gitanos defendiendo a GUARDIA CIVIL y echando a los Mossos de su barrio

Una veintena de personas irrumpió en la Biblioteca Ernest Lluch tirando las urnas. Intervinieron los Mossos d’Esquadra, que quisieron volver a colocarlas. La actuación de la Guardia Civil lo evitó. Fue entonces cuando los gitanos de Villarroja empezaron a vitorear a la benemérita y a protestar contra la policía catalana. La historia acabó con lo responsables de la consulta abandonando el barrio entre lágrimas, escoltados por la policía, mientras los vecinos celebraban su victoria. Habían evitado la celebración de la consulta ilegal.


La Guardia Civil, como en casa

“La Guardia Civil desde entonces viene cada dos por tres a comer o a tomar café al bar de nuestro barrio. Aquí se sienten como en casa”, cuenta Santi López, uno de los gitanos que más se ha involucrado en vertebrar un movimiento por la defensa de la unidad de España. “A partir de ese día se pusieron en contacto con nosotros gente de Tabarnia diciéndonos que querían visitar el pueblo. Subieron, hicimos una concentración… y desde entonces hemos montado ya 4 en lo que llevamos de año”.
Santi López pinta una gran bandera de España en su barrio

Santi López pinta una gran bandera de España en su barrio

La última manifestación tuvo lugar el domingo 30 de septiembre. Se reunieron para conmemorar el año de resistencia, su particular 1-O contra el independentismo. Pero también para protestar por la agresión cometida el sábado por un independentista contra un policía en la manifestación de Barcelona. “Hay que estar. Hay que defender a la policía y hay que denunciar estos abusos y estas agresiones por no pensar como los separatistas”, resume Santi.

Una enorme pancarta rojigualda a la entrada del barrio en la que se puede leer “Bienvenidos a España” recuerda al visitante que está pisando territorio español. Que pisa un suelo que resiste a la ola independentista. Que, en tiempos de presunta “normalización lingüística” en Cataluña, aunque hasta los medios públicos llamen “Osca” al equipo de fútbol de Huesca, el barrio aguanta y se sigue llamando Villaroja, no Vila Vermella.
"Nos lo están poniendo muy difícil"

“Nos lo están poniendo muy difícil. Vivir en Gerona es asfixiante. No se puede salir tranquilo por la ciudad con, por ejemplo, una camiseta de la selección española. Ya no te digo una bandera, sino una camiseta de fútbol. Te miran mal, te dicen cosas… Nosotros nunca hacemos eso. Por mucho que digan por ahí que en Villarroja no se puede entrar si no te sientes español, la verdad es que nosotros respetamos. Aquí puede venir quien quiera y pensar como le dé la gana. Payos, gitanos, moros, esapoles, independentistas… Nosotros respetamos, cosa que ellos no hacen con nosotros”.
España ama a Cataluña es uno de los eslóganes de los vecinos del barrio

España ama a Cataluña es uno de los eslóganes de los vecinos del barrio

La última manifestación, la del domingo, fue una de las más multitudinarias. Arropados por tabarneses que subieron desde otras partes de Barcelona y Tarragona, se llegaron a concentrar cerca de un millar de personas. La convocatoria, como es habitual, se hace en un punto aliado fuera del barrio: el cuartel de la Guardia Civil gerundense. Desde allí, ataviados con banderas constitucionales y señeras, partió el millar de personas para defender la unidad de España. Una vez en el barrio, se renovaron las banderas (“porque cuando llevan mucho tiempo en la calle se estropean”) y se celebró una comida.

Las paredes también se han pintado. Como Villarroja es barrio de mayoría gitana y están orgullosos, pintaron un grafiti con cuatro banderas: española y catalana en un cuadro. Y dentro, imitando el logo de Ciudadanos, un corazón partido: en un lado, la bandera de la Unión Europea. En el otro, la bandera azul y verde con una rueda de carro. Es decir, la bandera gitana.
Desamparados por el gobierno español

Se sienten desamparados por el gobierno español y se preguntan “hasta donde van a permitirles llegar [a los independentistas]. ¿Qué pasa, que España ya no gobierna en Cataluña? No puede ser que vayas donde vayas esté todo pintado. Vayas donde vayas. Farolas, carreteras, barandas… todo de amarillo. Hoy, para venir desde el hospital que está aquí cerca, una hora hemos tardado. Todo cortado,todo tomado por los separatistas. ¿Qué espera el gobierno español para solucionar esto? Aquí hay gente que se está planteando lo de irse a vivir fuera de Cataluña. Tener que dejar sus propias casas porque nos sentimos españoles”, lamenta Santi.
Un vecino posa con las banderas española, catalana, europea y gitana

Un vecino posa con las banderas española, catalana, europea y gitana

Pero no se amedrentan. Estos días están resultando especialmente duros para los constitucionalistas en la provincia más indepe de Cataluña. Pero igual que los galos tenían el respaldo de la poción mágica del druida, ellos cuentan con una fortaleza: “La unión del barrio. Nadie permite que toquen las banderas. Cualquier persona del barrio que vea que están intentando quitar banderas, aunque sea alguien del Ayuntamiento con una escalera, no se lo permite. Somos una piña. Niños, ancianos… Llevamos un año aguantando y resistiendo, y nosotros cuidamos lo que hemos hecho”.
Vienen a sacar fotos del barrio

Se sienten un símbolo de la resistencia, y cada semana se lo recuerdan visitantes: “Viene mucha gente de todos lados cada fin de semana a hacer fotos al barrio, a ver cómo lo tenemos todo con banderas de España”, asegura Santi. Y así va a seguir siendo mientras quede un solo habitante en Villarroja.
Las manifestaciones en Villarroja son multitudinarias

Las manifestaciones en Villarroja son multitudinarias

Así, mientras en Cataluña se organizan multitud de manifestaciones independentistas y se llena el espacio público de color amarillo, una pequeña aldea gitana resiste en Gerona y celebra su particular 1 de octubre, para conmemorar aquel día en el que los pajaritos dispararon a las escopetas y los gitanos se aliaron con la Guardia Civil. El día en el que evitaron la celebración de la consulta ilegal en Villarroja. No en nuestro barrio.
https://www.elespanol.com/reportajes/20 ... 999_0.html

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Mar, 02 Oct 2018, 22:39
por Bávaro
www.Desenfunda.com - Descuento!

desenfunda.com
Antidisturbios de los Mossos de descanso se ofrecieron y mandos rechazaron el refuerzo


El sindicato SPC denuncia la "falta de planificación" de la dirección del Cuerpo y que se recurriera a agentes de seguridad ciudadana, "sin equipación ni preparación adecuadas", ante los altercados provocados por los CDR en el 'Parlament'

Publicado el 2 de Octubre de 2018 - 17: 28

Agentes antidisturbios de los Mossos d’Esquadra que se encontraban libres de servicio se ofrecieron en la tarde del lunes para reforzar la seguridad ante los altercados que se estaban registrando frente al Parlament por la acción violenta de los Comités de Defensa de la República (CDR) y se desestimó ese ofrecimiento, según ha denunciado el Sindicato de Policías de Cataluña (SPC).

“Compañeros de la Brigada Móvil (BRIMO) que estaban libres de servicio llamaban para decir que se ofrecían para ir a trabajar y no los llamaron. Como el operativo estaba ya montado creyeron conveniente no acceder a esta petición”, declara a El Independiente Fran Reina, delegado y miembro de la ejecutiva del SPC.

Este sindicato no entiende cómo la dirección del Cuerpo diseñó el dispositivo especial con motivo del primer aniversario del 1-O prescindiendo de dos unidades de la BRIMO y recurriendo únicamente a efectivos de las Áreas Regionales de Recursos Operarativos (ARRO) y de Seguridad Ciudadana. “¿Cómo es posible que no sean capaces de prever la situación que se estaba produciendo? Estaban dejando Barcelona sin efectivos de Seguridad Ciudadana con el grave riesgo que ello conlleva para su integridad y para la ciudadanía”, denuncia.

Reina considera que la planificación del operativo fue fallida y no previó los efectivos policiales que realmente se necesitaban para conjurar el riesgo de desórdenes públicos y garantizar la seguridad tanto de los ciudadanos como de los Mossos. “Una imagen que demuestra la carencia de medios es cuando a compañeros de seguridad ciudadana, que no tienen equipación ni la preparación adecuadas para orden público, les dieron cascos blancos y cuatro escudos para que fueran la última muralla y que la gente no asaltara el Parlament. Cuando tomas esta medida a la desesperada es que algo ha fallado”, razona. Y añade: “Simplemente ver a esos agentes a los que los llamaron corriendo para reforzar el Parlament demuestra claramente que algo ha fallado en la planificación de este servicio”.

Como otras organizaciones sindicales, el SPC ha pedido la dimisión del conseller de Interior, Miquel Buch, y del director general de los Mossos d’Esquadra, Andreu Joan Martínez, por la “mala preparación” y por haber “jugado con la integridad” de los agentes. “Hagan el favor y dimitan de una vez y que al frente haya un verdadero profesional que sepa manejar una de las instituciones más importante de la sociedad catalana”, plantean.

“Indignación, tristeza e impotencia”

Los sindicatos con representación en la Policía Autonómica han cargado contra el presidente del Govern tras el intento de asalto al Parlament por parte de los CDR, después de que Quim Torra los hubiera animado por la mañana a “seguir apretando”. El representante del SPC no entiende cómo el jefe del Ejecutivo regional hizo esa arenga después de los altercados que se registraron el sábado con motivo de la manifestación de Jusapol.

“La indignación es palpable por parte del colectivo y de una gravedad extrema. Hay mucho desánimo, tristeza e impotencia. No debe de haber un país democrático y avanzado en el que la institución en la que está representada la soberanía popular haya estado a nada de ser asaltada por la turba, por mucho que el director general diga que son altercados puntuales. Un altercado puntual no puede poner en jaque la democracia”, añade.

https://www.elindependiente.com/politic ... -refuerzo/

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Mar, 02 Oct 2018, 22:47
por Bávaro
Formación Oficial H&K

Formación / tutoriales H&K
uspsuministros.com
La bronca entre los antidisturbios y el mando de Mossos en Girona el 1-O


El responsable de la BRIMO reprochó a sus superiores que no les dejaran detener a un menor que agredió a un agente ni desplazarse a Barcelona para ayudar en el asalto al Parlament


02.10.2018 12:00 h.
3 min

De la pasividad de determinados cargos de los Mossos d’Esquadra, del malestar existente en este cuerpo por la falta de previsión y de efectivos, da fe el episodio vivido el lunes en Girona, durante la manifestación celebrada para conmemorar el primera aniversario del referéndum del 1-O.

Fuentes policiales han explicado a Crónica Global que unas 4.000 personas se manifestaron en la capital gerundense, feudo independentista, con radicales en la primera línea de la comitiva. Llevaban pasamontañas o capuchas.

Y recibieron a los agentes de los Mossos d’Esquadra encargados de la seguridad con lanzamiento de piedras, huevos, pintura, mecheros, pilas, palos metálicos, latas de cerveza llenas y botellas de vidrio, entre otros objetos contundentes.

Las órdenes que tenía la Policía Autonómica eran claras: No dejar que los manifestantes traspasaran el perímetro vallado. Pero tampoco sobrepasar la línea policial. “Aguantar” fue la consigna de los mandos policiales.

Agresión a un agente

En un momento de la concentración, un radical le ha golpeó a un agente de la BRIMO (la unidad antidisturbios) con una barra metálica en la cara y le abrió una brecha. Los agentes hicieron un seguimiento del agresor, quien intentó huir. Pero agentes de paisano lograron retenerle.

Se trataba de un menor que fue protegido por ediles municipales, por lo que el jefe del dispositivo no creyó oportuno proceder a la detención, según fuentes de los mossos de paisano de Girona que le interceptaron.

“Se procederá a la detención cuando se crea oportuno”, aseguraron los mandos.

Vergüenza

El jefe de la Brigada Móvil (BRIMO) expresó su indignación al responsable del dispositivo de Girona a través de la emisora, calificando de vergüenza lo que había sucedido.

Los agentes de la BRIMO solicitaron en varias ocasiones poder dispersar el grupo de radicales para proteger a sus agentes, pero no se le autorizó a hacerlo.

Finalmente solo mostraban resistencia un centenar de manifestantes, por lo que la BRIMO solicitó poder desplazarse a Barcelona para poder ayudar en la situación descontrolada del Parlament, que los violentos intentaron asaltar anoche. Pero también se les denegó y se les instó a permanecer en Girona hasta que se disolviera del todo la concentración. Tal como ha explicado este diario, los mossos destinados en la Cámara catalana se vieron desbordados y tuvo que intervenir la Unidad de Seguridad Ciudadana (USC) provista de cascos y escudos, así como la ARRO, ya que no se disponía de suficientes efectivos antidisturbios.

Los BRIMO solicitaron desplazarse a Barcelona porque consideraban que con las furgonetas de ARRO podían hacer frente a los últimos manifestantes.


https://cronicaglobal.elespanol.com/pol ... 4_102.html

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Mié, 03 Oct 2018, 04:03
por mugikorra
Lanza Destellos Panel Vehiculo

99 euros
militariapiel.es
Da la impresión que los políticos catalanes no quieren llevar, voluntariamente, hasta el final su desafío independentista.

Llevan un año (que ya es tiempo) mareando a la gente. Desde el primer día. Primero convocando Plenos que se suspendían o retrasaban, con una Declaración Unilateral de Independencia que se anuló a los segundos, con la huida de algunos cargos políticos al extranjero donde hacen vida normal mientras otros llevan meses a pulso en el talego....Doce meses para instaurar una "República cultural" con efectos reales nulos.

Ayer ya ha quedado claro que hay un sector revolucionario de ese independentismo "oficial" que empieza a impacientarse y van a ser los que creo van a marcar de ahora en adelante la agenda política.

Mientras el enemigo ha sido "España" o las "Fuerzas de Ocupación" la cosa ha ido bien porque todos miraban en un mismo sentido. Pero ahora, los que están alante se han girado y empiezan a increpar a sus referentes políticos.

Los políticos de la Generalitat saben que hay algo peor que la aplicación del Artículo 155, que la Guardia Civil o que Ciudadanos: un independentista frustrado y violento que les tome como traidor. Porque va a ir a por ellos.

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Mié, 03 Oct 2018, 05:43
por garibaldiano
Curso Online ascenso a Oficial

joyfepolferes.es
Los sindicatos de los Mozos se posicionan porque hay 34 agentes heridos y fue un despropósito. Deberían haberse posicionado cuándo van a destruir pruebas de un golpe de estado, cuándo obedecen órdenes ilegales, cuándo en la página de la Generalidad se explica que los Mozos es la Policía del país catalán etc etc...Ahora no vale. Ya no vale.
Entiendo la empatía que nos produce el ver policías asediados y agredidos por violentos, obviamente enseguida nos ponemos de su lado y por supuesto que si cualquiera de nosotros estuviéramos allí estaríamos a su vera sin dudarlo, pero por acción u omisión, avalaron a los que atacan aquello que se supone nosotros juramos/prometemos defender y eso al menos yo, no lo olvido.Tengo bastantes conocidos mozos que me dicen pero..y qué podíamos hacer, yo siempre digo lo mismo, no obedecer órdenes ilegales y movilizarse.Al menos es lo que yo haría.

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Mié, 03 Oct 2018, 08:01
por raul_97
Edición 175 Aniversario Gc

gafaspolicia.com
Tal y como están las cosas no me extrañaría que el gobierno hiciese algo parecido a lo que ocurre en el ejército. La PN en Cataluña tendría la distinción de llevar las dos simbologias de igual manera que cada unidad del ejercito tiene nombre, simbología y uniforme diferente (pese a que la función sea la misma). Creo que así se conseguiría no herir la imagen de ningún cuerpo y los cambios de cara a la ciudadanía no serian tan pronunciados (aunque todo sea mas homogéneo).