Página 2 de 2

Re: Prisión para el jefe de la policía Local de Calviá

NotaPublicado: Mié, 10 Sep 2014, 11:25
por SEBASTIÁN

intervencionpolicial.com
Como siempre hay que dar un escarmiento y ejemplo a la opinión pública . Esperemos a la sentencia. Cuando se trabaja en zonas donde se mueven mucho dinero e intereses se corren estos riesgos. Es como cuando luchas contra grandes narcotraficantes , que intentarán hacerte daño y amedrentarte de cualquier manera

Re: Prisión para el jefe de la policía Local de Calviá

NotaPublicado: Vie, 12 Sep 2014, 10:43
por Bman
Oposiciones Cnp 2013

sector115.es
En libertad dos de los agentes de la Policía Local de Calvià acusados de extorsiones

Libertad con cargos para dos de los agentes de la presunta trama policial.

La juez considera que, como ya ha acabado la investigación referente a estos dos policías, ya no existe el riesgo de destrucción de pruebas.

La titular del juzgado de instrucción número 12 de Palma, Carmen González, decretó ayer libertad con cargos para dos de los agentes de la presunta trama corrupta en la Policía Local de Calvià, el oficial de la Unidad Canina, Miguel P., y el agente Antonio S., vinculado también a esa unidad. El jefe de la Policía Local, José Antonio Navarro, continúa en prisión.

La jornada para los dos policías liberados comenzó por la mañana, cuando acudieron a declarar ante la juez. Fueron interrogados de nuevo por los detalles del vídeo que constituye una clave del caso al mostrar aparentemente cómo un agente colocaba un paquete sospechoso en un local de Magaluf, antes de la llegada de la Unidad Canina para realizar un control de drogas.

En los interrogatorios, estuvieron presentes el abogado de Miguel P., Miquel Arbona, y el de Antonio S., Gaspar Oliver, además de la fiscal anticorrupción Ana Lamas. Una de las cuestiones que se les preguntó estaba relacionada con el protocolo que se sigue en la Unidad Canina de Calvià para custodiar la droga que después se utiliza en el adiestramiento de los canes.

Brigada de Información
El primero en quedar en libertad fue Antonio S., a quien se condujo desde los juzgados a la cárcel para hacer efectiva la medida. Después, le tocó el turno a Miguel P., si bien previamente acompañó a agentes de la Brigada de Información de la Guardia Civil y al secretario del juzgado a practicar una diligencia relativa a la investigación del caso, que no trascendió al estar bajo secreto de sumario. Fuentes próximas a la investigación apuntaban ayer que la decisión de decretar esta libertad con cargos responde al hecho de que ya haya acabado la investigación referente a estos dos agentes y no exista, por tanto, el riesgo de que se destruyan pruebas. Los dos declarantes no hicieron ninguna acusación contra su superior, el jefe del cuerpo policial. En el caso del jefe de la Policía Local de Calvià, esa investigación no ha concluido, lo que explicaría su permanencia en prisión. En todo caso, la defensa de Navarro, representado por Jaume Campaner, presentó hace unos días un recurso contra el auto de prisión, que aún no se ha resuelto.

Informe de la Unidad Canina
Las defensas aportaron también a la causa un informe realizado por la Unidad Canina de la Policía de Sóller, para reafirmar el argumento de que el dispositivo de la unidad de Calvià que fue grabado en vídeo y que es una prueba clave no constituye un documento concluyente. En este sentido, el informe concluye que los perros antidroga se suelen desmoralizar y pierden confianza si hacen registros en locales y no encuentran el material, por lo que se suelen someter a este tipo de ejercicios. Además, ese estudio constata que si el ejercicio hubiese sido real, lo primero que habría hecho los agentes de la Unidad Canina sería apagar el aire acondicionado del establecimiento para no despistar al perro policía.

http://www.diariodemallorca.es/part-for ... KveTqqjUFo

Re: Prisión para el jefe de la policía Local de Calviá

NotaPublicado: Vie, 12 Sep 2014, 13:24
por Bman
Detenido el jefe de la Policía Local de Marratxí por presunta corrupción.

El jefe de la Policía Local de Marratxí, Antonio Ledesma, ha sido detenido esta mañana por su presunta implicación en la red de corrupción investigada en Calvià.
A lo largo de esta mañana se está procediendo a diversos registros en Marratxí, Calvià y Palma. Uno de ellos afecta al domicilio de Ledesma.

Como ya publicó Ultima Hora el pasado 2 de septiembre, al día siguiente de que estallara la noticia de la detención del jefe de la Policía Local de Calvià, la investigación desarrollada desde el juzgado número 12 de Palma vinculaba a Ledesema con la trama de Calvià.

Ledesma, años atrás, estuvo destinado en Calvià y Andratx y algunos empresarios han aportado de esa época una serie de emails comprometedores, sobre la «regularización» de algunas bailarinas y camareros de locales nocturnos, entre otras cosas.

El 4 de septiembre. Ultima Hora publicó el contenido parcial de uno de los emails intervenidos: "Buenos días Ledesma, cuando puedas por favor dar de alta a esta tres chicas, todas bailarinas 20 horas semanales, hasta 31 de agosto».

Los investigadores creen que entre 2009 y 2014 la gestoría de un familiar de Ledesma trabajaba para una potente empresa que tiene bares y clubs de alterne en Punta Ballena. Se tramitaban bajas y altas de la Seguridad Social, sobre todo de bailarinas rumanas y de camareros extranjeros. También, supuestamente, llevaban temas de contabilidad de estos bares.

http://ultimahora.es/mallorca/sucesos/u ... pcion.html

Re: Prisión para el jefe de la policía Local de Calviá

NotaPublicado: Dom, 14 Sep 2014, 06:16
por Bman
Prueba Gratis La Plataforma

7 días de prueba
nola2hurtu.eus
Ledesma no declara ante la Guardia Civil a la espera de hacerlo ante el juez.

I. Moure El jefe de la Policía Local de Marratxí, Antonio Ledesma, se acogió a su derecho a no declarar ante la Guardia Civil después de su detención, con el argumento de que lo haría en sede judicial. Ledesma pasó la noche en los calabozos de la Benemérita después de ser detenido el viernes, en el marco de la investigación abierta en el juzgado de instrucción número 12 de Palma por una supuesta trama de corrupción policial en Calvià.

Durante la jornada de ayer se esperaba que el jefe policial pasase a disposición judicial, algo que, al cierre de esta edición, no se había producido. El equipo de gobierno del ayuntamiento de Marratxí se encuentra a la espera de las resoluciones judiciales que se produzcan para proceder o no a adoptar una decisión sobre el cargo que ocupa Ledesma, según explicó ayer el alcalde Tomeu Oliver.
En esta ramificación del caso, se investiga la conexión entre una gestoría vinculada a la mujer de Ledesma con trámites que se pedirían desde establecimientos de ocio de Magaluf.

Pesquisas en marcha
En concreto, las pesquisas se centran en averiguar si desde esta gestoría se encargaban de preparar recursos contra sanciones interpuestas por la Policía a estos bares al incumplir ordenanzas municipales. Se investiga asimismo si tramitaba expedientes de contratación de trabajadores de la noche de Magaluf. El delito que se le podría atribuir a Ledesma sería el de negociación prohibida para funcionarios públicos. La detención de Ledesma, el viernes pasado, vino precedida de varios registros policiales. Entre ellos, uno se hizo en su domicilio particular situado en Costa d´en Blanes (Calvià). Previamente, agentes de la Guardia Civil se habían personado en dependencias policiales de Marratxí para requerir la presencia de Ledesma. Desde allí, se dirigieron hacia el domicilio.

El registro se prolongó durante varias horas y tuvo como objetivo analizar documentación de todo tipo y archivos informáticos. Ledesma estuvo acompañado por su abogado, Eduardo Valdivia. Al piso acudió también la pareja del jefe policial de Marratxí.

La vinculación de Ledesma con Calvià se explica porque estuvo como oficial en la Policía Local de hasta 2008, cuerpo en el que aún conserva una plaza fija, según confirmaron fuentes del ayuntamiento de Calvià. Actualmente, está en comisión de servicios en Marratxí, donde ocupa un cargo de confianza del equipo de gobierno.

http://www.diariodemallorca.es/part-for ... 61610.html

Re: Prisión para el jefe de la policía Local de Calviá

NotaPublicado: Dom, 14 Sep 2014, 15:03
por Bman
El jefe de la Policía Local de Marratxí, Antoni Ledesma, dimite por la trama de corrupción de Calvià

El alcalde de Marratxí, Tomeu Oliver, ha aceptado la dimisión de Antoni Ledesma, jefe de la Policía Local de Marratxí, quien ha presentado este sábado su renuncia para "no perjudicar la imagen del municipio" debido a su posible relación con la trama de corrupción en Calvià por extorsión a empresarios de Magaluf.

Según ha explicado Oliver en rueda de prensa, Ledesma, que está siendo investigado por un presunto delito cometido durante su anterior etapa como miembro de la Policía Local de Calvià, puso su cargo a su disposición tras conocerse las primeras pesquisas del caso.

Oliver ha manifestado el "máximo respecto" a la justicia y ha mostrado su disposición "a colaborar hasta donde sea necesario" y ha recordado que el caso se encuentra bajo secreto de sumario y que la información que conoce "es, por ahora, la que se recoge en los medios".

El alcalde ha destacado las palabras de "agradecimiento y felicitaciones" que han dedicado a Ledesma los agentes y representantes sindicales del cuerpo local de policía así como "la gratitud" del equipo de gobierno por su labor desarrollada en los últimos dos años. Además, ha avanzado que se espera que en las próximas horas sea nombrado el nuevo jefe de Policía Local.

http://www.europapress.es/sociedad/suce ... 34335.html

Re: Prisión para el jefe de la policía Local de Calviá

NotaPublicado: Lun, 15 Sep 2014, 08:48
por Bman
Fundas Para Arma Corta

desenfunda.com
‘Redada’ contra la policía en Magaluf.

Una red de policías dedicada a la supuesta protección de determinados negocios está siendo investigada por presuntas extorsiones y complicidades clandestinas con clanes de empresarios en una esquina de Mallorca, Magaluf, en Calvià. Es un imán, una marca de atracción morbosa para el escándalo y los conflictos.

El jefe de la Policía Local de Calvià, José Antonio Navarro y dos de sus 144 guardias han caído bajo sospecha judicial y han pisado la cárcel, preventivamente, tras las denuncias documentadas, con vídeos y emails, de unos comerciantes. Los dos policías (el jefe de la unidad canina Miquel Pellicer y su colaborador Antonio Santos) salieron en libertad e imputados tras 12 días de reclusión. Esta semana pasada ha caído otro alfil de la trama, el jefe de la Policía de Marratxí, Antonio Ledesma, que era oficial en Calvià. A los dos días fue puesto en libertad, tras haber “colaborado”, según su abogado.

“Se ha destapado una cruda guerra empresarial”, reconoce un investigador de este caso bajo secreto. “Aparece la supuesta implicación de algunos agentes de policía que habrían extorsionado y amenazado a propietarios de locales no amigos para favorecer a otros”.

En Magaluf hay “gran voracidad económica” y “conflictos soterrados” por favoritismos, según Pepe Tirado portavoz de la Asociación de Comerciantes y Empresas de Servicios Turísticos. Él cree que el exjefe preso Navarro “se ha comido el marrón de otros”, que es una “víctima” de una trampa en una guerra de clanes.

La investigación será prolija, sobre patrimonios y posible trasvases de fondos de origen sucio. La fiscalía supone que Navarro y Ledesma están ligados a empresarios de Magaluf, a los que protegían. Les tramitaban permisos de trabajadores a través de una gestoría que ambos controlaban. Se cree que tenían una iguala, un sueldo fijo. La pista está en los emails de estos negocios paralelos que aportó un clan de la competencia que se siente perjudicado.

Una juez Carmen González, dura y hermética ordenó el encarcelamiento preventivo de los policías. Las imputaciones son por negociaciones prohibidas a funcionarios, amenazas, extorsiones y omisión del deber de perseguir el delito.

El exjefe Navarro es un hombre gris y tranquilo, licenciado en Derecho y que daba cursos policiales de deontología. Algunos de los comerciantes de la zona le ven como “un sheriff que ha acabado en la cárcel mientras que ahora mandan los forajidos (que le denunciaron). Es el mundo al revés”. Del otro jefe implicado, Ledesma exjefe de Marratxí se sabe que vive al lado del mar, en un apartamento que fue registrado durante cinco horas.

La calle Punta Ballena se presenta como un lugar sin ley. Allí funciona una factoría de dinero por el consumo masivo de alcohol y excesos prohibidos. Ahora se ha destapado una supuesta mafia policial, dos jefes de cuerpos locales y dos guardias han sido detenidos e imputados. Uno sigue preso.

En las madrugadas de verano ruge un volcán en una calle, Punta Ballena, invadida por más de 10.000 jóvenes clientes, turistas británicos, muchos beodos en pleno desenfreno. En 500 metros, apenas nadie habla español. Es un dominio de propietarios y clientes ingleses.

Calvià es una mina con 53.000 habitantes [19.000 extranjeros]. Tiene 59.500 camas turísticas. En verano triplica su población, con otras plazas residenciales alegales. Punta Ballena es un negocio-río: bares, tiendas de licores, sex-shop y discotecas que operan a tope cinco de los 12 meses

De día, desierto, de madrugada llega la masa. La pugna por el bebedor es agresiva. Se busca al cliente en la playa, se le caza con una tropa de tiqueteros. Se incita al consumo de alcohol, con retos y copas de regalo.

El fiscal anticorrupción, Miguel Ángel Subirán, sibilino y enérgico interrogador, está bregado en desentrañar amaños policiales. Quiere tirar del hilo sobre eventuales conexiones de tramas de agentes en distintos municipios turísticos que parece que son tolerantes o exigentes, a la carta.

La mecha del actual escándalo fue la difusión, este verano, de un vídeo privado que documentaba una felación en serie por parte de una chica en “una excursión etílica” programada en pub de Punta Ballena. El local donde se grabó y la empresa que organizó el evento fueron sancionados duramente, amenazados con un año de cierre, una hecatombe financiera. El vídeo situó a Magaluf otra vez en los medios internacionales.

El foco informativo sobre Punta Ballena por el vídeo pornográfico provocó la visibilidad sobre los habituales negocios raros: estupefacientes, música sin tope, alcohol sin límites y otras actividades ligadas a la prostitución. La mano dura oficial hizo estallar las viejas disputas entre competidores y se afloraron las probables complicidades con policías municipales.

Otra cinta de vídeo, ésta con quince meses de antigüedad, de mayo de 2013, salió oportunamente a la luz, poco después de llegar a la mesa de la Fiscalía Anticorrupción. La filtró un denunciante. Destapa un probable montaje de dos policías locales contra un empresario de Magaluf. Esta pieza incriminatoria fue captada por cuatro cámaras de seguridad que montó la víctima en su local de Punta Ballena.

La grabación muestra como un agente coloca una bolsa de droga en un sofá del establecimiento privado para que después la localice un perro husmeador antinarcóticos que dirige un segundo policía. Sin embargo, en el informe de inspección que firmaron ambos agentes no se reseñó que habían hallado droga en el local. “Fue una amenaza, para demostrar lo que son capaces de hacer”, observa una de las personas que conoce el meollo de la investigación. La defensa aduce que era un ejercicio de adiestramiento del perro policía aunque se usó un señuelo de droga al margen del control oficial.

“Esto lleva ocurriendo muchos años”, comenta Alejandro Jara, un empresario que tiene más de siete locales en Calvià y que ha sido uno de los que ha puesto en manos de la justicia el asunto de la aparente corrupción policial. Los denunciantes afirman que los agentes ignoran los locales que los tienen “comprados”, a los que no molestan mientras que al resto “los fríen”, detalla Jara.

http://politica.elpais.com/politica/201 ... 00020.html

Re: Prisión para el jefe de la policía Local de Calviá

NotaPublicado: Dom, 21 Sep 2014, 19:53
por Bávaro
HECKLER & KOCH SFP9 - SK

Subcompact 9mm x 19
uspsuministros.com
SUCESOS Pionero en la lucha contra los excesos de Punta Ballena
Aparece muerto Pierotti, el primer empresario que denunció las irregularidades de Magaluf

Fue uno de los primeros en denunciar la presunta corrupción en el ámbito policial

Su cuerpo fue hallado por la Guardia Civil cerca del Castell de Alaró


J.MORACalvià Actualizado: 21/09/2014 10:24 horas

La Guardia Civil encontró en la mañana de ayer el cuerpo sin vida de Javier Pierotti, persona muy conocida en el entono de la noche de Magaluf, y que había sido uno de los primeros en denunciar la presunta corrupción existente en el ámbito empresarial y policial de Punta Ballena. De origen argentino, Pierotti había trabajado durante casi dos décadas en la famosa calle calvianera, tanto por cuenta ajena como regentando diversos locales de copas.

Desarrollaba en la red una campaña para cambiar la imagen de Magaluf
Sin embargo, durante los últimos meses había concentrado sus esfuerzos en lo que él entendía que era prioritario: rehabilitar la zona de Magaluf, para que este enclave mejorase su imagen y dejase de ser, según sus palabras, un lugar en el que se reúnen «turistas alcoholizados y potencialmente peligrosos». Su cruzada se había puesto en marcha antes incluso de que estallara el escándalo por el vídeo de las felaciones, aunque fue a partir de allí cuando se hizo con un hueco en las televisiones nacionales, donde insistía en que «no se quiere controlar» el tipo de turismo existente en Magaluf.

Pierotti había también iniciado una campaña a través de la red change.org para pedir la dimisión del alcalde, Manu Onieva, y de todo su equipo de trabajo, y había escrito incluso a Mariano Rajoy para plantearle la problemática existente, que él había abordado a su manera, punto por punto, en un extenso documento que aún hoy se puede leer en www.magalufcalvia.wordpress.com.

Su actitud beligerante le había costado las denuncias del alcalde de Calvià y del jefe de la Policía Local, y en las últimas semanas Pierotti había de hecho rebajado notablemente su tono, tras un acercamiento de posiciones con Manu Onieva. Sin empleo durante los últimos meses, había tenido incluso que recurrir a la ayuda de algún empresario de Magaluf para llegar a fin de mes, y se planteaba ya su futuro lejos de la isla, concretamente en Austria.

La Guardia Civil y la Policía Judicial se han hecho cargo de la investigación, aunque todo apunta a un suicidio ya que en el domicilio que compartía con dos compañeros se encontró una nota en la que explicaba sus intenciones de quitarse la vida en uno de los caminos que acceden al Castell d'Alaró, donde la Benemérita lo encontraría a primera hora de la mañana tras haber ingerido gran cantidad de fármacos y alcohol.

Autor del libro Garra, corazón y pasos cortos. La lucha de un emprendedor en España, Pierotti llevaba años luchando contra un tumor que ya le había hecho perder un ojo.


http://www.elmundo.es/baleares/2014/09/ ... b456c.html

Re: Prisión para el jefe de la policía Local de Calviá

NotaPublicado: Dom, 21 Sep 2014, 21:27
por Bman

militariapiel.es
Bernat Martí Riera: ´No se puede juzgar a toda la Policía Local por los hechos de unas pocas personas´

Nuevo jefe de la Policía Local de Marratxí. Le ha tocado asumir el mando de la plantilla policial del municipio en un momento muy difícil y tras la detención de su antecesor por su presunta vinculación a un caso de corrupción. Prefiere mirar hacia adelante y anuncia que aplicará algunos cambios para mejorar el servicio policial.

Miquel Bosch ­Después de la dimisión del anterior jefe de la Policía Local, Antonio Ledesma, por su presunta vinculación a la trama de corrupción policial que investiga un juzgado de Palma en el ámbito del municipio de Calvià, el alcalde de Marratxí, Tomeu Oliver (PP), nombró como nuevo jefe de la Policía Local del municipio a Bernat Martí Riera. El nuevo responsable policial inició su carrera como agente en el municipio de Capdepera hace ahora treinta años. Desde hace más de un cuarto de siglo viene ejerciendo su profesión en Marratxí. En esta entrevista, prefiere no hablar demasiado del escándalo que desembocó en la detención y posterior puesta en libertad del anterior jefe, aunque asegura que el caso "sorprendió" a toda la plantilla. Está convencido de que la Policía Local recuperará la confianza de los ciudadanos a base de "trabajo".

—¿Intuía que podía ser usted la persona que sucediera a Ledesma?
—Antes de los hechos, no. Posteriormente sí que era una persona que estaba dentro del grupo y que tenía posibilidades de resultar elegido.

—¿Por qué cree que usted es la persona indicada para dirigir la plantilla?
—Es una pregunta muy personal. Por los años que llevo de experiencia dentro de la plantilla, conozco más o menos la línea de trabajo y dirección de la plantilla policial. Pero si estoy aquí es gracias a que el colectivo de la Policía Local de Marratxí me ha apoyado y sigue apoyándome.

—¿Qué opina de lo que ha sucedido al anterior Jefe de la Policia Local?
—Es una cosa muy personal, me guardo la opinión y no tengo nada que decir de él.

—¿Tenia usted buena relación con el anterior jefe Antonio Ledesma?
—Puedo decir que teníamos un trato profesional y exquisito.

—¿Cómo reaccionó la plantilla de la Policia Local de Marratxí a la noticia de la detención de Ledesma?
—La verdad es que sorprendió a toda la plantilla policial.

—¿Cree que los últimos sucesos de corrupción relacionados con las plantillas de Palma, Calvià y Marratxí ensucian la imagen de los respectivos cuerpos policiales?
—Yo creo que por los hechos de unas pocas personas no se puede criticar ni juzgar a todos los colectivos que componen las policías locales.

—¿Qué puede hacerse para tratar de revertir la situación y recuperar la confianza de los ciudadanos? ¿Cree que será posible después de los sucesivos escándalos?
—Lo que podemos hacer es continuar trabajando para la mejora de la seguridad ciudadana y del tráfico y que los ciudadanos vean que la Policía Local está de su lado, defendiendo en todo momento su seguridad.

—¿Tiene alguna idea para mejorar el funcionamiento de la Policía Local de Marratxí?
—La Policía de Marratxí está muy bien perfeccionada, pero tengo en mente efectuar unos pequeños cambios para mejorar el servicio en el municipio.

—¿Puede adelantar en qué consistirán estos cambios?
—Sí, todos ellos serán de carácter burocrático y el proceso será muy consensuado con la plantilla y los sindicatos, ya que ambos son los que llevan los trabajos a buen término.

—Prácticamente, la reforma de la circulación de la localidad de Pòrtol se ha iniciado con usted al mando de la Policía Local. ¿Ha habido muchas quejas vecinales?
—No, no ha habido muchas quejas, sino pequeños detalles que se van subsanando a medida que se van viendo.

—¿La Policía Local recibe sugerencias sobre el tráfico por parte de los ciudadanos?
—Sí, cuando se recibe una sugerencia, petición o queja, se hace un estudio de la misma y se pasa al técnico responsable para que valore la viabilidad de la misma. Si la medida reclamada por los vecinos es positiva, normalmente se lleva a cabo.

—Marratxí es un municipio con muchos núcleos de población dispersos y en constante crecimiento. ¿La delicuencia ha subido en la misma proporción que la población residente?
—No, Marratxí es un municipio muy seguro, quitando las pequeñas incidencias que se producen normalmente como por ejemplo quejas vecinales por problemas de ruidos, accidentes de tráfico y análogos. La verdad es que los índices de delicuencia son muy inferiores en Marratxí a las de otros municipios vecinos. Por parte de la Policía Local lo tenemos muy controlado.

—La Policía Local de Marratxí es una de las pioneras en la enseñanza de la educación vial en nuestra isla. ¿Como nuevo jefe policial mantendrá esta labor educativa?
—Sí, y se intentará mejorar lo mejorable, ya que estos niños que participan en los cursos organizados por la Policía Local son los futuros usuarios de las vías de Marratxí.

—¿Se ha detectado venta de drogas en los alrededores de los centros escolares?
—No, como he dicho antes, el tema de la seguridad lo tenemos muy controlado en el municipio de Marratxí. Existen policías tutores que trabajan en el ámbito de los centros escolares, los cuales se encargan de controlar la vigilancia e igualmente controlan los casos de absentismo escolar. Después se encargan de pasar los correspondientes informes sobre estos casos.

http://www.diariodemallorca.es/part-for ... source=rss