Página 3 de 4

Re: Dispositivo de la cumbre de la OTAN en Madrid

NotaPublicado: Vie, 01 Jul 2022, 07:59
por un@ entre más

Re: Dispositivo de la cumbre de la OTAN en Madrid

NotaPublicado: Vie, 01 Jul 2022, 19:27
por Bávaro
Cartera Mossos D`esquadra

Realizada en piel
enpieldeubrique.com
Más de 2.400 guardias civiles desplegados para la cumbre

Sus cometidos son el aeropuerto de Barajas, las principales carreteras de acceso a Madrid y la seguridad de la cena de gala en el Palacio Real



Palacio Real como siempre, interior GC y exterior CNP. Carreteras de acceso, principalmente la A-2, movilidad ATGC y UIP protección de itinerarios.

Re: Dispositivo de la cumbre de la OTAN en Madrid

NotaPublicado: Vie, 01 Jul 2022, 19:39
por Bávaro
Los líderes elogian a España por la organización y seguridad de la Cumbre de la OTAN en Madrid

La Cumbre de la OTAN en Madrid ha salido "impecable" y "perfecta" respecto a la organización, seguridad y los resultados obtenidos.

Publicado: 30.06.2022 16:54
Actualizado: 30.06.2022 16:54

Un total de 10.000 agentes de Policía, junto a la serenidad y paciencia de los madrileños han permitido que la Cumbre del la OTAN en Madrid vaya rodada. Concluye una Cumbre que ha mostrado un frente unido ante Rusia y donde se ha aprobado un nuevo Concepto Estratégico.

Las protestas durante la Cumbre en Madrid han sido más contenidas. Un centenar de manifestantes secundaron dicha manifestación convocada por el Movimiento Antirrepresivo en la Plaza de Tirso de Molina. La protesta se llevó a cabo sin incidentes bajo la vigilancia de un amplio dispositivo policial.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido el anfitrión de la Cumbre en esta ocasión. Y, como cualquier otro, ha ofrecido lo mejor de sí en ella. Conciertos al aire libre para los líderes, reuniones en salones históricos, fotos en lugares emblemáticos, como frente el cuadro de las Meninas, o incluso ruidosas exhibiciones aéreas que contrastan con la buena sintonía de la Cumbre en Madrid.

La cena en el Museo del Prado dejó encantado al presidente estadounidense, Joe Biden, que hoy decía "estuvimos en el museo" para calificarlo como "maravilloso".

Impecable y perfecta

Los líderes han coincidido en reconocer la buena organización de la cita en Madrid, donde se ha dado luz verde a que Suecia y Finlandia se conviertan en países miembros de la Alianza Atlántica. Para el secretario general, Jens Stoltenberg, la Cumbre ha sido "perfecta". Además, ha aplaudido la "impecable" organización española y ha expresado su agradecimiento al anfitrión español, Pedro Sánchez, en nombre de los países aliados.

La cita ha demostrado que España es "un aliado muy valioso" dentro del bloque. "Creo que han hecho un trabajo increíble", ha comentado el primer ministro británico, Boris Johnson. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha agradecido la "perfecta organización" y en particular la apuesta de Sánchez por celebrar una cena euroatlántica por primera vez.

De la misma forma ha opinado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien ha resaltado que esta ha sido "una cumbre histórica". "España es un aliado importante", ha destacado el canciller alemán, Olaf Scholz.

España ha celebrado en la Cumbre sus "40 años después de su entrada en la OTAN y tras la restauración de su democracia". En esta ocasión no se han repetido en el país imágenes de miles de manifestantes como ha habido en otras ocasiones, en otras cumbres celebradas en Europa con detenidos y miles de manifestantes. Esta vez han sido más contenidas.

https://www.antena3.com/noticias/espana ... e8cc0.html

Re: Dispositivo de la cumbre de la OTAN en Madrid

NotaPublicado: Vie, 01 Jul 2022, 19:45
por Bávaro
Madrid se prepara para acoger una nueva cita de la OTAN el próximo mes de noviembre

La capital será el escenario de la sesión anual de la Asamblea Parlamentaria, que reúne a los legisladores de los treinta países miembro para supervisar la correcta aplicación de los acuerdos alcanzados

GONZALO ARALUCE
PUBLICADO 01/07/2022 04:45
ACTUALIZADO 01/07/2022 04:47

Las delegaciones presentes en la Cumbre de la OTAN en Madrid aplauden la organización y el éxito de los acuerdos alcanzados, incluida la adhesión de Suecia y Finlandia y la firma del nuevo concepto estratégico. Los aliados coinciden al calificar su estancia en la capital como "impecable". Los líderes internacionales ya han abandonado la ciudad, pero Madrid se prepara para acoger una nueva cita con la Alianza Atlántica. Será el próximo mes de noviembre y la maquinaria diplomática ya está en marcha para su puesta en marcha, señalan fuentes próximas a la organización a Vozpópuli.

La cita que la OTAN prepara en Madrid es la sesión anual de su Asamblea Parlamentaria. Un órgano compuesto por legisladores de los 30 países aliados que se encarga de supervisar y aconsejar a los de Jens Stoltenberg en la toma de decisiones y en su correcta aplicación. También, afirman fuentes diplomáticas, trata de que las decisiones atlánticas tengan su correcta disposición entre los parlamentarios.

Madrid, noviembre; esa es la fecha y el lugar elegidos para que la Asamblea Parlamentaria celebre su próxima sesión anual. Esta edición adquirirá una relevancia mayor, después de que la OTAN haya aprobado su nuevo concepto estratégico para definir a Rusia como principal amenaza de los aliados. Todo ello en un contexto marcado por la guerra de Ucrania y el consiguiente fortalecimiento de la Alianza.

“Va a ser un reto interesante”, señalan algunas fuentes próximas al encuentro. Inciden en el éxito que supone su celebración en España y, en concreto, en Madrid, escenario "más propicio" para dar continuidad a los acuerdos firmados en la Cumbre de estos días. Entre ellos, el aumento de los presupuestos de Defensa -España se ha comprometido a llegar al 2%-, decisión en la que los parlamentarios desempeñan un papel destacado: "Es importante que todos vayamos a la par".

Más de 250 asistentes

El "reto" también se centrará en cuestiones logísticas. La cita no tendrá la misma trascendencia y presencia de delegaciones que la Cumbre, pero se espera que más de 250 parlamentarios de los treinta países aliados se trasladen a la ciudad durante el próximo mes de noviembre.

Cada país cuenta con su propia delegación parlamentaria y, en el caso de España, lo preside la socialista Zaida Cantera, con el popular Fernando Gutiérrez de Otazu como vicepresidente. Otros diez diputados y senadores del PP, PSOE y Vox completan la representación como miembros permanentes.

El Senado español define a la Asamblea Parlamentaria como “un foro en el que los parlamentarios de los países miembros de la Alianza Atlántica se reúnen regularmente, para debatir y dar a conocer la opinión de los parlamentos y del público sobre los temas más diversos”.

La Asamblea, en la Cumbre OTAN

El estadounidense Gerald E. Connolly, presidente de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, ha tenido un papel protagonista en la Cumbre celebrada en Madrid. En la última jornada, este jueves, se dirigió a todos los líderes internacionales urgiendo a la Alianza a mantener su “compromiso” con sus “cimientos demográficos” frente a la amenaza rusa.

“Esta Alianza no permitirá que el autoritarismo apague la llama de la democracia. Esta Alianza no permitirá que el presidente Putin apague las brasas de la ambición democrática, donde sea que ardan”, apuntó Connolly en su alocución, al tiempo que destacaba la trascendencia del nuevo concepto estratégico firmado en Madrid.

Según fuentes diplomáticas, la Asamblea Parlamentaria presentó a la OTAN un documento de doce páginas con recomendaciones para la redacción del nuevo concepto estratégico. Entre otros, advertían del papel de Rusia en una Europa en guerra y en la consecuente amenaza para los valores democráticos.

También esgrimieron la necesidad de proyectar el papel de la mujer en la agenda de paz y seguridad, e hicieron referencias el desafío nuclear, el terrorismo o el impacto del cambio climático en los flujos migratorios incontrolados. Todos ellos quedan recogidos en el concepto estratégico suscrito por los treinta aliados.

"Ahora queda que todos esos aspectos tengan su correcta aplicación en los países miembro", inciden las mismas fuentes. "De ahí la necesidad de que los legisladores -parlamentarios- de los treinta países de la OTAN trabajen en su puesta en marcha".

https://www.vozpopuli.com/espana/madrid ... embre.html

Re: Dispositivo de la cumbre de la OTAN en Madrid

NotaPublicado: Sab, 02 Jul 2022, 22:59
por C.V.B
DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
un@ entre más escribió:
C.V.B escribió:
Más de 2.400 guardias civiles desplegados para la cumbre

Sus cometidos son el aeropuerto de Barajas, las principales carreteras de acceso a Madrid y la seguridad de la cena de gala en el Palacio Real


El peso del despliegue de seguridad sin precedentes en Madrid por la cumbre de la OTAN recae en la Policía Nacional, pero todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad tienen un papel. El de la Guardia Civil se centra en garantizar la movilidad y la seguridad vial en los principales accesos a Madrid: carreteras como la A2, la M-40, la M-11 o la M-12 donde se están llevando a cabo cortes y desvíos parciales antes y durante el paso de las comitivas oficiales.


[Estas son las carreteras y calles cortadas en Madrid por la cumbre de la OTAN]

Más de 2.400 agentes de este Cuerpo participan en las tareas que se les han asignado y que se articulan en torno a tres ejes: la citada seguridad vial, que incluye coches pilotos de la Guardia Civil en todos los recorridos de las caravanas, cortes puntuales de vías y, por supuesto, controles de seguridad en esas mismas carreteras.

El segundo gran cometido se centra en el aeropuerto de Barajas-Adolfo Suárez, adonde llega parte del personal de las delegaciones asistentes, en concreto al Pabellón de Estado. La UEI (unidad de élite) refuerza su personal con la vigilancia de drones y otros efectivos en esta zona sensible.

La Guardia Civil será la encargada también de velar por uno de los momentos clave de la cumbre: la cena de gala que se ofrecerá en el Palacio Real. Agentes de subsuelo del Cuerpo, tiradores en lugares estratégicos, drones y un helicóptero con miembros de la UEI están ya desplegados a la espera de que lleguen los asistentes.

En los últimos días, los agentes que participan en este dispositivo de seguridad han llevado a cabo varios simulacros en los accesos de la capital para que todo esté a punto y engrasado y han distribuido un vídeo en el que se puede ver cómo han funcionado esos preámbulos llevados a cabo por la Agrupación de Reserva y Seguridad, por agentes de Tráfico y de Seguridad Ciudadana. Tanto en Guardia Civil como en el resto de Cuerpos no se ha dejado nada al azar y hay confianza absoluta en que no surja ningún problema. El personal de las provincias limítrofes también está en alerta por si acaso

https://www.google.com/amp/s/www.abc.es ... a_amp.html



Un compañero, que estaba de piloto de la primera dama de EEUU, dice que en el convoy iba GEO por tierra y UEI por aire. Bestial el despliegue de personal y material de esa gente, a años luz de Europa.


UEI ha estado activa. En general se ha trabajado mucho y bien. Además de los puntos e infraestructuras que han salido en todos los medios, se han realizado numerosos dispositivos en vías de la CAM, aseguramiento de itinerarios y protección de otros puntos de interés.

Re: Dispositivo de la cumbre de la OTAN en Madrid

NotaPublicado: Sab, 02 Jul 2022, 23:03
por C.V.B

Re: Dispositivo de la cumbre de la OTAN en Madrid

NotaPublicado: Sab, 02 Jul 2022, 23:55
por Bávaro

intervencionpolicial.com
La Policía contrató a Telefónica el servicio de contradrones para proteger la Cumbre de la OTAN

La multinacional española ha desarrollado una tecnología novedosa que permite programar una zona de vuelo y detectar mediante inteligencia artificial personas no autorizadas | El Ministerio del Interior ha pagado 18.000 euros por el servicio

ANTONIO SALVADOR
CARLOS R. CÓZAR
01/07/22 - 00: 03

La Dirección General de la Policía ha recurrido a una filial de Telefónica para el servicio de contradrones con el que se ha protegido la Cumbre de la OTAN, celebrada esta semana en Madrid con la presencia de cerca de medio centenar de mandatarios internacionales. La seguridad por aire ha sido una de las patas de la Operación Eirene, el mayor dispositivo desplegado en España hasta la fecha.

El pasado 20 de junio, la Secretaría de Estado de Seguridad acordó adjudicar el contrato a Telefónica Ingeniería de Seguridad SAU por 18.016,9 euros (impuestos incluidos). Según se justifica en el anuncio publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, consultada por este diario, fue la oferta elegida por ser la «más ventajosa económicamente» de las tres recibidas. No ha trascendido la identidad de las otras dos compañías que pujaron por el encargo.

Tramitado como contrato menor, el plazo de ejecución se fijó en ocho días, arrancando el pasado 23 de junio -en la víspera de que se activara la denominada fase de ‘alerta’, cuando empezaron a aplicarse restricciones en el acceso al recinto donde se han reunido los líderes internacionales (el complejo ferial de Ifema)- y prolongándose hasta este mismo jueves, cuando han terminado las sesiones y los participantes han regresado a sus países.

Telefónica Ingeniería de Seguridad, encargada de erradicar todo tipo de amenazas de ataques de drones, es una de las divisiones veteranas de la corporación ya que cuenta con 35 años de experiencia y es pionera en el campo de la seguridad tecnológica integral. Concretamente, se creó en 1984 tras el atentado terrorista perpetrado por la banda ETA contra uno de los centros de operaciones de Telefónica a fin de proteger las infraestructuras críticas del grupo y de sus clientes, según explican fuentes de la compañía.

Sistema innovador
Durante años, la empresa ha ido buscando otras verticales en las que crecer y, además de la solución de drones, Telefónica Ingeniería de Seguridad también ofrece soluciones de reconocimiento de huellas dactilares, de iris o de medición de temperaturas, un sistema que ha estado a la orden del día tras la pandemia. La compañía quiso abandonar su percepción de operadora de telecomunicaciones pura y dura y se abrió paso en otros sectores, entre ellos el de la seguridad y ciberseguridad. Sin ir más lejos, como adelantó este periódico, presentó recientemente su nueva apuesta por las energías renovables. En concreto, la compañía ha creado una joint venture de la mano de Repsol para comercializar placas solares.

La tecnología que ha desarrollado Telefónica y que se ha utilizado para reforzar la seguridad durante la Cumbre de OTAN es prácticamente nueva. De hecho, la multinacional española de telecomunicaciones la presentó durante la pasada edición del Mobile World Congress de Barcelona, celebrada entre finales de febrero y principios de marzo de 2022.

Telefónica aplica una tecnología novedosa que permite programar una zona de vuelo y detectar personas no autorizadas

Esta solución permite programar una zona de vuelo autónomo en la que varias aeronaves son capaces de identificar eventos mediante analíticas con inteligencia artificial integradas en la plataforma, como la detección de personas no autorizadas en dicho emplazamiento. Adicionalmente, envía las imágenes en tiempo real gracias a la conectividad 5G para su correspondiente análisis.

Según la compañía, la implementación de esta tecnología en eventos como el que se ha desarrollado en Madrid esta semana genera «importantes eficiencias de tiempo y de hasta el 35 % en costes operativos, ya que los drones no necesitan pilotaje». Telefónica Ingeniería de Seguridad destaca que está diseñada especialmente para las empresas que carezcan de personal especializado en funciones de vigilancia y seguridad o para aquellas que quieran destinar a su personal al desempeño de otras labores «de mayor valor añadido para ganar en competitividad y ser más ágiles en el análisis de la información recogida y en la toma de decisiones».

Las aeronaves controladas de forma remota ganan cada vez más peso en los cuerpos policiales, ya que es un recurso que permite su utilización en multitud de escenarios y desempeñar misiones de manera más especializada y eficiente. El acceso visual a lugares de gran dificultad y la disminución tanto del riesgo personal como de costes respecto a los recursos aéreos tradicionales hacen que se haya convertido ya en una importante herramienta para uso policial.

El Cuerpo Nacional cuenta en la actualidad con una flota integrada por al menos 69 drones de diversa tipología y que ofrecen diferentes prestaciones. De ellos, 62 son del fabricante chino DJI y siete de la francesa Parrot, oscilando su peso entre los 0,249 gramos del modelo DJI Mavic mini 2 y los 15,5 kilos del DJI Matrice 600 Falcon 2.


https://www.elindependiente.com/espana/ ... e-la-otan/

Re: Dispositivo de la cumbre de la OTAN en Madrid

NotaPublicado: Dom, 03 Jul 2022, 00:00
por Bávaro
Academia Acceso Cnp

sector115.es
La Policía trabaja en la seguridad del Orgullo tras el éxito del operativo de la cumbre de la OTAN

La Policía Nacional prepara el dispositivo de seguridad del Orgullo con el reciente éxito de la seguridad de la cumbre de la OTAN, donde no se han registrado incidentes

BORJA MÉNDEZ

PUBLICADO 01/07/2022 04:45
ACTUALIZADO 01/07/2022 10:59

Han sido más de tres meses de trabajo incesante. Planificación, reuniones, simulacros y neutralización de posibles amenazas. Nada se ha dejado al azar. Más de 10.000 efectivos de seguridad han blindado Madrid durante los dos días de la cumbre de la OTAN en la Operación Eirene, la más ambiciosa en la historia de España. Sin tiempo para descansar, la Jefatura Superior de Policía Nacional de Madrid prepara ya el dispositivo del Orgullo que volverá a ser masivo tras las restricciones por la pandemia del coronavirus.

Las fuentes policiales consultadas por Vozpópuli destacan el éxito del operativo donde no se han registrado incidente alguno, al contrario que en anteriores citas que reunieron a los dirigentes mundiales. El clima de tensión internacional previo al encuentro de la Alianza Transatlántica tampoco ayudaba y fue clave analizar y controlar los enemigos exteriores.

"Ha sido un éxito por el trabajo conjunto", aseguran estas mismas fuentes que prepararon todo el dispositivo de la Operación Eirene. "Se ha demostrado, una vez más, que las fuerzas de seguridad españolas están a la vanguardia mundial en este tipo de celebraciones", añaden.

Un trabajo intenso desde la vigilancia de IFEMA y sus alrededores por parte de las unidades de Intervención Policial (UIP) hasta el trabajo previo de la Brigada de Información para detectar posibles antisistema.

Sin detenidos
Una de las muestras del poderoso operativo fue la protesta contra la OTAN del pasado miércoles organizada por Movimiento Antirrepresivo. Había casi más policías y medios de comunicación que los propios manifestantes. Fue el evento que más centró los esfuerzos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Si bien es cierto que esta plataforma ha perdido fuerza con el paso del tiempo en la retina de los agentes aún había convocatorias que acabaron con incidentes. La poca afluencia de personas a la misma impidió cualquier amago de estos radicales.

Estas mismas fuentes también elogian el papel de los madrileños que durante toda la semana teletrabajaron o usaron el transporte público. Poco o nada se notaron los cortes de tráfico provocados por el paso de las caravanas de las delegaciones o por los eventos organizados dentro de la programación. Dos días que transcurrieron sin detenciones.

Los líderes elogiaron la seguridad
Una vez acabada la cumbre de la OTAN los líderes mundiales elogiaron la organización y la seguridad de la cumbre. Todos volvieron a sus puntos de origen con la satisfacción del trabajo bien realizado de la misma forma que los miembros de las fuerzas de seguridad.

Sin tiempo para saborear la satisfacción del trabajo bien realizado la Jefatura Superior de Policía Nacional de Madrid ahora tiene un nuevo reto por delante: el Orgullo 2022. De nuevo tendrán que diseñar otro dispositivo de seguridad acorde a la situación actual sin restricciones por la pandemia. Se volverán a recuperar las cifras de asistentes del 2019. El año pasado el límite de personas estuvo en 25.000.

La programación del MADO 2022 arranca este viernes con actos y eventos en el barrio de Chueca. Habrá ya una vigilancia exhaustiva por parte de la Comisaría de Centro, que dirige Alberto Carba, para evitar hurtos o delitos de odio. El próximo lunes la Delegación del Gobierno en Madrid, de Mercedes González, mantendrá una reunión con el jefe de Policía Nacional de Madrid, Manuel Soto, para perfilar los últimos detalles del dispositivo general.

El operativo, denominado 'Operación Arcoiris', contará con la presencia de más de 1.500 agentes de la diferentes unidades como UPR, UIP, Subsuelo, Guias Caninos o Información. La Policía Nacional vigilará que no se produzcan hurtos ni robos durante los eventos masivos.

Manifestación de Atocha a Colón
Los días grandes de este operativo serán el miércoles 6 de julio con el pregón en la Plaza de Pedro Zerolo y el sábado 9 con la manifestación. Finalmente el recorrido de la marcha será desde Atocha hasta la Plaza de Colón. Algunas organizaciones habían solicitado que este año se pudiera discurrir por la Gran Vía, algo que ha sido rechazado por motivos de seguridad.

Desde el día 6 al 10 de julio los vehículos de más de 3.500 kilogramos de MMA (Masa Máxima Autorizada), destinados para el transporte de mercancías tendrán prohibida la circulación por la capital en varios tramos horarios por estos mismos motivos.

Al igual que en el dispositivo de la cumbre de la OTAN desde las 12 horas del 6 de julio y hasta las 7 del 11 de julio se retirarán todos los contenedores y sacos con Residuos de Construcción y Demolición (RCDs), llenos o vacíos, y material de obra. En este caso será en zonas como el Barrio de Justicia y Sol o en la calle Gran Vía.

Durante los días del Orgullo, la vigilancia será constante por parte de los agentes del Grupo de Delitos contra la Orientación Sexual de la Sección de Delitos de Odio. Disponen de un teléfono gratuito (900100091) activo las 24 horas del día todo el año, para recoger cualquier información o denuncia de delitos.

El número de agentes de Policía Nacional en este dispositivo será considerable también debido al nivel 4 de Alerta Antiterrorista. Un nuevo evento masivo que pondrá, otra vez, a prueba a las fuerzas y cuerpos de seguridad.

https://www.vozpopuli.com/actualidad/ex ... licia.html

Re: Dispositivo de la cumbre de la OTAN en Madrid

NotaPublicado: Dom, 03 Jul 2022, 00:06
por Bávaro
La Policía intensifica los controles aleatorios en las fronteras por la Cumbre de OTAN

La Brigada de Respuesta contra la Inmigración Clandestina de la Policía Nacional se despliega en las zonas fronterizas comunes con Francia y Portugal

27 de junio de 2022 - 15:12 (Actualizado: 27 de junio de 2022 - 15:12)
REDACCIÓN / AGENCIAS

El operativo de seguridad por la celebración de la Cumbre de la OTAN incluye más controles en las fronteras con Portugal y Francia. Desde este lunes los agentes piden documentación y registran maleteros.

La Policía Nacional ha intensificado sus actuaciones operativas, preventivas y de protección con motivo del dispositivo desplegado en Madrid debido a la celebración esta semana de la Cumbre de la OTAN.

Con tal motivo la Brigada de Respuesta contra la Inmigración Clandestina de la Policía Nacional (BRIC) realizará un despliegue en las zonas fronterizas comunes con Francia y Portugal en coordinación con las Jefaturas Superiores de Policía de cada demarcación territorial.

Dichos efectivos reforzarán la inspección para "identificar perfiles de riesgo procedentes de terceros países" y establecerán un servicio especial de seguimiento y control de llegadas y salidas de las delegaciones que asistan a la cumbre.

La BRIC, dependiente de la Unidad Central de Fronteras de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, es una unidad operativa móvil de control de fronteras con la función, entre otras, de reforzar unidades territoriales y puestos fronterizos.

https://www.telemadrid.es/programas/tel ... 31215.html

Re: Dispositivo de la cumbre de la OTAN en Madrid

NotaPublicado: Dom, 03 Jul 2022, 00:21
por Bávaro
Curso Oposición a la Ertzaintza

Original. Más Fácil. Online.
nola2hurtu.eus
Un helicóptero del GEO vela por la seguridad de la Cumbre de la OTAN

(Vídeo)

EL MUNDO La Policía Nacional y la Guardia Civil han desplegado sus medios aéreos y terrestres dentro de la 'Operación Eirene' para blindar Madrid por la cumbre de la OTAN, un evento internacional para el que este martes se espera la llegada de los mandatarios de 40 delegaciones, entre ellos la del presidente de EEUU, Joe Biden. Miembros del Grupo Especial de Operaciones (GEO) sobrevuelan Madrid en el helicóptero del Servicio de Medios Aéreos en el marco del macrodispositivo que ha movilizado a 6.500 policías nacionales y 2.400 guardias civiles, además de Policías Municipales y servicios de emergencias, dejando imágenes como la del Paseo de la Castellana por momentos sin prácticamente tráfico, a excepción de las caravanas de coches oficiales en ambas direcciones.


https://videos.elmundo.es/v/0_bypdda7u- ... an?count=0