Página 32 de 559

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Mar, 19 Sep 2017, 23:17
por mugikorra

intervencionpolicial.com
Sishuk@ escribió:Cierto Mugikorra, el 28 movilización de Ernai.......a ver que hacen.
Este finde en Alsasua manifestación de apoyo a los presos preventivos por apalizar a los compañeros de GC y sus parejas, pasan de todo y se saltan el recorrido. Seguimiento camuflado y denuncia a la Delegación. Se deja hacer. Mientras una bonita pancarta tildando de terroristas a GC-Ertzaintza-PF en una plaza del pueblo. Todo es tranquilidad y armonia......a ver cuando revienta. Igual el tema catalán sirve para avivar algún ascua por aquí.
La cosa no debe estar muy tranquila cuando la plantilla de Alsasua ha conseguido traslado, siendo que hay riesgo de tener que cerrar la instalación y salir desde Pamplona. Por algo el personal no quiere trabajar allí.



Policialmente en la CAPV y Navarra poco más se puede hacer.

Ser conscientes que edificios del Gobierno de España relacionados con este particular (Delegaciones de Gobierno, Subdelegaciones de Gobierno, dependencias y patrullas de Guardia Civil, dependencias y patrullas de Policía Nacional, Sedes del PP / UPN, Sedes del PSE / PSN, medios de comunicación....) de seguro serán hostigadas en los términos que en los últimos años se desarrollan este tipo de actos: realización de pintadas, pancartas, huevos con pintura, bengalas, botes de humo, purines, etc

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Mar, 19 Sep 2017, 23:52
por Bávaro

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Mar, 19 Sep 2017, 23:57
por SEBASTIÁN
Referéndum Cataluña 1-O
La Guardia Urbana actúa pese al apoyo de Ada Colau al referéndum del 1-O

JAVIER OMS BarcelonaCRISTINA RUBIO Barcelona

19 SEP. 2017 03:04
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la presidenta del Parlament,...
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, en un acto ayer por la tarde. ANTONIO MORENO

152 Ver comentarios

Ayuntamientos soberanistas piden a la Fiscalía que anule la orden de investigar a sus policías
El juez investiga irregularidades en la gestión de aguas de Gerona cuando Puigdemont era alcalde
El independentismo radicaliza el acoso a los 'alcaldes de la ley'
Los pasos que está dando la Guardia Urbana de Barcelona al actuar contra la organización del referéndum del 1-O e identificar a cargos públicos que lo promocionan en la ciudad contrastan con la postura pública ambigua que mantiene sobre la consulta el gobierno municipal y la alcaldesa, Ada Colau. La primera edil ha dado su apoyo explícito a la celebración de la consulta y la semana pasada llegó a un acuerdo con el president, Carles Puigdemont, para que se pueda votar en Barcelona con la condición de que no sea en dependencias municipales ni se «ponga en riesgo» a la institución ni a sus trabajadores. La mano tendida al soberanismo de Colau no ha evitado, sin embargo, que agentes de la policía municipal hayan protagonizado desde el martes pasado algunas de las actuaciones más llamativas -sólo superadas por la investigación de la Guardia Civil- contra la votación por la independencia suspendida por el Tribunal Constitucional. El jueves, el jefe de la Guardia Urbana, Evelio Vázquez, remitió a todos sus agentes la orden de la Fiscalía Provincial de Barcelona para que se actuara contra los preparativos del 1-O. Desde entonces, patrullas del cuerpo han levantado varias diligencias, incluyendo la identificación el pasado fin de semana del secretario de Igualdad y Migraciones del Govern, Oriol Amorós (ERC); y de la concejal local de la CUP, Maria Ortega. Además, otra diligencia policial obligó ayer a Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) -ente responsable del transporte público de la ciudad- a retirar toda la propaganda sobre el referéndum que se había contratado en los convoyes del Metro y en los autobuses municipales.La Guardia Urbana, como el resto de policías con competencias en Cataluña -todos los cuerpos locales, además de la Guardia Civil, Policía Nacional y Mossos d'Esquadra- actúan desde la semana como policías judiciales bajo órdenes de la Fiscalía. Un argumento al que alude el Consistorio para justificar que sus agentes no actúan en esta ocasión «bajo órdenes del ayuntamiento».El Ayuntamiento y la cúpula policial sí han dado instrucciones a los agentes sobre cómo deben actuar ante preparativos del 1-O. Según fuentes policiales, el Consistorio ha pedido a los uniformados que actúen con «proporcionalidad» y eviten cualquier situación que pueda generar «situaciones de riesgo», como realizar una identificación en un acto masivo. También se insta por vía interna a los policías a evitar detenciones cuando únicamente se les ha requerido que abran «diligencias informativas». Los pies de plomo con los que actúan los agentes no han evitado, no obstante, que hayan surgido conflictos políticos. En concreto con la CUP, uno de cuyos miembros fue detenido la madrugada del sábado acusado de agredir a un policía que trataba de identificarle. Los anticapitalistas niegan la agresión y han convertido el caso en ariete contra lo que consideran una postura contradictoria de Colau con el 1-O. La propia Maria Rovira -contra quien se abrieron diligencias la misma noche- retó a la alcaldesa a que diga «si está a favor de esta deriva antidemocrática o si está a favor de la libertad ideológica». «Esta indefinición con la que juega el gobierno municipal por parte de BComú y el PSC se refleja en este sentido en la Guardia Urbana», sostuvo. El papel de las policías locales en la ofensiva contra el 1-O se ha convertido en un foco de tensión en ayuntamientos soberanistas. Municipios como Vilassar de Dalt, Vic, Sant Cugat del Vallès o Sitges han enviado escritos a la Fiscalía facilitados por la Associació Catalana de Municipis (ACM) para pedir que se suspenda la orden para que los agentes locales investiguen el referéndum, informa Héctor Marín. En el caso de Sitges, el alcalde ha expedientado a un policía que arrebató el teléfono móvil a un periodista del diario Nació Digital mientras grababa una identificación en la localidad









http://www.elmundo.es/cataluna/2017/09/ ... b469e.html

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Mar, 19 Sep 2017, 23:59
por Bávaro

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Mié, 20 Sep 2017, 03:33
por eipie



[youtube]https://youtu.be/W0mPSVA3PLw[/youtube]

Esta imagen de Mossos colaborando con el juzgado y la Guardia Civil ha escocido a unos cuantos (los más "demócratas") que pensaban que no iban a mover un dedo .

Saludos

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Mié, 20 Sep 2017, 08:08
por Massilla
Guantes Anticorte Policiales

Nivel 5 - modelos desde 38?!
desenfunda.com
Una docena de detenciones y registros en la Generalitat en la mayor operación de la Guardia Civil contra el 1-O

La Guardia Civil ha detenido a una docena de personas entre cargos de la Generalitat y empresas privadas y ha realizado nueve registros en la que supone la mayor ofensiva judicial contra el referéndum del 1-O suspendiso del Tribunal Constitucional (TC. Según han confirmado fuentes policiales y del Govern, entre los detenidos se encuentra el 'número 2' de Oriol Junqueras en la consejería de Economia de la Generalitat, Josep maria Jover, secretario general de Economia.

Además de Jové han sido detenidos cargos del Departamento de Exteriores, de Asuntos Sociales, del Centro de Tecnologías de la Información (CTTI) de la Generalitat y de la Agencia Tributaria de Cataluña. La Guardia Civil también ha arrestado además responsables de empresas privadas en las que, a lo largo de la última semana, se localizó material electoral y propagandístico del referéndum.

Unidades de la Guardia Civil registran desde primera hora de este miércoles la sede de la Consejería de Economia de la Generalitat, otras dos consejerías -la de Asuntos Sociales y la de Exteriores, cuya sede está físicamente en el Palau de la Generalitat-, la Agencia Tributaria de Catalunya (ATC) y el Centro de Tecnologías de la Información (CTTI) de la Generalitat en el marco de la investigación contra el referéndum del 1-O.

Las detenciones de altos cargos de la Generalitat son resultado de una operación ordenada desde el juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona destinada a desmantelar por completo la logística y organización de la votación suspendida por el Tribunal Constitucional (TC). La Guardia Civil registra con ese objetivo los despachos del secretario de Hacienda del Govern, Lluís Salvadó, y el secretario de Economia, Pere Aragonés, todos miembros de ERC.

Según fuentes de la investigación, la entrada en la sede de Economía, en plena Rambla Catalunya, tiene como objetivo la oficina desde la que se coordinaban todos los trabajos para el referéndum. El departamento que encabeza Oriol Junqueras estaba desde el principio en los planes de los investigadores también por si pudiera ser donde se guardan los datos sobre el censo electoral, además de los listados de funcionarios de la Generalitat.

Agentes uniformados y de paisano se han personado a primera hora en los edificios propiedad de la Generalitat, repartidos entre Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat, donde tras presentar las órdenes judiciales han empezado a controlar la entrada y salida de los trabajadores. En la operación participan también unidades de delitos económicos, además de técnicos en delitos informáticos.. También se están realizando registros en empresas tecnológicas, como Indra y T-Systems, en el distrito 22@ del Poblenou de Barcelona.

Tras difundirse los registros en las consejerías, el soberanismo se ha movilizado y organizado protestas a las puertas de los departamentos, custodiados a su vez por agentes de los Mossos d'Esquadra. La más numerosa es la que se está celebrando ante la Consejería de Economía.

El presidente de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sànchez, ha asegurado en Twitter que "ha llegado el momento" y pedido "resistencia pacífica".

La operación es la continuación de la iniciada el martes, en la que la Guardia Civil localizó el 80% de las notificaciones para constituir las mesas electorales. Esto supuso un revés para el Govern, pues se reducen de forma drástica para dotar de solemnidad política al referéndum ilegal del 1-O.

Según confirmaron fuentes policiales y judiciales a EL MUNDO, la Guardia Civil ha dejado fuera de circulación la mayoría de la remesa de notificaciones -hasta 50.000- empaquetadas y listas para ser enviadas a ciudadanos escogidos por sorteo para formar las mesas electorales.

Además se encontró una "abundante e ingente cantidad de sobres" con el logotipo de la Generalitat con las tarjetas censales en su interior, según recoge el auto judicial que daba permiso para comprobar el contenido de los sobres.

Fuentes del Govern aseguraron que, aunque se trata de un "golpe duro" para la organización del referéndum, todavía existe material electoral preparado para ser distribuido en los próximos días.

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Mié, 20 Sep 2017, 10:11
por Bávaro
Gafas Balisticas Wiley-X

Oferta 99 euros
uspsuministros.com
Bávaro escribió:REFERÉNDUM
Concentración ante la Policía Nacional de Reus después de la retención de un miembro de la ANC

Barcelona. Martes, 19 de septiembre de 2017

Decenas de personas se han concentrado esta noche delante de la comisaría de la Policía Nacional de Reus después de que esta haya retenido un miembro del ANC en la ciudad. Los agentes secretos han parado e identificado un grupo de personas que llevaban carteles a la sede de la entidad soberanista para una encartelada prevista para esta noche.

La policía les ha acabado confiscado los carteles del referéndum que traían y se han llevado a una persona, miembro del ANC, a comisaría. Le han retenido allí un rato y, finalmente, le han dejado salir.

Paralelamente, la ANC, ERC, el PDeCAT y otras formaciones soberanistas de la ciudad han llamado en la población a concentrarse en las puertas de la comisaría, donde se han reunido antes de la encartelada.

Este ha sido el momento en que el miembro del ANC retenido ha salido de la comisaría:

La convocatoria por la que los miembros del ANC preparaban los carteles, prevista para hoy a las 23:00, se mantiene convocada.


http://www.elnacional.cat/es/politica/p ... 3_102.html



CARTELES INCAUTADOS
La Policía Nacional identifica a cuatro miembros de la ANC de Reus

Los agentes incautaron carteles y pósters con el lema ‘Hola Europa’ y ‘Hola nou país’

SARA SANS
20/09/2017 00:25 | Actualizado a 20/09/2017 04:27

Minutos antes de las nueve de la noche, cuatro miembros de la ANC de Reus iban a descargar unas cajas con carteles de un coche para subirlos al local de la Assamblea, en el centro de la ciudad, cuando han aparecido varios agentes de paisano de la Policía Nacional y les han hecho identificarse.

“Nos han dicho que tenían que llevarse el material y que les acompañáramos a la comisaría”, ha explicado una de los cuatro identificados. La noticia ha corrido como la pólvora y en pocos minutos más de 300 personas se han concentrado pacíficamente delante de las dependencias policiales, junto a la plaza Llibertat.

Según consta en la “acta de intervención de efectos”, los agentes han incautado 428 carteles y 30 pósters con los lemas de la campaña del referéndum. Pasadas las diez de la noche, cuando los cuatro identificados han salido de la comisaría, todos los concentrados se han desplazado hasta la plaza Prim y luego han recorrido el Tomb de Ravals coreando “votarem”, “independencia” y “no tenim por”. Varios agentes de paisano han vigilado la zona de la concentración.

En la plaza Prim, algunos de los concentrados han pegado carteles con el lema “Votem per ser lliures” y han colocado una estelada en la espalda de la estatua del General. El alcalde de Reus, Carles Pellicer (PDECat), está citado a declarara la fiscalía el jueves por ceder espacios municipales para el referéndum del 1 de octubre.


http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... um-1o.html

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Mié, 20 Sep 2017, 10:14
por Bávaro
Chaleco Seguridad Cnp

militariapiel.es
eipie escribió:


[youtube]https://youtu.be/W0mPSVA3PLw[/youtube]

Esta imagen de Mossos colaborando con el juzgado y la Guardia Civil ha escocido a unos cuantos (los más "demócratas") que pensaban que no iban a mover un dedo .

Saludos



Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Mié, 20 Sep 2017, 10:21
por Bávaro
Temario Escala Básica

90 euros. Hacemos envíos a toda España.
joyfepolferes.es
Interior fleta tres cruceros para alojar a los antidisturbios desplegados por el 1-O

El Gobierno contrata embarcaciones por las dificultades para alojar a los más de 4.000 efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado desplazados a Cataluña desde todos los puntos de España

20.09.2017 – 10:26 H.

El Ministerio del Interior ha activado el mayor dispositivo de seguridad de la democracia para frenar el desafío independentista de la Generalitat. La cartera que dirige Juan Ignacio Zoido ha fletado tres cruceros para alojar a los agentes antidisturbios que está trasladando a Cataluña ante la escalada del referéndum del 1-O. Dos de las embarcaciones se mantendrán atracadas hasta después de esa fecha en el puerto de Barcelona y, la tercera, fondeará en el de Tarragona, según han confirmado a El Confidencial fuentes del dispositivo.
La medida, inédita hasta la fecha, se ha acordado por las dificultades para encontrar alojamiento a los más de 4.000 agentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado de todos los puntos de España que llegarán a estar desplegados en territorio catalán la próxima semana, coincidiendo con la recta final de los preparativos de la consulta. No sólo dormirán en los camarotes que utilizan los viajeros y turistas. También usarán los comedores y las zonas comunes de este tipo de embarcaciones.

El Ministerio enviará más efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado para poder ayudar a los Mossos d'Esquadra en el control del orden público y activa medidas de protección de autoridades

Los navíos comenzarán a arribar a sus respectivos puertos este mismo miércoles. Los dos cruceros de Barcelona darán cobertura a los efectivos que operarán en la Ciudad Condal y, el de Tarragona, a la zona sur de Cataluña. Además, Interior contempla la posibilidad de enviar una cuarta embarcación al puerto de Palamós (Girona) para aumentar la capacidad de alojamiento de las unidades desplegadas en la zona norte.

El plan de la Secretaría de Estado de Seguridad, encargada de perfilar los detalles del despliegue, es que los navíos se conviertan en los cuarteles generales de las unidades antidisturbios durante el tiempo que se prolongue su presencia en Cataluña. Además de los problemas para encontrar alojamiento, la contratación de los buques también se ha tomado por el coste que supondría hospedar por tiempo indeterminado a centenares de agentes en hoteles de Barcelona y porque, con los cruceros, se refuerza la protección de las unidades, ya que la superficie de los puertos depende directamente de la Administración Central. Los principales sindicatos de la Policía Nacional y la Guardia Civil ya habían denunciado que sus compañeros estaban sufriendo el acoso y ataques de los grupos independentistas radicales.

Miles de agentes se mentalizan ya para lo que consideran "el servicio más duro" de sus carreras. Y lo hacen denunciando el maltrato de sus superiores y exigiendo mejor salario

La decisión de alojar a los agentes en cruceros tampoco ha convencido a los agentes antidisturbios, que consideran que sus instalaciones no reúnen las condiciones mínimas que necesitan para poder realizar su labor con garantías. Los policías han sido informados de que se hospedarán en pequeños camarotes para cuatro personas. También critican que se hayan cancelado sin previo aviso todas las vacaciones y libranzas programadas y que, a pesar de la relevancia del despliegue, no esté previsto el pago de dietas. Los sindicatos más representativos de la Policía Nacional emitieron una nota este martes para reclamar a la Dirección General del cuerpo que abone una "compensación extraordinaria" a todos los funcionarios que participarán en el dispositivo.

Interior comenzó desplazar agentes de antidisturbios a Cataluña antes de la Diada del pasado 11 de septiembre pero, tras esa jornada, inició el traslado del grueso del dispositivo diseñado con motivo del referéndum. El envío de agentes continuará durante los próximos días. Este miércoles, por ejemplo, está previsto que tres grupos (150 funcionarios) de las Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional de Madrid viajen hasta la zona de Tarragona, y los mandos del cuerpo ya han comunicado que otros seis grupos (300 agentes) de la misma sección se marcharán también a Cataluña la próxima semana.

En el operativo también participan agentes de los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) de la Guardia Civil, especializados en el mantenimiento del orden público. Interior ha enviado a Cataluña decenas de pelotones de esa sección desplegados de forma permanente en otros puntos de España. Las competencias de seguridad están transferidas a los Mossos d'Esquadra. En los últimos días, la principal misión de los antidisturbios de la Policía Nacional y el Instituto Armado ha consistido en proteger las delegaciones de los organismos oficiales de la Administración Central en suelo catalán y ofrecer protección a los agentes que están investigando a la Generalitat por la preparación del 1-O. Pero el Gobierno contempla la posibilidad de que las Fuerzas de Seguridad del Estado tengan que asumir las funciones de los Mossos en el que caso de que este cuerpo termine plegándose a las órdenes de sus superiores políticos y también baraja la opción de que sea necesario intervenir para retirar las urnas el mismo día de la votación.

https://www.elconfidencial.com/espana/2 ... a_1446467/

Re: Actualización: Referendum Cataluña y posición policial

NotaPublicado: Mié, 20 Sep 2017, 10:38
por Massilla