Página 24 de 28

Re: Ertzaina muerto en batalla antifas y Ultras rusos

NotaPublicado: Dom, 04 Mar 2018, 13:11
por Lur
Camiseta Policia Foral Navarra

militariapiel.es
A la Brigada "clásica" le quedan unos pocos años de vida, luego ... veremos que queda.

Re: Ertzaina muerto en batalla antifas y Ultras rusos

NotaPublicado: Lun, 05 Mar 2018, 00:35
por Bávaro
Temario Escala Básica

90 euros. Hacemos envíos a toda España.
joyfepolferes.es
bizkaitarraespañol escribió:Acabo de leer que más del 80% de la Brigada Móvil tiene más de 50 años...y de los 187 hay 55 con más de 56 años..Un poco fuerte me parece. No creo que sea una Unidad para estar con esas edades.



El 80% de la Brigada Móvil de la Ertzaintza tiene más de 50 años y no pasa pruebas físicas


El Departamento de Seguridad presentará el martes a los sindicatos policiales un «plan de modernización» de esta unidad y propondrá conceder la medalla al mérito al agente fallecido tras los altercados de San Mamés

DAVID S. OLABARRI
Domingo, 4 marzo 2018, 16:56

«Antes éramos un referente en toda Europa. Ahora somos una unidad que molesta. Formamos parte de un pasado incómodo porque recuerda a los peores años del terrorismo de ETA, cuando teníamos que hacer frente cada semana a ataques de la kale borroka. Ahora no nos defienden, nos expedientan por hacer nuestro trabajo, no nos dan los medios necesarios y no podemos ni entrenar. Nos están dejando morir de forma consciente».

El que habla es un agente de la Brigada Móvil, los antidisturbios de la Ertzaintza, con más de 20 años de experiencia en el cuerpo. Los ánimos en esta unidad están especialmente caldeados desde que, hace apenas diez días, uno de sus compañeros -Inocencio Alonso- falleció de un tromboembolismo cuando trataba de sofocar los disturbios que protagonizaron los radicales del Athletic y el Spartak en la explanada de San Mamés. El fallecimiento de este agente, de 51 años y padre de dos hijos, ha elevado la tensión en este grupo especializado -y en el conjunto del colectivo- hasta niveles que apenas se recordaban en la Policía vasca. Prueba de ello fue la tensa protesta que protagonizaron el jueves cientos de ertzainas ante el Parlamento vasco, donde increparon desde unos pocos metros de distancia al lehendakari Urkullu y a miembros de su Gobierno. Y también, la amenaza de realizar una huelga encubierta -en forma de bajas laborales- en el próximo partido de alto riesgo que se disputará en San Mamés contra el Olympique de Marsella.

De forma paralela, la muerte de 'Ino' -como conocían sus amigos al ertzaina- ha hecho que muchos ciudadanos se formulen una serie de preguntas. La principal: ¿Por qué seguía en una unidad antidisturbios un agente ya veterano, que padeció un tumor desde hace años, al que le fue extirpado un riñón y estaba en tratamiento por trombosis?

Se trata de una pregunta de respuesta compleja, pero que quizá se entienda mejor haciendo un pequeño perfil de la Brigada Móvil, una unidad que durante décadas se especializó en combatir la kale borroka. Según los datos a los que ha tenido acceso EL CORREO, en la actualidad este grupo está compuesto por 187 agentes operativos: unos 55 de ellos tienen más de 56 años y un centenar, entre 50 y 55. Es decir, aproximadamente el 80% de la unidad ha cumplido ya el medio siglo de vida. Además, en 2017 apenas se realizaron 17 reconocimientos médicos a antidisturbios -estas pruebas son de carácter voluntario cada dos años-. Y la tasa de absentismo en los dos últimos años ha rondado el 10% -en la media del conjunto de la Ertzaintza-, cuando en 2013 el porcentaje de agentes que faltaba cada día al trabajo apenas superaba el 6%. Tampoco tienen un periodo de máxima permanencia en la unidad y apenas cobran 100 euros más que un patrullero. Pero a muchos les compensa porque les permite trabajar cerca de sus domicilios.

«Plan de modernización»

Fuentes consultadas en la Brigada Móvil advierten, en todo caso, que existen otros datos que, a su juicio, son más determinantes que la edad de un policía. Por ejemplo, la falta de entrenamientos regulares desde que se les encomendaron otras tareas, como el traslado de presos o el apoyo a comisarías. Y la ausencia de pruebas físicas que ayuden a determinar el estado de los agentes, aunque en teoría se les exige un nivel mínimo. Todo ello -insisten- se suma al hecho de que el modelo policial de control de masas del Departamento de Seguridad apuesta por hacer frente a los disturbios con enfrentamientos cuerpo a cuerpo y por restringir al máximo el uso del material antidisturbios. Este modelo se adoptó a raíz del fallecimiento de Iñigo Cabacas como consecuencia del impacto de una pelota de goma.

Se trata, en definitiva, de una realidad que preocupa en el seno de la Policía vasca. El propio Departamento de Seguridad, que de momento prefiere no realizar declaraciones al respecto, llevará el martes al Consejo de la Ertzaintza un «plan de modernización» de esta unidad. No se sabe en qué consistirá exactamente este plan, pero algunas voces sospechan que puede centrarse en reforzar aún más la Brigada de Apoyo, un grupo creado hace unos pocos años orgánicamente unido a la Móvil y que no cuenta con ningún agente que supere los 50 años. También la consejera de Seguridad del Gobierno vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, informará ese mismo día a los sindicatos de la Policía vasca, de su intención de conceder la medalla al mérito de color rojo a Inocencio Alonso, agente fallecido en «acto de servicio» cuando se produjeron los altercados entre ultras en los alrededores de San Mamés.



Los recursos

187 agentes operativos tiene la Brigada Móvil. Cien de ellos tienen entre 50 y 55 años, y otro medio centenar tienen más de 56. Esta unidad no se ha ido renovando en los últimos años. En su lugar se ha ido reforzando la Brigada de Apoyo, que también hace labores antidisturbios.

17 agentes se sometieron a reconocimientos médicos en 2017. Son pruebas voluntarias.

10 % de absentismo en la Brigada Móvil, en la media del conjunto de la Ertzaintza.

220 agentes operativos componen la Brigada de Apoyo. Ningún ertzaina en esta unidad supera los 50 años. Sus condiciones, denuncian, son peores que las de los antidisturbios genuinos -sobre todo en lo que se refiere a los horarios- y realizan muchas más tareas.



Esta sección, compuesta por 220 operativos, realiza también labores antidisturbios, pero sus condiciones laborales son «peores» -sobre todo en lo que se refiere a los horarios, ya que no hacen retenes de 24 horas, tienen que pagarse la comida y hacen numerosas prolongaciones de jornada- y realizan muchas más tareas. Por ejemplo, estos agentes son los que dan forma a las Patrullas de Reacción Inmediata, encargadas de atajar incidentes violentos. «Nosotros tenemos el escudo de la Ertzaintza, no el de los antidisturbios. Lo que quieren es que la Brigada Móvil desaparezca ahora que no hay terrorismo. Y tenernos a nosotros de 'chicos para todo'», explica un agente de los grupos de apoyo.

http://www.elcorreo.com/politica/gobier ... 41-nt.html

Re: Ertzaina muerto en batalla antifas y Ultras rusos

NotaPublicado: Lun, 05 Mar 2018, 09:12
por KOROKOTA
Edición 175 Aniversario Gc

gafaspolicia.com
El cambio en la Brigada Móvil será rápido, es posible que para el año que viene se vean los primeros resultados. Pero no será a mejor, la solución de la consejera y de sus amiguetes será la de poner a los pocos agentes que quedan de horario de reten a 9 horas y media, es decir igualar a la BM clásica con la sección de apoyo. En vez de pasar a estos de apoyo a horario que quieren que es el de toda la vida, lo harán al revés y acabaran de fastidiar a la unidad. En ese momento es cuando esos viejos mayores actuaran, bajas medicas, acogerse en masa al SAM y no ir a concentraciones ni a nada que parezca antidisturbios. El Dpto. va a conseguir lo que no consiguió ni ETA ni sus cachorros, hartarnos y mandar todo a la mierda. Un saludo

Re: Ertzaina muerto en batalla antifas y Ultras rusos

NotaPublicado: Lun, 05 Mar 2018, 09:23
por Sishuk@

foropolicia.es
Bávaro escribió:
bizkaitarraespañol escribió:Acabo de leer que más del 80% de la Brigada Móvil tiene más de 50 años...y de los 187 hay 55 con más de 56 años..Un poco fuerte me parece. No creo que sea una Unidad para estar con esas edades.



El 80% de la Brigada Móvil de la Ertzaintza tiene más de 50 años y no pasa pruebas físicas


El Departamento de Seguridad presentará el martes a los sindicatos policiales un «plan de modernización» de esta unidad y propondrá conceder la medalla al mérito al agente fallecido tras los altercados de San Mamés

DAVID S. OLABARRI
Domingo, 4 marzo 2018, 16:56

«Antes éramos un referente en toda Europa. Ahora somos una unidad que molesta. Formamos parte de un pasado incómodo porque recuerda a los peores años del terrorismo de ETA, cuando teníamos que hacer frente cada semana a ataques de la kale borroka. Ahora no nos defienden, nos expedientan por hacer nuestro trabajo, no nos dan los medios necesarios y no podemos ni entrenar. Nos están dejando morir de forma consciente».

El que habla es un agente de la Brigada Móvil, los antidisturbios de la Ertzaintza, con más de 20 años de experiencia en el cuerpo. Los ánimos en esta unidad están especialmente caldeados desde que, hace apenas diez días, uno de sus compañeros -Inocencio Alonso- falleció de un tromboembolismo cuando trataba de sofocar los disturbios que protagonizaron los radicales del Athletic y el Spartak en la explanada de San Mamés. El fallecimiento de este agente, de 51 años y padre de dos hijos, ha elevado la tensión en este grupo especializado -y en el conjunto del colectivo- hasta niveles que apenas se recordaban en la Policía vasca. Prueba de ello fue la tensa protesta que protagonizaron el jueves cientos de ertzainas ante el Parlamento vasco, donde increparon desde unos pocos metros de distancia al lehendakari Urkullu y a miembros de su Gobierno. Y también, la amenaza de realizar una huelga encubierta -en forma de bajas laborales- en el próximo partido de alto riesgo que se disputará en San Mamés contra el Olympique de Marsella.

De forma paralela, la muerte de 'Ino' -como conocían sus amigos al ertzaina- ha hecho que muchos ciudadanos se formulen una serie de preguntas. La principal: ¿Por qué seguía en una unidad antidisturbios un agente ya veterano, que padeció un tumor desde hace años, al que le fue extirpado un riñón y estaba en tratamiento por trombosis?

Se trata de una pregunta de respuesta compleja, pero que quizá se entienda mejor haciendo un pequeño perfil de la Brigada Móvil, una unidad que durante décadas se especializó en combatir la kale borroka. Según los datos a los que ha tenido acceso EL CORREO, en la actualidad este grupo está compuesto por 187 agentes operativos: unos 55 de ellos tienen más de 56 años y un centenar, entre 50 y 55. Es decir, aproximadamente el 80% de la unidad ha cumplido ya el medio siglo de vida. Además, en 2017 apenas se realizaron 17 reconocimientos médicos a antidisturbios -estas pruebas son de carácter voluntario cada dos años-. Y la tasa de absentismo en los dos últimos años ha rondado el 10% -en la media del conjunto de la Ertzaintza-, cuando en 2013 el porcentaje de agentes que faltaba cada día al trabajo apenas superaba el 6%. Tampoco tienen un periodo de máxima permanencia en la unidad y apenas cobran 100 euros más que un patrullero. Pero a muchos les compensa porque les permite trabajar cerca de sus domicilios.

«Plan de modernización»

Fuentes consultadas en la Brigada Móvil advierten, en todo caso, que existen otros datos que, a su juicio, son más determinantes que la edad de un policía. Por ejemplo, la falta de entrenamientos regulares desde que se les encomendaron otras tareas, como el traslado de presos o el apoyo a comisarías. Y la ausencia de pruebas físicas que ayuden a determinar el estado de los agentes, aunque en teoría se les exige un nivel mínimo. Todo ello -insisten- se suma al hecho de que el modelo policial de control de masas del Departamento de Seguridad apuesta por hacer frente a los disturbios con enfrentamientos cuerpo a cuerpo y por restringir al máximo el uso del material antidisturbios. Este modelo se adoptó a raíz del fallecimiento de Iñigo Cabacas como consecuencia del impacto de una pelota de goma.

Se trata, en definitiva, de una realidad que preocupa en el seno de la Policía vasca. El propio Departamento de Seguridad, que de momento prefiere no realizar declaraciones al respecto, llevará el martes al Consejo de la Ertzaintza un «plan de modernización» de esta unidad. No se sabe en qué consistirá exactamente este plan, pero algunas voces sospechan que puede centrarse en reforzar aún más la Brigada de Apoyo, un grupo creado hace unos pocos años orgánicamente unido a la Móvil y que no cuenta con ningún agente que supere los 50 años. También la consejera de Seguridad del Gobierno vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, informará ese mismo día a los sindicatos de la Policía vasca, de su intención de conceder la medalla al mérito de color rojo a Inocencio Alonso, agente fallecido en «acto de servicio» cuando se produjeron los altercados entre ultras en los alrededores de San Mamés.



Los recursos

187 agentes operativos tiene la Brigada Móvil. Cien de ellos tienen entre 50 y 55 años, y otro medio centenar tienen más de 56. Esta unidad no se ha ido renovando en los últimos años. En su lugar se ha ido reforzando la Brigada de Apoyo, que también hace labores antidisturbios.

17 agentes se sometieron a reconocimientos médicos en 2017. Son pruebas voluntarias.

10 % de absentismo en la Brigada Móvil, en la media del conjunto de la Ertzaintza.

220 agentes operativos componen la Brigada de Apoyo. Ningún ertzaina en esta unidad supera los 50 años. Sus condiciones, denuncian, son peores que las de los antidisturbios genuinos -sobre todo en lo que se refiere a los horarios- y realizan muchas más tareas.



Esta sección, compuesta por 220 operativos, realiza también labores antidisturbios, pero sus condiciones laborales son «peores» -sobre todo en lo que se refiere a los horarios, ya que no hacen retenes de 24 horas, tienen que pagarse la comida y hacen numerosas prolongaciones de jornada- y realizan muchas más tareas. Por ejemplo, estos agentes son los que dan forma a las Patrullas de Reacción Inmediata, encargadas de atajar incidentes violentos. «Nosotros tenemos el escudo de la Ertzaintza, no el de los antidisturbios. Lo que quieren es que la Brigada Móvil desaparezca ahora que no hay terrorismo. Y tenernos a nosotros de 'chicos para todo'», explica un agente de los grupos de apoyo.

http://www.elcorreo.com/politica/gobier ... 41-nt.html
En el momento en el que se emplea una unidad especializada para tareas generalistas, de forma programada y no accidental,......algo falla.
Falla la gestión de recursos, su número.....Es algo endémico a todas las organizaciones, en nuestro caso lo vemos a diario.
Cuando se da esa circunstancia baja la calidad en la ejecución de los servicios que exigen más organización y compenetración, desaparecen los entrenamientos, se aumenta la carga de trabajo (haces lo de ahora y lo de siempre....concentraciones, controles....).
Una unidad de OP no puede tener la misma filosofía que una de SC. En una de OP lo primero que desaparece es la iniciativa, ésta la ostenta siempre el mando.
Una unidad que funciona sin esa "rigidez", no es igual de eficaz en labores de OP. Si queremos utilzar unidades de OP en otros servicios se debe mantener esa naturaleza ultra organizada y no romper nunca su unidad mínima de trabajo.
En cuanto a la edad.....desconozco la media en UIP, pero dependerá de unidades. La media alta es consecuencia de pocas promociones y poca salida interesante para el personal de estas unidades.
Se debiera baremar o facilitar la realización de cursos de otras especialidades que permitan una salida digna. Para mi el sistema de UIP es intersante y se podría aplicar en BM. Tienes tu plaza en plantilla y la vas acercando a casa sin que tengas que salir de BM. Es decir, acceder a la especialidad, conservando plaza en plantila general. La p....da es el tema de la baremación de euskera, ya estamos otra vez a vueltas. Otra posiblidad es que quien tiene plaza en BM u otras especialidades bareme más y así se les haga más facil luego acercarse a casa.

A ver que dicen mañana, pero me da que no va a ser nada bueno.
Ánimo y un saludo.

Re: Ertzaina muerto en batalla antifas y Ultras rusos

NotaPublicado: Lun, 05 Mar 2018, 09:37
por Sishuk@
Cartera Guardia Civil

Fabricada en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
KOROKOTA escribió:El cambio en la Brigada Móvil será rápido, es posible que para el año que viene se vean los primeros resultados. Pero no será a mejor, la solución de la consejera y de sus amiguetes será la de poner a los pocos agentes que quedan de horario de reten a 9 horas y media, es decir igualar a la BM clásica con la sección de apoyo. En vez de pasar a estos de apoyo a horario que quieren que es el de toda la vida, lo harán al revés y acabaran de fastidiar a la unidad. En ese momento es cuando esos viejos mayores actuaran, bajas medicas, acogerse en masa al SAM y no ir a concentraciones ni a nada que parezca antidisturbios. El Dpto. va a conseguir lo que no consiguió ni ETA ni sus cachorros, hartarnos y mandar todo a la mierda. Un saludo


Buenas maestro.
Pienso como tu, es la forma de forzar a eso para "limpiar" la unidad. Lo "viejo" molesta, por que los jefes tienen más dificil la presión.
La adopción del nuevo modelo hará más compleja la tarea de coger callo en OP, por aquello de la multitarea que he explicado antes. Además, y elemento fundamental, los que tienen que dirigir o no saben o lo tienen más dificil pero callan por...... sus carreras. De esta forma, el pagano es el de abajo y el ciudadano.

Un saludo.

Re: Ertzaina muerto en batalla antifas y Ultras rusos

NotaPublicado: Lun, 05 Mar 2018, 16:07
por Bávaro
Sishuk@ escribió:En cuanto a la edad.....desconozco la media en UIP, pero dependerá de unidades.


La desconozco pero no será muy alta. El grupo de Bilbao es la gran excepción y los más veteranos de la UIP, eso si, unos máquinas en labores de OP, que te voy a contar a ti, jeje...., los de Pamplona, como bien sabes, son bastante más jóvenes.

La VII también solía ser una unidad veterana, pero parece ser que se ha rejuvenecido.

La vuelta de las reválidas ha provocado que haya veteranos que han tenido que dejar la UIP.

Re: Ertzaina muerto en batalla antifas y Ultras rusos

NotaPublicado: Lun, 05 Mar 2018, 16:38
por gc-joven
En el grs se supone que sólo puedes estar hasta los cuarenta, lo que pasa es que a los cuarenta si vas pasando las pruebas físicas anuales te van haciendo prorrogas de dos en dos años,pero te tienen que autorizar desde arriba, y la media de edad va por grupos, en Madrid desde luego al ser un grupo de paso no llega a 30, los grupos del norte la tienen más alta.

De todos modos la exigencia física diaria en los grs es bastante alta, lo que hace que la gente no se quede eternamente.

Re: Ertzaina muerto en batalla antifas y Ultras rusos

NotaPublicado: Lun, 05 Mar 2018, 19:30
por Sishuk@
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
[quote="gc-joven"]En el grs se supone que sólo puedes estar hasta los cuarenta, lo que pasa es que a los cuarenta si vas pasando las pruebas físicas anuales te van haciendo prorrogas de dos en dos años,pero te tienen que autorizar desde arriba, y la media de edad va por grupos, en Madrid desde luego al ser un grupo de paso no llega a 30, los grupos del norte la tienen más alta.

De todos modos la exigencia física diaria en los grs es bastante alta, lo que hace que la gente no se quede eternamente.[/quote

Gracias gc-joven, había oído algo, pero no sabía exactamente como estaba la cosa en el GRS.
Un saludo.

Re: Ertzaina muerto en batalla antifas y Ultras rusos

NotaPublicado: Lun, 05 Mar 2018, 22:39
por Bávaro
Guante Corte-trauma

Excelente oferta solo **25?**
materialpolicial.com
gc-joven escribió:En el grs se supone que sólo puedes estar hasta los cuarenta, lo que pasa es que a los cuarenta si vas pasando las pruebas físicas anuales te van haciendo prorrogas de dos en dos años,pero te tienen que autorizar desde arriba, y la media de edad va por grupos, en Madrid desde luego al ser un grupo de paso no llega a 30, los grupos del norte la tienen más alta.

De todos modos la exigencia física diaria en los grs es bastante alta, lo que hace que la gente no se quede eternamente.


Se supone que en el GRS habían quitado lo de la edad ¿no?

https://www.augc.org/news/2016/7/26/aug ... en-los-grs

Pontevedra y León deben de ser los más veteranos, en el de Pontevedra he conocido alguno que otro que pasa de los 50.

Re: Ertzaina muerto en batalla antifas y Ultras rusos

NotaPublicado: Mar, 06 Mar 2018, 00:04
por mugikorra

intervencionpolicial.com
gc-joven escribió:En el grs se supone que sólo puedes estar hasta los cuarenta, lo que pasa es que a los cuarenta si vas pasando las pruebas físicas anuales te van haciendo prorrogas de dos en dos años,pero te tienen que autorizar desde arriba, y la media de edad va por grupos, en Madrid desde luego al ser un grupo de paso no llega a 30, los grupos del norte la tienen más alta.

De todos modos la exigencia física diaria en los grs es bastante alta, lo que hace que la gente no se quede eternamente.


En el G.A.R. me parece que también es así. Aunque hay gente más veterana debido a que a ellos se les aplica otra Normativa anterior a la vigente (creo recordar que me explicaron eso).

No obstante, el personal de 40-45 años de esa Unidad que conozco está en unas condiciones físicas óptimas aparte de contar con una experiencia difícilmente alcanzable en el contexto actual, afortunadamente. Su TeCo, el Sr. Gayoso, un hombre profesional, implicado y serio donde los haya, dudo que tuviera a uno de sus operativos en el País Vasco si no está en condiciones.


Sishuk@ escribió:En el momento en el que se emplea una unidad especializada para tareas generalistas, de forma programada y no accidental,......algo falla.

Falla la gestión de recursos, su número.....Es algo endémico a todas las organizaciones, en nuestro caso lo vemos a diario.
Cuando se da esa circunstancia baja la calidad en la ejecución de los servicios que exigen más organización y compenetración, desaparecen los entrenamientos, se aumenta la carga de trabajo (haces lo de ahora y lo de siempre....concentraciones, controles....).


En el caso de BM, los entrenamientos y clases entiendo que se hayan limitado debido a la carga de trabajo que implica hacerse cargo de las Conducciones penitenciarias en una Comunidad con tres prisiones (Martutene, Basauri y el Centro Penitenciario de Araba-Zaballa), 1.500 reclusos y un 50% de ellos con alguna enfermedad. Una situación que provoca que las Comisarias afectadas por esos Penales tengan que recurrir también a llamamientos forzosos en día de libre de muchos de sus agentes, o detraer patrullas de protección ciudadana de turno para hacer traslados. Conducciones a consultas médicas, a rehabilitación, urgencias (demorables e indemorables), a Puntos de Encuentro, a Vistas en alguno de los Juzgados vascos...y la custodia de los que permanecen ingresados en Hospitales.

Muchas veces que BM tiene tareas planificadas (eventos deportivos, protestas sindicales, radicales, estudiantiles, preventivos...) el impacto de las mismas en el servicio es total y no pueden hacerse cargo de los traslados.



Se debiera baremar o facilitar la realización de cursos de otras especialidades que permitan una salida digna. Para mi el sistema de UIP es intersante y se podría aplicar en BM. Tienes tu plaza en plantilla y la vas acercando a casa sin que tengas que salir de BM. Es decir, acceder a la especialidad, conservando plaza en plantila general. La p....da es el tema de la baremación de euskera, ya estamos otra vez a vueltas. Otra posiblidad es que quien tiene plaza en BM u otras especialidades bareme más y así se les haga más facil luego acercarse a casa.


En los Despliegues (Provisión de Puestos de Trabajo) que este año supongo habrá uno, la antigüedad y los Cursos se valoran como Mérito.

El problema sería familiarizarse a Protección Ciudadana y su horario cuando se procede de un servicio de retén. En especial a los turnos de noche. Que son 5 noches de 8 horas (de lunes a viernes) y 2 de 12 horas (sábado y domingo).

Si se va a tomar alguna medida espero que sea la más digna y respetuosa para la trayectoria de estos compañeros. Gracias a su actuación la Ertzaintza, esos trajes negros y cascos rojos, es conocida y apreciada a nivel nacional e internacional.