Página 364 de 559

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Jue, 24 May 2018, 15:43
por Bávaro
Chaleco Guardia Civil

militariapiel.es
Al menos 22 detenidos en una macrooperación policial en Cataluña por una trama de de desvío de fondos de cooperación a entidades afines a Convergència

24 MAY. 2018 11:01

La operación 'Estela' es fruto de dos años de investigación y está dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 1 de Barcelona y la Fiscalía Anticorrupción

Por el momento han sido detenidas al menos 22 personas

Agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional han lanzado este jueves una operación que busca en varias sedes de la Generalitat de Cataluña y la Diputación de Barcelona pruebas de una trama de corrupción que desvió subvenciones destinadas a proyectos en países en desarrollo, según han informado fuentes policiales.

Entre los detenidos está Salvador Esteve, ex presidente de la Diputación de Barcelona por CiU y ex alcalde de Martorell, en la provincia de Barcelona, según fuentes de la misma institución. El ex alto cargo estuvo al frente de la Diputación entre 2011 y 2015.

Los agentes prevén realizar una treintena de detenciones en varios puntos de Cataluña, en su mayoría mientras duran los registros que realizan en sedes de la Diputación de Barcelona, de la Generalitat y de las empresas y entidades que se habrían beneficiado de estos fondos. Entre los investigados están el alcalde de Tordera y delegado de la Diputación, Joan Carles García,un ex directivo de la Diputación de Barcelona Jordi Castells, y Víctor Terradellas, vinculado a la CATmón, cuya web está fuera de servicio, y que tiene como objetivo el reconocimiento internacional de la "nación catalana".

El Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona investiga desde hace más de un año un entramado por el que se habría defraudado un mínimo de dos millones de euros a través de subvenciones irregulares en materia de cooperación al desarrollo con países de América Latina, Marruecos o Bosnia, entre otros, desde la Diputación de Barcelona mediante varias entidades en aquella etapa en que era gobernada por Salvador Esteve. . La causa sigue secreta pero el juez acordó la 20 entradas y registros en oficinas profesionales, despachos, domicilios y empresas, entre ellas la Oficina de Cooperación al Desarrollo o la sede de CATmón, ubicadas en Barcelona, Manresa, Olot, Tordera, Cabrils y Reus, entre otras. Para garantizar la ejecución de las entradas y registros, la policía practicará una treintena de detenciones. La causa está abierta por los delitos de malversación, prevaricación, negociación prohibida a funcionario público, falsedad y fraude en subvenciones.

El operativo permanece abierto y ha contado con refuerzos de agentes desplazados desde Madrid, que se han desplegado en las provincias de Barcelona, Tarragona y Girona.

Según las citadas fuentes, la operación es el resultado de dos años de investigación de agentes de la UDEF.

Fuentes judiciales han explicado a este diario que la operación se centra en un supuesto reparto irregular de fondos hacia estas entidades, en su mayoría relacionadas con cargos de la antigua Convergència, pero que, en principio, no habrían servido para financiar el proceso soberanista. Unos 200.000 euros fueron a parar a varias patronales y cofradías mientras que también recibieron consultoras o empresas relacionadas con el medio ambiente.

Algunas de las adjudicaciones fueron a dedo, ya que según la normativa siempre que no superen los 18.000 euros se puede hacer sin publicidad. El juez, que se encuentra en los registros en las sedes de la Diputación de Barcelona, investiga a cargos de esta entidad que después pasaron a la Generalitat bajo el gobierno de Artur Mas.

Los agentes desplegados procederán a diferentes registros, entre ellos en sedes de la Generalitat y en la Diputación de Barcelona, así como en distintas empresas catalanas y entidades sin ánimo de lucro.

La CUP denunció hace dos años que desde este organismo se habían concedido ayudas para la cooperación al desarrollo a través de contratos opacos.

La cooperación internacional ha sido una de las partidas que, según diferentes informes policiales, se han incrementado bajo la sospecha de que incluían fondos para financiar la proyección exterior y otros aspectos del plan independentista impulsado por el Govern de Carles Puigdemont, el presidente cesado en aplicación del artículo 155 de la Constitución y fugado para no personarse ante el Tribunal Supremo.

Los presupuestos de 2017 de la Generalitat destinaron a la cooperación internacional 17,4 millones de euros repartidos entre la Consejería de Relaciones Institucionales y Exteriores dirigida por Raül Romeva, uno de los exconsejeros encarcelados, y la Agencia Catalana de Cooperación.


http://www.elmundo.es/cataluna/2018/05/ ... b45c3.html

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Jue, 24 May 2018, 16:29
por Rivendel
¿Quieres ser Policía Nacional?

Prepárate con los mejores
joyfepolferes.es
La guerra de las cruces en las playas aboca a Cataluña al enfrentamiento civil.


La guerra de las cruces se suma a los cotidianos ataques a los ciudadanos que limpian lazos amarillos, a la vandalización de vehículos y a los señalamientos de particulares.


https://www.elespanol.com/espana/politi ... 403_0.html



PD: Vaya veranito que se prevee en las playas catalanas......

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Jue, 24 May 2018, 19:39
por Bávaro
Edición 175 Aniversario Gc

45
gafaspolicia.com
Bávaro escribió:Al menos 22 detenidos en una macrooperación policial en Cataluña por una trama de de desvío de fondos de cooperación a entidades afines a Convergència

24 MAY. 2018 11:01

La operación 'Estela' es fruto de dos años de investigación y está dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 1 de Barcelona y la Fiscalía Anticorrupción

Por el momento han sido detenidas al menos 22 personas

Agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional han lanzado este jueves una operación que busca en varias sedes de la Generalitat de Cataluña y la Diputación de Barcelona pruebas de una trama de corrupción que desvió subvenciones destinadas a proyectos en países en desarrollo, según han informado fuentes policiales.

Entre los detenidos está Salvador Esteve, ex presidente de la Diputación de Barcelona por CiU y ex alcalde de Martorell, en la provincia de Barcelona, según fuentes de la misma institución. El ex alto cargo estuvo al frente de la Diputación entre 2011 y 2015.

Los agentes prevén realizar una treintena de detenciones en varios puntos de Cataluña, en su mayoría mientras duran los registros que realizan en sedes de la Diputación de Barcelona, de la Generalitat y de las empresas y entidades que se habrían beneficiado de estos fondos. Entre los investigados están el alcalde de Tordera y delegado de la Diputación, Joan Carles García,un ex directivo de la Diputación de Barcelona Jordi Castells, y Víctor Terradellas, vinculado a la CATmón, cuya web está fuera de servicio, y que tiene como objetivo el reconocimiento internacional de la "nación catalana".

El Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona investiga desde hace más de un año un entramado por el que se habría defraudado un mínimo de dos millones de euros a través de subvenciones irregulares en materia de cooperación al desarrollo con países de América Latina, Marruecos o Bosnia, entre otros, desde la Diputación de Barcelona mediante varias entidades en aquella etapa en que era gobernada por Salvador Esteve. . La causa sigue secreta pero el juez acordó la 20 entradas y registros en oficinas profesionales, despachos, domicilios y empresas, entre ellas la Oficina de Cooperación al Desarrollo o la sede de CATmón, ubicadas en Barcelona, Manresa, Olot, Tordera, Cabrils y Reus, entre otras. Para garantizar la ejecución de las entradas y registros, la policía practicará una treintena de detenciones. La causa está abierta por los delitos de malversación, prevaricación, negociación prohibida a funcionario público, falsedad y fraude en subvenciones.

El operativo permanece abierto y ha contado con refuerzos de agentes desplazados desde Madrid, que se han desplegado en las provincias de Barcelona, Tarragona y Girona.

Según las citadas fuentes, la operación es el resultado de dos años de investigación de agentes de la UDEF.

Fuentes judiciales han explicado a este diario que la operación se centra en un supuesto reparto irregular de fondos hacia estas entidades, en su mayoría relacionadas con cargos de la antigua Convergència, pero que, en principio, no habrían servido para financiar el proceso soberanista. Unos 200.000 euros fueron a parar a varias patronales y cofradías mientras que también recibieron consultoras o empresas relacionadas con el medio ambiente.

Algunas de las adjudicaciones fueron a dedo, ya que según la normativa siempre que no superen los 18.000 euros se puede hacer sin publicidad. El juez, que se encuentra en los registros en las sedes de la Diputación de Barcelona, investiga a cargos de esta entidad que después pasaron a la Generalitat bajo el gobierno de Artur Mas.

Los agentes desplegados procederán a diferentes registros, entre ellos en sedes de la Generalitat y en la Diputación de Barcelona, así como en distintas empresas catalanas y entidades sin ánimo de lucro.

La CUP denunció hace dos años que desde este organismo se habían concedido ayudas para la cooperación al desarrollo a través de contratos opacos.

La cooperación internacional ha sido una de las partidas que, según diferentes informes policiales, se han incrementado bajo la sospecha de que incluían fondos para financiar la proyección exterior y otros aspectos del plan independentista impulsado por el Govern de Carles Puigdemont, el presidente cesado en aplicación del artículo 155 de la Constitución y fugado para no personarse ante el Tribunal Supremo.

Los presupuestos de 2017 de la Generalitat destinaron a la cooperación internacional 17,4 millones de euros repartidos entre la Consejería de Relaciones Institucionales y Exteriores dirigida por Raül Romeva, uno de los exconsejeros encarcelados, y la Agencia Catalana de Cooperación.


http://www.elmundo.es/cataluna/2018/05/ ... b45c3.html




29 detenidos en una macrooperación policial en Cataluña por una trama de desvío de fondos de cooperación a entidades afines a Convergència

24 MAY. 2018 13:21

http://www.elmundo.es/cataluna/2018/05/ ... b45c3.html

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Vie, 25 May 2018, 02:20
por 77111

foropolicia.es
GC1 escribió:EDITADO
?

Creo que exageras un poco 15.000, me gustaría saber de dónde sacas esa Editado

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Vie, 25 May 2018, 02:29
por 77111
Cartera Guardia Civil

Fabricada en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Heavy CME escribió:
Bávaro escribió:La Policía concluye que los Mossos “desatendieron” todas las solicitudes de apoyo en los colegios el 1-O



Mossos testigos aseguran que si la Policía y Guardia Civil hubieran pedido ayuda se les hubiera dado

CARLOTA GUINDAL
14/05/2018 03:15
Actualizado a
14/05/2018 09:17

La Policía concluye que desde la Jefatura de los Mossos d’Esquadra no se enviaron refuerzos a los colegios durante el 1 de octubre a pesar de que los agentes de la policía autonómica destinados en cada centro lo solicitaran para evitar el referéndum. A su juicio, se “desatendieron todas las solicitudes” de apoyo por parte de los agentes.

Según un informe de la Brigada de Información de la Jefatura Superior de Policía de Catalunya entregado a la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, y al que ha tenido acceso La Vanguardia, esto ocurrió tanto en la ciudad de Barcelona como en el resto de regiones policiales.

Los investigadores llegan a esta conclusión después interrogar como testigos a 23 mossos que intervinieron en el operativo del 1-O. A pesar de que la investigación por el presunto delito de sedición presuntamente cometido por los máximos responsables del cuerpo policial la lleva la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía ha iniciado otra línea de investigación tras descubrir que los Mossos pretendían destruir gran cantidad de documentación.

Tanto la Policía como la Guardia Civil pretenden acreditar que desde la policía autonómica, liderada entonces por el mayor Josep Lluis Trapero, se ideó un operativo para permitir que se celebrara el referéndum a pesar de haber recibido la orden expresa por parte del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) de prohibirlo. Por estos hechos, la magistrada ha procesado a Trapero y otros altos cargos de la Conselleria de Interior por delitos de sedición y por formar parte de una organización criminal que lideraría el expresidente catalán Carles Puigdemont.

“Lo solicitaron todos”

De las manifestaciones de los agentes interrogados, la Policía concluye que la mayoría de los binomios -parejas de mossos que fueron enviados a cada colegio para intentar clausurarlo y llevarse las urnas- solicitaron unidades especializadas de apoyo ante la imposibilidad de cerrar los colegios. Según uno de los agentes, “le consta que los solicitaron todos”.

Esa solicitud era recogida por el operador de sala, que la trasladaba a su superior jerárquico y, siguiendo la cadena de mando, llegaba al CECOR Central. Según consta en el informe, el CECOR era la unidad que tomaba la decisión última sobre las necesidades operativas o medidas que hubiera de adoptar en cada momento. Y el 1-O, este centro de coordinación estuvo integrado, entre otro, por el mayor Trapero.

No querían ser el “cuerpo represor”

”Con la comprobación de estos detalles se refuerza la idea de que al Cuerpo de los Mossos se quiso presentar ese día 1 de octubre a la ciudadanía partidaria de la celebración del referéndum ilegal con una peculiaridad diferencial del resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, es decir, como las fuerzas que permitieron que se desarrollara la jornada, desprendidas del ‘carácter represor’ de aquellas”, sostiene el informe fechado el pasado 7 de mayo.

A su manera de ver, si los Mossos hubiesen actuado conforme a las indicaciones del mandato judicial, el referéndum se habría dificultado de tal modo que habría de haberse puesto fin a las aspiraciones de los grupos partidarios de celebrar el referéndum ilegal.

La Policía recuerda a Lamela que entre la documentación incautada en una incineradora que pretendían quemar los Mossos en la localidad de Sant Adría de Besós (Barcelona), una parte de los documentos trataba de la valoración de escenarios y previsiones en caso de que tuvieran que llevar a término lo dispuesto por la Autoridad Judicial para impedir esa jornada ilegal, “evitando el compromiso”.

La Policía no pidió ayuda

Junto al informe aportado a la magistrada se incorporan las declaraciones como testigos de los 23 mossos. En los interrogatorios, los agentes coinciden en varios aspectos. Todos ellos rechazan que recibieran la orden de hacer seguimientos a agentes de la Policía y la Guardia Civil el 1 de octubre.

La explicación que dan todos ellos es que desde la Jefatura se les dijo que debían comunicarle cualquier actuación en los colegios. Además, respeto a la actuación de agentes de otros cuerpos en puntos de votación así como cargas debían anotarlo en el parte y comunicarlo de inmediato al responsable.

También rechazaron que no colaboraran con la Policía y Guardia Civil cuando llegaron a los colegios aquel día porque recibieran alguna orden al respecto. Uno de los mossos relató en su declaración que nadie les ordenó colaborar con agentes de otros cuerpos. Pero es que además, los que llegaron a los centros de votación no pidieron ayuda. Además, reconoció que no teníamos ni conocimiento, ni formación, ni material adecuado para este tipo de intervenciones”.

Sin embargo, insistió, tal y como lo hicieron otros agentes, que “si los indicativos de la Policía nos hubieran requerido nuestra ayuda se las hubiéramos prestado dentro de nuestras posibilidades”.

http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... licia.html


Esto corrobora lo que llevan diciendo lo compañeros desde el principio. Que la inmensa mayoría intento actuar y no pudo porque el dispositivo era un fraude y además se les negó el apoyo desde arriba.

Tan fácil como que escuchen las comunicaciones que serán superreveladoras tanto del apoyo , como sobre si se cantaba o no por emisora los movimientos de los compañeros,

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Vie, 25 May 2018, 02:34
por 77111
Bávaro escribió:
Bávaro escribió:Al menos 22 detenidos en una macrooperación policial en Cataluña por una trama de de desvío de fondos de cooperación a entidades afines a Convergència

24 MAY. 2018 11:01

La operación 'Estela' es fruto de dos años de investigación y está dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 1 de Barcelona y la Fiscalía Anticorrupción

Por el momento han sido detenidas al menos 22 personas

Agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional han lanzado este jueves una operación que busca en varias sedes de la Generalitat de Cataluña y la Diputación de Barcelona pruebas de una trama de corrupción que desvió subvenciones destinadas a proyectos en países en desarrollo, según han informado fuentes policiales.

Entre los detenidos está Salvador Esteve, ex presidente de la Diputación de Barcelona por CiU y ex alcalde de Martorell, en la provincia de Barcelona, según fuentes de la misma institución. El ex alto cargo estuvo al frente de la Diputación entre 2011 y 2015.

Los agentes prevén realizar una treintena de detenciones en varios puntos de Cataluña, en su mayoría mientras duran los registros que realizan en sedes de la Diputación de Barcelona, de la Generalitat y de las empresas y entidades que se habrían beneficiado de estos fondos. Entre los investigados están el alcalde de Tordera y delegado de la Diputación, Joan Carles García,un ex directivo de la Diputación de Barcelona Jordi Castells, y Víctor Terradellas, vinculado a la CATmón, cuya web está fuera de servicio, y que tiene como objetivo el reconocimiento internacional de la "nación catalana".

El Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona investiga desde hace más de un año un entramado por el que se habría defraudado un mínimo de dos millones de euros a través de subvenciones irregulares en materia de cooperación al desarrollo con países de América Latina, Marruecos o Bosnia, entre otros, desde la Diputación de Barcelona mediante varias entidades en aquella etapa en que era gobernada por Salvador Esteve. . La causa sigue secreta pero el juez acordó la 20 entradas y registros en oficinas profesionales, despachos, domicilios y empresas, entre ellas la Oficina de Cooperación al Desarrollo o la sede de CATmón, ubicadas en Barcelona, Manresa, Olot, Tordera, Cabrils y Reus, entre otras. Para garantizar la ejecución de las entradas y registros, la policía practicará una treintena de detenciones. La causa está abierta por los delitos de malversación, prevaricación, negociación prohibida a funcionario público, falsedad y fraude en subvenciones.

El operativo permanece abierto y ha contado con refuerzos de agentes desplazados desde Madrid, que se han desplegado en las provincias de Barcelona, Tarragona y Girona.

Según las citadas fuentes, la operación es el resultado de dos años de investigación de agentes de la UDEF.

Fuentes judiciales han explicado a este diario que la operación se centra en un supuesto reparto irregular de fondos hacia estas entidades, en su mayoría relacionadas con cargos de la antigua Convergència, pero que, en principio, no habrían servido para financiar el proceso soberanista. Unos 200.000 euros fueron a parar a varias patronales y cofradías mientras que también recibieron consultoras o empresas relacionadas con el medio ambiente.

Algunas de las adjudicaciones fueron a dedo, ya que según la normativa siempre que no superen los 18.000 euros se puede hacer sin publicidad. El juez, que se encuentra en los registros en las sedes de la Diputación de Barcelona, investiga a cargos de esta entidad que después pasaron a la Generalitat bajo el gobierno de Artur Mas.

Los agentes desplegados procederán a diferentes registros, entre ellos en sedes de la Generalitat y en la Diputación de Barcelona, así como en distintas empresas catalanas y entidades sin ánimo de lucro.

La CUP denunció hace dos años que desde este organismo se habían concedido ayudas para la cooperación al desarrollo a través de contratos opacos.

La cooperación internacional ha sido una de las partidas que, según diferentes informes policiales, se han incrementado bajo la sospecha de que incluían fondos para financiar la proyección exterior y otros aspectos del plan independentista impulsado por el Govern de Carles Puigdemont, el presidente cesado en aplicación del artículo 155 de la Constitución y fugado para no personarse ante el Tribunal Supremo.

Los presupuestos de 2017 de la Generalitat destinaron a la cooperación internacional 17,4 millones de euros repartidos entre la Consejería de Relaciones Institucionales y Exteriores dirigida por Raül Romeva, uno de los exconsejeros encarcelados, y la Agencia Catalana de Cooperación.


http://www.elmundo.es/cataluna/2018/05/ ... b45c3.html




29 detenidos en una macrooperación policial en Cataluña por una trama de desvío de fondos de cooperación a entidades afines a Convergència

24 MAY. 2018 13:21

http://www.elmundo.es/cataluna/2018/05/ ... b45c3.html


A este paso llegarán a la cincuentena...

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Vie, 25 May 2018, 07:29
por Heavy CME
77111 escribió:Editado



Lo de tener tantos fusiles de asalto si que sería lo suyo. Cuando los atentados ya sabes tú que armas largas había poquísimas.... Y para seguridad ciudadana solo eran subfusiles y escopetas...

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Vie, 25 May 2018, 15:41
por eipie
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Heavy CME escribió:
Lo de tener tantos fusiles de asalto si que sería lo suyo. Cuando los atentados ya sabes tú que armas largas había poquísimas.... Y para seguridad ciudadana solo eran subfusiles y escopetas...
Fusiles de asalto, poquísimos y sólo los tiene el GEI y los escasos G36C que hay repartidos entre Brimo y ARRO.

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Vie, 25 May 2018, 18:52
por SEBASTIÁN
Chaleco Balistico Sioen Sk1-6

790?
materialpolicial.com
Con las cosas que dicen y hacen vuestros jefes ( tanto los de uniforme como los políticos ) es lógico que se controlen las armas de asalto por parte del Estado . Así que cuando vengan los terroristas ya sabéis donde quejaros.

Re: Situación en Cataluña, Art.155-La Posición Policial

NotaPublicado: Vie, 25 May 2018, 18:57
por SEBASTIÁN

intervencionpolicial.com
Rivendel escribió: La guerra de las cruces en las playas aboca a Cataluña al enfrentamiento civil.


La guerra de las cruces se suma a los cotidianos ataques a los ciudadanos que limpian lazos amarillos, a la vandalización de vehículos y a los señalamientos de particulares.


https://www.elespanol.com/espana/politi ... 403_0.html



PD: Vaya veranito que se prevee en las playas catalanas......


Según una de las partes en "litigio" se requirió presencia de Mossos y de PL . Pero o no aparecieron o tardaron demasiado . Parece que aquí nadie quiere ser "retratado" .