Página 2 de 3

Re: Detenido en Asturias por la desaparición de la peregrina

NotaPublicado: Lun, 14 Sep 2015, 12:11
por SabineroCNP
Kubotan Desde 10? - Desenfunda

desenfunda.com
La Policía supo en abril que el "criminal del Camino" tenía dinero de la peregrina
"He sido yo, la maté, no lo quería hacer, pero le di un golpe y luego otro, no quería matarla; yo os llevaré donde está", confesó Muñoz Blas

Oviedo, José A. ORDÓÑEZ La Policía ya tuvo constancia en abril de que los algo más de mil dólares que Miguel Ángel Muñoz Blas cambió por unos 900 euros en una entidad bancaria de Astorga habían pertenecido a la peregrina estadounidense Denise Pikka Thiem, desaparecida ese mismo mes y cuyo asesinato confesó el hombre tras ser detenido el pasado viernes en Grandas de Salime. Fue la cajera de la sucursal de Cajamar en la capital maragata quien, extrañada por el aspecto y la actitud meditabunda de Muñoz, realizó una fotocopia de los billetes y, luego, la entregó a la Policía. La numeración de los dólares permitió confirmar que se trataba del dinero que Denise había traído a España desde Estados Unidos para hacer el Camino de Santiago. Pese a ello, los agentes no arrestaron entonces a Muñoz Blas, aunque fuentes de la investigación aseguran que, como "sospechoso", quedó sometido a vigilancia.

El incremento de la presión policial, que manejó una lista de treinta posibles autores del asesinato tras haber interrogado a más de doscientos peregrinos de veinte nacionalidades, hizo que Miguel Ángel Muñoz Blas decidiera poner tierra de por medio. Abandonó Astorga en autobús hace una semana. No se supo más de su paradero hasta que fue encañonado y detenido en el bar Centro de Grandas de Salime en torno a las cuatro de la tarde del viernes. Poco antes, había cometido el error de sacar dinero de un cajero, lo que permitió su localización por parte de agentes de Luarca, uno de los cuales aseguró a quienes estaban en el establecimiento hostelero en el momento del arresto que se trataba de una persona muy peligrosa.

La Policía ya sabía entonces que en la misma finca de Muñoz en la que apareció el cadáver se había localizado una sierra de su propiedad con restos y trazos del ADN de la peregrina. El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que acudió el sábado a Astorga para inspeccionar el operativo, no ofreció detalles sobre la investigación, aunque reconoció que el FBI había estado al corriente y que en los últimos días se movilizó al mismo equipo policial que dio en Rumania con Sergio Morate, acusado del doble asesinato de Cuenca, tras haber huido del país. Por su lado, Mariano Rajoy remitió el mismo sábado una carta al senador estadounidense John McCain, que se había interesado por el caso de su compatriota desaparecida hace cinco meses, para informarle del hallazgo del cadáver y de la detención, así como para garantizar que las fuerzas de seguridad y la judicatura seguirán trabajando hasta la resolución del suceso.

Aunque en un primer momento negó los hechos ante los agentes -a los que les dijo "yo no he hecho nada"-, el "criminal del Camino" confesó ser el asesino de la peregrina a bordo del helicóptero en el que fue trasladado a Astorga, donde hoy está previsto que pase a disposición judicial. "He sido yo. La maté. No lo quería hacer, pero le di un golpe y luego otro, no quería matarla; yo os llevó donde está", dijo textual mente Muñoz Blas a los policías, según informó en su edición de ayer el diario "El Mundo". Después, se ratificó ante la juez que se ha hecho cargo del caso.

Una vez en Astorga, el "criminal del Camino" condujo a los agentes hasta su finca, ubicada en una pista forestal de las inmediaciones de Castrillo de los Polvazares, entre los términos de Santa Catalina de Somoza y San Martín de Agostedo. Allí, en avanzado estado de descomposición, tapado con ramas, hallaron los restos de Denise Pikka Thiem.

Una peregrina alemana ha denunciado que en 2014 ya fue atacada en esa misma zona por un hombre con un pasamontañas, prenda que solía portar Muñoz, según sus vecinos.

http://www.lne.es/sucesos/2015/09/14/policia-supo-abril-criminal-camino/1813166.html

Re: Detenido en Asturias por la desaparición de la peregrina

NotaPublicado: Lun, 14 Sep 2015, 12:13
por SabineroCNP
HECKLER & KOCH SFP9 - SK

Subcompact 9mm x 19
uspsuministros.com
El detenido niega ahora haber matado a la peregrina
Miguel Ángel M. B., que autoinculpó tras ser arrestado, dice que se encontró el cadáver de Denise.

Miguel Ángel M. B., de 39 años, detenido como el principal sospechoso de la muerte de la peregrina estadounidense Denise Pikka Thiem, ha negado ser el autor de los hechos en su declaración en la Comisaría de Astorga (León), donde permanece desde la noche del viernes, y asegura que se encontró el cadáver.

Fuentes de la investigación han informado del contenido de esta declaración, que contradice lo que manifestó cuando fue detenido el pasado viernes por la tarde en la localidad asturiana de Grandas de Salime, donde reconoció que había matado a la mujer al golpearla y afirmó que llevaría a los agentes hasta el lugar en el que había escondido el cadáver.

La Policía señala que es una táctica habitual que personas sospechosas de haber cometido delitos graves reconozcan en un primer momento su culpabilidad debido al desconcierto que les produce ser detenidos y que posteriormente cambien su declaración, como ha sucedido en este caso.

Miguel Ángel M. B. era el principal sospechoso de la desaparición de la peregrina estadounidense, de 41 años, ocurrida el pasado 5 de abril, desde el principio, debido a que la Policía tenía conocimiento que había cambiado por euros en una entidad financiera de la comarca una cantidad ligeramente superior a los mil dólares, que posteriormente se comprobó por la numeración que eran los que Denise había sacado de su país. Otra prueba determinante fue que se halló el ADN de Denise en restos biológicos que había en una sierra propiedad del detenido.

Desde entonces fue sometido a una intensa vigilancia mientras la Policía buscaba pruebas por las que pudiera ser acusado de la desaparición de la mujer, e incluso se llegó a registrar en primavera la cabaña prefabricada de madera que habita en una zona cercana a Castrillo de los Polvazares. La Policía confiaba que dicho registro pudiera propiciar la resolución del caso, pero no se hallaron pruebas que vincularan al sospechoso con la desaparición de la mujer.

Huida de la comarca

No obstante, Miguel Ángel M. B. siguió siendo el principal sospechoso y se mantuvo la vigilancia a la espera de que diera un paso en falso hasta la que semana pasada huyó de la comarca al reactivarse la búsqueda de Denise por más de 300 agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y del Ejército.

La titular del juzgado número 2 de Astorga emitió entonces una orden de detención. El sospechoso fue localizado y detenido el viernes por la tarde en la localidad asturiana de Grandas de Salime y posteriormente fue trasladado a una finca de su propiedad, situada entre las localidades leonesas de Santa Catalina de Somoza y San Martín de Agostedo. Allí condujo a la Policía hasta un cadáver en avanzado estado de descomposición y escondido entre ramajes, que, "según todos los indicios", es el de la peregrina estadounidense desaparecida.

La jueza que instruye la causa ha decretado el levantamiento del secreto de las actuaciones.

La peregrina, estadounidense de origen asiático, desapareció en Astorga (León) el pasado 5 de abril cuando hacía en solitario el Camino de Santiago. La última vez que se la vio fue en Astorga, desde donde, según ella misma habría comentado, se dirigía a la localidad de El Ganso en una etapa del Camino de Santiago.

http://www.elcomercio.es/sociedad/sucesos/201509/14/detenido-niega-ahora-haber-20150914133121-rc.html

Re: Detenido en Asturias por la desaparición de la peregrina

NotaPublicado: Lun, 14 Sep 2015, 16:28
por Lur
Navaja Tactica Rui

militariapiel.es
Primero dice que sí, que ha sido él, luego que no. Vamos lo habitual en estos casos.

Re: Detenido en Asturias por la desaparición de la peregrina

NotaPublicado: Lun, 14 Sep 2015, 16:50
por usera-villaverde
Curso Online ascenso a Oficial

joyfepolferes.es
Hay que ver con la diplomacia!!!

Re: Detenido en Asturias por la desaparición de la peregrina

NotaPublicado: Mar, 15 Sep 2015, 14:20
por un@ entre más
Gc Edicion 175 Aniversario

gafaspolicia.com
La Guardia Civil tenía localizado en abril al asesino de la peregrina pero la Policía la echó de la investigación

La asociación mayoritaria de guardias civiles denuncia que la rivalidad entre las fuerzas de seguridad se vuelve a poner de manifiesto en el crimen de la peregrina resuelto hace tres días.

Habían pasado sólo 23 días de la desaparición de la estadounidense Denise Pikka Thiem, de 40 años, mientras realizaba el camino de Santiago a su paso por Astorga (León), cuando Benny marcó la finca del ahora detenido por el asesinato de la peregrina. Benny es uno de los perros del Grupo Cinológico de la Guardia Civil de la XII Zona, especialista en rastreo y rescate. Su misión, seguir con el olfato el rastro de Denise mientras estaba viva. Y lo consiguió.

El 27 de abril, las pesquisas se habían iniciado tras la denuncia del día 4, Benny guio a los agentes de la Benemérita hasta la finca de una hectárea de Miguel Ángel Muñoz Blas, un hombre que había llegado a la zona hace sólo tres años antes, justo cuando comenzaron las primeras denuncias de turistas extranjeras sobre un varón que intentaba robarlas y asustarlas en esa zona y que desde hace un día duerme en prisión. Los antecedentes policiales de Miguel Ángel, que desviara piedras del camino para despistar a los turistas y los conflictos con sus vecinos también perfilaban a un hombre siniestro.

Por eso la búsqueda del cuerpo de Denise era prioritaria. Había pocas posibilidades de encontrarla viva, pero era fundamental hallar el cuerpo en el mejor estado posible para recoger el mayor número de pruebas sobre su asesino. En estos momentos, explican fuentes de la investigación policial trasladadas a Astorga, “el cadáver está completamente descompuesto después de cinco meses, por lo que será muy improbable saber si Muñoz cometió una agresión sexual con ella. Llevamos una semana recogiendo pruebas, pero no va a ser fácil hacer una cronología de los hechos”.

La localidad leonesa de Astorga es una población de unos 10.000 habitantes sin embargo es demarcación y competencia de la Policía. “A los verdes sólo se les pidió ayuda para el rastreo en sus zonas, pero dejándoles fuera de las pesquisas”, aseguran fuentes policiales. Sin embargo, explican a Público fuentes de la Guardia Civil, “el trabajo se hace en paralelo, estudias la denuncia de desaparición y comienzas la búsqueda basándote también en los antecedentes que tienes y en este caso era conocido que esta persona tenía antecedentes y un comportamiento poco habitual. Pero lo fundamental fue que el perro nos puso en la pista”.

Sin embargo, denuncia la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), “cuando el Grupo Cinológico de la Guardia Civil de la XII Zona, especialista en salvamento y rescate, estaba rastreando con sus perros por las inmediaciones de la finca donde se encontraban los restos de la mujer, el Comisario de la Policía Nacional de Astorga, presente en la zona, preguntó al guía de perros la razón de su presencia en ese lugar, informándole de que se trataba de una demarcación de la Policía Nacional, y no de la Guardia Civil”.

Juan Fernández, portavoz de la AUGC, explica que “el mando policial dijo al agente que debía marcharse porque era su demarcación y el guardia civil intentó explicarle que el perro había seguido con el olfato el rastro de Denise hasta allí y que seguía inquieto, porque lo que no era bueno finalizar la búsqueda al margen de qué grupo policial correspondiera el terreno”. Pero el comisario no cejó en su empeño y, a pesar de que los agentes lo pusieron en conocimiento de sus superiores, “los guardias civiles tuvieron que retirarse de la zona para evitar mayor conflicto. Como consecuencia de esta circunstancia, al día siguiente el Servicio de Intervención Rápida (SIR), las patrullas y el Grupo Cinológico de la Guardia Civil modificaron el área de búsqueda, trasladándose 20 kilómetros más allá de Astorga, no porque no hubiese sospechas, sino por tener que limitarse a buscar en demarcación de la Guardia Civil”.

Según fuentes de la Guardia Civil, “después de que Benny marcase el camino al ser experto en búsqueda de personas, había que haber llevado a otro perro especialista en la detección de cadáveres. Pero la Policía no sólo nos echó, es que no continuaron el trabajo donde lo habíamos dejado poniendo a su propio perro especialista. En ese momento se hubieran conseguido más pruebas del caso y no habríamos pasado por el bochorno de que el senador estadounidense John McCain tuviera que ofrecer al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, los servicios del FBI al ver que no se resolvía el caso”.

Competencias

Los enfrentamientos entre la Policía y la Guardia Civil son habituales, aunque los sindicatos de ambos cuerpos suelen ir a una en la búsqueda de su unificación. Pero en este caso parece que no se ponen de acuerdo. Según José María Benito, de la Unión Federal de la Policía (UFP), “la investigación de la Policía en este caso ha sido impecable. Llevaban meses detrás del presunto asesino, en el sumario constan conversaciones telefónicas y todo tipo de pesquisas sobre su entorno, por eso no hacía falta el FBI y la respuesta del presidente fue la correcta”.

Pero la UFP reconoce que “sí que es verdad que debe trabajarse en una unificación de la información y los medios que se emplean para el trabajo, pero eso no debe hacer que nos echemos determinadas culpas los unos encima de los otros que tampoco ayudan nada al trabajo”.

Juan Fernández, de la AUGC, comparte esa necesidad de unificación para que dejen de pasar hechos como los del pasado fin de semana: “Otro ejemplo de esta descoordinación es el que se produjo en la noche del sábado en la localidad canaria de Arguineguín, a la que llegó una patera con cuarenta inmigrantes, entre los que se encontraban dos menores y una embarazada de siete meses, que tuvieron que esperar durante diez horas, hasta las ocho de mañana, para su traslado hasta la comisaría de Maspalomas. La razón, un conflicto de competencias entre la Policía Nacional y la Guardia Civil a la hora de hacerse cargo de los inmigrantes. Se trata de unos hechos ante los que la delegación del Gobierno en Canarias ha anunciado la apertura de una investigación”.


http://www.publico.es/sociedad/guardia- ... abril.html

Re: Detenido en Asturias por la desaparición de la peregrina

NotaPublicado: Mar, 15 Sep 2015, 14:22
por SabineroCNP

foropolicia.es
Guardias civiles denuncian que el comisario de Astorga les obligó a retirarse cuando rastreaban con perros la finca donde estaba oculto el cadáver de Denise
La AUGC expone en un comunicado que el 27 de abril, 22 días después de la desaparición, las indagaciones de loa agentes permitieron concluir "que el máximo sospechoso de los hechos era el ahora detenido" pero que los celos profesionales retrasaron su detención.

La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) ha denunciado hoy que "la descoordinación" y los "celos" entre el instituto armado y la Policía Nacional retrasaron el hallazgo del cadáver de la peregrina estadounidense Denise Pikka Thiem.

El cuerpo de la mujer, desaparecida el pasado 5 de abril en Astorga, fue encontrado el viernes 11 de septiembre tras la detención de su supuesto asesino, Miguel Ángel M.B., quien ayer, tras una primera declaración en la que dijo ser inocente, prestó un nuevo testimonio en el que admitió su culpabilidad.
La investigación la ha llevado la Policía Nacional, dado que la desaparición se produjo en Astorga, en tanto que la Guardia Civil ha colaborado en los rastreos de las zonas rurales.

La AUGC ha expuesto en un comunicado que el 27 de abril, 22 días después de la desaparición, las indagaciones de agentes de la Guardia Civil permitieron concluir "que el máximo sospechoso de los hechos era el ahora detenido". Pero, según la asociación, cuando el Grupo Cinológico de la Guardia Civil, especialista en salvamento y rescate, rastreaba con sus perros las inmediaciones de la finca donde se encontraban los restos de la mujer, el comisario de la Policía de Astorga preguntó al guía de perros la razón de su presencia en ese lugar y le recordó que era una demarcación de la Policía Nacional, y no de la Guardia Civil.

Tras un intercambio de palabras, los guardias civiles tuvieron que retirarse de la zona "para evitar mayor conflicto" y al día siguiente modificaron el área de búsqueda, trasladándose a veinte kilómetros de Astorga por tener que limitarse a buscar en una demarcación de la Guardia Civil.

"Si la Policía Nacional y la Guardia Civil

hubieran trabajado unidas la resolución

del caso habría sido mucho más rápida

y se habría evitado "el bochorno" de la

carta que el senador estadounidense

John McCain envió a Mariano Rajoy

ofreciendo la participación del FBI"


La AUGC, que reclama desde hace tiempo una reestructuración del sistema policial español y la fusión de la Guardia Civil y Policía Nacional, ha recalcado que el retraso en el esclarecimiento del caso se debe a la competencia entre distintos cuerpos policiales "por defender sus respectivas demarcaciones y atribuirse el mérito en la resolución de los casos".

Según esta asociación, si la Policía Nacional y la Guardia Civil hubieran trabajado unidas la resolución del caso habría sido "mucho más rápida" y se habría evitado "el bochorno" de la carta que el senador estadounidense John McCain envió al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ofreciendo la participación del FBI.

Y añade otro ejemplo de "descoordinación", ocurrido el día 12 en en la localidad canaria de Arguineguín, a la que llegó una patera con cuarenta inmigrantes, entre los que se encontraban dos menores y una embarazada de siete meses, que tuvieron que esperar durante diez horas para su traslado hasta la comisaría de Maspalomas por un conflicto de competencias.

http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/guardias-civiles-denuncian-comisario-astorga-obligo-retirarse-cuando-rastreaban-perros-finca-donde-estaba-oculto_1008447.html

Re: Detenido en Asturias por la desaparición de la peregrina

NotaPublicado: Mar, 15 Sep 2015, 17:47
por CHAGALL
Cartera porta placa CNP

fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
'La golpeé con un palo y al caer chocó contra una piedra'

Miguel Ángel Muñoz Blas, de 39 años, confesó la noche del lunes que golpeó a la peregrina desaparecida con un palo y que ésta al caer chocó de cabeza contra una piedra. También explicó que la desnudó y luego la enterró en una finca de su propiedad. Posteriormente, sacó el cadáver y lo arrrojó entre unos matorrales fuera de su rancho.

El presunto asesino de Denise, que fue detenido el pasado viernes en Grandas de Salime (Asturias) sin oponer resistencia, confirma ahora lo que adelantó EL MUNDO, lo que primero explicó a los agentes tras su detención. "Yo la maté", les confesó tras llevarles hasta el lugar donde se encontraba el cadáverA lo largo de este martes, Miguel Ángel será conducido de nuevo al lugar donde se halló el cadáver en "total descomposición", para realizar una reconstrucción de los hechos por orden de la juez encargada del caso.

Fuentes de la investigación informan a EL MUNDO que "no hay principio de agresión sexual".El asesino, ahora confeso, dijo en primer lugar a los policías que le había dado un golpe a la peregrina, pero luego lo negó y señaló que se había encontrado el cadáver.El lunes en la prisión y tras ser examinado por un psicólogo y un médico dijo que quería confesar y fue de nuevo enviado a la juez.

Esta vez dio más detalles de lo ocurrido. Dijo que la acompañó durante un tramo del camino y que luego la golpeó. No explicó el motivo. "La mujer al caer" -prosiguió-, "se dio un batacazo con una piedra en la cabeza y falleció".En su relato dijo que primero enterró el cadáver y luego lo sacó y lo tiró en una zona de matorrales. Para trasladar el cuerpo utilizó un coche que alguien le debió de prestar, aunque él no tiene carné de conducir.

Los investigadores deberán ahora examinar ese coche y comprobar si su versión es cierta.El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha asegurado que todavía es "aventurado hacer hipótesis". Pero de lo que no tienen dudas los investigadores es de que se trató de "una muerte violenta, eso es evidente".

La autopsia confirma la identidadEl Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha informado de que la autopsia realizada al cadáver ha confirmado que es el de Denise Pikka Thiem, desaparecida el pasado 5 de abril cuando hacía en solitario el Camino de Santiago. No obstante, las muestras de ADN de los familiares de la peregrina llegaron anoche al Instituto Anatómico Forense del Hospital del Bierzo para realizar las últimas comprobaciones.

La titular del juzgado de instrucción número 2 de Astorga (León), María Antonia Díez, decretó prisión para el acusado y le imputó un delito de homicidio por la muerte de la peregrina, que en agosto hubiera cumplido 41 años. La juez ha justificado la medida de prisión provisional y sin fianza por la necesidad de "asegurar la presencia del imputado en el proceso, al apreciarse racionalmente un riesgo de fuga, atendiendo a la naturaleza de los hechos y la gravedad de la infracción penal que se le imputa y la pena que pudiera corresponderle".

La prisión cumple, según la juez, la finalidad de "evitar que trate de destruir pruebas y que cometa hechos análogos, si se tiene en cuenta que ya había protagonizado presuntos ataques a otras víctimas con anterioridad, aunque sin el fatal desenlace acaecido en el presente", según declaraciones recogidas por las agencias.

http://www.elmundo.es/sociedad/2015/09/ ... b457a.html

Re: Detenido en Asturias por la desaparición de la peregrina

NotaPublicado: Mar, 15 Sep 2015, 18:54
por NachoGar
No es buena cosa que se aireen esos "problemas" en la comunicación entre cuerpos.

Pero bueno, el pájaro ya está en la jaula. Que se quede ahí ya para los restos.

Re: Detenido en Asturias por la desaparición de la peregrina

NotaPublicado: Mar, 15 Sep 2015, 19:09
por iñigo
CHAGALL escribió:'La golpeé con un palo y al caer chocó contra una piedra'

Miguel Ángel Muñoz Blas, de 39 años, confesó la noche del lunes que golpeó a la peregrina desaparecida con un palo y que ésta al caer chocó de cabeza contra una piedra. También explicó que la desnudó y luego la enterró en una finca de su propiedad. Posteriormente, sacó el cadáver y lo arrrojó entre unos matorrales fuera de su rancho.

El presunto asesino de Denise, que fue detenido el pasado viernes en Grandas de Salime (Asturias) sin oponer resistencia, confirma ahora lo que adelantó EL MUNDO, lo que primero explicó a los agentes tras su detención. "Yo la maté", les confesó tras llevarles hasta el lugar donde se encontraba el cadáverA lo largo de este martes, Miguel Ángel será conducido de nuevo al lugar donde se halló el cadáver en "total descomposición", para realizar una reconstrucción de los hechos por orden de la juez encargada del caso.

Fuentes de la investigación informan a EL MUNDO que "no hay principio de agresión sexual".El asesino, ahora confeso, dijo en primer lugar a los policías que le había dado un golpe a la peregrina, pero luego lo negó y señaló que se había encontrado el cadáver.El lunes en la prisión y tras ser examinado por un psicólogo y un médico dijo que quería confesar y fue de nuevo enviado a la juez.

Esta vez dio más detalles de lo ocurrido. Dijo que la acompañó durante un tramo del camino y que luego la golpeó. No explicó el motivo. "La mujer al caer" -prosiguió-, "se dio un batacazo con una piedra en la cabeza y falleció".En su relato dijo que primero enterró el cadáver y luego lo sacó y lo tiró en una zona de matorrales. Para trasladar el cuerpo utilizó un coche que alguien le debió de prestar, aunque él no tiene carné de conducir.

Los investigadores deberán ahora examinar ese coche y comprobar si su versión es cierta.El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha asegurado que todavía es "aventurado hacer hipótesis". Pero de lo que no tienen dudas los investigadores es de que se trató de "una muerte violenta, eso es evidente".

La autopsia confirma la identidadEl Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha informado de que la autopsia realizada al cadáver ha confirmado que es el de Denise Pikka Thiem, desaparecida el pasado 5 de abril cuando hacía en solitario el Camino de Santiago. No obstante, las muestras de ADN de los familiares de la peregrina llegaron anoche al Instituto Anatómico Forense del Hospital del Bierzo para realizar las últimas comprobaciones.

La titular del juzgado de instrucción número 2 de Astorga (León), María Antonia Díez, decretó prisión para el acusado y le imputó un delito de homicidio por la muerte de la peregrina, que en agosto hubiera cumplido 41 años. La juez ha justificado la medida de prisión provisional y sin fianza por la necesidad de "asegurar la presencia del imputado en el proceso, al apreciarse racionalmente un riesgo de fuga, atendiendo a la naturaleza de los hechos y la gravedad de la infracción penal que se le imputa y la pena que pudiera corresponderle".

La prisión cumple, según la juez, la finalidad de "evitar que trate de destruir pruebas y que cometa hechos análogos, si se tiene en cuenta que ya había protagonizado presuntos ataques a otras víctimas con anterioridad, aunque sin el fatal desenlace acaecido en el presente", según declaraciones recogidas por las agencias.

http://www.elmundo.es/sociedad/2015/09/ ... b457a.html


Viendo las evidencias que tienen contra él y supongo que asesorado por su abogado, ahora dice que le golpeo con un palo y al caer golpeo una piedra que fue lo que le mato.
Mas bien diría yo que le golpeaste con la piedra en la cabeza y que ahora asesorado intentas cambiar la realidad de lo que pasó aquel día.
Buen trabajo y resolución final para un caso importante y que seguro que dará mucho que hablar con el paso de los días y de las semanas.

Re: Detenido en Asturias por la desaparición de la peregrina

NotaPublicado: Mar, 15 Sep 2015, 19:30
por TrendMicro
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Debe dar gusto ser de un país que va remover cielo y tierra para encontrarte y llevarte a casa.