Página 3 de 3

Re: La GUB en estrés por la falta de refuerzos

NotaPublicado: Vie, 03 Jul 2015, 12:47
por SabineroCNP

foropolicia.es
Colau pide a la Guardia Urbana que se “gane la confianza de la ciudadanía”
La alcaldesa anuncia a la nueva promoción de agentes una transformación del cuerpo.

Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, ha pedido esta a mañana a los 93 nuevos agentes de la Guardia Urbana que se “ganen la confianza de la ciudadanía” durante su primer acto oficial con el cuerpo municipal. La cita llega tras la crisis de las horas extras y el malestar entre varios sectores del cuerpo después de que Barcelona en Comú anunciara en varias ocasiones la supresión progresiva de la unidad antidisturbios.

La alcaldesa ha iniciado el acto destacando el honor que para ella representa dar la bienvenida a los agentes: “Yo, como vosotros, hace poco que me he incorporado al Ayuntamiento y estoy convencida de que estaremos a la altura”. Pese a las polémicas, la primera edil ha tenido unas palabras de reconocimiento a todos los agentes y trabajadores del Ayuntamiento que “llevan años dejándose la piel al servicio de esta ciudad”. Acto seguido, Colau ha destacado que el equipo de gobierno tiene previsto una transformación integral de la seguridad de la ciudad “que defienda el derecho a techo y el resto de derechos básicos de los ciudadanos”. Colau asegura que la nueva Guardia Urbana de Barcelona se construirá sobre una bases de “prevención y mediación”. La alcaldesa ha remarcado, sin criticar directamente el mandato anterior, que el nuevo cuerpo policial debe hacer “sentir a los barceloneses que estáis de su lado y les seguiréis apoyando”.

Durante el acto, en el que también ha estado presente el Intendente Mayor, Evelio Vázquez,ha tomado la palabra el Comisionado de Seguridad, Amadeu Recasens. El nuevo jefe político del cuerpo ha destacado su compromiso con la ciudad “y su historia”. Recasens ha pedido a los nuevos agentes que “sean dignos de la placa que llevan”.

Los 93 nuevos agentes que se han incorporado hoy realizarán las labores de proximidad en la vía pública, muchos de ellos acompañados por un agente experimentado. Al acto han acudido miembros de todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento excepto la CUP.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/07/03/catalunya/1435923205_620716.html

Re: La GUB en estrés por la falta de refuerzos

NotaPublicado: Mié, 08 Jul 2015, 19:20
por SEBASTIÁN
Cartera porta placa CNP

fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Nada nuevo bajo el Sol . Lo que dicen todos los Jefes ( Alcaldes ) . El tiempo da y quita razones.

Re: La GUB en estrés por la falta de refuerzos

NotaPublicado: Sab, 11 Jul 2015, 17:43
por C.V.B
EL MODELO DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE BARCELONA

Colau mantendrá en la Urbana un grupo reducido de antidisturbios


La alcaldesa quiere que esa unidad de la policía actúe en casos muy excepcionales

El ayuntamiento renegociará con el Govern el reparto de tareas policiales

MAYKA NAVARRO / BARCELONA
MIÉRCOLES, 8 DE JULIO DEL 2015


El comisionado de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Amadeu Recasens, celebró ayer por la tarde su primer encuentro con los tres principales sindicatos de la Guardia Urbana. Una cita esperada a la que asistió el nuevo gerente de la policía municipal, Jordi Samsó. Fue un encuentro largo, sereno, en el que los dos representantes del gobierno local pidieron «confianza y tranquilidad». Una reunión de la que los sindicalistas salieron «satisfechos» y en la que aunque no se avanzaron datos concretos del que será el nuevo modelo de la Guardia Urbana, algo quedó claro: el equipo de Ada Colau reducirá los antidisturbios de la policía municipal (la USP o Unitat de Suport Policial), pero quedará un grupo de agentes para realizar esa labor en situaciones excepcionales.


El gobierno local quiere desterrar la palabra antidisturbios. Durante la campaña electoral Colau dijo en varias ocasiones que prescindiría de ellos. Los agentes de la USP no son exclusivamente antidisturbios como los de la Brigada Mòbil de los Mossos d'Esquadra o los de la Unidad de Intervención Policial de la Policía Nacional. La USP de la Guardia Urbana ha recibido formación de antidisturbios en la Escola de Policía de Catalunya y tiene material y capacidad para actuar como tal, pero también desempeña otras tareas .

Samsó anunció a los sindicatos que la intención del ayuntamiento es renegociar el pacto que hace 10 años firmaron el alcalde Joan Clos y la consellera Montserrat Tura para distribuir las competencias de la Guardia Urbana y los Mossos. «Las cosas han cambiado. Los Mossos no son la policía de hace diez años y tienen que recuperar competencias y atribuciones que ha asumido la Guardia Urbana en detrimento del patrullaje en los barrios y la proximidad», explican fuentes del Ayuntamiento.


Los cambios no vendrán de un día para el otro ni serán tajantes. Tanto Recasens como Samsó se comprometieron a «consensuar» con los sindicatos la transformación de la policía municipal. «Recasens tiene muy claro el modelo de policía que quiere la alcaldesa y que defiende para la ciudad. Agradecemos su intención de contar con nosotros», indicó Jordi Gallart, de CCOO.

http://www.elperiodico.com/es/