Página 4 de 7

Re: Compañeros perdidos en marruecos

NotaPublicado: Dom, 05 Abr 2015, 22:47
por SabineroCNP

Re: Compañeros perdidos en marruecos

NotaPublicado: Lun, 06 Abr 2015, 09:25
por KOROKOTA
Sudadera Cremallera Sas

militariapiel.es
:lazonegro: Mi mas sentido pésame por los fallecidos :lazonegro:

En cuanto a si tiene que ir el GEO, o el GREIM, o la UME, pienso que el primer despliegue de los GEO obedece a otras razones que no deben expresarse en este foro, y en cuanto al país en cuestión, sigue siendo un pais subdesarrollado que no ofrece garantías de seguridad en ninguna de las acciones que se hagan dentro del él, tanto deportivas como de turismo o de trabajo.
Un saludo

Re: Compañeros perdidos en marruecos

NotaPublicado: Lun, 06 Abr 2015, 15:25
por ferru sanma
Curso Online ascenso a Oficial

joyfepolferes.es
Una pena que no le hayan podido salvar a tiempo y no quiero creer que haya sido propiciado por no haber intervenido a tiempo para no ofender.

Re: Compañeros perdidos en marruecos

NotaPublicado: Lun, 06 Abr 2015, 20:10
por cnpxxii-a
Gc Edicion 175 Aniversario

gafaspolicia.com
Marruecos es el país que es y ya sabemos la carencia de todo que tiene.
Y España, tiene los medios, pero... ya sabemos el peso internacional que tiene nuestra diplomacia y nuestro país. Este país es el ultimo pelele en el mundo y todos conocemos las continuas cesiones y reverencias que se le hace a Marruecos desde nuestro gobierno; por desgracia este caso no iba a ser una excepción.

Re: Compañeros perdidos en marruecos

NotaPublicado: Mar, 07 Abr 2015, 15:29
por zerbero13

Re: Compañeros perdidos en marruecos

NotaPublicado: Mar, 07 Abr 2015, 16:30
por SabineroCNP
Cartera Guardia Civil

Fabricada en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Margallo admite “disfunciones” en el rescate de los espeleólogos
El Gobierno intenta que la repatriación de los cadáveres se haga "con la máxima agilidad".

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha reconocido este martes "disfunciones en la gestión" del rescate de los espeleólogos en Marruecos, pero ha asegurado que su departamento "ha hecho todo lo humanamente posible para que este desenlace" no se produjera. El único superviviente del accidente, Juan Bolívar, ha abandonado por su propio pie la clínica Chifa de Uarzazate, en la que se encontraba desde que fue rescatado y ha embarcado en un avión militar rumbo a España, informa Francisco Peregil.

El titular de Exteriores ha hecho estas declaraciones antes de participar en un acto celebrado en la Fundación Telefónica sobre el Consejo de Seguridad de la ONU. Ha explicado que el avión que trasladó a policías y guardias civiles a Marruecos para ayudar en las labores de rescate "no estuvo allí" en el momento en que les hubiese "gustado".

"Ha habido, como en todas las desgracias, disfunciones en la gestión", ha señalado, antes de asegurar que Marruecos "se ha volcado" en este asunto. Ante las críticas del Sindicato de Policía Unificado (SUP) sobre la gestión del Gobierno en las labores de rescate, el titular de Exteriores ha puntualizado que el Ministerio pidió autorización para el vuelo que iba a trasladar a policías y guardias civiles en cuanto el avión estuvo preparado.

Según ha señalado, en un primer momento hubo "una primera noticia de las más altas instancias marroquíes" de que esa autorización se iba a producir inmediatamente. Según su testimonio, al día siguiente le comunicaron desde la Embajada que el Ministerio del Interior del país alauí había trasladado al español —que dirige el titular español de Interior, Jorge Fernández Díaz,— que no necesitaban asistencia de ningún tipo, que los espeleólogos estaban localizados y que tenían medios.

"Se volvió a insistir y el domingo se recibió la autorización para hacerlo. En ese momento el avión salió para Marruecos", ha destacado García-Margallo. No obstante, ha reconocido que "no estuvo allí en el momento que nos hubiese gustado". "El Ministerio pidió desde el primer momento la autorización", ha agregado.

Por su parte, el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha asegurado este martes que el Gobierno ha hecho "todos los trabajos previos" para que la repatriación desde Marruecos de los cuerpos sin vida de los montañeros se produzca "con la máxima agilidad" y ha defendido que se hace "todo lo posible y de la mejor manera posible". Sanz ha declinado valorar las críticas de los familiares y compañeros de expedición de ambos porque, según ha dicho, no cree que "aporte absolutamente nada" y ha señalado que lo que "ocupa y preocupa" al Ejecutivo central Rajoy es "estar volcado en atender a los afectados".

El rescate concluyó con dos de los espeleólogos accidentados —Gustavo Virués, de 41 años, y José Antonio Martínez, también de 41 años—, fallecidos. El tercero de ellos, Juan Bolívar, de 27 años, resulto ileso. Los compañeros de los deportistas en la expedición han denunciado que las autoridades marroquíes impidieron que los especialistas españoles en rescate se incorporasen a la operación de auxilio a pesar de su ofrecimiento. 16 expertos de la élite española en rescate en alta montaña vieron frustrada su intención de participar en las labores de socorro al no obtener el visto bueno de Rabat.

Los cuerpos de los dos fallecidos fueron rescatados poco antes de las nueve de la noche de este lunes, en una compleja operación llevada a cabo por los tres agentes de la Guardia Civil del Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña. “Los cadáveres están enfundados y atados porque suben por medio de poleas, de 100 metros en 100 metros. Es una operación que hay que reiniciar en cada cordada”, describía anoche uno de los agentes enviado por el Ministerio del Interior.

Bolívar, ha abandonado este martes la clínica Chifa de Uarzazate, donde estaba convaleciente tras su llegada en la noche del domingo. El espeleólogo español salió de la clínica por su propio pie, acompañado por un agente de Policía Nacional destinado en Marruecos y desplazado estos días a Uarzazate, y subió a un coche, sin hacer declaraciones, aparte de decir que se encontraba "bien". Con semblante serio y tranquilo, Bolívar se ha dirigido en coche a un hotel "para descansar acompañado por sus amigos y su gente", según ha manifestado uno de sus allegados.

http://politica.elpais.com/politica/2015/04/07/actualidad/1428394374_624549.html

Re: Compañeros perdidos en marruecos

NotaPublicado: Mar, 07 Abr 2015, 16:36
por SabineroCNP
"Ha habido, como en todas las desgracias, disfunciones en la gestión", ha señalado, antes de asegurar que Marruecos "se ha volcado" en este asunto.

La desgracia es tener que seguir soportando personajes de tal ineptitud como él...

Re: Compañeros perdidos en marruecos

NotaPublicado: Mar, 07 Abr 2015, 16:49
por AZULITO05
Tocate los kinder, "disfunciones" que cuestan la vida a un compañero.

:nomegusta: :nomegusta:

Re: Compañeros perdidos en marruecos

NotaPublicado: Mar, 07 Abr 2015, 18:08
por PoliDelSur
DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Mis condolencias a los familiares y amigos de los fallecidos. Espero que el superviviente pueda superar este duro trago, no me imagino lo que tiene que ser ver como tus compañeros se marchan sin poder hacer nada pare evitarlos. Mucho ánimo.

Saludos.

Re: Compañeros perdidos en marruecos

NotaPublicado: Jue, 09 Abr 2015, 20:56
por Bávaro
Chaleco Balistico Sioen Sk1-6

790?
materialpolicial.com
ACCIDENTE Tragedia en el Atlas
El único superviviente: 'Escuché a José gritando que se ahogaba'

El montañero Juan Bolívar acusa a Marruecos de un rescate negligente: 'No fue normal'

'Me despisté un momento y, luego, los ví caer', señala sobre el momento del accidente

El superviviente niega que la expedición no estuviera preparada, como dijo Marruecos

Juan Bolívar, el único superviviente de los tres espeleólogos que se perdieron en el Atlas, acusó a la Gendarmería marroquí de realizar un rescate negligente, hasta el punto de responsabilizar a esta fuerza de seguridad del fallecimiento de uno de ellos, José Antonio Martínez, el único que seguía con vida tras una caída en el ascenso.

Bolívar relató cómo la nula colaboración y destreza de los dos agentes de la Gendarmería que lo localizaron tras siete días desaparecido le costó la vida a uno de sus compañeros, José Antonio Martínez. Así, culpó a estos gendarmes de "dejarlo en el agua" tras caerse en una catarata cuando estaba en la camilla. "Yo, sin fuerzas, escuchaba a José gritando que se ahogaba", dijo entre sollozos.

El superviviente, agente de la Policía Nacional de profesión, negó cualquier improvisación en la expedición, como sugirieron las autoridades marroquíes. "Teníamos todos los detalles necesarios y estábamos preparados", explicó Bolívar, quien recalcó que el rescate "no fue normal".

Del momento del accidente, Bolívar asegura que se distrajo un momento y, justo después, sus compañeros se despeñaban. El primero en caer fue Gustavo Virués, que murió en el impacto ("No tenía movimiento y sí mucha sangre en la boca"), mientras José Antonio Martínez quedó colgado en las cuerdas a metros del suelo y con heridas.

De éste último, aseguró que, pese a la gravedad de las heridas, mejoró co el paso de las jornadas. "Hice con la nieve una especie de iglú y, toda la ropa que encontré, incluida la de Gustavo (porque a el, desgraciadamente, ya no le iba a hacer falta), se la puse encima", declaró. "Durante esos días, hablábamos y comíamos lo que nos quedaba a la espera del rescate".

"Cinco días después acudieron dos gendarmes con cuerdas a rescatarnos. Me dijeron que no tenían maquinaria y que todo sería a pulso. La camilla en la que pretendía rescatar a Martínez cayó con riesgo de que se ahogara. Al día siguiente, tras una noche en el agua falleció", ha explicado Bolívar, rompiendo a llorar y muy emocionado.

http://www.elmundo.es/andalucia/2015/04 ... b4578.html