Página 270 de 559

Re: Independencia de Cataluña, Art. 155 y la Posición Polici

NotaPublicado: Lun, 13 Nov 2017, 14:21
por Muniouro
HECKLER & KOCH SFP9 9mm x 19

Diseñada para profesionales
uspsuministros.com
Viendo como está redactada la noticia " gar hombres comando marines" por el "periodista" no parece muy veraz, pero en fin:


Era un plan “de contingencia” o el “plan C”, según otras fuentes. El escenario era que Carles Puigdemont y sus consejeros se atrincheraban en el Parlament tras declarar la independencia. En ese caso, casi trescientos agentes de seis unidades de élite de la Policía Nacional y la Guardia Civil entrarían por el parque de la Ciutadella, por las alcantarillas y descenderían en escala desde helicópteros para tomar el edificio y detener al presidente. | Sigue leyendo.

Era el plan C. Una de las tres opciones posibles. La menos deseada. Y también la más secreta si Carles Puigdemont declaraba la independencia de Cataluña. Informaciones llegadas a la Policía Nacional y la Guardia Civil apuntaban a que ciudadanos independentistas montarían una acampada en el parque de la Ciutadella (a las puertas del Parlamento) y que dentro se enrocarían Puigdemont y los otros miembros de su gobierno.Tres fuentes diferentes de la Seguridad del Estado confirmaron a esta revista que, si eso sucedía, el plan era asaltar el Parlamento de Cataluña con casi trescientos efectivos de unidades de élite.


Una de las fuentes conocedoras de ese plan lo explica así: “Se iba a entrar por tierra, aire y subsuelo”. Por tierra se ocuparían “cinco grupos de la Unidad de Intervención Policial” (cada grupo lo forman cincuenta efectivos) que dejarían limpio de posibles manifestantes el parque y facilitarían la entrada al Parlament de efectivos de los GAR (Grupos de Acción Rápida) de la Guardia Civil. Trescientos de esos hombres-comando, que han sido comparados con los marines estadounidenses, están en Cataluña a la espera de recibir órdenes.

Otra fuente de las fuerzas de seguridad en Cataluña confirma el plan, lo sitúa en el 10 de octubre (cuando Puigdemont declaró la independencia, aunque la suspendió ocho segundos después) y asegura que desconoce el nombre de ese plan. Se refiere a él como “la operación de intervención en la Ciutadella”. Y apunta un detalle: los mossos d’Esquadra de la Brigada Mòbil (BRIMO) y de Recursos Operativos (ARRO) que en ese momento rodeaban a la multitud congregada ante las pantallas colocadas a las puertas del Parlament y que llegaba hasta el Arco del Triunfo, recibieron “advertencias muy claras” de que tendrían que dejar pasar a las Fuerzas de Seguridad del Estado en caso de necesidad.

Simultáneamente a ese asalto por tierra, según las fuentes consultadas, otras unidades de élite policiales entrarían al Parlament por las alcantarillas. “Ya tenían los planos del subsuelo de esa zona de Barcelona, que es una ciudad muy complicada para eso. Esa intervención, si fuera necesaria, la harían unos 15 agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) que contaban con la asesoría de técnicos especialistas de la Unidad de Subsuelo”. Los GOES, como son conocidos, son “el hermano pequeño de los GEO,” comenta una fuente policial, y tienen una base en la zona franca de Barcelona.

La tercera vía de entrada al Parlament iba a ser por aire. “Bajando en escala y desde helicópteros”, explica una de las fuentes conocedoras del plan, integrantes de los GEO y la Unidad Especial de Intervención (UEI) entrarían por la azotea.

Otra fuente de los servicios de seguridad matiza que “ese plan no ha pasado nunca del papel, o sea, no ha pasado del nivel teórico”. Y añade que “no llegó a materializarse, ni a sugerirse o dar en avance a los jefes de grupo y coordinadores”, aunque explica que se planteó el asalto al Parlament: “En casos de grave alteración del orden público, siempre se considera la posibilidad de enrocamiento”. | Sigue leyendo.

http://www.interviu.es/reportajes/artic ... -parlament

Re: Independencia de Cataluña, Art. 155 y la Posición Polici

NotaPublicado: Mar, 14 Nov 2017, 00:35
por SabineroCNP
Pntalon Chester Cnp

29 euros
militariapiel.es
Interior retira este jueves el barco policial de Piolín del puerto de Barcelona

Los agentes de este crucero serán realojados en hoteles catalanes.

Todavía quedarán dos buques, uno en Tarragona y otro en la capital catalana.


Imagen

El Ministerio de Interior retirará este jueves del puerto de Barcelona uno de los dos cruceros que se han convertido en hoteles flotantes para policías destinados a Catalunya. Concretamente el barco que desaparecerá será el buque con dibujos de los Looney Tunes.

La presencia de estos dibujos gigantes en el casco -entre los que se encuentra el canario Piolín- ha provocado que coloquialmente se haya bautizado la embarcación como el 'barco de Piolín' o a sus inquilinos armados como 'Piolines'.

Fuentes de Interior aclaran que todos los agentes alojados en este crucero serán reubicados en hoteles catalanes. La intención del gobierno español es ir sacando a los policías de todos los cruceros progresivamente para que pernocten en tierra firme, hasta que llegue la hora de retornar definitivamente a su lugar de origen.

Con motivo del referéndum independentista del 1-O, el Ministerio de Interior desplazó a miles de agentes de unidades de intervención, tanto de la Guardia Civil como del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) a Catalunya. La cifra exacta de funcionarios enviados temporalmente para contener el 'procés' se desconoce. Oscila entre los 8.000 y los 10.000 agentes.

Todavía no existe fecha de regreso para estos policías, a pesar de que desde las instituciones catalanas se ha pedido reiteradamente que se marchen. Su estancia aquí ha desencadenado diversos incidentes con la población. Sobre todo durante los días posteriores a las cargas policiales para requisar urnas. Numerosos vecinos de poblaciones como Pineda de Mar o Calella protestaron airadamente esos días frente a los hoteles que alojaban a algunos antidisturbios para pedir su marcha.

http://www.elperiodico.com/es/politica/20171113/interior-retira-este-jueves-el-barco-policial-de-piolin-del-puerto-de-barcelona-6421828

Re: Independencia de Cataluña, Art. 155 y la Posición Polici

NotaPublicado: Mar, 14 Nov 2017, 00:40
por siteberpmeis
¿Quieres ser Policía Nacional?

Prepárate con los mejores
joyfepolferes.es
SabineroCNP escribió:Interior retira este jueves el barco policial de Piolín del puerto de Barcelona


Enhorabuena Señor Zoido. A ver si deja de hacer el mongolo dandose palmaditas en el pecho viniendo a Sevilla a votar en las elecciones de la Hermandad de La Macarena, tomarse su cervecita y tapa by the face y empieza a hacer su trabajo y cuidar a sus agentes.

Y también deje de reirles las gracietas a los analfabetos que abundan por esta bella ciudad con frasesitas como esta


Cuentan que un hermano que pasaba por allí le ha llegado a asegurar al ministro que «si le hace falta, mandamos a los Armaos para Cataluña», lo que ha causado la risa de los que estaban presentes.


http://sevilla.abc.es/pasionensevilla/a ... 18954.html

Re: Independencia de Cataluña, Art. 155 y la Posición Polici

NotaPublicado: Mar, 14 Nov 2017, 10:13
por Irúnlocal
Edición 175 Aniversario Gc

45
gafaspolicia.com
"LOS MOSSOS INVESTIGAN AL ESCOLTA QUE ESTA CON PUIGDEMONT EN BRUSELAS"

"….............A los pocos días de llegar a Bruselas, no pasó desapercibida la presencia de un hombre que le hacía labores de “protección”, junto a otros dos escoltas belgas de los que se desconoce si son privados o funcionarios. El primero lucía los primeros días una insignia de los Mossos. Fuentes no oficiales explicaron que el sargento, escolta, y que ha trabado amistad con Puigdemont, está de vacaciones y “puede hacer lo que quiera” que no sea remunerado. La investigación sigue abierta."

Esto de trabar amistad con el protegido es poco profesional.
En una información sobre la estancia de Puigdemont en Bruselas se ven a DOS "acompañantes" con el pin de los Mossos.

http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... selas.html

Re: Independencia de Cataluña, Art. 155 y la Posición Polici

NotaPublicado: Mar, 14 Nov 2017, 11:37
por iñigo

foropolicia.es
MIG escribió:Nada compañeros, es que somos "rastreros" por endilgar a un colectivo actitudes "puntuales" y "casos aislados".

Vuestra reacción es fruto "de un calentón".

¿Qué tendrán en común el 90% de los que mantienen este discurso en el foro?

Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk



En vez de tergiversar habla claro y no lances la piedra y escondas la mano.
Si un policía roba no todos los componentes de ese cuerpo son unos ladrones. Si en vez de uno son cien, lo mismo.
Te recuerdo el lema de este foro:
SOMOS POLICÍAS, SOMOS COMPAÑEROS.

Re: Referendum Cataluña y la Posición Policial

NotaPublicado: Mar, 14 Nov 2017, 14:41
por LARRO
Cartera Mossos D`esquadra

Realizada en piel
enpieldeubrique.com
quirino escribió:

El herido en un ojo por una pelota de goma recibe hoy el alta hospitalaria

El herido en un ojo por impacto de una pelota de goma a consecuencia de una carga de la Policía Nacional el 1 de octubre recibirá hoy el alta hospitalaria, según han informado fuentes del Hospital de Sant Pau.

El hombre, de 38 años y que estuvo ingresado en este dentro desde el día 1 en estado grave, ha sido intervenido quirúrgicamente en el ojo afectado y está pendiente de su evolución, según fuentes hospitalarias.

http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... laria.html


La víctima de una pelota de goma el 1-0 se querella contra tres policías nacionales

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3186419 ... xts=467263

Re: Independencia de Cataluña, Art. 155 y la Posición Polici

NotaPublicado: Mié, 15 Nov 2017, 08:30
por Muniouro
El Ministerio del Interior quiere mantener viva la operación Copérnico hasta al menos el 21 de diciembre, fecha de la jornada electoral en Cataluña. Sin embargo, el número de efectivos ya está siendo progresivamente reducido, según explicaron a EL MUNDO fuentes policiales.

"Las calles están tranquilas, no se detecta ya una situación de riesgo. El problema ahora en Cataluña no es de seguridad ciudadana sino de convivencia: en el trabajo, entre amigos, entre familiares...", apunta un alto mando de la Policía, que recuerda que la seguridad está en manos de los Mossos, dirigidos por Interior. Y por eso, el número de agentes destinados en el plan especial de seguridad motivado por la convocatoria ilegal del 1 de octubre se ha visto ya reducido. Según estas fuentes, los primeros que han visto disminuida su presencia son los encargados de Información, los que recopilan datos sobre posibles organizaciones o tramas preparadas para alterar el orden público. Durante las últimas semanas, los agentes de Información de la Policía desplazados especialmente a Cataluña ascendían a más de 200. Esta cifra se ha quedado reducida durante los últimos días a un tercio. Lo mismo ha ocurrido con los integrantes del mismo servicio en la Guardia Civil. Su presencia y su reducción es similar a la de la Policía Nacional.

En los próximos días, los responsables del despliegue ordenarán también al grupo de los Geos desplazado a Barcelona que se repliegue a su base. Es probable que este grupo especial regrese cuando se aproxime el 21-D. En cuanto al despliegue especial de unidades de intervención, de los denominados antidisturbios -tanto de la Guardia Civil como de la Policía-, su repliegue será más lento y paulatino. Se mantendrán no menos del 80% de los efectivos desplegados en la operación Copérnico.

Los responsables de esta operación entienden que la presión en Cataluña es mínima. Sí recuerdan los incidentes protagonizados por los más radicales durante la última jornada de huelga general, donde lograron interrumpir el tráfico férreo y rodado. Pero consideran que fueron hechos puntuales y que se puede reajustar el actual despliegue. Porque, recuerdan los mandos policiales consultados por EL MUNDO, la operación ha supuesto la mayor movilización policial de la democracia.

Entienden estos especialistas que el cambio de papeles en los Mossos está siendo clave, la normalidad con la que entienden que han asumido los relevos, es fundamental a la hora de dar este paso. No obstante, tanto policías como guardias civiles mantienen sus suspicacias con los agentes autonómicos. Recuerdan que hasta los jueces de Barcelona pidieron que les retiraran de la vigilancia de sus instalaciones. "La confianza no se ha recuperado, ni de lejos", apuntan algunas fuentes.

Como adelantó EL MUNDO, el Ministerio del Interior retirará mañana ya el polémico yate anclado en el puerto de Barcelona donde se alojaba una parte importante del despliegue de la Policía Nacional en esa provincia, el conocido como barco de Piolín. Los efectivos allí alojados serán distribuidos por varios hoteles de la Ciudad Condal.

Este cambio cualitativo en el alojamiento se debe, según estas fuentes, a dos razones: la primera y principal es que la presión y el acoso a las fuerzas de seguridad del Estado está siendo ya prácticamente residual. Ese acoso y hostigamiento que se vivió durante los días previos y posteriores al 1 de octubre "casi ha desaparecido", apunta este mismo responsable policial. Y, segunda, se corrige también con una situación de queja constante por parte de los agentes que vivían allí. Los sindicatos policiales denunciaron en reiteradas ocasiones las malas condiciones en las que residían los policías y la pésima alimentación que estaban recibiendo.
http://www.elmundo.es/cataluna/2017/11/ ... b4612.html

Re: Independencia de Cataluña, Art. 155 y la Posición Polici

NotaPublicado: Mié, 15 Nov 2017, 13:05
por mugikorra
Ahora es buen momento para analizar si este despliegue ha servido realmente para algo.

-El día 1 de Octubre hubo Referéndum. De 2.315 colegios electorales dispuestos por la Generalitat, las FCSE sólo pudieron cerrar 92 centros (Datos del MIR)

-Las Huelgas han logrado perturbar gravemente el normal desarrollo de la vida de los ciudadanos (una de ellas, estando ya el Cuerpo de MdE bajo mandato directo del Gobierno de la Nación) con una tolerancia infinitamente superior a la que han tenido iniciativas semejantes por parte de otros colectivos (mineros, trabajadores de Astilleros/Naval, transportistas e incluso Izquierda Abertzale)

-No ha habido altercados graves de Orden Público. En aquellas marchas del 22-M en Madrid o en el partido Sporting-Oviedo de este temporada hubo muchos más disturbios y agresividad por parte de los manifestantes.

-Apenas ha habido enfrentamientos entre elementos de sensibilidades diferentes y ha habido una convivencia en la calle de simbología y lemas que en Euskadi y Navarra es, sencillamente, impensable.

-Quien ha tomado las decisiones más trascendentes en esta Crisis ni ha sido el Gobierno de España ni los mandos de las FCSE. Ha sido la Audiencia Nacional.


Se tiene todo ese contingente en Cataluña para hacer ver a la opinión pública que se está haciendo algo. Como exteriorización visual de un Operativo. Pero es como si se está quemando el monte y simplemente aparcas 10 camiones de bomberos en un polígono industrial enfrente.

Re: Independencia de Cataluña, Art. 155 y la Posición Polici

NotaPublicado: Mié, 15 Nov 2017, 21:31
por Bávaro
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
La Policía caza a mossos separatistas recaudando dinero en comisarías para los golpistas


Carlos Cuesta 14/11/2017 02:45

Los Mossos envían a la cárcel al catalán que puso la bandera española en su Ayuntamiento

Un sindicato con 900 mossos: "Protejamos con nuestras vidas los derechos de nuestro pueblo"


Las campañas de recaudación para lo que los golpistas denominan “presos políticos” se han colado en las comisarías de los Mossos d’Esquadra. La Policía Nacional ha detectado rutas de captación de dinero entre los propios agentes de la policía autonómica. Es más, algunas de esas campañas de captación se han desarrollado dentro de las propias comisarías, según fuentes de la Policía Nacional.

Se trata de las campañas de recaudación de fondos que tienen abiertas distintas organizaciones y partidos con el fin de pagar las multas, responsabilidades civiles y penales e, incluso, el desplazamiento de familiares y demás gastos que tenga que asumir el entorno de los golpistas que están en prisión preventiva por los delitos de rebelíon, sedición y malversación.

Esas campañas han sido lanzadas, entre otros, por la Asamblea Nacional Catalana. Esta organización no sólo pretende obtener dinero para ayudar al pago de los abogados y demás costes de su presidente encarcelado por la Justicia, Jordi Sánchez, sino que pretende obtener fondos para realizar la misma contribución al entorno del presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y de los ex altos cargos como Oriol Junqueras y el resto de ex consejeros.

Esta campaña en concreto, la de la Asamblea Nacional Catalana, es la que más penetración está teniendo y es la que de forma mayoritaria se ha colado en las rutas de algunas comisarías de policía autonómica y de algunos de los mossos. En los papeles detectados por los policías nacionales se puede ver la lista de nombres a los que se pretende ayudar económicamente. Entre ellos figura también el propio Artur Mas. Junto a él figuran Ortega, Rigau u Homs. Y aparece una cifra: 5,12 millones, importe que hace alusión directa a la recaudación de fondos para ayudar a pagar las exigencias del Tribunal de Cuentas por los gastos del referéndum del 9-N.

Fuentes policiales apuntan que “rutas de captación de fondos similares también se han detectado con los actuales imputados por el 1-O”. Rutas que incluyen los nuevos nombres de los golpistas y que se captan con el mismo y supuesto fin: ayudar a mantener vivo el desafío inconstitucional.

El nombre genérico dado por los separatistas a todas estas partidas es el “Caixa Solidaritat”. Una práctica “especialmente grave para cualquier ciudadano, pero ni hablar ya de que, encima, aparezca moviéndose entre agentes de la policía autonómica”, añade la misma fuente.


https://okdiario.com/espana/cataluna/20 ... as-1510441

Re: Independencia de Cataluña, Art. 155 y la Posición Polici

NotaPublicado: Mié, 15 Nov 2017, 21:34
por Bávaro
Gama De Productos Anticorte

La proteccion ideal
materialpolicial.com
Declaración de independencia de Cataluña
La Guardia Civil acusa a los Mossos de "dar protección" a los secesionistas para "dificultar la investigación judicial"

ESTEBAN URREIZTIETA Madrid
15 NOV. 2017 14:30

La Guardia Civil acusa a los Mossos d'Esquadra de entorpecer la investigación judicial en relación con el referéndum ilegal del pasado 1-O. Según un nuevo informe aportado al Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona y al que ha tenido acceso EL MUNDO, las llamadas telefónicas intervenidas a algunos líderes secesionistas revelan que "han contado con la colaboración de miembros de la policía autonómica catalana".

Según la Guardia Civil, miembros de los Mossos "les han informado de las técnicas policiales, como escuchas telefónicas, instalación de micrófonos, etc.". "Del mismo modo", añade, "les están proporcionando actualmente servicios de protección de escoltas, cuya única finalidad dadas las circunstancias sería la de detectar y dificultar que puedan seguir siendo investigados por otros agentes de la autoridad".

"También ha quedado de manifiesto", continúa el informe, "cómo el día 26 de septiembre los miembros del Gobierno catalán con el presidente Puigdemont, el vicepresidente Oriol Junqueras y todos los consellers, organizaron una reunión a las 12 horas en el Palau de la Generalitat en la que participaron todos los investigados que fueron detenidos en el operativo del día 20 de septiembre para felicitarles por su actuación, su implicación en el desarrollo del procés que en esas fechas tenía como primera etapa la celebración del referéndum ilegal del uno de octubre".


http://www.elmundo.es/espana/2017/11/15 ... b45fa.html